Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios de velocidad gestual

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

acondicionamiento físico escolar. Velocidad gestual: es la capacidad de realizar un movimiento segmentario o global en el menor tiempo posible. Influirán los sigientes factores: el nivel de aprendizaje del gesto: la velocidad gestual debe contabilizarse a aprtir de una correcta automatización del gesto. El proceso de elaboración de una habilidad no adkirida es siempre lento, pese a k el sujeto presente niveles de coordinación general importantes. El disponer de patrones motores perfectamente automatizados garantiza´rá una mínima velocidad gestual. Localización y orientación espacial: la velocidad gestual estará condicionada por ejemplo según la dirección del movimiento o e palno en el k se realice. Según el miembor utilizado:
... Continuar leyendo "Ejercicios de velocidad gestual" »

Conceptos Clave del Reglamento de Fútbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Reglas Fundamentales del Fútbol

Jugadores y Equipamiento

  • Jugadores: 2 equipos de 11 jugadores.
  • Cambios: Se permiten 3 cambios por equipo.
  • Banquillo: Máximo 5 jugadores en el banquillo.
  • Condiciones del cambio:
    • El árbitro debe conocer la situación.
    • El sustituto debe esperar al árbitro y a que el otro jugador salga.
    • Siempre con el juego parado y por la línea de medio campo.
    • El jugador sustituido no puede volver al campo.
  • Equipamiento: Camiseta, pantalón corto, medias, espinilleras, botas.
  • Prohibiciones: Cualquier objeto hiriente para el contrario o para sí mismo.
  • Espinilleras: Deben estar completamente tapadas por las medias.
  • Portero: Debe usar colores diferentes a los del árbitro y los jugadores.
  • Incumplimiento: Lleva a la expulsión hasta subsanar
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Reglamento de Fútbol" »

Habilidades Motrices, Tipos de Estiramiento y Métodos de Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Habilidades Motrices según Ruiz Pérez

Ruiz Pérez (1987) clasifica todas las acciones en 3 apartados o bloques:

Locomotrices

Su característica principal es la locomoción: desplazamientos por el espacio. Algunas de estas acciones son: correr, andar, deslizarse, rodar, galopar, trepar...

No Locomotoras

Su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el espacio, sin desplazamientos por este. Ejemplos: girar, equilibrio estático, balancearse, colgarse, empujar.

Proyección/Percepción

Se caracteriza por la manipulación, la proyección y la recepción de móviles y objetos. Las acciones pueden ser lanzar, recepcionar, batear, atrapar...

Tipos de Estiramientos

Dinámico

Consisten en estirar dando impulso pero sin exceder los límites... Continuar leyendo "Habilidades Motrices, Tipos de Estiramiento y Métodos de Entrenamiento" »

Marcaje y desmarcaje del jugador con o sin balón

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

TLD: -cargar contra un adversario -saltar sobre un adversario -dar una patada un adversario o intentarlo -empujar un adversario -golpear un adversario o intentarlo (cabezazos incluidos) -hacer una entrada a un adversario o disputarle el balón -poner una zancadilla a un adversario o intentarlo -tocar el balón deliberadamente con las manos (excepto el guardameta dentro de su propia área de penalti;) -sujetar a un adversario -obstaculizar a un adversario mediante un contacto físico -escupir a un adversario

TLI: -juega de forma peligrosa -obstaculiza el movimiento de un adversario sin que exista un contacto físico -impide que el guardameta lance el balón con las manos o patea o intenta patear el balón cuando el guardameta está en el proceso... Continuar leyendo "Marcaje y desmarcaje del jugador con o sin balón" »

Desarrollo de la Resistencia Física: Aeróbica y Anaeróbica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Resistencia Física: Claves para el Rendimiento y la Salud

La resistencia es la capacidad para soportar la fatiga frente a esfuerzos prolongados o para recuperarse más rápidamente después de los mismos. Puede ser:

Tipos de Resistencia

  • Aeróbica: Capacidad para soportar un esfuerzo de baja o media intensidad el mayor tiempo posible, con suficiente aporte de oxígeno. Requieren resistencia aeróbica aquellos esfuerzos de duración superior a 3 minutos.
  • Anaeróbica: Capacidad para soportar un esfuerzo de alta intensidad el mayor tiempo posible, con déficit de oxígeno. Requieren resistencia anaeróbica aquellos esfuerzos de duración inferior a 3 minutos.

Beneficios del Desarrollo de la Resistencia

  • El corazón se hace más grande y más fuerte.
  • Aumenta
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Resistencia Física: Aeróbica y Anaeróbica" »

Guía Esencial de Músculos: Origen, Inserción y Función

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

A continuación, se presenta una lista de músculos clave con su origen, inserción y función principal:

  1. Tensor de la Fascia Lata

    • Origen: Cresta ilíaca
    • Inserción: Tibia
    • Función: Estabiliza rodilla y cadera
  2. Sartorio

    • Origen: Espina ilíaca anterosuperior
    • Inserción: Tibia
    • Función: Flexión, abducción y rotación lateral de la cadera
  3. Recto Femoral

    • Origen: Espina ilíaca anteroinferior
    • Inserción: Tibia (rótula)
    • Función: Extensión de la rodilla
  4. Bíceps Femoral

    • Origen: Fémur
    • Inserción: Peroné
    • Función: Flexión de rodilla
  5. Semimembranoso

    • Origen: Tuberosidad isquiática
    • Inserción: Tibia
    • Función: Flexión de rodilla
  6. Sóleo

    • Origen: Tibia
    • Inserción: Calcáneo
    • Función: Flexión plantar
  7. Extensor Corto de los Dedos del Pie

    • Origen: Calcáneo
    • Inserción: Falanges proximales
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Músculos: Origen, Inserción y Función" »

Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Desarrollo en Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Desarrollo

La fuerza es la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia, soportarla o vencerla.

Tipos de Fuerza

  • Fuerza Máxima: Se debe vencer una carga muy elevada (ejemplo: halterofilia).
  • Fuerza Explosiva: Se debe vencer una carga pequeña o media de forma rápida (ejemplos: lanzamiento de jabalina, lanzamientos en general, saltos).
  • Fuerza Resistencia: Consiste en vencer cargas medias durante un tiempo prolongado (ejemplos: ciclismo, escalada, remo).

Factores que Influyen en la Fuerza

  • Sección transversal o grosor del músculo: Un músculo es más fuerte cuanto mayor número de fibras musculares tenga.
  • Disposición anatómica de las fibras: Los músculos cuyas fibras corren paralelas a su eje
... Continuar leyendo "Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Desarrollo en Educación Física" »

Baloncesto: Fundamentos Esenciales y Estrategias Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Definición de Baloncesto

El baloncesto es un deporte en el que participan dos equipos de 5 jugadores. Consiste en lograr más puntos que el equipo contrario introduciendo un balón en la canasta del equipo adversario, siguiendo una serie de reglas establecidas.

Terreno de Juego

El terreno de juego reglamentario tiene un largo de 28 metros, un ancho de 15 metros y la canasta se encuentra a una altura de 3,65 metros.

Reglamento Básico del Baloncesto

1. Espacio de Juego

Se refiere a las dimensiones y límites específicos de la cancha donde se desarrolla el partido.

2. Tiempo en Baloncesto

  • Duración del partido: Se compone de 4 periodos de 10 minutos cada uno.
  • Tiempo de posesión: Cada equipo dispone de 24 segundos para lanzar a canasta una vez que obtiene
... Continuar leyendo "Baloncesto: Fundamentos Esenciales y Estrategias Clave" »

Articulaciones de la Pelvis y Cadera: Anatomía, Ligamentos y Movimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Articulaciones de la Pelvis y Cadera: Anatomía y Función

Este documento describe las principales articulaciones de la pelvis y la cadera, incluyendo sus componentes anatómicos y ligamentos clave.

Sínfisis Púbica

  • Articulación cartilaginosa.
  • Superior: Ligamento pubiano, que se extiende desde el tubérculo púbico al mismo punto en el lado opuesto.
  • Inferior: Ligamento arqueado, que se extiende desde la rama descendente del pubis al mismo punto.
  • Membrana obturatriz: Presenta poca movilidad. Permanece abierta en la parte superior, formando el agujero subpubiano, por donde pasan vasos y nervios.

Articulación Sacro-ilíaca

  • Superficies articulares con cartílago hialino en el límite.
  • Ligamento iliolumbar:
    • Superior: De la cresta ilíaca a la apófisis
... Continuar leyendo "Articulaciones de la Pelvis y Cadera: Anatomía, Ligamentos y Movimiento" »

Descubre los Fundamentos del Hockey Sala, Rugby, Baloncesto y Voleibol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Hockey Sala

El Hockey Sala es un deporte dinámico que se juega en un campo de dimensiones específicas y con reglas claras.

Reglas y Campo

  • Duración: Dos partes de 20 minutos.
  • Dimensiones del campo: Generalmente entre 18-22 metros de ancho y 36-44 metros de largo. Una medida común es 20x40 metros.
  • Jugadores: 5 jugadores de campo y un portero. Se permiten hasta 6 jugadores de reserva, con un número ilimitado de cambios.

Posiciones

Las posiciones clave en Hockey Sala incluyen:

  • Portero
  • Defensas
  • Centrales
  • Alas
  • Delanteros

Equipamiento: El Stick

El stick es la herramienta principal y consta de dos partes fundamentales: el mango y la pala.

Penalizaciones

  • Penalti-córner: Se ejecuta a 6 metros del poste más cercano. Consiste en un servicio, una parada y un lanzamiento.
... Continuar leyendo "Descubre los Fundamentos del Hockey Sala, Rugby, Baloncesto y Voleibol" »