Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Rasgos diferenciadores entre humanos y animales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB


Posición erguida: permite liberar las manos

Mano versátil: oposición del pulgar y el índice. Prensión fina

Dieta omnívora: pudiéndose alimentarse de casi todo multiplica la posibilidad de encontrar alimento

Actividad sexual permanente: no tienen periodo de celo, facilita la multiplicación de la especie

Capacidad de cooperación y competición: permite abordar tareas que son inalcanzables para un individuo solo

Capacidad de comunicación: utilizar sistemas simbólicos complejos como el lenguaje

Construcción de representaciones: modelos mentales que incluyen una dimensión espacial y temporal

Infancia prolongada: permite aprender cosas durante la infancia

Acumulación cultural: los hombres son capaces de acumular conocimientos y transmitírselos

... Continuar leyendo "Rasgos diferenciadores entre humanos y animales" »

Evolució de l'Esport Modern: Models i Característiques

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Model Britànic: Origen de l'Esport Modern

Parteix de la tradició, de caràcter lúdic i esport amateur. Es va difondre arreu del món.

Fases d'Introducció de l'Esport Anglès

  1. Alumnes de les *Public Schools* introdueixen jocs populars tradicionals als centres.
  2. Alumnes dels cursos superiors creen regles que limiten la força física i el joc.
  3. La reglamentació fa acceptables els nous jocs esportius als educadors.
  4. Els jocs esportius formen part del currículum escolar i els professors els impulsen.
  5. S'organitzen competicions als mateixos centres i entre escoles diferents.
  6. Antics alumnes funden associacions esportives a partir de clubs de caràcter aristocràtic, que organitzen competicions a escala estatal.
  7. Els treballadors s'incorporen també a la pràctica
... Continuar leyendo "Evolució de l'Esport Modern: Models i Característiques" »

Juegos visomanuales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

Parlebas: según la situación motriz surgen 2 clases de juegos motores:JUEGOS EN LOS QUE NO HAY Interacción MOTRIZ: La presencia simultanea de otros jugadores no es imprescindible para el desarollo del juego, pero la condición de ganar-perder se deriva de la comparación entre jugadores. Hay dos grupos: Individuales(el jugador juega en solitario y el resultado solo depende de la acción del jugador que intanta mejorar sus logros anteriores) juegos de tareas indiviuales(el jugador interviene en solitario, pero compara su resultado con los demás)/JUEGOS EN LOS QUE HAY Interacción MOTRIZ: juegos en los que solo hay interacciones motrices de cooperación:solo hay compañerso de juego interesados en cooperar para un bien común: realizar de
... Continuar leyendo "Juegos visomanuales" »

Velocitat i coordinació en l'entrenament esportiu

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

La velocitat

1 o més moviments en el menor temps possible

Factors que condicionen la velocitat

  • Factors fisiològics:
    • Musculars (genètics - no genètics)
    • Nerviosos (velocitat de transmetre impuls)
  • Factors físics:
    • Amplitud de la gambada
    • Relaxació muscular
    • Alçada
    • Frequència o velocitat de moviments segmentaris
    • Edat: 8-12 anys desenvolupen factor de velocitat, 13-14 als 19 s'incrementa velocitat de desplaçament i es manté la velocitat de reacció, 20-22-24 velocitat de desplaçament es manté i la velocitat de reacció disminueix

Tipus de velocitat

  • V. Reacció: moviments voluntaris, involuntaris = reflexe. Capacitat de respondre a estímuls en el menor temps possible. V. Reacció simple (estímul preestablert, 1 resposta) i complexa (resposta ràpida
... Continuar leyendo "Velocitat i coordinació en l'entrenament esportiu" »

Potencia tu Juego: Cualidades Físicas Esenciales para el Tenis de Alto Rendimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Resistencia en el Tenis: Clave para el Rendimiento Sostenido

Un jugador de tenis necesita realizar un esfuerzo importante durante un periodo de tiempo prolongado sin disminuir de forma significativa su rendimiento. Para ello, se necesita una buena capacidad del sistema respiratorio y cardiovascular que proporcione un aporte suficiente de oxígeno y nutrientes al sistema muscular; es decir, una buena resistencia aeróbica y anaeróbica.

Resistencia Aeróbica

No es específica del tenis. Como trabajo de base, nos ayuda a recuperarnos rápidamente de los esfuerzos (ejemplo de Nadal). Por tanto, hay que entrenar la capacidad aeróbica utilizando ejercicios de aeróbico 1 y 2 para mejorar el sistema respiratorio y trabajar la potencia aeróbica... Continuar leyendo "Potencia tu Juego: Cualidades Físicas Esenciales para el Tenis de Alto Rendimiento" »

Oferta Deportiva y Actividades Físicas en Andalucía: Programas por Provincia

Enviado por Anónimo y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Málaga: Deporte y Actividad Física

Ayuntamiento de Málaga: Federación Deportiva Municipal

  • Deportes para mayores: Juegos municipales, natación, actividades físico-deportivas.
  • Actividades para niños: Escuela Deportiva Municipal.
  • Eventos: Maratones, carreras, etc.
  • Senderismo.
  • Deporte de feria.
  • Zona de musculación al aire libre.

Diputación de Málaga: Servicio de Juventud y Deporte

  • Juegos comarcales.
  • Escuelas deportivas y municipales.
  • Circuitos provinciales.
  • Campaña de natación.
  • Senderos.
  • Programas de igualdad y deporte.
  • Deporte adaptado.

Deporte Universitario (Málaga)

  • Actividades para la salud.
  • Actividades de mantenimiento.
  • Actividades en la naturaleza.
  • Actividades infantiles.
  • Actividades acuáticas.
  • Cursos deportivos.

Federaciones Deportivas en Málaga

  • Atletismo.
... Continuar leyendo "Oferta Deportiva y Actividades Físicas en Andalucía: Programas por Provincia" »

Evolución Humana: El Bipedismo y sus Consecuencias

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Origen del Bipedismo en Homínidos

Un Entorno Hostil Impulsa el Cambio

Los homínidos comenzaron a erguirse debido a la peligrosidad del suelo. La transformación de la sabana limitó sus recursos alimenticios, forzándolos a consumir carroña. Sin embargo, este alimento los convertía en presas fáciles para los depredadores. Para detectar el peligro, los homínidos adoptaron una postura erguida, lo que les permitía visualizar a los depredadores a distancia.

Ventajas Adaptativas del Bipedismo

El bipedismo ofreció ventajas cruciales para la supervivencia:

  • **Visualización de depredadores:** Detectar el peligro con anticipación.
  • **Liberación de las manos:** Mayor eficiencia en la recolección de alimentos y la fabricación de herramientas.
... Continuar leyendo "Evolución Humana: El Bipedismo y sus Consecuencias" »

Primeros Auxilios en el Deporte: Actuación, Tipos de Heridas y Protocolo PAS

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Primeros Auxilios en el Deporte: Actuación y Tipos de Heridas

¿Qué hacer en caso de aplicar primeros auxilios?

  1. No mover a la persona afectada, salvo para evitar un peligro posterior.
  2. No hacer nada si no se sabe cómo actuar correctamente.
  3. Avisar rápidamente al médico o a los servicios médicos necesarios.
  4. Mantener inmóvil al herido.
  5. Aflojar la ropa del accidentado si dificulta su respiración.
  6. Deberemos transmitir confianza a la víctima.
  7. Si tiene convulsiones, evitar que se golpee.
  8. Si tiene síntomas de asfixia, aplicar técnicas de urgencia.

Tipos de heridas

  • Punzantes: aquellas heridas que se producen al introducirse objetos en la piel sin cortarla, dejando orificios más o menos circulares. Son las producidas por agujas, punzones, etc.
  • Incisas:
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en el Deporte: Actuación, Tipos de Heridas y Protocolo PAS" »

Dominando el Voleibol: Reglamento Esencial y Estrategias Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Reglamento de Voleibol: Situaciones de Juego y Estrategias Clave

Regla N° 9: Situaciones del Juego

  • El balón en juego: El balón está en juego en el mismo momento del saque.
  • El balón fuera del juego: El balón está fuera del juego cuando la falta es sancionada.
  • Balón dentro: El balón está dentro cuando toca el piso del campo de juego, incluyendo la línea de delimitación.
  • Balón fuera: El balón está fuera cuando toca el piso fuera de las líneas de delimitación.

Regla N° 10: Juego con el Balón

  • Toques por equipo: Abarca los toques consecutivos (el jugador no puede golpear el balón 2 veces) y 2 o 3 jugadores simultáneamente.
  • Características del toque: El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo.
  • Faltas del toque: Hay faltas en el
... Continuar leyendo "Dominando el Voleibol: Reglamento Esencial y Estrategias Clave" »

Proyecciones Radiológicas de Tórax: Técnicas Esenciales y Criterios de Calidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Proyección Posteroanterior (PA) de Tórax

Esta proyección se realiza siempre en **posteroanterior (PA)**, permitiendo así que las escápulas se alejen de los campos pulmonares.

Colocación del Paciente

El paciente debe estar en **bipedestación**, con el torso desnudo y el pecho en contacto con el bucky. La barbilla debe estar levantada y el dorso de las manos colocado a cada lado de la cintura.

Indicaciones

  • Lesiones torácicas
  • Dolor torácico
  • Dificultad para respirar

Rayo Central (RC)

Rayo horizontal dirigido a la zona del **ángulo inferior de la escápula (D7)**.

Colimación

Desde el borde superior (apófisis espinosa de **D7**) hasta las costillas flotantes.

Protección Gonadal

Siempre que sea necesario.

Instrucciones al Paciente

Inspiración profunda... Continuar leyendo "Proyecciones Radiológicas de Tórax: Técnicas Esenciales y Criterios de Calidad" »