Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías Sociológicas de la Educación: Reproducción y Transformación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Teorías Sociológicas de la Educación: Reproducción y Transformación

En los años 60, las teorías de la educación adquieren mayor relevancia, impulsadas por importantes reformas educativas y sociales. Figuras como Martin Luther King motivaron a la sociedad. Sin embargo, este progresismo se vio contrarrestado en las décadas siguientes, especialmente en EE.UU., donde se cuestionó la efectividad de las reformas para integrar a afroamericanos e hijos de trabajadores. Desde los años 60, se identifican dos tendencias principales:

  • La escuela reproduce las desigualdades sociales (Teorías de la Reproducción).
  • El sistema educativo transforma la sociedad, eliminando desigualdades (Teoría de la Transformación).

Teoría de la Reproducción

Esta... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas de la Educación: Reproducción y Transformación Social" »

Roles y Estatus Sociales: Perspectivas Funcionalista y Crítica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,11 KB

Introducción a los Conceptos de Rol y Estatus

Desde la perspectiva sociológica, se entiende que en los procesos de socialización (interacciones entre personas que influyen en el desarrollo de su personalidad, a través de las que se da una apropiación por parte del individuo de las normas del grupo, permitiéndole esto su integración a la vida en sociedad), se interiorizan roles y estatus sociales, mediante los cuales vamos construyendo nuestra personalidad (formas de pensar, sentir y actuar).

El estatus es el nivel o posición social que ocupa una persona en relación con otros individuos, es por esta razón que se trata de un concepto relativo. Esta posición social otorga poder, es decir, la posibilidad de tomar decisiones en tu vida... Continuar leyendo "Roles y Estatus Sociales: Perspectivas Funcionalista y Crítica" »

Roles de la Educación en la Sociedad: Funciones Manifiestas y Latentes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Las funciones sociales de la educación designan la tarea que corresponde realizar a una institución o entidad, a sus órganos o personas.

Tipos de Funciones

  • Funciones manifiestas: Son las finalidades para las que nació esa institución. Hacen referencia a las consecuencias intencionadas y reconocidas de la acción social. Se realizan de manera explícita.
  • Funciones latentes: Son las que más datos nos aportan para el estudio sociológico de las funciones de la educación.

Principales Funciones Manifiestas

  • Transmisión cultural y socialización
  • Formación ciudadana y legitimación
  • Selección y formación para el trabajo
  • Igualdad de oportunidades y movilidad social

Principales Funciones Latentes

  • Guarda y custodia de la infancia y la juventud
  • Capacitación
... Continuar leyendo "Roles de la Educación en la Sociedad: Funciones Manifiestas y Latentes" »

Fundamentos de la Educación: Conceptos Clave y Reflexiones Pedagógicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La naturaleza: o esencia de la educación es lo que hace al ser humano que llegue a ser lo que puede ser.

Educación: Platón “la educación es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y excelencia que son capaces de recibir”

Relación de la Psicología con la Pedagogía

Unas nociones de psicología tanto general, diferencial como evolutiva son muy necesarias al pedagogo para realizar su función. Pinillos decía que aquel que solo sabe pedagogía, ni pedagogía sabe.

Gratificación de la Función Docente

  • Ver realizada nuestra vocación.
  • La nobleza de la misión encomendada.
  • El afecto de los educandos, aunque no siempre se consigue.

Etapas Evolutivas de Freud

Según Freud el ser humano tenía cinco etapas evolutivas, para su realización se fijó... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación: Conceptos Clave y Reflexiones Pedagógicas" »

Sostenibilidad y Futuro del Sistema de Pensiones en España: Claves y Reformas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Evaluación y Seguimiento del Pacto de Toledo: Sostenibilidad del Sistema de Pensiones

En octubre de 2003, la Comisión no Permanente del Congreso para la evaluación y seguimiento del Pacto de Toledo se reunió con el objetivo de evaluar la aplicación de este. Se acordó mantener las recomendaciones efectuadas en 1995 e incluir otras adicionales referidas a las siguientes materias:

  • Nuevas formas de trabajo y desarrollo profesional
  • Mujer y protección social
  • Dependencia
  • Discapacidad
  • Inmigración

Asimismo, se estudió el sistema de pensiones en el marco de la Unión Europea (UE) y se propugnaron:

  • Mecanismos de coordinación en el ámbito de la UE
  • Políticas económicas y presupuestarias orientadas a la estabilidad, al crecimiento, a la mejora del gasto
... Continuar leyendo "Sostenibilidad y Futuro del Sistema de Pensiones en España: Claves y Reformas" »

Premisas de la teoría de sistemas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Prueba Completa Teorías y Sistemas - Sistémico
I.ELEGIR 4 DE LAS SIGUIENTES 6 PREGUNTAS DE DESARROLLO

1.Defina los sistemas según Ludwing Von Bertalanffy y enumere las 3 premisas básicas de la Teoría General de Sistemas.
Los sistemas sin definidos como un conjunto de elementos en interacción dinámica, donde el estado de cada elemento está influido por el estado de cada uno de los demás que l configuran.
Las 3 premisas básicas de la TGS son:
1.Los sistemas existen dentro de sistemas.
2.Los sistemas son abiertos.
3.Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
2.Defina y explique los conceptos de feedback (+) y (-).
El feedback es un elemento de control y se define como la capacidad de respuesta para el mantenimiento de un estado de... Continuar leyendo "Premisas de la teoría de sistemas" »

Entendiendo la Sustentabilidad: Cultura, Población y Desarrollo Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Escenario Sociocultural de la Sustentabilidad

El escenario sociocultural de la sustentabilidad se entiende como un proceso de diálogo que implica aprendizaje y construcción colectiva de ideas y propuestas.

La Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (American Association for the Advancement of Science) señala que el género humano como especie:

  1. Es gregario, pasa la vida en compañía de otros seres de la misma especie.
  2. Se organiza en varias clases de agrupamientos sociales como hordas nómadas, pueblos, ciudades y naciones dentro de los cuales trabaja, comercia, juega, se reproduce e interactúa de diferentes formas.
  3. A diferencia de otras especies, combina la socialización con cambios deliberados en el comportamiento y organizaciones
... Continuar leyendo "Entendiendo la Sustentabilidad: Cultura, Población y Desarrollo Humano" »

La Escuela Positivista Italiana de Criminología: Aportaciones de Ferri y Garófalo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Escuela Positivista Italiana: Ferri y Garófalo

Enrico Ferri y Raffaele Garófalo son los discípulos más conocidos de Cesare Lombroso dentro de la Escuela Positivista Italiana.

Enrico Ferri (1856-1929)

Con tan solo 22 años y apenas dos años después de que Lombroso publicara la primera edición de L'uomo delinquente, Ferri lanzó su obra Sociología Criminal, defendiendo las perspectivas positivistas.

A diferencia de su maestro, Ferri argumentaba que la etiología de la delincuencia respondía en mayor medida a factores sociales, económicos y políticos.

En 1880 presentó su clasificación de los delincuentes en las siguientes categorías:

  1. Delincuente nato o instintivo: con una propensión delictiva heredada.
  2. Delincuente loco: con discapacidad
... Continuar leyendo "La Escuela Positivista Italiana de Criminología: Aportaciones de Ferri y Garófalo" »

Institución Libre de Enseñanza: Innovación Educativa y Regeneración en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La ILE se fundó en 1876 por catedráticos de la Universidad Central de Madrid (Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate, Teodoro Sainz Rueda y Nicolás Salmerón, entre otros), que defendían la libertad de cátedra y se negaban a ajustar sus enseñanzas a cualquier dogma oficial en materia religiosa, política o moral. Destacó Giner de los Ríos. La ILE era un proyecto de regeneración moral que no se modificó a lo largo de sus 60 años de existencia: intento de crear un «hombre nuevo», capaz de enfrentarse a la situación moral del país y de superarla, y potenciar un nuevo modelo individual y colectivo, más racional, más ético y más humano.

La gratuidad de la primera enseñanza, la obligatoriedad en la escolarización,... Continuar leyendo "Institución Libre de Enseñanza: Innovación Educativa y Regeneración en España" »

Paulo Freire: Legado Pedagógico y Pensamiento Transformador

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Paulo Freire

Biografía

Nació en Brasil. Fue un educador y un influyente teórico de la educación. Conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión, lo que le ayudó a construir su perspectiva educativa. Estuvo trabajando principalmente entre pobres analfabetos, enseñándoles con un método de alfabetización que él mismo había inventado. Tras un golpe de Estado militar, fue encarcelado como traidor durante 70 días. Tras un exilio, encontró el marco ideal para seguir desarrollando su teoría y su praxis.

Contexto

El movimiento de educación comienza con la aplicación del método de alfabetización, el cual consiguió grandes resultados, gracias al éxito alcanzado en la opinión pública. Tras el exilio, su pensamiento sigue estando... Continuar leyendo "Paulo Freire: Legado Pedagógico y Pensamiento Transformador" »