Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Pre-zona curses de relleus

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,67 KB

Atletisme: Def: Activitat motriu, social, reglamentada, competitiva. Per accions motrius naturals (salts,córrer,llençar) i k s'estructuran en forma de diferents proves. 1, Atl. Al aire lliure 2, atl. Indor.// Porves del programe atletic: 1, curses: -Velocitat: 100,200,400 -Mig fons: 800,1500 -Fons:5, 10 i marató -Relleus:4x100 i 4x400 -obstacles: 100 mv fem 400mv masc i 3000 obs.// 2,salts: LLargada, alçada, tripe salt i perxa// 3,Llançaments: Martell,pes,disc i jabalina// de les 3 surt les proves combinades: decatlon masc i heptatlon fem,//Velocitat: capacitat de realitza un mov. En el menor temps possible: -v.Jestual -V.Desplaçament: capacitat fer un distancia en el menor temps possible -V.Reacció: simple(1 sol estimol 1 sola reacció)
... Continuar leyendo "Pre-zona curses de relleus" »

Tratamiento de Esguinces, Luxaciones y Fracturas: Primeros Auxilios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Esguinces

Definición: Lesión de los ligamentos que rodean una articulación.

Tratamiento:

  • Inmovilizar en la posición anatómica o funcional.
  • No realizar un vendaje compresivo.
  • Los movimientos activos son posibles, pero dolorosos.
  • Nunca explorar los movimientos pasivos.
  • Asumir que puede haber una fractura asociada.

Luxaciones

Definición: Separación completa de las superficies articulares de los huesos que componen una articulación.

Tratamiento:

  • Inmovilizar la articulación en la posición en la que haya quedado.
  • Traslado inmediato al hospital, donde se le reducirá la luxación.
  • Esta reducción no debe ser realizada por un socorrista.

Lesiones Óseas: Fracturas

Fractura Cerrada

Definición: Rotura de un hueso sin herida abierta en la piel.

Tratamiento:

... Continuar leyendo "Tratamiento de Esguinces, Luxaciones y Fracturas: Primeros Auxilios" »

Tècnica de l'Esquena: Guia Completa per a Nedadors

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

L'Esquena: Tècnica i Consells

L'estil esquena es caracteritza per:

  • Acció alternativa de braços, amb una batuda constant de cames que produeix una propulsió continuada. El nedador es troba en posició dorsal.
  • Posició horitzontal respecte a l’aigua amb flexió de cintura.
  • El cap es manté de manera que la superfície de l’aigua estigui al nivell de la nuca i per sota de les orelles (aproximadament 45º respecte a la superfície). Es manté fix sense girar.
  • Les espatlles estan més altes que els malucs; el pit per sobre de la superfície de l’aigua i les cames no surten de l'aigua.
  • El “rolido” és la sincronització entre el gir i el moviment de braços, rotant el cos en la mateixa direcció que els braços per evitar que els malucs i
... Continuar leyendo "Tècnica de l'Esquena: Guia Completa per a Nedadors" »

Movilización Articular Periférica para Mejorar el Rango de Movimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Objetivo

Mejorar el rango de movimiento corrigiendo el patrón capsular.

Técnica

Movilización Articular Periférica (MAP)

1. Deslizamiento Anterior Humeroradial para Restricción de la Flexión

Posición del paciente (PP): Supino con extensión y supinación máxima.

Posición del kinesiólogo (PK): Con una mano, tomar el húmero por distal, fijando el espacio articular, y la ulna por proximal. Con las falanges distales del 2º al 5º dedo de la otra mano, tomar el radio y movilizarlo hacia anterior.

2. Deslizamiento Lateral y Posterior Radioulnar Proximal para Restricción de la Pronación

PP: Decúbito supino o sedente, con 70º de flexión y 35º de supinación.

PK: Tomar el húmero por distal, fijando el espacio articular, y la ulna por proximal.... Continuar leyendo "Movilización Articular Periférica para Mejorar el Rango de Movimiento" »

Comunicació i formació de grups en l'esport

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,12 KB

Comunicació i formació de Grups

1. Comunicació professional-esportista, ha de ser:

  • objectiva (contingut vertader i sense errades conceptuals)
  • quantitat d'informació suficient (no saturar ni transmetre poc)
  • ben estructurada, prioritzar lo important i administrar lo secundari
  • forma d'expressió ajustada a la capacitat i nivell de comprensió de l'alumnat.

2. Com millorar la comunicació professional-esportista:

  • aconseguir product.comunicativa i no tot ordres, coneixer opinió alumne, donar confiança
  • dir coses bé i amb bon to, controlar aspectes no verbals i el volum de la veu
  • explicar que fer i perquè

3. Canals de comunicació:

  • comunicació auditiva: canal per on es transmet informació, el millor canal es la veu, emisió breu, clara i eficaç perquè
... Continuar leyendo "Comunicació i formació de grups en l'esport" »

Principis biològics per a l'adaptació en l'esport

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Principis biològics

Porten implícita l'adaptació de l'organisme a un esforç determinat.

Principi per iniciar l'adaptació (carrega)

Busquen la progressió en l'adaptació.

Principi per assegurar l'adaptació (cíclic)

Busquem el manteniment d'aquesta adaptació.

Principi per orientar l'adaptació (estabilització)

Que les millores anteriors serveixin per millorar el rendiment en l'esport.

Principi sobre carrega - Llei de llindar

Per produir una adaptació la carrega ha de superar un llindar d'esforç.

Principi de progressió

Increment gradual de les carregues, augment del volum i la intensitat dels exercicis, complexitat dels moviments i creixement dels nivells de tensió psíquica.

Progressió de l'entrenament:

  1. Augment de la freqüència de l'entrenament.
... Continuar leyendo "Principis biològics per a l'adaptació en l'esport" »

Fundamentos del Baloncesto: Bloqueos, Contraataques y Transiciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Vecinos "2c0"

- Vecino manos conectadas
- Vecino un pase + sprint: a partir de aquí diferentes opciones: por espalda, circular o abrir campo.

Aspecto que le condiciona al jugador sin balón: "si se va, te tira" "si se acerca, te empuja".

Pase al 2c0: doble paso "interior-exterior". Pase con mano exterior si estás alto, con mano interior si estás bajo. Si estás alto otra opción es pase sobre bote.

Bloqueo Directo

Mirar: mi jugador, defensa, bloqueador y recogida de la caída del directo. El pequeño siempre debe observar la posición del grande: hundido para atacar o agresivo con bote de espacio.

Jugador con Balón

Meter defensa en el bloqueo (bote agresivo, bote defensivo, fintas de cuerpo), si el balón ve aro lo castigo, buscar cambiar el... Continuar leyendo "Fundamentos del Baloncesto: Bloqueos, Contraataques y Transiciones" »

Técnicas y Reglamento Esencial del Voleibol: Remate, Bloqueo y Más

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Remate

Elevación Lateral

Una elevación lateral del mismo.

Contacto con el Balón

Golpeo en la parte posterior e inferior a la máxima altura con el brazo extendido. El golpeo debe ser con la mano dura, pudiendo imprimir trayectorias más o menos tensas, así como distintos efectos.

Posición Final

Se continúa el movimiento de forma natural, entrando en el campo.

Carrera de Impulso o Batida

Paso de Aproximación

Para acercarse a la zona de remate (corto y antes de que salga el balón).

Paso de Impulso-Ubicación

Zancada de localización y de ubicación del jugador con respecto a la trayectoria del pase-colocación. Es el más largo, se realiza justo al ver dónde se dirige el balón.

Paso de Frenado-Batida

Último apoyo, es el más corto. Acción explosiva.... Continuar leyendo "Técnicas y Reglamento Esencial del Voleibol: Remate, Bloqueo y Más" »

Dominando la Seguridad en Patinaje y las Reglas Clave del Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Posiciones de Seguridad en Patinaje: Conceptos y Aplicación

Concepto de Posiciones de Seguridad

Son posiciones utilizadas en la iniciación que transmiten seguridad al patinador, tanto en términos de estabilidad y equilibrio como de control de la velocidad.

Posición "A"

Descripción de la Posición "A"

  • Patines en el mismo plano (posición simétrica), separados más allá de la vertical de los hombros.
  • Rodillas flexionadas y ligeramente dobladas hacia el interior.
  • Patines sobre los filos o ruedas interiores.
  • Peso del cuerpo repartido equitativamente en ambos apoyos.

Características de la Posición "A"

  • No facilita la adquisición de velocidad.
  • Es estable en el eje lateral.
  • Permite cambios de dirección o frenar balanceando el peso.

Posición Tijera

Descripción

... Continuar leyendo "Dominando la Seguridad en Patinaje y las Reglas Clave del Deporte" »

El Part i Tècniques de Reproducció Assistida: Guia Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

El Part: Procés i Fases

El part és el procés pel qual la mare expulsa el fetus a través de la vagina. En les últimes setmanes, comencen les contraccions uterines, que es tornen més intenses, prolongades i freqüents en els últims dies.

Fases del Part

Dilatació: El fetus empeny cap avall amb les contraccions, provocant l'obertura del coll de l'úter fins a arribar a 10 cm. La durada és variable, amb una mitjana de 10 hores, depenent de les contraccions.
Expulsió del fetus: Les contraccions uterines disminueixen per un moment i després tornen molt fortes i llargues. La pelvis i la vagina es tornen molt flexibles. Surt el cap, una espatlla i després l'altra, i finalment el cos rellisca.
El nadó comença a plorar i els pulmons comencen
... Continuar leyendo "El Part i Tècniques de Reproducció Assistida: Guia Completa" »