Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Estructura de las Articulaciones: Fibrosas, Cartilaginosas y Sinoviales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Clasificación y Estructura de las Articulaciones

Una articulación es el área de contacto entre los huesos, un hueso y un cartílago, o entre tejido óseo y los dientes. Según su conformación o estructura, se clasifican en:

Articulaciones Fibrosas

Las articulaciones fibrosas se caracterizan por tener tejido fibroso (con abundantes fibras colágenas) y carecer de cavidad articular. Los huesos se mantienen unidos por tejido conectivo fibroso y generalmente no tienen movilidad.

Tipos de Articulaciones Fibrosas:

  • Suturas: Uniones de los huesos del cráneo, con bordes irregulares y entrelazados. Funcionalmente son sinartrosis, es decir, articulaciones sin movimiento.
  • Sindesmosis: La cantidad de tejido conectivo fibroso es mayor que en las suturas,
... Continuar leyendo "Clasificación y Estructura de las Articulaciones: Fibrosas, Cartilaginosas y Sinoviales" »

Entrenamiento de velocidad: Aumenta tu rendimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Mejora tu Velocidad y Arrancada

Factores Clave para la Velocidad

La velocidad depende de dos factores principales: la potencia de tus piernas y la rapidez con la que las mueves. Puedes adquirir potencia realizando ejercicios con pesas en el gimnasio. Si no tienes acceso a un gimnasio, correr es una excelente alternativa, especialmente correr en la playa, ya que aumenta el esfuerzo y la resistencia, permitiendo correr por más tiempo.

La Importancia de la Arrancada

Para correr rápido, además de la velocidad punta, es crucial una arrancada explosiva; es decir, alcanzar la velocidad máxima en el menor tiempo posible. Observa a jugadores como Ronaldo: su gran habilidad para regatear se debe, en parte, a su capacidad para generar una gran velocidad... Continuar leyendo "Entrenamiento de velocidad: Aumenta tu rendimiento" »

Mejora tu Rendimiento Deportivo: Entrenamiento, Adaptación y Rendimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Resistencia

La resistencia se define como la capacidad que nos permite mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado y recuperarnos más rápidamente después de hacer ejercicio.

Elementos que la condicionan

  • Sistema muscular: tipo de fibras (rápidas y lentas), depósitos de energía, capacidad de eliminar el ácido láctico.
  • Sistema nervioso: coordinación de los diferentes músculos que efectúan el movimiento.
  • Aparato circulatorio: la cantidad de sangre que circula por el cuerpo determina la capacidad de transportar oxígeno y sustancias energéticas.
  • Aparato respiratorio: la capacidad de suministrar oxígeno al cuerpo e intercambiarlo correctamente en los alvéolos pulmonares y las células musculares.

Tipos de resistencia

  • Resistencia
... Continuar leyendo "Mejora tu Rendimiento Deportivo: Entrenamiento, Adaptación y Rendimiento" »

Guia Completa de la Resistència: Sistemes Energètics i Entrenament

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,08 KB

La Resistència: Sistemes Energètics i Entrenament

Sistema Anaeròbic Alàctic

Potència Anaeròbica Alàctica

Treball de 5 segons màxim al 100% d'intensitat, utilitza només les reserves d'ATP (Adenosina Trifosfat) i fosfocreatina (PC) presents al múscul. Generalment, no s'utilitza la Freqüència Cardíaca (FC) ni la concentració d'Àcid Làctic (ACL) com a indicadors principals per a aquest tipus d'esforç tan curt.

Capacitat Anaeròbica Alàctica

Es refereix a la quantitat total de treball que es pot realitzar utilitzant aquest sistema. S'enfoca en:

  • Treballar durant el major temps possible dins del rang alàctic (fins a uns 20 segons).
  • Realitzar múltiples repeticions d'esforços curts i intensos amb recuperacions adequades.
Factors Clau
  • Nivell
... Continuar leyendo "Guia Completa de la Resistència: Sistemes Energètics i Entrenament" »

Descubre 7 Deportes Alternativos: Reglas, Historia y Técnicas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Bádminton

Originario de Asia, el bádminton se juega con un volante de 5 gramos y una raqueta de 68 cm (compuesta por cabeza, varilla y mango) con un cordaje de 7-8 kg. Un partido se compone de 3 sets a 21 puntos, con un descanso de 1 minuto al alcanzar los 11 puntos y 2 minutos entre sets. Gana el partido quien obtenga 2 sets. El saque puede ser cruzado o diagonal, en pares se saca a la derecha en puntos pares y a la izquierda en impares. Existen dos agarres principales: presa universal y de revés. Los golpeos básicos son: globo, dejada alta, drive o remate, dejada y lob.

Kin-Ball

Nacido en Quebec, el Kin-Ball se juega entre 3 equipos de 8 jugadores, con 4 en cancha en un área de 20x20 metros. El partido consta de 3 tiempos de 15 minutos,... Continuar leyendo "Descubre 7 Deportes Alternativos: Reglas, Historia y Técnicas" »

Estructura y Función del Esqueleto Humano: Axial y Apendicular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Estructura y Función del Esqueleto Humano

Podemos distinguir las siguientes divisiones:

1. Esqueleto Axial

Forma el eje principal del cuerpo: cráneo, columna vertebral, costillas y esternón.

2. Esqueleto Apendicular o Periférico

Cinturas torácica y pelviana. Extremidades superiores e inferiores.

Esqueleto Axial

1. Cráneo

Funciones

  1. Proteger el encéfalo.
  2. Dar comunicación al encéfalo con el exterior: nervios, médula, vasos.
  3. Sostener los principales órganos de los sentidos.
  4. Formar la vía de entrada de los alimentos al digestivo.
  5. Formar la vía de entrada de aire a los pulmones.
  6. Articular con la columna vertebral para su movimiento.

2. Columna Vertebral

Funciones

  1. Proteger la médula espinal.
  2. Permitir la salida de los nervios espinales.
  3. Formar el eje principal
... Continuar leyendo "Estructura y Función del Esqueleto Humano: Axial y Apendicular" »

Técnicas de Lanzamiento: Peso, Disco y Martillo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Lanzamiento de Peso

Fase Preparatoria

De espaldas a la dirección del lanzamiento. El peso del cuerpo reposa sobre la pierna derecha, con el pie izquierdo sobre la punta del dedo. El tronco recto, la mano sujeta el peso en forma de cazo. El brazo y antebrazo separados del cuerpo, y el brazo izquierdo extendido hacia delante y arriba.

Desplazamientos

La cadera ligeramente hacia atrás al tiempo que la pierna izquierda da una coz. El brazo izquierdo como abrazando al derecho. El pie derecho se sitúa en el centro del círculo, el pie izquierdo en continuación de la patada inicial. La llegada de ambos pies es casi simultánea. Los hombros perpendiculares al suelo y la espalda casi en línea con la pierna adelantada.

Final

La pierna derecha impulsa... Continuar leyendo "Técnicas de Lanzamiento: Peso, Disco y Martillo" »

Trastorns de l'Equilibri Àcid-Bàsic: Patrons i Diagnòstic

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Patrons d'Alteració de l'Equilibri Àcid-Bàsic

Introducció

L'equilibri àcid-bàsic és fonamental per al correcte funcionament de l'organisme. Qualsevol desequilibri pot tenir conseqüències greus. A continuació, es defineixen els principals termes relacionats amb aquests trastorns:

  • Acidosi: Qualsevol situació patològica que produeixi un descens de pH.
  • Alcalosi: Qualsevol situació patològica que produeixi un augment de pH.
  • Acidosi i alcalosi respiratòries: Augment o disminució de pCO2 per modificació respiratòria, respectivament.
  • Acidosi i alcalosi metabòlica: Disminució o augment de bicarbonat plasmàtic.
  • Acidèmia i alcalèmia: Augment i disminució, respectivament, de la [H+] plasmàtica.

Qualsevol variació de pCO2 o bicarbonat... Continuar leyendo "Trastorns de l'Equilibri Àcid-Bàsic: Patrons i Diagnòstic" »

Posicionamiento Quirúrgico: Mesa, Dispositivos y Seguridad del Paciente

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Realización de la postura quirúrgica / RESPONSABLE: Cirujano consultando con el anestesiólogo / Circulante.

La postura más frecuentemente elegida: Decúbito supino, cara hacia arriba.

La mesa quirúrgica: Rectangular con un pie hidráulico / Dividida en tres partes articuladas / En el lateral lleva un carril al que puede acoplarse un aparato de RX / Lleva un colchón de caucho conductor.

Los dispositivos de la mesa: Cinturón de seguridad / Arco de anestesia / Correa para los brazos o muñecas / Banda braquial (sábana de levantamiento) / Tabla braquial / Soporte para los hombros / Almohadillas elevadoras / Estribos / Soportes y aditamentos especiales acojinados para la cabeza / Almohadas (suaves o duras) y bolsas de arena.

El cinturón de... Continuar leyendo "Posicionamiento Quirúrgico: Mesa, Dispositivos y Seguridad del Paciente" »

Técnica de Brazada en Natación: Fase Acuática, Aérea y Respiración

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Movimientos de los Brazos

A - Tracción o Parte Acuática

La tracción o parte acuática se divide en cuatro momentos:

  • Entrada
  • Toma y agarre
  • Tracción o tirón
  • Empuje
I - Entrada de la mano y el brazo

La mano entra al agua directamente frente al hombro correspondiente, siguiendo la línea imaginaria del hombro y la nariz.

El brazo debe estar con el codo más alto que la mano. La mano debe mirar hacia afuera y abajo. El dedo pulgar entra primero al agua, seguido del resto de los dedos, luego la muñeca, el antebrazo y finalmente el codo y el brazo.

Se estira el brazo hacia adelante, la mano rota desde la posición abajo y afuera y pasa a mirar hacia adentro.

II - Toma y Agarre

La mano se desliza hacia abajo y levemente hacia afuera a la posición de agarre.... Continuar leyendo "Técnica de Brazada en Natación: Fase Acuática, Aérea y Respiración" »