Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Deporte Adaptado y Paralímpico: Disciplinas, Federaciones y Oportunidades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Deportes Adaptados: Modalidades y Disciplinas

El deporte adaptado ofrece un amplio abanico de disciplinas para personas con discapacidad, promoviendo la actividad física, la competición y la inclusión. A continuación, se detallan algunas de las modalidades más destacadas, clasificadas por temporada y otras categorías.

Deportes de Verano Adaptados

  • Atletismo: Incluye pruebas de track (carrera) y field (campo).
  • Bádminton: Se practica en silla de ruedas, de pie o sentados en el suelo.
  • Baile en Silla de Ruedas: Modalidades individual y por parejas (uno de pie y otro en silla).
  • Esgrima en Silla de Ruedas
  • Fútbol 7: Se juega con 7 jugadores en lugar de 11; el terreno de juego y las porterías son más pequeños; se permite deslizar el balón con la
... Continuar leyendo "Deporte Adaptado y Paralímpico: Disciplinas, Federaciones y Oportunidades" »

Biomecánica de la Marcha: Fases, Cinemática, Cinética y Grupos Musculares

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Conceptos Básicos del Movimiento

  • Flexión: Disminución del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo.
  • Extensión: Enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo.
  • Aducción: Acercamiento de una extremidad o parte del cuerpo hacia el plano medio del cuerpo.
  • Abducción: Alejamiento de una extremidad o parte del cuerpo del plano medio del cuerpo.
  • Rotación: Giro de una parte del cuerpo en torno a su eje longitudinal.

Ciclo de la Marcha (100%)

Fase de Apoyo (60%)

Subfases:

  • Parte media del apoyo plantar.
  • Parte media de la fase portante.
  • Fase portante final.
  • Pre-oscilación.

Fase Oscilatoria (40%)

Subfases:

  • Oscilación inicial.
  • Oscilación media.
  • Oscilación final.

Anotaciones:

  • Despliegue de los dedos del pie (OI).
  • Piernas paralelas (OM)
... Continuar leyendo "Biomecánica de la Marcha: Fases, Cinemática, Cinética y Grupos Musculares" »

Deformidades Torácicas y Escoliosis: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Deformidades Torácicas

Desgracia física con repercusiones psicológicas.

Se presentan como deformaciones hacia delante (quilla, protrusión de los cartílagos) o en embudo.

La quilla, en efecto, se acompaña prácticamente siempre de depresiones submamarias. El embudo se acompaña a menudo de una prominencia de los alerones costales.

Principio del Tratamiento Ortopédico

El principio del tratamiento ortopédico es, pues, el mismo, basado sobre un doble objetivo:

  • La remodelación de los relieves exagerados por el efecto corrector del corsé.
  • La expansión de las depresiones mediante una gimnasia respiratoria apropiada.

Diagnóstico

  • Importancia y tipo de deformidad.
  • Factor etiológico eventual.
  • Deformación asociada o raquídea.

El Corsé Enyesado y las

... Continuar leyendo "Deformidades Torácicas y Escoliosis: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Principios Fundamentales del Entrenamiento para Maximizar el Rendimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Principios Fundamentales del Entrenamiento

  1. Principio de Supercompensación

    Debemos adaptar el volumen y la intensidad del entrenamiento al tiempo de descanso. Cuando realizamos ejercicio con un volumen e intensidad elevados, se produce una fatiga que disminuye nuestro rendimiento. Durante la etapa de recuperación, conocida como anabolismo, nuestro cuerpo, como mecanismo de defensa, se adapta al esfuerzo y se reajusta, mejorando nuestro estado físico para futuras sesiones de entrenamiento.

  2. Principio de Progresión

    Es crucial aumentar el volumen y la intensidad de forma gradual para evitar lesiones y sobrecargas. Cada persona lo hará individualmente, y las curvas de supercompensación irán aumentando progresivamente.

  3. Principio de Variedad

    Para

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Entrenamiento para Maximizar el Rendimiento" »

Sistema Muscular: Componentes, Tipos y Mecánica Corporal para el Rendimiento Físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Componentes Clave del Sistema Muscular

La función principal de los músculos es la contracción. Dependiendo de sus características, se clasifican en diferentes tipos:

  • Músculo Esquelético: Se caracteriza por sus estriaciones transversales. Se inserta en los huesos y su contracción es voluntaria, lo que permite el movimiento del cuerpo.
  • Músculo Liso (o no estriado): Carece de estriaciones y presenta un aspecto liso al microscopio. Su contracción es involuntaria. Se encuentra en las paredes vasculares, vías respiratorias, tubo digestivo, aparato genitourinario, conductos de las glándulas, ojos y piel.
  • Músculo Cardíaco: Es una excepción a lo anterior. Aunque presenta estriaciones, su contracción es involuntaria y es exclusivo del corazón.
... Continuar leyendo "Sistema Muscular: Componentes, Tipos y Mecánica Corporal para el Rendimiento Físico" »

Desarrollo de Elementos Básicos en Tácticas Individuales y Colectivas en el Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

2ª Fase de Desarrollo de los Elementos Básicos Técnico-Tácticos Individuales

Basado en un encadenamiento de acciones, tanto de ataque como de defensa, que posibiliten la actuación continua del jugador. Establecimiento de una relación diacrónica (cronológica) para elementos del ataque y de la defensa.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar los patrones motores básicos (técnica) para dotar de los recursos necesarios para la adaptación a las diferentes situaciones de juego.
  • Desarrollar cada una de las intenciones tácticas de ataque y defensa inteligentemente.
  • Dotar de los recursos para actuar consecuentemente en todas las posibilidades de ataque y defensa.

Secuencia Metodológica:

  • Elementos técnico-tácticos individuales ofensivos:
    • Responsabilidad
... Continuar leyendo "Desarrollo de Elementos Básicos en Tácticas Individuales y Colectivas en el Deporte" »

Optimización del Rendimiento Deportivo: Evaluación, Planificación y Prevención

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Evaluación de la Condición Física: Pruebas y Medición

La evaluación de la condición física se realiza mediante pruebas físicas diseñadas para medir nuestras capacidades.

Tipos de Pruebas Físicas

  • Pruebas de Capacidad Física: Miden cualidades como la fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad.
  • Pruebas de Habilidades y Destrezas Deportivas: Específicas para un deporte concreto.

Test Motores: Claves para una Evaluación Efectiva

Para la correcta realización de los test motores, es fundamental considerar:

  • Objetivos claros y propuestos.
  • Conocimiento exhaustivo de la técnica.
  • Máxima concentración durante la ejecución.

Pruebas de Aptitud Física Específicas

  • Resistencia: Test de Cooper.
  • Flexibilidad.
  • Resistencia Abdominal: Pruebas de abdominales.
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Deportivo: Evaluación, Planificación y Prevención" »

Reglamento de Competición: Terrenos, Tiempos y Jugadores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Condiciones de los Terrenos de Juego

2ª Provincial

  • Deberá tener valla interior.
  • Los vestuarios situados dentro del recinto del campo.

1ª Provincial

  • El recinto deberá estar vallado.
  • Contar con un paso protegido hasta los vestuarios para el equipo arbitral y los jugadores.

Prohibiciones en los Terrenos de Juego

  • La entrada de cualquier clase de ganado.
  • Abonarlo con estiércol.
  • Alterar sus medidas declaradas al principio de cada temporada.

Duración de los Encuentros por Categoría

  • Prebenjamines: 50 minutos en dos tiempos de 25.
  • Benjamines: 60 minutos en dos tiempos de 30.
  • Alevines: 70 minutos en dos tiempos de 35.
  • Infantiles: 80 minutos en dos tiempos de 40.
  • Cadetes: 90 minutos en dos tiempos de 45.
  • Juveniles: 90 minutos en dos tiempos de 45.
  • Senior: 90 minutos
... Continuar leyendo "Reglamento de Competición: Terrenos, Tiempos y Jugadores" »

Reglas Clave y Protocolos del Fútbol: Árbitros, Jugadores y Delegados

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

A continuación, se detallan aspectos importantes sobre las reglas y protocolos que involucran a árbitros, jugadores y delegados en un partido de fútbol:

Designación y Sustitución del Árbitro

27. De no presentarse el árbitro designado, ¿Quién podrá dirigir el encuentro?

R.-

  • a) Sólo podrá ser sustituido por otro árbitro que se designe.
  • b) Cualquier otro árbitro presente, siempre que estén en ello de acuerdo los clubes contendientes.

Personas Autorizadas en el Terreno de Juego

28. ¿Quiénes están autorizados a estar durante el desarrollo de un encuentro en el espacio comprendido entre las bandas y el vallado que los separa del público?

R. Árbitros, futbolistas, Entrenadores, Médicos, Ayudantes sanitarios, Preparador físico, ATS o... Continuar leyendo "Reglas Clave y Protocolos del Fútbol: Árbitros, Jugadores y Delegados" »

Músculos del cuerpo humano y sus funciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Frontal

Cráneo, anterior del músculo occipitofrontal, superficial. Atención, frunce el seño.

Masticadores

Cráneo, anterior, superficial. Masticación.

Cutáneos

Cráneo, anterior, profundo. Expresión del estado de ánimo, cerrar o abrir párpados, alas del nazo, labios.

Trapecio

Cuello y tronco, posterior, profundo. Eleva el hombro, acerca la escápula a la columna vertebral, rota la cabeza.

Esternocleidomastoideo

Cuello, anterior, superficial. Mueven articulaciones craneovertebrales o las intervertebrales cervicales.

Esplenio

Nuca y parte superior del dorso, posterior, profundo. Inclina y rota la cabeza hacia el mismo lado. Extensión o hiperextensión del cráneo y cuello.

Dorsal ancho

Tronco, posterior, profundo. Extensor, rotador interno.

Serratos

1.... Continuar leyendo "Músculos del cuerpo humano y sus funciones" »