Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Sociología: Sociedad, Cultura y Medio Ambiente

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 39,74 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología: Sociedad, Cultura y Medio Ambiente

Este documento ofrece una revisión de términos esenciales en el campo de la sociología, abarcando desde la estructura social hasta los desafíos ambientales contemporáneos.

Definiciones Básicas

  • Hipótesis: Especulación acerca de la forma, estructura, significado o utilidad de un acontecimiento.
  • Modelos: Construcciones que expresan los rasgos fundamentales de un fenómeno.
  • Subordinación-Supraordinación: Son aquellos criterios de justicia de la red de normas de intercambio de prestaciones y bienes mutuos que vienen dados por la estructura social en su interacción, y que se crean y modifican por negociación constante.

Grupos y Sociedad

  • Grupos: Conjunto de dos o más
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología: Sociedad, Cultura y Medio Ambiente" »

Influencia de Henri Pirenne y la Escuela de los Annales

Enviado por mirlo y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Escuela de los Annales: Henri Pirenne

La Escuela de los Annales es considerada fundamental en la historiografía del siglo XX. Representa una ruptura definitiva con las corrientes anteriores, marcando un antes y un después en la forma de entender la historia. Este cambio se refleja incluso en un desplazamiento geográfico del foco historiográfico, de Alemania a Francia.

Importancia y Ruptura Historiográfica

La relevancia de los Annales es tal que existe una historiografía dedicada a su propio estudio. La ruptura con las tradiciones previas es clave, resultado de una serie de cambios y la aceptación de influencias de diversos historiadores.

Henri Pirenne: Padre Adoptivo

Henri Pirenne, aunque no fue un annalista propiamente dicho, es considerado... Continuar leyendo "Influencia de Henri Pirenne y la Escuela de los Annales" »

Democràcia: Definició, Tipus i Conceptes d'Estat Modern

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Democràcia: Definició, Tipus i Conceptes d'Estat

Què és la Democràcia?

La democràcia és un sistema polític i una forma de govern on la sobirania resideix fonamentalment en el poble. Els ciutadans exerceixen el poder, ja sigui directament o mitjançant representants elegits.

Tipus de Democràcia

Democràcia Directa

En la democràcia directa, els ciutadans participen directament en la presa de decisions polítiques, generalment a través d'assemblees on resideix la sobirania, es delibera i es vota. Les decisions les prenen els ciutadans.

Democràcia Representativa

La democràcia representativa és una forma de govern en què el poder continua en mans del poble, encara que aquest delega la seva sobirania en representants escollits mitjançant... Continuar leyendo "Democràcia: Definició, Tipus i Conceptes d'Estat Modern" »

Comprendiendo la Marginación y Conductas Inadaptadas: Estrategias de Prevención Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Tipos de Marginación Social

La marginación social se manifiesta de diversas formas, afectando a individuos y grupos en distintos ámbitos de su vida:

Marginación Familiar

  • Inexistencia de la familia o familia incompleta.
  • Familia con cónyuge incapacitado.
  • Hogar vacío o reconstruido.
  • Hijos no queridos.
  • Familia numerosa o familia trabajadora con dificultades.
  • Familia de hijo único con dinámicas particulares.
  • Familia patológica.

Marginación Educativa

  • Falta de acceso a la escuela.
  • Ausencia de gratuidad y calidad educativa.
  • Escasez de ayuda y aliciente para estudiar.
  • Obligación de seguir la Formación Profesional (FP) sin vocación.
  • Escasez de ayudas económicas para el estudio.
  • Falta de orientación vocacional adecuada.
  • Contenido de la enseñanza inadaptado
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Marginación y Conductas Inadaptadas: Estrategias de Prevención Social" »

El Estado de Bienestar: Instrumentos, Derechos Sociales y la Evolución al Estado Social de Derecho

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Instrumentos y Críticas al Capitalismo en el Contexto del Estado de Bienestar

Esta técnica no siempre funciona adecuadamente porque no es imperativa y es vista de modo contradictorio al libre mercado.

Otro instrumento es la nacionalización, lo que significa propiedad y gestión pública de industrias básicas. Esto suponía que en tales industrias había que evitar la competencia, el afán de lucro y lograr una mejor utilización de los recursos. En todos los países se llevaron a cabo nacionalizaciones de esos sectores y otros como la investigación atómica. Aquellos recursos que constituyen monopolios naturales no deben ser de propiedad privada. Más que a razones ideológicas, las nacionalizaciones se debieron a la necesidad de asumir... Continuar leyendo "El Estado de Bienestar: Instrumentos, Derechos Sociales y la Evolución al Estado Social de Derecho" »

La Transformación Educativa en España: De la ILE al Ministerio de Instrucción Pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Despertar de la Conciencia Educativa Nacional: La Institución Libre de Enseñanza

La educación comienza a adquirir una importancia nacional a partir de la creación de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). A través de esta, se intentan difundir, después de ser ensayados, métodos e ideas pedagógicas innovadoras, y España, de manera notable, se vuelca en la educación.

Principios Pedagógicos Fundamentales de la ILE

La ILE presenta sus ideas fundamentales en su programa pedagógico:

  • Se propone, ante todo, educar integralmente a sus alumnos.
  • Comienza por asentar como base el principio de la máxima reverencia que al niño se debe.
  • Pretende despertar el interés de sus alumnos hacia una amplia cultura general y, para conseguirlo, busca
... Continuar leyendo "La Transformación Educativa en España: De la ILE al Ministerio de Instrucción Pública" »

Influencia de las Ciencias Sociales en el Trabajo Social: Sociología, Psicología y Antropología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Influencia de las Ciencias Sociales en el Trabajo Social

Las Ciencias Sociales (CCSS) ofrecen fundamentos teóricos y metodológicos esenciales para la práctica del Trabajo Social (T.S.). A continuación, se detallan las principales aportaciones de la Sociología, la Psicología y la Antropología:

1. Sociología

Objeto: Estudiar y comprender científicamente la sociedad, entendida como el conjunto de colectividades y asociaciones formadas por hombres y mujeres (Giner). Se enfoca en el estudio del comportamiento humano normal y común, descubriendo las pautas de conducta existentes en la vida social y prestando atención al hecho de vivir juntos.

Aportaciones:

  • El conocimiento sociológico se constituye como un instrumento de información y formación
... Continuar leyendo "Influencia de las Ciencias Sociales en el Trabajo Social: Sociología, Psicología y Antropología" »

Kurt Lewin y la Investigación Acción: Transformación Social y Aprendizaje Práctico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Kurt Lewin, colaborador en estos trabajos, se dio cuenta que en los grupos de mujeres en los que ellas participaban activamente, los resultados mejoraban de manera espectacular. Lewin desarrolló una serie de estudios orientados hacia la **intervención psicosocial** cuyas finalidades eran:

  • Provocar en los observados la transformación de sus costumbres y comportamientos.
  • Mejorar las relaciones sociales de los grupos estudiados con otros con los que convivían.
  • Adaptar mejor funcionalmente a los grupos al contexto social.

Lewin, al igual que Collier, planteaba que el conocimiento del investigador era obtenido, fundamentalmente, a través de la práctica investigadora y del proceso relacional que sucedía mediante la participación del observado.... Continuar leyendo "Kurt Lewin y la Investigación Acción: Transformación Social y Aprendizaje Práctico" »

Introducción a la Antropología: Origen, Ramas y Relación con Otras Ciencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

¿Qué es la Antropología?

El Hombre

Ninguna ciencia tiene más de sí al objeto de su interés como la antropología, y ninguna duda tanto de su objeto como ella. Al hombre no puede concebírselo como un ser definitivo, hecho de una vez y para siempre: el hombre no será como es; su naturaleza está bajo constante mudanza, como la sociedad y el universo.

Definición

La antropología es la ciencia que estudia al hombre y sus obras (Anthropos = hombre; Logos = estudios).

Clases de Antropología

  • Antropología Histórico-Científica

    Promoviendo los cambios del pasado, quiere encontrar respuesta a la pregunta: ¿De dónde viene el hombre? Para el propósito, busca hitos, modalidades y testimonios.

  • Antropología Pedagógica

    Es importante informarnos y conocer

... Continuar leyendo "Introducción a la Antropología: Origen, Ramas y Relación con Otras Ciencias" »

La Socialdemocracia: Fundamentos, Evolución y su Impacto en el Estado Moderno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), fundado en 1875, fue el escenario principal de las discusiones ideológicas en las que se fraguó la socialdemocracia. Puede considerarse que esta última fue el producto de una síntesis entre parte de los contenidos expresados en la obra de Marx y algunas de las «revisiones» críticas que suscitó.

Figuras Clave y las Primeras Revisionistas

  1. Lassalle y el Papel del Estado

    Lassalle difería en que no había que rechazar la perspectiva de que el Estado se convirtiese de forma pacífica y paulatina en un agente decisivo de transformación socialista. Las concepciones de Lassalle impregnaron los contenidos del programa aprobado en Gotha en 1875 por el Partido Socialdemócrata Alemán. Marx criticó algunos

... Continuar leyendo "La Socialdemocracia: Fundamentos, Evolución y su Impacto en el Estado Moderno" »