Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglas Oficiales del Tenis de Mesa: Equipamiento, Juego y Arbitraje

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Equipamiento en el Tenis de Mesa

2.1 La Mesa

La superficie de juego será rectangular, con una longitud de 2,74 metros y una anchura de 1,525 metros, situada en un plano horizontal a 76 cm del suelo. Proporcionará un bote uniforme de aproximadamente 23 cm al dejar caer sobre ella una pelota reglamentaria desde una altura de 30 cm. Será de color oscuro, uniforme y mate, con una línea lateral blanca de 2 cm de ancho y otra línea de fondo del mismo ancho. En la modalidad de dobles, cada campo estará dividido en dos medios campos separados por una línea central blanca de 3 mm de ancho.

La Red

El conjunto de la red consistirá en la red propiamente dicha, su suspensión y los soportes, incluyendo las fijaciones que la sujetan a la mesa. La red... Continuar leyendo "Reglas Oficiales del Tenis de Mesa: Equipamiento, Juego y Arbitraje" »

Técnica de Nado Braza: Fundamentos y Ejecución Detallada

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Braza

Generalidades

  • Desde el punto de vista propulsivo, la acción de los brazos y la de las piernas tienen igual importancia (relación 1:1).
  • El nadador debe mantener los hombros en un plano horizontal.
  • Se deben utilizar únicamente movimientos simultáneos y simétricos.
  • Se debe romper la superficie del agua con alguna parte de la cabeza en cada brazada (excepto en la salida y el viraje).

Posición del Cuerpo

Posición Formal

  • Posición del cuerpo plana para evitar resistencia.
  • Tracción de brazos ligeramente estrecha.
  • Ligera flexión de cadera, que permite que los pies permanezcan debajo del agua.
  • Patada estrecha.
  • Se mantiene la barbilla sobre la superficie para respirar.
  • No hay acción ascendente-descendente de caderas.

Posición Natural

  • Hombros elevados
... Continuar leyendo "Técnica de Nado Braza: Fundamentos y Ejecución Detallada" »

Anatomía Esencial de la Columna Vertebral y Musculatura del Tronco para el Rendimiento Físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB

Introducción a la Anatomía de la Columna Vertebral

La columna vertebral es una estructura fundamental para el soporte, la movilidad y la protección del sistema nervioso central. Comprender su anatomía y la musculatura asociada es crucial para cualquier profesional o entusiasta del deporte y la educación física.

Curvas Fisiológicas de la Espalda

  • Cifosis: Curvatura natural de la columna torácica y sacra, con convexidad posterior. Una cifosis excesiva se conoce comúnmente como "chepa" o hipercifosis.
  • Lordosis: Curvatura natural de la columna cervical y lumbar, con convexidad anterior. Una lordosis excesiva implica un arqueamiento pronunciado en la parte baja de la espalda o el cuello (hiperlordosis).

Estructuras Intervertebrales: Los Discos

Entre... Continuar leyendo "Anatomía Esencial de la Columna Vertebral y Musculatura del Tronco para el Rendimiento Físico" »

Protocolo de Resonancia Magnética para Muñeca, Rodilla y Tobillo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Secuencia coronal para Muñeca

Escogemos la imagen axial que contenga piramidal, semilunar y escafoides y programamos de tal manera que los cortes pasen por esos tres huesos. En imagen sagital no angular, fijarnos en la dirección de la diáfisis del cúbito o radio. Secuencias DP/STIR y TSE-T1, también secuencias de eco-gradiente para ver el cartílago.

Secuencia sagital para Muñeca

Sustituimos la imagen coronal por aquella donde veamos todos los huesos del carpo y tercio distal de cúbito y radio y colocar el bloque de cortes en la dirección de la diáfisis del radio. Sobre la imagen axial aquella que visualice escafoides, semilunar y piramidal y siendo perpendicular a la línea que los une. Se hará TSE/T1 y TSE/T2.

Protocolo para Rotura

... Continuar leyendo "Protocolo de Resonancia Magnética para Muñeca, Rodilla y Tobillo" »

Exercici Físic: Beneficis, Metabolisme, Nutrició i Hidratació

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Beneficis de l'Activitat Física

L'activitat física augmenta el metabolisme basal, la qual cosa ajuda a disminuir l'excés de pes i a mantenir la pèrdua de pes. Disminueix el colesterol LDL i els triglicèrids, i augmenta l'HDL, millorant així el perfil lipídic. Millora la sensibilitat a la insulina, ajudant a controlar la glucèmia. Contribueix a la prevenció de l'osteoporosi. Millora l'autoestima i disminueix l'ansietat i la depressió. Disminueix els nivells plasmàtics de marcadors d'inflamació crònica associats al risc cardiovascular, tenint un efecte protector cardiovascular, hipotensor, antiagregant i també antiinflamatori.

Resposta Hormonal a l'Exercici

L'exercici provoca canvis en els nivells i l'activitat hormonal, influint en... Continuar leyendo "Exercici Físic: Beneficis, Metabolisme, Nutrició i Hidratació" »

Guía Completa de Bádminton y Tenis de Mesa: Reglas, Técnicas y Estrategias

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Bádminton

1. Origen e Historia

El bádminton nació en la India, Poona. Su federación se fundó en 1934 y se convirtió en deporte olímpico en 1992, en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Algunos de los jugadores españoles más destacados son Carolina Marín, Sergio Llopis, Pablo Abian y Yoana Martinez.

2. Campo y Zona de Saque

Individuales

El campo de juego abarca toda la pista excepto las líneas laterales y de fondo. El saque se realiza en diagonal hacia el fondo, desde la derecha.

Dobles

El campo de juego abarca toda la pista. El saque se realiza en diagonal, desde la izquierda.

3. Reglamento

El tiempo de juego es indefinido. El ganador es quien consiga 2 sets de 21 puntos con una diferencia de dos puntos (máximo 29-30). El saque inicial se... Continuar leyendo "Guía Completa de Bádminton y Tenis de Mesa: Reglas, Técnicas y Estrategias" »

Desarrollo Motor Infantil: Respetando el Ritmo Natural con la Pedagogía Loczy

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Adquisición de Movimientos Motrices y la Práctica en Loczy

En función de nuestros resultados, se muestra que los niños aprenden solos los grandes movimientos motrices. En Loczy, los niños se ejercitan a través de la adquisición y la práctica de movimientos preparatorios, los cuales están integrados en su práctica.

El Decúbito Ventral y la Intervención Adulta

En Loczy, los niños manipulan a lo largo de seis meses o más en posición de decúbito ventral. Sin embargo, en el curso del desarrollo motor habitual, a partir de los primeros meses, se coloca a los niños un tiempo más o menos largo tumbados boca abajo para permitirles realizar en esta posición los movimientos apropiados. Poco más tarde, se les sienta y se les pone de... Continuar leyendo "Desarrollo Motor Infantil: Respetando el Ritmo Natural con la Pedagogía Loczy" »

Clasificación Exhaustiva de Juegos Motores y Deportivos para la Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Definición y Condiciones del Juego Motor

El juego motor se define por tres condiciones fundamentales:

  1. Posibilidad de ganar o perder.
  2. Existencia de un reglamento.
  3. Movimiento real.

Clasificación de los Juegos Deportivos

Según el Grado de Institucionalización

  • Juegos Deportivos Institucionales

    Son aquellos juegos que cuentan con el reconocimiento de alguna institución, como una federación. A este tipo de juegos pertenecen los llamados deportes, por ejemplo: fútbol, esgrima, hockey, tenis, esquí, judo, entre otros.

  • Juegos Deportivos No Institucionales o Juegos Tradicionales

    Son aquellos juegos que, a pesar de tener un sistema complejo de reglas, no cuentan con el reconocimiento de una institución (Ejemplos: "Juego del palo", "Quemao" o "Corona").

... Continuar leyendo "Clasificación Exhaustiva de Juegos Motores y Deportivos para la Educación Física" »

Aire Berritzea: Free-Cooling Sistema

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,42 KB

1-Berritze-aireko hodia: berreskuratzailearen bidez berritze-airea sartzen den hodia, UTAraino

2-Bultzatze-hodia: erauzketa-airea kanporatzen den hodia, UTAtik, berreskuratzailetik kanporaino

3-Berreskuratzailea: aire-aire trukagailua, berriztatze-airearen eta erauzketa-airearen artean beroa trukatzen duena.

4-Airea berritzeko uhatea: lokalera sartuko den aire berriztatuaren kantitatea arautzen du, airea sartzeko uhatea irekiz edo itxiz

5-Bultzatze-haizagailua: UTAtik lokalera airea mugitzeaz arduratzen da.

6-Bultzatze-hodia: airea UTAlokalera bidaltzeaz arduratzen da.

7-Bero-bateria: itzuleratik datorren airea berotzeaz arduratzen da, berriztapenekoari gehituz.

8-Hotz-bateria: itzuleratik datorren airea hoztu eta deshezetzeaz arduratzen da, berritzekoari... Continuar leyendo "Aire Berritzea: Free-Cooling Sistema" »

Beneficios del Entrenamiento de Fuerza y Resistencia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA:

  • Menor impacto -> mayor posibilidad de entrenamiento
  • Percepción de menor intensidad -> trabajo más completo
  • Mejora del tono muscular
  • Mejora de la postura muscular
  • Mayor resistencia a la fatiga muscular
  • Progresión en actividades de la vida cotidiana que requieren un esfuerzo

BENEFICIOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA:

  • Mayores niveles energéticos
  • Gestión del estrés
  • Ayuda en la prevención de lesiones
  • Mayor combustión de grasas
  • Control del peso
  • Regulación del sueño
  • Menor incidencia en enfermedades cardiovasculares

IMPORTANCIA DEL ENTRENAMIENTO DE LA ADM:

  • Mayor ROM y evita la anquilosis (impide la actividad de las personas mayores)
  • Previene desestructuraciones musculares, evitando desvíos y desequilibrios musculares
  • Mejora
... Continuar leyendo "Beneficios del Entrenamiento de Fuerza y Resistencia" »