Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y respuestas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Para enseñar saltos sobre cajon se deben tener en cuenta algunos factores:*Altura del cajon:la altura inicial del cajon dependera d la edad q tengan los niños.Los procesos metodologicos d los saltos "basicos"escolares comenzaran con el cajon ubicado a una altura algo mas baja q la cadera del niño.Distancia de carrera:se comienza con una carrera corta e ira incrementandose paulatinamente,hasta alcanzar una distancia q permita acceder a la "velocidad optima" para el salto.Distancia entre la tabla de pique y el cajon:se debe tener en cuenta distintos factores, como el tipo de tabla con la cual se salte(con resorte o madera),la velocidad q el niño logra acumular en la carrera,el tipo de salto q realiza(si qiere un primer vuelo largo o corto)... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas" »

Guía Completa de Técnica y Entrenamiento de Crol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Tema: Esquema, Fases y Subfases del Crol

1. Esquema del Crol

  1. Posición del cuerpo
  2. Movimiento de piernas
  3. Movimiento de brazos
    • Tracción/parte acuática: Entrada, agarre, tirón, empuje
    • Recobro/parte aérea: Recobro
  4. Respiración
  5. Coordinación completa del estilo

2. ¿Qué es el rolido en crol?

El rolido es el giro realizado por el tronco sobre el eje longitudinal en crol y espalda. Es común que los nadadores ejecuten el giro de una forma más marcada hacia el lado por el cual toman aire al respirar.

3. Aspectos Comunes en los Estilos de Natación

  • Trayectoria: Mejor aprovechamiento de las fuerzas de acción y elevación / Al flexionar el codo, aprovechamos mejor nuestra palanca / Aumenta la longitud de brazada al aumentar el recorrido.
  • Codo alto: Para mantener
... Continuar leyendo "Guía Completa de Técnica y Entrenamiento de Crol" »

Ahoz Kanpoko Erradiografiak: Aparatuak, Erabilera eta Teknikak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,77 KB

Erradiologia aparatu desberdinak erabil, teknika bakoitzarentzat espezifikoak direnak. Aparatu hauek beruneztatuta dauden gelatan kokatu behar dira eta hargailua ahoaren kanpoaldean kokatzen da. Hortzez gain beste egitura batzuk ere ikus daitezke, adibidez, goiko eta beheko maxilarrak.

Ortopantomografia (OPG):

Goiko eta beheko hortz guztiak eta goiko maxilarra eta baraila osorik ikusi. Gainera, odontologian garrantzizkoak diren beste egitura batzuk ere ikusi: sinu maxilarrak, sudur barrunbea, kondiloak...

Erabilera ugari:

  1. Pazientea hortz klinikara lehen aldiz etortzen denean egiten; izan ere, aho osoaren egoeraren informazioa ematen du: hortz kopurua eta euren posizioa, aurretik egindako tratamenduak...
  2. Inplanteen bidezko tratamendua egin aurretik
... Continuar leyendo "Ahoz Kanpoko Erradiografiak: Aparatuak, Erabilera eta Teknikak" »

Anatomía Muscular y Ligamentosa: Columna, Pelvis y Escápula

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Músculos de la Columna Cervical

Movimientos

  • Flexión: Recto posterior menor/mayor, Oblicuo superior/inferior, Trapecio, Esplenio, Ángulo de la escápula, Semiespinoso, Transverso espinoso.
  • Extensión: Oblicuo superior, Recto lateral/anterior, Largo del cuello/cabeza, Esternocleidomastoideo.
  • Rotación: Oblicuo superior/inferior, Largo del cuello, Trapecio, Esplenio y Esternocleidomastoideo.

Músculos Estáticos

  • Esplenio, Longísimo, Iliocostal, Trapecio, Recto anterior y lateral Largo del cuello.

Músculos de Movimiento de la Columna Lumbar

  • Flexión: Transverso espinoso, Interespinoso, Longísimo, Iliocostal, Serrato y Dorsal ancho.
  • Extensión: Recto abdominal, Oblicuo interno y externo.
  • Rotación: Oblicuo abdominal y Transverso espinoso.
  • Inclinación:
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular y Ligamentosa: Columna, Pelvis y Escápula" »

Voleibol: Origen, Evolución Histórica y Características Esenciales del Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Orígenes del Voleibol

1881 - James Naismit, Springfield, Massachusetts.

1895 - William Morgan, en Holyoke, Massachusetts. Inicialmente llamó al juego “Mintonette” hasta que el Dr. Alfred Halstead le sugirió el nombre de “volleyball”.

Desarrollo y Expansión Inicial

Primeras Reglas y Difusión

Se buscaba un deporte en el que se evitase la agresión y el contacto físico. Morgan propuso separar al grupo de alumnos en dos, colocar una cinta en medio de ambos grupos a 1,8 metros de altura y determinó, solamente, que la pelota debía ser golpeada y nunca retenida. Los buenos resultados lúdicos de este deporte hicieron que se fuera reglamentando y extendiendo por países colindantes, y cada vez más lejos. Se produjo una fuerte implantación... Continuar leyendo "Voleibol: Origen, Evolución Histórica y Características Esenciales del Deporte" »

Entrenamiento de Rugby Infantil: Mejora del Pase y Recepción en Juego Desplegado

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Conceptos Fundamentales en la Técnica de Rugby

  • El trabajo para mejorar la carrera debe centrarse en: B y C son ciertas.
  • El trabajo de carrera debe orientarse a: B, Aguantar…
  • Sobre los factores clave de la evasión: C, Acelerar…
  • Respecto a la enseñanza del pase en iniciación: A, Fomentar la…
  • Sobre el pase: E, C y D son ciertas.
  • Tras el pase: C, Debe ir…
  • En la recepción del balón debemos tener en cuenta: B y C, Extender brazos y manos.
  • En la enseñanza del placaje, algunos factores clave: B, Envolver con los brazos…
  • Antes de la enseñanza del placaje: B, Superar los problemas…
  • En la enseñanza del placaje es importante: E, B y D son ciertas.
  • En la caída tras el placaje: E, A y C son ciertas.
  • Sobre percutir: B.
  • El jugador portador del balón:
... Continuar leyendo "Entrenamiento de Rugby Infantil: Mejora del Pase y Recepción en Juego Desplegado" »

El Mundo del Juguete y el Juego: Tipos y su Impacto en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Definición de Juguete

Un juguete es un material creado específicamente como objeto de juego y que consigue este objetivo. El juguete ha de entretener, divertir, proponer acción y nunca coartar la imaginación ni impedir la libre expresión.

Tipos de Juguetes y su Impacto en el Desarrollo

Juguetes Sensoriales o de Desarrollo de la Creatividad

Este tipo de juguetes facilita el conocimiento y dominio del propio cuerpo y ayuda desde las primeras edades a que el niño o la niña entre en contacto con su entorno a partir de la estimulación de los sentidos, favoreciendo el descubrimiento y el placer de nuevas sensaciones.

Ejemplos de Juguetes Sensoriales

  • Mantas de actividades
  • Caleidoscopios
  • Juegos de modelar con plastilina o arcilla
  • Instrumentos musicales
  • Juegos
... Continuar leyendo "El Mundo del Juguete y el Juego: Tipos y su Impacto en el Desarrollo Infantil" »

Guia Essencial de Tennis: Conceptes i Tècniques Bàsiques

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,8 KB

Organitzacions i Circuits Professionals de Tennis

  • Federació Internacional de Tennis (ITF): Organitza el tennis olímpic, els Grand Slams i altres competicions internacionals.
  • Associació de Tennistes Professionals (ATP): Gestiona els tornejos masculins com els Masters 1000, ATP 500, ATP 250, etc.
  • Federació Espanyola i Catalana de Tennis: Organitzen competicions nacionals i regionals.

Categories de Tornejos i Puntuació ATP

Els tornejos de tennis es classifiquen segons la seva importància i els punts que atorguen per al rànquing:

  • Grand Slam: 2000 punts
  • ATP Tour Masters 1000: 1000 punts
  • ATP Tour 500: 500 punts
  • ATP Tour 250: 250 punts
  • ATP Finals: 1500 punts (per al campió invicte)

Grand Slams: Superfícies i Ubicacions

Els quatre tornejos de Grand Slam... Continuar leyendo "Guia Essencial de Tennis: Conceptes i Tècniques Bàsiques" »

Huesos curvos del cuerpo humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

1.ESTRUCTURA Y Función DEL SISTEMA Esquelético: Se define el esqueleto como la parte Pasiva del aparato locomotor y está constituido por: huesos y estructuras Complementarias (ligamentos, articulaciones y cápsulas). FUNCIONES: Produce células sanguíneas En la médula ósea roja//Funciona como armazón para el cuerpo // Permite el anclaje de los Músculos // Protege los órganos internos // Almacena calcio y fósforo, Regulando su concentración en sangre // Almacena grasas en el interior de la Médula ósea amarilla // Funciona como un grupo de brazos de palanca al moverse.

2.TIPOS DE HUESOS: Están formados por tejido óseo y se clasifican, según su Estructura y forma en: largos (humero, tibia, peroné y fémur), cortos (huesos tobillo... Continuar leyendo "Huesos curvos del cuerpo humano" »

Marco Legal y Organizativo del Deporte en España

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Consejo Superior de Deportes (CSD)

El Consejo Superior de Deportes (CSD) es el organismo que regula el deporte en todo el ámbito estatal. Está formado por un presidente y una comisión.

Competencias del CSD

  • Autorizar o revocar la creación de las federaciones deportivas.
  • Reconocer la existencia de una modalidad deportiva.
  • Conceder subvenciones a administraciones, federaciones, clubes y otras asociaciones.
  • Prevención y represión de la violencia y sustancias prohibidas en el deporte.
  • Elaborar las enseñanzas mínimas de las titulaciones de Técnicos Deportivos.
  • Autorizar las competiciones internacionales.
  • Investigación científica en materia deportiva.
  • Fomentar la creación de instalaciones deportivas.

Organismos Regulados por el CSD

  • Comité Español
... Continuar leyendo "Marco Legal y Organizativo del Deporte en España" »