Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos Pedagógicos Musicales: Martenot y Paynter para el Desarrollo Auditivo y Creativo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Método Martenot: Desarrollo Auditivo y Relajación

El método Martenot se centra en la preparación física y mental para la experiencia musical, fomentando la atención y la sensibilidad auditiva a través de una serie de actividades estructuradas.

Fases de la Actividad Martenot:

  1. Relajación Segmentaria

    La actividad comienza con un ejercicio de relajación segmentaria. Los niños, guiados por el maestro, relajan en orden diferentes partes del cuerpo —brazos, antebrazos, manos, espalda, cabeza, piernas, dedos, busto y tronco— para liberar tensiones y preparar la atención.

  2. Audición Tranquila y Concentrada

    Después de la relajación, se realiza una audición tranquila y concentrada de sonidos o música suave, invitando a los niños a escuchar

... Continuar leyendo "Métodos Pedagógicos Musicales: Martenot y Paynter para el Desarrollo Auditivo y Creativo" »

Perfeccionamiento de la Técnica de Bateo en Béisbol: Posicionamiento, Agarre y Swing

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Técnica de Bateo en Béisbol: Fundamentos y Ejecución

Agarre del Bate

El bate debe ser tomado por su parte más estrecha, con la mano del lado próximo al lanzador por debajo de la otra. Es crucial que el bate descanse sobre la base de los dedos y *no* en la palma de las manos. Un agarre suelto y relajado es esencial para maximizar la velocidad del bate y aumentar la potencia del bateo. Se recomienda:

  • Sostener el bate a la altura del pecho, en una posición cómoda y equilibrada.
  • Mantener el bate separado del cuerpo unos 20 cm, con una angulación de aproximadamente 45 grados respecto al hombro más alejado del lanzador.
  • Evitar colocar el bate detrás de la cabeza o girar el cuerpo dándole la espalda al lanzador.

Ubicación en la Caja de Bateo

La

... Continuar leyendo "Perfeccionamiento de la Técnica de Bateo en Béisbol: Posicionamiento, Agarre y Swing" »

Reglamento Esencial del Fútbol: Infracciones, Sanciones y Roles Arbitrales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Infracciones Sancionables con Tiro Libre Directo

Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes infracciones de una manera que el árbitro considere imprudente, temeraria o con fuerza excesiva:

  • Hacer una entrada a un adversario.
  • Saltar sobre un adversario.
  • Empujar a un adversario.
  • Dar o intentar dar una patada a un adversario.
  • Golpear o intentar golpear a un adversario.
  • Poner o intentar poner una zancadilla a un adversario.
  • Cargar sobre un adversario.
  • Escupir a un adversario.
  • Sujetar a un adversario.
  • Tocar el balón con la mano de forma intencionada (excepto el guardameta dentro de su propia área penal).

Infracciones Sancionables con Tiro Libre Indirecto

Infracciones Específicas del Guardameta

Se concederá... Continuar leyendo "Reglamento Esencial del Fútbol: Infracciones, Sanciones y Roles Arbitrales" »

Dominando el Hockey Hierba: Técnicas, Táctica y Reglas Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Dominando el Hockey Hierba: Conceptos Fundamentales y Habilidades Clave

Este documento profundiza en aspectos esenciales del hockey hierba, abordando desde las reglas básicas y la duración de los partidos hasta las técnicas individuales, tácticas colectivas y el equipamiento específico. Es una referencia ideal para jugadores, entrenadores y aficionados que buscan comprender mejor este dinámico deporte.

Reglas y Conceptos Básicos del Hockey Hierba

2. Jugadores en la defensa del penalti córner

En el hockey hierba, un máximo de un portero y 4 jugadores de campo defienden el penalti córner.

3. Distancia mínima en un golpe franco

Un jugador que defiende en un golpe franco dentro de su campo debe mantener una distancia mínima de 5 metros de... Continuar leyendo "Dominando el Hockey Hierba: Técnicas, Táctica y Reglas Esenciales" »

Activitat Física per a Gent Gran, Malalties Cròniques i Exclusió Social

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,87 KB

Activitat Física per a Majors de 65 Anys segons l'OMS

L'OMS indica que les persones a partir dels 65 anys haurien de realitzar un mínim de 150 minuts setmanals (2 hores i 30 minuts) d'activitats aeròbiques moderades.

Aspectes Clau en Programes d'Exercici per a Gent Gran

  • Adequació: Segons l'envelliment de cada persona.
  • Regularitat: Per obtenir beneficis, els exercicis s'han de repetir periòdicament.
  • Atractiu: Si la persona s'avorreix, abandonarà l'activitat.
  • Constància: Mantenir el treball al llarg del temps, no de manera esporàdica.

Estructura d'una Sessió d'Activitat Física per a Gent Gran

  • Escalfament: Mínim 5 minuts.
  • Part central:
    • Exercicis per potenciar diferents grups musculars: 10-15 minuts.
    • Activitat aeròbica: 20-30 minuts.
  • Tornada a
... Continuar leyendo "Activitat Física per a Gent Gran, Malalties Cròniques i Exclusió Social" »

Las 13 Reglas Fundacionales del Baloncesto de James Naismith

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Las Reglas Originales del Baloncesto por James Naismith

  1. La bola puede lanzarse en cualquier dirección con una o dos manos.
  2. La bola puede lanzarse en cualquier dirección utilizando la palma de la mano, nunca con el puño.
  3. Un jugador no puede correr teniendo la bola; el jugador debe pasar o tirar a la canasta desde el lugar donde la atrapa, salvo si la coge mientras corre, pero tiene que detenerse.
  4. Debe mantenerse la bola entre las manos; no es necesario utilizar los brazos o el cuerpo para sujetarla.
  5. Está prohibido golpear con el hombro, empujar, hacer caer o afectar de algún modo a un adversario. La primera violación de esta norma implica una falta; la segunda expulsa al jugador del terreno hasta la próxima cesta.
  6. Golpear la bola con el puño
... Continuar leyendo "Las 13 Reglas Fundacionales del Baloncesto de James Naismith" »

Dominando la Técnica de Carrera: Claves para Mejorar tu Rendimiento y Eficiencia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Técnica de Carrera: Fundamentos y Optimización

Fuerzas que Influyen en la Carrera

Fuerzas internas que favorecen la carrera:

  • Contracción muscular.
  • Fuerza elástica de los músculos y tendones.

Fuerzas externas que favorecen la carrera:

  • Fuerza de reacción del suelo.

Fuerzas externas que desfavorecen la carrera:

  • Gravedad.
  • Resistencia del aire.
  • Rozamiento de la ropa.
  • Rozamiento del pie dentro de la zapatilla.

Fases de la Carrera

  1. Fase de apoyo:

    1. Fase de amortiguamiento:
      Desde que hay contacto del pie con el suelo hasta que el centro de gravedad está encima del apoyo.
    2. Fase neutra o de sostén:
      Ni se acelera ni se frena. Se producen las máximas flexiones de tobillo, rodilla y cadera, y baja el centro de gravedad.
    3. Fase de impulso:
      Se produce la extensión de
... Continuar leyendo "Dominando la Técnica de Carrera: Claves para Mejorar tu Rendimiento y Eficiencia" »

Preguntas y respuestas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Para enseñar saltos sobre cajon se deben tener en cuenta algunos factores:*Altura del cajon:la altura inicial del cajon dependera d la edad q tengan los niños.Los procesos metodologicos d los saltos "basicos"escolares comenzaran con el cajon ubicado a una altura algo mas baja q la cadera del niño.Distancia de carrera:se comienza con una carrera corta e ira incrementandose paulatinamente,hasta alcanzar una distancia q permita acceder a la "velocidad optima" para el salto.Distancia entre la tabla de pique y el cajon:se debe tener en cuenta distintos factores, como el tipo de tabla con la cual se salte(con resorte o madera),la velocidad q el niño logra acumular en la carrera,el tipo de salto q realiza(si qiere un primer vuelo largo o corto)... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas" »

Guía Completa de Técnica y Entrenamiento de Crol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Tema: Esquema, Fases y Subfases del Crol

1. Esquema del Crol

  1. Posición del cuerpo
  2. Movimiento de piernas
  3. Movimiento de brazos
    • Tracción/parte acuática: Entrada, agarre, tirón, empuje
    • Recobro/parte aérea: Recobro
  4. Respiración
  5. Coordinación completa del estilo

2. ¿Qué es el rolido en crol?

El rolido es el giro realizado por el tronco sobre el eje longitudinal en crol y espalda. Es común que los nadadores ejecuten el giro de una forma más marcada hacia el lado por el cual toman aire al respirar.

3. Aspectos Comunes en los Estilos de Natación

  • Trayectoria: Mejor aprovechamiento de las fuerzas de acción y elevación / Al flexionar el codo, aprovechamos mejor nuestra palanca / Aumenta la longitud de brazada al aumentar el recorrido.
  • Codo alto: Para mantener
... Continuar leyendo "Guía Completa de Técnica y Entrenamiento de Crol" »

Juegos y Desarrollo Humano: Actividades Lúdicas en Cada Etapa de la Vida

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Adolescencia (11 a 19 años)

EdadCaracterísticasTipos de JuegosEjemplos
11 a 13 años
  • Crecimiento físico rápido.
  • Aparición de caracteres sexuales secundarios.
  • Preocupación por la imagen corporal e inseguridades.
  • Inicio de la atracción por el sexo opuesto.
  • Cambios de humor e impulsividad.
  • Pensamiento aún concreto.
  • Ambivalencia familiar.
  • Juegos sociales.
  • Videojuegos.
  • Juegos deportivos.
  • Competencias artísticas y deportivas.
  • 'Verdad o consecuencia', 'ese ese', 'la botella'.
  • Videojuegos (consolas, tablets, celulares).
  • Deportes extremos (BMX, skate, rollers).
  • Campeonatos, ferias, olimpíadas.
14 a 16 años
  • Cambios físicos consolidados.
  • Fuerte preocupación por la apariencia.
  • Búsqueda de identidad.
  • Mayor autonomía y distancia con la familia.
  • Pensamiento más
... Continuar leyendo "Juegos y Desarrollo Humano: Actividades Lúdicas en Cada Etapa de la Vida" »