Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Humanidades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Conceptos Fundamentales

Etnocentrismo

Es la tendencia a elegir los valores y las costumbres del grupo en que uno ha nacido o se ha criado.

Itnocentrismo

Es confundir experiencias transitorias con verdades comprobadas.

Estereotipos

Son imágenes no confirmadas que desde la infancia se nos han formado o hemos formado por nosotros mismos.

Especialismo

Es pensar que un área de la ciencia a la que se dedica lo faculta para estar en cualquier área de la ciencia.

Autoritarismo

Ejercer la autoridad en relaciones sociales, en la cual se extreman la ausencia de consenso, la irracionalidad y la falta de fundamentos en las decisiones (orden social opresivo).

Antropología

Ciencia que estudia al ser humano de forma holística, combinando en una sola disciplina los... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Humanidades" »

Consultas SQL Esenciales para Filtrar Datos de Alumnos por Materia y Criterios Específicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Consultas SQL para Gestión de Datos Académicos

1. Alumnos de Programación Web con Apellido Iniciado en H

Mostrar datos generales de los alumnos de Programación Web cuyo primer apellido inicie con H.


SELECT * 
FROM alumno, materias, notas
WHERE alumno.id_alumno = notas.id_alumno 
  AND notas.id_materia = materias.id_materia
  AND SUBSTRING(alumno.primer_ape,1,1) = 'h'
  AND materias.materia = 'Programación Web';

2. Alumnos de Base de Datos en Ingeniería en Sistemas

Mostrar datos generales de los alumnos de Base de Datos que estudian Ingeniería en Sistemas (su carnet inicia con 25).


SELECT * 
FROM alumno, materias, notas
WHERE alumno.id_alumno = notas.id_alumno 
  AND notas.id_materia = materias.id_materia
  AND SUBSTRING(alumno.carnet,1,
... Continuar leyendo "Consultas SQL Esenciales para Filtrar Datos de Alumnos por Materia y Criterios Específicos" »

Explorando la Salud y la Comunidad: Visiones Esenciales de la Enfermería y la Salud Pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales de la Salud

Este documento recopila y organiza diversas definiciones y perspectivas de autores clave en el ámbito de la salud, la enfermería y la comunidad. A través de estas visiones, se busca ofrecer una comprensión integral de los pilares teóricos que sustentan la práctica y el estudio de las ciencias sociales aplicadas a la salud.

Antón Nardiz

Enfermería Comunitaria (EC)

La Enfermería Comunitaria (EC) es aquella que conoce las necesidades de cuidado de salud de la población, posee los conocimientos científicos, las habilidades técnicas y la actitud apropiada para proveerlos a individuos, familias o colectivos.

Berthet

Salud

Berthet propone tres nociones fundamentales sobre la salud:

  • Equilibrio
... Continuar leyendo "Explorando la Salud y la Comunidad: Visiones Esenciales de la Enfermería y la Salud Pública" »

Fundamentos de Desigualdad y Estratificación Social en Sociología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Desigualdades sociales y estratificación

Desigualdad y estratificación social

El ordenamiento interno de las sociedades, a lo largo de la historia, responde a distintos modelos y lógicas.

La Sociología se aproxima a este ordenamiento a través de dos conceptos operativos: desigualdad y estratificación social.

Ambos hacen referencia a las condiciones de acceso a los bienes económicos, culturales y sociopolíticos entre los individuos que forman parte de la sociedad.

Las ideas de desigualdad y estratificación se encuentran asociadas, pero no hacen referencia a la misma realidad de ordenamiento social. Los sociólogos usan estos conceptos para referirse al sistema por el que una sociedad clasifica a los grupos de personas de una manera jerárquica.... Continuar leyendo "Fundamentos de Desigualdad y Estratificación Social en Sociología" »

Educación y Sociedad: Conceptos Clave, Escuelas Innovadoras y Pensadores Influyentes

Enviado por samuel y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 25,62 KB

Conceptos Fundamentales de la Educación

Educación: Fenómeno social que implica la transmisión de un universo cultural de una generación a otra. Incluye una intencionalidad optimizadora, que busca la reproducción social de la comunidad y la inserción social de sus miembros, y una transmisión educadora, que busca la formación del sentido crítico, la capacidad creativa y el desarrollo integral de la personalidad.

Tipos de Educación

  • Educación formal: Procesos, medios o instituciones que forman parte del sistema educativo reglado, orientados a la obtención de títulos académicos.
  • Educación no formal: Procesos, medios o instituciones que no están dirigidos a la obtención de los grados propios del sistema educativo.
  • Educación informal:
... Continuar leyendo "Educación y Sociedad: Conceptos Clave, Escuelas Innovadoras y Pensadores Influyentes" »

Conceptos Esenciales de Sociología, Demografía, Política y Economía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología y Demografía

Sociología Urbana

Es el estudio de la vida social o interacción humana en áreas metropolitanas. Esta disciplina estudia las estructuras, procesos, cambios y problemas sociales.

Sociología Rural

Se trata del estudio científico de la actividad y el comportamiento entre personas que viven en lugares con baja concentración de población y actividad económica.

Demografía

Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que aborda su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerando un punto de vista cuantitativo.

Despoblación

Es la pérdida masiva de habitantes de una región o ecosistema, quienes se desplazan a otros lugares por causas... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sociología, Demografía, Política y Economía" »

Evolución de la Escuela: Demandas Sociales, Científicas y Humanísticas en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Evolución de la Escuela como Organización Social y Cultural

La escuela es una institución social. Existe para satisfacer unas determinadas necesidades de la sociedad que la sustenta. Siempre fue así. En el Medievo surge la escuela, en el ámbito eclesiástico, para la formación del clero y de una reducidísima élite aristocrática llamada a gobernar. Posteriormente, cuando la burguesía crece, tanto numéricamente como en su potencial económico, se amplían las Universidades y los Estudios Generales, aunque la instrucción letrada sigue correspondiendo a una pequeña minoría dentro del conjunto social.

A medida que progresa y se complica la sociedad industrial se incrementa la necesidad de dar una mayor cualificación a los trabajadores... Continuar leyendo "Evolución de la Escuela: Demandas Sociales, Científicas y Humanísticas en la Educación" »

Fundamentos de la Sociología: Origen, Características y el Positivismo de Comte

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Sociología: Definición y Contexto

La sociología es la ciencia que estudia la sociedad humana, y, especialmente, las colectividades, asociaciones, grupos e instituciones, así como los resultados de tales relaciones. Se encuadra dentro de las 6 ciencias sociales: economía, ciencias políticas, antropología, psicología, historia y sociología.

Condiciones para Alcanzar el Nivel de Ciencia según Salvador Giner

Para Salvador Giner, la sociología alcanza el nivel de ciencia al ser:

  • Adogmática: No existen verdades absolutas.
  • Abierta: Permite la participación de cualquier grupo social, independientemente de su procedencia, raza, clase social o religión.
  • Teórica: Se estructura en base a la construcción de teorías.
  • Empírica: Basa sus argumentos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Origen, Características y el Positivismo de Comte" »

Oficios Tradicionales, Artesanías y Paisajes Culturales: Patrimonio Etnológico de Andalucía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,79 KB

Oficios Tradicionales y Artesanías

El Trabajo como Característica Humana

  1. El trabajo es una de las características más distintivas del ser humano como especie.
  2. El trabajo es una actividad universal.
  3. Varía de unas sociedades a otras: histórica y transculturalmente.
  4. Es un factor de continuidad y cambio: afecta a las relaciones humanas, modificamos las cosas del entorno natural y social.

Significados y Valores del Trabajo

  1. La palabra trabajo procede del latín TRIPALIERE, que significa tormento, tortura.
    • Medioevo: Actividad manual (no se consideraba el pensar), actividad de grupos subalternos y oprimidos, tortura, condena, castigo divino.
  2. La reforma protestante supuso un cambio en la significación social del trabajo: un medio de santificación personal.
... Continuar leyendo "Oficios Tradicionales, Artesanías y Paisajes Culturales: Patrimonio Etnológico de Andalucía" »

Investigación Acción Participativa (IAP): Orígenes, Metodología y Dimensiones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Origen Transformador de la Investigación Acción Participativa (IAP)

El cambio transformador de la Investigación Acción Participativa (IAP) se gestó en la década de los 70, impulsado por la incorporación de dos corrientes de movilización social de Sudamérica:

  1. El movimiento de educación popular creado por Paulo Freire en Brasil.
  2. La teoría de la liberación.

Este impulso fue liderado por investigadores como Orlando Fals Borda, quien encaminó la IAP hacia una nueva concepción más crítica, definiéndola como Investigación Acción Participativa (IAP). La IAP se concibe como una metodología de investigación donde la relación sujeto/objeto se desarrolla de forma simétrica, horizontal y no explotadora en lo social, económico o político,... Continuar leyendo "Investigación Acción Participativa (IAP): Orígenes, Metodología y Dimensiones" »