Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía Muscular de la Cadera, Muslo y Pierna: Guía Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Músculos de la Cadera, Muslo y Pierna

Músculos de la Cadera

Músculos Glúteos

  • Glúteo Mayor:
    • Origen: Parte posterior del hueso ilíaco.
    • Inserción: Parte superior del fémur.
    • Acciones: Extensión de la cadera. Su tono nos permite mantenernos erguidos, evitando que el tronco caiga hacia delante.
  • Glúteo Mediano:
    • Origen: Parte media de la fosa ilíaca externa, en forma de abanico.
    • Inserción: Trocánter mayor del fémur.
    • Acciones: Abducción de la cadera. Además, es rotador externo y extensor. Actúa de forma más estática estabilizando la pelvis.
  • Glúteo Menor:
    • Origen: Fosa ilíaca externa.
    • Inserción: Trocánter mayor del fémur.
    • Acciones: Abducción de la cadera. Flexor y rotador interno. Si actúan los dos a la vez produce anteversión de la pelvis.
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular de la Cadera, Muslo y Pierna: Guía Completa" »

Estrategias Defensivas en Baloncesto: Tipos y Claves para el Éxito

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

En el baloncesto, la defensa es tan crucial como el ataque. Comprender y aplicar diferentes estrategias defensivas puede marcar la diferencia en el resultado de un partido. A continuación, exploramos los principales tipos de defensa y los aspectos fundamentales para lograr una defensa eficaz.

1. Defensa Individual

La defensa individual se centra en la asignación de un defensor a un atacante específico. Existen varias modalidades:

1.1. Defensa Nominal

  • A cada defensor se le asigna un atacante y solo lo marca a él.
  • Históricamente, no era muy eficiente debido a la falta de ayudas.
  • Los jugadores se sitúan entre la canasta y su atacante.

1.2. Defensa Individual con Ayudas

Esta modalidad requiere que cada defensor esté atento a dos referencias clave:... Continuar leyendo "Estrategias Defensivas en Baloncesto: Tipos y Claves para el Éxito" »

Drainadurak: Zer dira, nola zaindu, eta desabantailak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,69 KB

7- Zer dira drainadurak? Likido organikoak eta aire kanporatzen laguntzeko erabiltzen diren gailuak dira, barne aldea kanpo aldearekin komunikatzen dute. Tutuak dira, zauri kirurgikoan sartuta daudenak, eta gorputzaren kanpoaldean bukatzen direnak. Bi mota daude: -Pasiboak: likidoak larruazaeko ebaki batetik kanporatzeko, drainaduraren bi muturren artean, grabitatearen eta kapilaritatearen ondorioz, behar besteko malda egon behar du. -Aktiboa: helburua zauria drainatzeko barneko likidoak eta airea ontzi esteril batera ateratzen da. Hutsa egiten duen ontziaren bidez egiten da. Eta zertarako era biltzen dira? -Orbaintze-prozesua bultzatzea. -Barrunbe organikoetan likidoak edo gasak sortzea edo pilatzea saihestea. -Infekzioak izateko arriskua... Continuar leyendo "Drainadurak: Zer dira, nola zaindu, eta desabantailak" »

Arnasketa Sistema

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,49 KB

ARNAS SISTEMA

SARRERA: FUNTZIOAK: -Zelulek 02 behar dute eta c02 kanporatu -Arnastutako airea filtratu, berotu eta hezetu. -Soinua sortu. -Usaimena ahabildetu. -Gorputzeko ph-aren erregulazioan lagundu.

GOIKO AIRE-BIDEAK (BARRUNBE TORAZIOTIK KANPO):

A.- SUDURRA: Aurretik kanpoaldearekin komunikatuta eta atzetik faringearekin. -2 ZATI: ->Kanpoaldea: Aurpegitik kanpo. ->Barrualdea: Ahoa-sabaiaren gainean, trenkada batez erdibiturik. -3 Kornete: Azpikoa, erdikoa eta goikoa (usaintzeko) B.- FARINGEA: -12 Zm’ko tutua -Sudur barrunbeak laringearekin lotu. ->3 ZATI: -Nasofaringea: Sudurra ukitzen - Orofaringea. - Laringofaringea: Laringearekin lotuta. (nasofaringea arnas-aparatuari dagokio soilik.)

C.- LARINGEA:

- Aire-bidea soil-soilik.... Continuar leyendo "Arnasketa Sistema" »

Fundamentos y Metodología del Lanzamiento a Pie Firme en Baloncesto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Posición Básica

La posición básica es fundamental tanto en el juego ofensivo como en el defensivo. El cuerpo debe estar semiflexionado, con el peso ligeramente hacia delante. Las piernas deben estar separadas aproximadamente a la anchura de los hombros, con un pie ligeramente adelantado en relación al otro. Los brazos se mantienen a 90° y la vista al frente. Los codos deben estar un poco separados del tronco, nunca pegados.

Lanzamiento a Pie Firme

El jugador flexiona las piernas para elevarse, siguiendo el movimiento de extensión del brazo y lanzando. En el momento del lanzamiento, los dedos, la muñeca, el hombro, la cadera y el pie de apoyo deben quedar en línea recta. Se puede saltar o no. La forma correcta de ejecución implica mantener... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodología del Lanzamiento a Pie Firme en Baloncesto" »

Evolución y Sistemas de Clasificación en Deporte Adaptado

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Evolución Histórica

La valoración supone cuantificar la capacidad residual de la persona y encuadrarla en un grupo determinado, con unas capacidades semejantes a las suyas. El Dr. Guttmann, pionero al crear en 1944 el centro de lesionados medulares, fue el germen que dio frutos para las olimpiadas paralímpicas. En 1960 se crea la ISOD. En 1980 se crean distintas Federaciones: la IBSA para ciegos; el CP-ISRA (personas con parálisis cerebral); la ISMF (lesionados medulares); el CISS para sordos; la INAS-FID (personas con discapacidad intelectual).

La valoración funcional de los deportistas recogía solo los aspectos básicos para el parámetro motórico; posteriormente, tras los juegos paralímpicos de Seúl, se añadió un factor que era... Continuar leyendo "Evolución y Sistemas de Clasificación en Deporte Adaptado" »

Locuchachi: Notícies, Esports i Música a Antena Ràdio

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

Sergio Fernández, Jessica Cralova, Caterina Lliteras.

Guió Radiofònic: Locuchachi a Antena Ràdio

Benvinguda a Locuchachi

CONTROL-CD1: Sintonia del programa, tall 1 (PP 5’’ PF, PP 5’’ PF, PP 5’’ PF, PP 5’’ PF, PP 10’’ – “menudo remix”)

Jessi: ¡LOCUCHACHI!

Sergio: ¡El teu programa de ràdio!

Caterina: Esteu escoltant…

J.S.C.: ¡Antena Ràdio! ¡69.1!

Notícies d'Última Hora amb Locuchachi

CONTROL-CD1: Música de fons, tall 2 (PP 6’’ PF – Alejandro Sanz)

Jessi: Bon dia, són les 10:00 h del matí, 6 de març del 2008. Sóc na Jessica i esteu escoltant el programa que et posa al dia, Locuchachi. Ara el meu company Sergio us presentarà les notícies d’última hora. Bon dia, Sergio, què ens contaràs avui?

Sergio:

... Continuar leyendo "Locuchachi: Notícies, Esports i Música a Antena Ràdio" »

Eskularruen Erabilera eta Kirofan Sartzeko Elementuak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,41 KB

Adierazi zein diren eskularruak erabiltzeko gomendioak. -Pazientea artatzean jarri. -Odola, fluido organikoak, sekresioak, iraizkinak edo haiekin kutsatutako materiala ukitzeko eskularruak jarri. -Eskularruak erabili muki mintzak edo osorik ez dagoen larruazala ukitzeko. -Eskularruak aldatu behar dira: paziente batetik bestera aldatzean, pazientearen bati beste prozeduren bat aplikatu behar zaionean. -Hondatzen badira, aldatu. Eskularru berriak jantzi aurretik garbitu eskuak. -Eskularuek kendu ondoren, garbitu eskuak. Zein da jartzeko eta kentzeko ordena banakako babes elementurako. -Jartzeko ordena: esku garbiketa, eskularruak 1, mantala/buzo, mozorroa, betaurrekoak, txanoa/txotoa eta eskularruak 2. -Kentzeko ordena: eskularruak 2 (gelan),... Continuar leyendo "Eskularruen Erabilera eta Kirofan Sartzeko Elementuak" »

Ortesis: Tipos, Clasificación y Aplicaciones en la Rehabilitación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

¿Qué son las Ortesis?

Las ortesis son dispositivos externos diseñados para modificar las características estructurales y funcionales del sistema neuromuscular y esquelético. Se utilizan para:

  • Reemplazar una parte del cuerpo para restaurar su función.
  • Servir de apoyo o refuerzo para modificar la función o estructura corporal.

La ortésica es la ciencia y el arte de tratar pacientes utilizando ortesis.

Características de las Ortesis

Las ortesis pueden ser prefabricadas o hechas a medida, según el tipo de enfermedad. Proporcionan funcionalidad, confort y estética, y pueden restringir o forzar un movimiento.

Tipos de Ortesis según su Duración

  • Temporales: Utilizadas para trastornos limitados en el tiempo.
  • Definitivas: Utilizadas para déficits
... Continuar leyendo "Ortesis: Tipos, Clasificación y Aplicaciones en la Rehabilitación" »

Guia de Primers Auxilis: Circulació, Respiració i Triatge

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Avaluació de la Circulació Sanguínia

El pols és la dilatació de les artèries quan es transmet l'impuls de la contracció cardíaca.

  • Les freqüències normals estan entre 60 i 70 batecs per minut.
  • L'absència de pols pot ser deguda a:
    • Afectació cardíaca.
    • Lesions en els vasos sanguinis.
    • Infeccions molt greus.
  • Amb això es necessita una atenció immediata. Punts importants per palpar el pols: artèria radial (canell), artèria caròtida (coll), artèria humeral (braç/espatlla).

Funció Circulatòria: Transport Essencial

La funció circulatòria transporta la sang per tot l'organisme: distribueix l'oxigen i els nutrients que necessiten les cèl·lules i recull les substàncies de deixalles que aquestes generen.

  • L'aparell cardiovascular realitza
... Continuar leyendo "Guia de Primers Auxilis: Circulació, Respiració i Triatge" »