Vocabulario sobre drogas. Tipos de consumidores
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 13,08 KB
Tema3.Justificacion: necesidad de contenidos de ciencias sociales en educación primaria. /en primer lugar,viene demandada por las finalidades de la Etapa,una de las cuales es es promover la socialización de los niños/as, favorecer su incorporación a la cultura y contribuir a la progresiva autonomía de acción en su medio(MEC, Ed. Primaria)/la demanda, pues, de contenidos de diferentes ciencias sociales viene exigida por tres principios./1.el socializar a los niños.2.el incoporarlos a la cultura.3.el ayudarles a integrarse consciente y activamente en el medio,tanto físico como natural,social y culturalmente./modalidad y configuración,la presencia de los contenidos de CCSS en Ed.Primaria/los contenidos de las CCSS para esta etapa forma... Continuar leyendo "Ciencias sociales,justificacion y naturaleza espistemológica" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades.
La enfermedad es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo.
La demografía es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, desde un punto de vista cuantitativo.
La dimensión es el número de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente bien delimitado.
El territorio es el lugar de residencia de las personas que puede globalizarse o desagregarse como, por ejemplo, una nación, una... Continuar leyendo "Conceptos esenciales de demografía y salud pública" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
El primer precedente del desarrollo sostenible lo encontramos en los años 60 con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 (ONU), seguido de la Declaración de Estocolmo en 1972.
Ya en 1987, la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas define por primera vez en el Informe Brundtland qué se entiende por desarrollo sostenible:
Es el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
El Informe Brundtland sobre el desarrollo sostenible presenta un concepto antropocéntrico, es decir, con una visión del medio ambiente y el desarrollo... Continuar leyendo "El Desarrollo Sostenible: Un Análisis del Principio Antropocéntrico y su Relación con la Globalización" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Los sistemas de estratificación pueden ser:
Esta estratificación se basa en el derecho de propiedad que unos individuos tienen sobre otros.
Es propio de las grandes civilizaciones que se desarrollaron en torno al agua (Egipto, China...). Diferenciamos dos estratos: los hombres de la política y el resto de la población.
Propio de la Edad Media y en el que el sistema es un sistema general de vasallaje:
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
La Biología (del griego «βίος» bios, vida, y «λόγος» logos, estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades fundamentales: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, entre otras.
Esta disciplina se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales y las especies en su conjunto, como de la reproducción y las interacciones entre los seres vivos y su entorno. En otras palabras, la Biología se centra en la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos con el fin de... Continuar leyendo "Biología: La Ciencia de la Vida, su Definición y Campos de Estudio Esenciales" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Dewey: la escuela experimental:
Ideas pedagogicas: la teoria del conocimiento el dualismo entre la mente y el mundo: el pensamiento no es un conjunto de sensaciones funcion mediadora y instrumental y esta evoluciona y ayuda al bienestar.
El conocimiento no hace igualdades en edades
El papel del alumno: el alumno no llega en blanco, sino que llega con conocimientos previos a lo que se va educar
Funcion del docente: guiar el camino y el conocimiento de los alumnos, la info ya viene de antes y el va a demostra 4 impulsos innatos instruir, indalgar y expresarse en forma concreta.
Objetivos: el desarrollo del ser humano de acuerdo a sus potencialidades, va a ser el reflejo de la formación del carácter del individuo.
Freinet: la escuala