Deportes individuales sin oposición
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Según José María Cagigal, el término "deporte" no es unívoco, siendo esta la raíz de la dificultad de su estudio. Podemos hablar de deporte-esparcimiento, deporte-higiene, deporte-rendimiento, etc. No obstante, para Cagigal, todas estas entidades podrían ser encuadradas en dos orientaciones: el deporte espectáculo y el deporte para todos. El primero buscaría grandes resultados deportivos, teniendo grandes exigencias competitivas, mientras que el deporte praxis está más en la línea de la práctica deportiva como actividad de ocio, descanso, equilibrio mental y físico.
Se trata de todo deporte practicado en la escuela durante las sesiones de educación física por el centro escolar.
Hace... Continuar leyendo "Deporte y Actividad Física: Orientaciones, Tipos y Evolución Histórica" »
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB
Velocidad:
· La velocidad el espacio que se puede recorrer en un tiempo determinado.
Velocidad de reacción: · Es la rapidez con la que se da una respuesta motora a un estímulo, que puede ser recibido por diferentes órganos humanos. Éste puede ser táctil, visual o auditivo.
Velocidad de desplazamiento: · Es la capacidad que tiene el deportista de desplazarse a una distancia máxima empleando el menor tiempo posible.* 48h - 72h, 2-3 sesiones a la semana.
· Es la capacidad que tiene el deportista para obtener un mayor desplazamiento de los huesos. Es necesaria una cierta elasticidad de los músculos para obtener la flexibilidad de todo el cuerpo.
· La capacidad que tiene el deportista para obtener flexibilidad depende de... Continuar leyendo "Flexibilidad residual" »
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB
La flexibilidad es la capacidad que, con base en la movilidad articular y en la elasticidad muscular, permite la extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada. La elasticidad muscular es la propiedad del músculo para estirarse y volver después a su posición inicial. La movilidad articular es la amplitud de movimiento de las articulaciones. Hay articulaciones muy móviles (como la del hombro), semimóviles (rodilla) y sin movimiento (huesos de la cabeza).
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.
El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos... Continuar leyendo "Baloncesto: Conceptos Básicos, Historia, Reglas y Equipamiento" »
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
El calentamiento es un conjunto de ejercicios y actividades que preparan al organismo para una actividad física intensa. Sirve para prevenir lesiones y preparar el cuerpo, tanto física como psicológicamente, para un esfuerzo.