Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Huesos y Estructura de la Columna Vertebral: Composición y Características

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Tipos de Huesos

Huesos Largos

  • Diáfisis: Tejido óseo compacto que rodea la cavidad medular, la cual está tapizada por endostio y rellena de médula ósea roja o amarilla. El cuerpo presenta curvaturas que aumentan su resistencia.
  • Epífisis: Más voluminosas que la diáfisis. Compuestas de tejido óseo esponjoso rodeado de una fina capa de tejido óseo compacto, salvo en las superficies articulares, que están recubiertas por cartílago articular.

Huesos Cortos

La mayor parte de su composición es de tejido óseo esponjoso, rodeado de una fina capa de tejido óseo compacto.

Huesos Planos

Compuestos por tejido óseo compacto entre el que se encuentra una lámina de tejido esponjoso.

Huesos Irregulares

Formados por tejido óseo esponjoso rodeado de una... Continuar leyendo "Tipos de Huesos y Estructura de la Columna Vertebral: Composición y Características" »

Guia Essencial de Gramàtica Francesa: Gerundi, Pronoms i Temps

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

El Gerundi en Francès: Formació i Aplicacions

Formació del Gerundi

El gerundi en francès es forma amb la preposició "en" seguida de la forma del participi present. El participi present es construeix a partir de la primera persona del plural (nous) del present d'indicatiu, eliminant la terminació -ons i afegint -ant.

  • Verbs acabats en -ER: nous parlonsen parlant
  • Verbs acabats en -IR: nous finissonsen finissant
  • Verbs acabats en -RE: nous vendonsen vendant

Hi ha algunes excepcions importants:

  • Êtreen étant
  • Avoiren ayant
  • Savoiren sachant

Usos Principals del Gerundi

1. Accions Simultànies

S'utilitza per expressar dues accions que ocorren al mateix temps.

  • Il parle en mangeant. → (Ell parla mentre menja.)
  • Elle écoute de la
... Continuar leyendo "Guia Essencial de Gramàtica Francesa: Gerundi, Pronoms i Temps" »

Anatomía Ósea Humana: Estructura, Articulaciones y Huesos Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Regiones Vertebrales y Características

  • Dorsales (Torácicas): Vértebras más grandes. Son las únicas que articulan con las costillas a través de carillas articulares a los lados del cuerpo y en las apófisis transversas. Apófisis espinosas largas, puntiagudas e inclinadas hacia abajo.
  • Lumbares: Vértebras más fuertes y grandes, con un cuerpo voluminoso. Apófisis espinosas más robustas, cortas y rectangulares. Apófisis transversas delgadas.
  • Sacro: Cuando se une con L5 forma un saliente denominado promontorio.
    • Cara posterior: Presenta la cresta sacra media, agujeros sacros posteriores a ambos lados y el conducto sacro (que contiene las raíces nerviosas que forman la cola de caballo).
    • Cara anterior: Muestra los agujeros sacros anteriores.
... Continuar leyendo "Anatomía Ósea Humana: Estructura, Articulaciones y Huesos Clave" »

Metabolismo Energético y Capacidades Físicas: Fundamentos del Rendimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Obtención de ATP y Capacidades Físicas

Vías de Obtención de ATP

Vía Anaeróbica Aláctica

Es la primera vía energética. El **ATP** se obtiene a partir de la **CrP** (Creatina fosfato). Su degradación en ATP permite obtener energía durante un corto período (aproximadamente 20 segundos). Sin embargo, la intensidad del trabajo es menor que la que se obtiene de la degradación directa de otras vías.

Vía Anaeróbica Láctica

Es la segunda vía energética. Utiliza los hidratos de carbono a partir de la glucosa. A partir de una molécula de glucosa se obtienen dos moléculas de ATP y ácido láctico como residuo. Su duración es de aproximadamente 2 minutos.

Vía Aeróbica

Es la tercera vía energética. Al principio, el ATP se obtiene de la... Continuar leyendo "Metabolismo Energético y Capacidades Físicas: Fundamentos del Rendimiento" »

Mejora tu Flexibilidad y Resistencia: Guía de Estiramientos, Pruebas y Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Estiramientos y Flexibilidad: Técnicas y Evaluación

Estiramientos

Método para mejorar la flexibilidad que consiste en la extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.

  1. Estiramientos pasivos: Los movimientos pasivos se producen por una fuerza externa (la gravedad).
  2. Estiramientos activos: Los movimientos se producen por la fuerza propia de la contracción muscular (estiramientos con rebotes).

La duración de los estiramientos debe ser entre 12 y 20 segundos.

Facilitación Muscular Propioceptiva (FMP)

Método de entrenamiento que se utiliza para mejorar la flexibilidad.

Fases:

  1. Estiramiento del músculo que se trabaja hasta el límite soportable (10-30 segundos).
  2. Tensión: Contracción del mismo músculo durante 10-30 segundos,
... Continuar leyendo "Mejora tu Flexibilidad y Resistencia: Guía de Estiramientos, Pruebas y Entrenamiento" »

Planificación Anual para Mejorar la Aptitud Física y el Rendimiento Deportivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Planificación Anual del Entrenamiento: Programa para la Mejora de la Aptitud Física

Progresión

Al principio del entrenamiento, debemos ir sin prisas y aumentar progresivamente el ritmo. La frecuencia semanal será inicialmente de 3 días. El volumen y la duración los iremos aumentando, empezando en 15 minutos y terminando en 60. Haremos 2 minutos de carrera suave y 2 minutos caminando.

Planificación Anual del Entrenamiento

Lo primero es ver el punto de partida, qué queremos conseguir y con qué medios contamos. Planificaremos un año de trabajo y lo dividiremos en periodos.

Periodos de una Planificación

Periodo de Acondicionamiento Físico

  • Objetivo: Conseguir una gran base física para tener buen ritmo.
  • Duración: 2 meses.
  • Metas: Aumentar las
... Continuar leyendo "Planificación Anual para Mejorar la Aptitud Física y el Rendimiento Deportivo" »

Ejes de referencia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

TIPOS DE MOVIMIENTOS:

1- Eje transversal - Plano sagital.

A - Flexión: es el movimiento en el que dos

 segmentos son una misma articulación

aproximan sus extremos distantes.

B - extensión: movimiento

contrario a la plexión.

2 - Eje sagital - Plano frontal.

A - Abducción: es el movimiento en el que un

 segmento corporal se separa de

 la linea media.

B - Adducción: es el movimiento contrario

a la abducción.

3 - Eje vertical - Plano horizontal.

A - Rotación: movimiento en el que el

 segmento gira sobre su eje vertical.

B - Circunducción: combinación de

 los movimientos de flexión - extensión,

abducción - adducción.

Ejercicios de velocidad gestual

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

acondicionamiento físico escolar. Velocidad gestual: es la capacidad de realizar un movimiento segmentario o global en el menor tiempo posible. Influirán los sigientes factores: el nivel de aprendizaje del gesto: la velocidad gestual debe contabilizarse a aprtir de una correcta automatización del gesto. El proceso de elaboración de una habilidad no adkirida es siempre lento, pese a k el sujeto presente niveles de coordinación general importantes. El disponer de patrones motores perfectamente automatizados garantiza´rá una mínima velocidad gestual. Localización y orientación espacial: la velocidad gestual estará condicionada por ejemplo según la dirección del movimiento o e palno en el k se realice. Según el miembor utilizado:
... Continuar leyendo "Ejercicios de velocidad gestual" »

Conceptos Clave del Reglamento de Fútbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Reglas Fundamentales del Fútbol

Jugadores y Equipamiento

  • Jugadores: 2 equipos de 11 jugadores.
  • Cambios: Se permiten 3 cambios por equipo.
  • Banquillo: Máximo 5 jugadores en el banquillo.
  • Condiciones del cambio:
    • El árbitro debe conocer la situación.
    • El sustituto debe esperar al árbitro y a que el otro jugador salga.
    • Siempre con el juego parado y por la línea de medio campo.
    • El jugador sustituido no puede volver al campo.
  • Equipamiento: Camiseta, pantalón corto, medias, espinilleras, botas.
  • Prohibiciones: Cualquier objeto hiriente para el contrario o para sí mismo.
  • Espinilleras: Deben estar completamente tapadas por las medias.
  • Portero: Debe usar colores diferentes a los del árbitro y los jugadores.
  • Incumplimiento: Lleva a la expulsión hasta subsanar
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Reglamento de Fútbol" »

Habilidades Motrices, Tipos de Estiramiento y Métodos de Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Habilidades Motrices según Ruiz Pérez

Ruiz Pérez (1987) clasifica todas las acciones en 3 apartados o bloques:

Locomotrices

Su característica principal es la locomoción: desplazamientos por el espacio. Algunas de estas acciones son: correr, andar, deslizarse, rodar, galopar, trepar...

No Locomotoras

Su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el espacio, sin desplazamientos por este. Ejemplos: girar, equilibrio estático, balancearse, colgarse, empujar.

Proyección/Percepción

Se caracteriza por la manipulación, la proyección y la recepción de móviles y objetos. Las acciones pueden ser lanzar, recepcionar, batear, atrapar...

Tipos de Estiramientos

Dinámico

Consisten en estirar dando impulso pero sin exceder los límites... Continuar leyendo "Habilidades Motrices, Tipos de Estiramiento y Métodos de Entrenamiento" »