Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Praxiología Motriz: Lógica Interna, Externa, Deporte y Más

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Conceptos Fundamentales de la Praxiología Motriz

Lógica Interna

La lógica interna se refiere al conjunto de rasgos pertinentes de una situación motriz y a las consecuencias que esta conlleva para el desarrollo de las praxis motrices correspondientes. Está configurada por los rasgos propios y mecanismos necesarios para el desarrollo de la situación motriz. Si se modifican estos rasgos, la forma de la actividad cambia radicalmente.

Ejemplos:

  • El fuera de juego en el fútbol.
  • La canasta en el baloncesto.
  • El golpe y la parada en el boxeo.

Lógica Externa

La lógica externa comprende el conjunto de rasgos pertinentes de un contexto praxiomotor (asociado a una situación motriz) y las consecuencias que conlleva para el desarrollo de las praxis motrices... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Praxiología Motriz: Lógica Interna, Externa, Deporte y Más" »

Condiciones Neuromusculares y del Desarrollo: Causas, Tipos y Tratamientos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Parálisis Cerebral (PC)

La parálisis cerebral (PC) se caracteriza por trastornos permanentes e invariables del movimiento y la postura que provocan una limitación de la actividad. Las causas pueden ser prenatales, perinatales o postnatales.

Tipos de Parálisis Cerebral

  • Espástica
  • Mixta
  • Hipotónica
  • Atáxica
  • Tetraplejia
  • Paraplejia
  • Monoplejia
  • Hemiplejia
  • Diplejia

Tratamiento de la Parálisis Cerebral

  • Mejorar el tono postural y de movimiento.
  • Mejorar la funcionalidad de las extremidades superiores (EESS).
  • Favorecer la independencia y autonomía en las ocupaciones.

Intervención en la Parálisis Cerebral

  • Trabajar la alteración del tono.
  • Control motor.
  • Posicionamiento.
  • Desempeño ocupacional (DO).
  • Funcionalidad.

Implementos Utilizados

  • Maní terapéutico
  • Balón
  • Materiales
... Continuar leyendo "Condiciones Neuromusculares y del Desarrollo: Causas, Tipos y Tratamientos" »

Equilibrio Energético y Reglas Fundamentales del Hockey

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Equilibrio Energético

Debemos intentar que haya un equilibrio entre la energía que proviene de la alimentación y la consumida por nuestro organismo para la realización de las actividades diarias. Para disfrutar de una vida sana es comer de forma equilibrada, de acuerdo con nuestro desgaste físico. Si habitualmente el aporte es inferior al consumo, tendrá tendencia a adelgazar; si habitualmente el aporte es mayor al consumo, tendrá tendencia a engordar.

Consejos para una alimentación correcta:

  1. Alimentación de forma variada, debes comer de todo.
  2. Debes mantener el número de comidas habitual, intentar no saltarte ninguna.
  3. Evita comer demasiada carne.
  4. Reduce el consumo de bollería, galletas y pasteles.
  5. Evita los alimentos fritos.
  6. Procura evitar
... Continuar leyendo "Equilibrio Energético y Reglas Fundamentales del Hockey" »

Conceptos Clave de Educación Física: Condición, Movimiento y Beneficios del Ejercicio

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Condición Física

La condición física es el conjunto de cualidades orgánicas y fisiológicas que debe reunir una persona para poder realizar esfuerzos físicos. Las condiciones físicas básicas son predisposiciones fisiológicas innatas en el individuo que permiten el movimiento y el tono postural. Entre ellas se encuentran:

  • Resistencia: Capacidad que nos permite realizar un ejercicio durante el mayor tiempo posible.
  • Fuerza: Capacidad de vencer una resistencia.
  • Velocidad: Capacidad de realizar varios movimientos en el menor tiempo posible.
  • Flexibilidad: Cualidad que permite el máximo recorrido de las articulaciones.

Articulaciones y Movimientos

Una articulación es la unión de dos segmentos corporales. Un segmento corporal es la unión de dos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Educación Física: Condición, Movimiento y Beneficios del Ejercicio" »

Principios y Aplicación de Juegos en Contextos Educativos y Recreativos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Reglas de Oro de los Juegos (Friedrich Ludwig Jahn)

Las Reglas de Oro de los Juegos, según Friedrich Ludwig Jahn, son:

  1. Prescindir de los preparativos largos y complicados.
  2. Ser de fácil aprendizaje.
  3. Tener una normativa fija y fundamentada.
  4. No depender de una mera casualidad, o hacerlo generalmente.
  5. Entretener a un número no muy reducido de jugadores.
  6. Estar en directa relación con la cantidad y el espacio.
  7. Prescindir de los “jugadores-espectáculo”.
  8. Movilizar a todos los jugadores.
  9. Tener un equilibrio entre la actividad y el descanso.
  10. Tener variantes y no repetir siempre lo mismo.
  11. Poder volverse a jugar con el mismo o más interés que la primera vez.

El Juego Ayuda a la Educación Integral del Individuo

El juego tiene relación con 4 áreas principales:... Continuar leyendo "Principios y Aplicación de Juegos en Contextos Educativos y Recreativos" »

Tiros a portería balonmano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

CALENTAMIENTO:El calentamiento podemos definirlo como un conjunto de actividades que tienen por finalidad la activación del organismo, preparándolo para esfuerzos posteriores más intensos DOS GRANDES BENEFICIOS: - Evitar lesiones: La mejora del riego sanguíneo y el aumento de la temperatura disminuye la probabilidad de rotura de músculos, tendones y ligamentos. - Mejorar los resultados deportivos: La realización de un buen calentamiento mejora el funcionamiento general del organismo.3ARTERIAS: El pulso lo podemos captar en diferentes puntos: En la arteria temporal (delante de la oreja), en la arteria carótida (cuello), o en la arteria radial (muñeca). En todos estos puntos es importante no utilizar el pulgar, ya que este dedo tiene... Continuar leyendo "Tiros a portería balonmano" »

Fundamentos y Evolución de la Natación: De la Historia a la Técnica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Historia y Fundamentos de la Natación

La natación es la habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores e inferiores, lo que le permite mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella.

Historia de la Natación

Edad Antigua

  • Egipcios (2500 a.C.): Evidencia de natación en jeroglíficos.
  • Grecia: Nadar era considerado un signo de persona culta.
  • Japón: Primera competición registrada (38 a.C.).

Edad Moderna

  • Gran Bretaña (1837): Fundación de la National Swimming Society.
  • Australia, Alemania y EE.UU.: Formación de federaciones y clubes de natación.
  • Juegos Olímpicos modernos
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Natación: De la Historia a la Técnica" »

Sistemas de Desarrollo de la Resistencia y Deportes con Disco e Indiaca

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Sistemas de Desarrollo de la Resistencia

Los sistemas de desarrollo o de entrenamiento son métodos de trabajo basados en la adaptación del cuerpo a estímulos sistemáticos que provocan cambios en los sistemas corporales.

La Carrera Continua

Es un método de entrenamiento del sistema continuo (el trabajo se produce sin pausas), también llamado fúting o trote.

Características:

  • Ritmo constante.
  • Pulsaciones en zona de actividad.
  • Predomina el volumen sobre la intensidad.

Fartlek

Método del sistema continuo que consiste en una carrera continua con cambios de ritmo. Originalmente, se practicaba en la naturaleza y los cambios de ritmo los marcaba el terreno. Actualmente, los cambios de ritmo, intensidad y duración se programan previamente. Se utiliza... Continuar leyendo "Sistemas de Desarrollo de la Resistencia y Deportes con Disco e Indiaca" »

Columna Vertebral: Exercicis i Prevenció del Mal d'Esquena

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

Anatomia de la Columna Vertebral

La columna vertebral, o raquis, és una successió d'elements fixos (les vèrtebres) i d'elements mòbils (discos intervertebrals, articulacions interapofisiàries). Està formada per 33 vèrtebres: 7 cervicals, 12 dorsals, 5 lumbars, el sacre i el còccix. Les primeres vèrtebres s'anomenen atles i axis. El sacre està format per 5 vèrtebres unides i el còccix per 4 o 5.

Curvatures fisiològiques naturals: cervical (lordosi), dorsal (cifosi), lumbar (lordosi) i sacrococcígea (cifosi).

Moviments de la columna:

  • Pla frontal: inclinació lateral, adducció i abducció.
  • Pla sagital: flexió i extensió.
  • Pla transversal: rotació.

Exercicis de Reeducació Postural

Els exercicis de reeducació postural ajuden a:

  • Prendre
... Continuar leyendo "Columna Vertebral: Exercicis i Prevenció del Mal d'Esquena" »

Abordaje Kinésico Integral del Deterioro Funcional

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 320,14 KB

Deterioro Funcional Respiratorio

Deterioro Funcional

Clínica / Sintomatología

Intervención Kinésica

Permeabilidad de Vía Aérea

Sibilancia espiratoria, tos (efectiva e inefectiva). Disminución del lumen.

  • Espiración prolongada (1:3 vs normal 1:2) por secreciones
  • Crépitos
  • Frémitos
  • Sibilancias
  • Dificultad para expulsar aire
  • Movilización de secreciones: ejercicios espiratorios
  • ELP (Espiración Lenta Prolongada), Compresiones/Descompresiones (ayuda a eliminar CO2 residual), Espiración con labios fruncidos, Ejercicio de presión positiva
  • DBA (Drenaje Bronquial Autógeno, útil en pacientes pediátricos para restablecer flujos espiratorios)
  • Tos Dirigida (efectiva, requiere paciente cooperador)
  • Técnicas inhalatorias

Ventilación Pulmonar

  • Murmullo pulmonar
... Continuar leyendo "Abordaje Kinésico Integral del Deterioro Funcional" »