Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Sedentarismoa: XXI. Mendeko Epidemia eta Osasun Onurak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,66 KB

Sedentarismoa: XXI. Mendeko Epidemia

XXI. mendean, sedentarismoa epidemia bilakatu da, eta hainbat gaixotasun kronikoren aurrerapen azkarra sustatzen du, hala nola obesitatea, bihotzeko gaixotasunak eta diabetesa.

Sedentarismoaren Eraginak

Immunitate Sistema

Jarduera fisikoa egiten ez dutenek erraztasun handiagoa dute arnas infekzioak jasateko.

Minbizia

Sedentarismoa koloneko minbiziarekin erlazionatuta dago.

Hipertentsioa

Zain eta arteriak gogortzen ditu, tentsioa igoaraziz.

Odolaren Kolesterola eta Azukrearen Oreka

Kirola eginez, kolesterolaren maila gutxitu egiten da eta azukrea orekatuago egoteko laguntzen du.

Miokardio Infartua

Bihotzaren arteriak estutzen dira hipertentsioa, kolesterola eta tabakoaren eraginez, baita jarduera fisikorik ez egitearren... Continuar leyendo "Sedentarismoa: XXI. Mendeko Epidemia eta Osasun Onurak" »

Entrenamiento Deportivo y Adaptación del Organismo al Esfuerzo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Entrenamiento Deportivo: Adaptación del Organismo a Diferentes Esfuerzos Físicos

El entrenamiento deportivo es un proceso completo y de intensidad progresiva que busca adaptar al organismo a diferentes esfuerzos físicos.

Acondicionamiento Físico

El acondicionamiento físico se refiere al desarrollo o mejora de las capacidades físicas. Se realiza para obtener un estado de salud bueno y mejorar el rendimiento físico.

Objetivos del Entrenamiento

  • Alcanzar, mantener y aumentar la condición física.
  • Desarrollar, perfeccionar y automatizar la técnica.
  • Dominar la táctica.
  • Fortalecer la salud y evitar lesiones.
  • Aprender los conocimientos teóricos de la actividad.
  • En competición, alcanzar la forma óptima.

Volumen

El volumen es el trabajo cuantitativo,... Continuar leyendo "Entrenamiento Deportivo y Adaptación del Organismo al Esfuerzo" »

Anatomía muscular y estructura del tejido muscular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Nasales-arrugan la nariz. Masetero-cierra la boca. Orbicular de los labios-abre y cierra los labios. Digástrico-desciende la mandíbula inferior. Serratos mayores-elevan el hombro. Bíceps braquial- flexiona el brazo. Pronador. Supinador- gira la palma hacia abajo. Recto anterior-extiende la pierna. Tibial-flexiona el pie hacia la espinilla. Flexores y extensores-flexionan y extienden los pies. Sartorio-permite cruzar la pierna. Psoas ilíaco – eleva el muslo. Oblicuo mayor-dobla el tronco hacia atrás. Rectos mayores-doblan el tronco hacia delante. Pectorales-mueven los brazos hacia delante. Bucinador-hinchan los carrillos. Temporal-cierra la boca. Orbicular del ojo-abre y cierra los párpados. Frontal-eleva las cejas. Esternocleidomastoideo-

... Continuar leyendo "Anatomía muscular y estructura del tejido muscular" »

Beneficios del entrenamiento con pesas y reglas del fútbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Beneficios del entrenamiento con pesas

Trabaja todos los músculos principales, incluyendo el abdomen, las caderas, las piernas, el pecho, la espalda, los hombros y los brazos. Fortalece los músculos opuestos de forma equilibrada, por ejemplo, la parte delantera y trasera de los brazos.

Origen del fútbol

El primer antecedente del fútbol se remonta al siglo III a.C en China. En aquel entonces los soldados de la Dinastía Han eran muy aficionados a un deporte llamado ts’uh Kúh.

Consistía en tirar una pelota con los pies hacia una pequeña red, y había una variante en la que los jugadores debían hacerlo mientras se defendían del ataque físico de sus rivales.

Siglos más tarde, en Japón nació el kemari. Era una actividad ceremonial en la... Continuar leyendo "Beneficios del entrenamiento con pesas y reglas del fútbol" »

Lesions Esportives: Tipus, Causes i Símptomes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

Tendosinovitis

La tendosinovitis és una lesió esportiva caracteritzada per la inflamació de les beines sinovials que recobreixen el tendó. Causada per una contusió, provoca un fort dolor intens, amb inflor i impossibilitat de moviment.

Lesions d'ossos

Periostitis

La periostitis és una lesió que causa una inflamació del periosti (membrana que recobreix l'os). És freqüent a la part anterior de la tíbia i de les costelles. Produeix un dolor localitzat que es calma amb el repòs i torna a aparèixer amb l'activitat física mentre hi ha inflamació.

Fractures

Les fractures són lesions que causen una interrupció en la continuïtat de l'os a causa d'un fort traumatisme.

Les fractures poden ser de dos tipus:

  • Completes: quan es divideix l'os en
... Continuar leyendo "Lesions Esportives: Tipus, Causes i Símptomes" »

Capacidades Físicas Básicas en la Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Capacidades Físicas Básicas

Resistencia

Capacidad física que permite realizar un esfuerzo durante un tiempo prolongado, retrasando la aparición de la fatiga.

Tipos de Resistencia

Resistencia Estática

Supone una tensión continua. Por ejemplo, trepar o sostener pesos.

Resistencia Dinámica Repetitiva o Cíclica

Por ejemplo, caminar o correr.

Resistencia por Contracción Intensa Prolongada

Por ejemplo, deportes de equipo como fútbol.

Factores de los que Depende la Resistencia

  • Tipo de fibras musculares implicadas, especialmente fibras musculares rojas aeróbicas.
  • Suministro de nutrientes a las fibras.
  • Irrigación sanguínea.
  • Gasto cardíaco.
  • Sistema respiratorio.

Velocidad

Capacidad de realizar acciones motrices en el menor tiempo posible.

La velocidad es... Continuar leyendo "Capacidades Físicas Básicas en la Educación Física" »

Identificación y Evaluación de Bloqueos en el Desarrollo Motor Infantil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Bloqueos en el Desarrollo Motor

Bloqueo motor: Zona donde se obstaculiza o interfiere en el desarrollo normal.

Bloqueo de Hombro

Normal: Desarrollo del control de peso por antebrazos. Movimientos disociados de hombro, elongación de la musculatura.

Anormal: Pobre calidad de movimiento. Pobre control de peso por antebrazos. No hay movimientos disociados de hombros. Escasa elongación muscular.

Consecuencia: Movimiento compensatorio de codos. Pobre control de peso por EESS. Pobre alcance coordinado. Escasa habilidad de presión y manipulación. Bloqueo del desarrollo normal de EESS.

Compensaciones: Uso prolongado de extensión y de aducción, fijación de hombro cerca de su costado. Inhibición del desarrollo, uso y movimiento de la cintura escapular.... Continuar leyendo "Identificación y Evaluación de Bloqueos en el Desarrollo Motor Infantil" »

Pruebas de Estabilidad e Integridad del Hombro

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Pruebas de Estabilidad del Hombro

Prueba de Cajón Anterior

Objetivo: Valorar el grado de inestabilidad o insuficiencia del hombro en sentido anterior.

Posición del paciente: Decúbito supino.

Ejecución: El hombro se sitúa en una posición confortable (80-120° de abducción horizontal y 30° de rotación externa). El examinador, con su mano libre, abarca la cabeza humeral y la desplaza anteriormente.

Prueba de Cajón Posterior

Objetivo: Valorar el grado de inestabilidad o insuficiencia del hombro en sentido posterior.

Posición del paciente: Decúbito supino, al borde de la camilla.

Ejecución: Codo flexionado 120°, hombro en abd 80-120° y en add horizontal de 20-30°, el examinador ubica su mano proximal con los dedos sobre el acromion y la... Continuar leyendo "Pruebas de Estabilidad e Integridad del Hombro" »

Deportes en la Naturaleza: Perfil del Practicante, Impacto Ambiental y Desafíos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Deportes en Contacto con la Naturaleza: Perfil Sociológico del Practicante, Problemáticas Ambientales y Desafíos Futuros

Los principales motivos que podemos destacar comúnmente en las prácticas deportivas en la naturaleza son:

  • Sensación de aventura, incertidumbre y riesgo.
  • Desafío a las fuerzas de la naturaleza.
  • Utilización de materiales de diseño imaginativos o innovadores.
  • Adaptación a las peculiaridades del medio natural.
  • Sensación de libertad, al no estar sometidos a reglas (excepto en competición).
  • Carácter psicomotriz que aumenta el sentimiento de individualidad y simplicidad.

Por otra parte, al tratarse de prácticas deportivas que conllevan desplazamientos más o menos largos, con sus consiguientes gastos económicos, su realización... Continuar leyendo "Deportes en la Naturaleza: Perfil del Practicante, Impacto Ambiental y Desafíos" »

Nutrición, Actividad Física y Baloncesto: Fundamentos y Técnicas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Educación Física y Salud

Un régimen alimentario poco saludable y una actividad física insuficiente aumentan el riesgo de padecer enfermedades como hipertensión, obesidad, cardiopatía crónica, osteoporosis, varios tipos de cáncer e ictus.

Concepto de Nutrición

La nutrición es el proceso por el cual el organismo utiliza los alimentos. Los nutrientes son las sustancias contenidas en los alimentos cuyo fin es aportar energía, aminoácidos o elementos reguladores del metabolismo.

Tipos de Nutrientes

  • Nutrientes energéticos: Grasas, hidratos de carbono (aportan energía en forma de ATP) y proteínas.
  • Nutrientes constructores: Proteínas, sales minerales, agua, grasas, hidratos de carbono y fibra.
  • Nutrientes protectores: Vitaminas, sales minerales,
... Continuar leyendo "Nutrición, Actividad Física y Baloncesto: Fundamentos y Técnicas" »