Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de juego según piaget

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Teorías De los juegos según Jean Piaget: El juego es la expresión del Pensamiento infantil. La evolución de la inteligencia tiene que ir paralela con La evolución del juego. Afirma que hay tres tipos de inteligencias asociadas a Tres tipos de juegos.

·Inteligencia Sensoria motora: De 0 – 2 años: Si se corresponde con los Juegos de simple ejercicios de que se corresponde con los juegos de animales Superiores, que sirve para el desarrollo juncal y para el desarrollo de la Inteligencia en el caso del hombre.

·De 0-2 meses: Periodo de reacciones circulares primarias no Lúdicas. Aprendizaje de esquemas motores. No hay juegos porque para el niño, Según Piaget, no hay esquemas motores adquiridos.

·De 2-6 meses: Periodo de reacciones primarias... Continuar leyendo "Tipos de juego según piaget" »

Baloncesto: Reglamento Esencial y Fundamentos del Juego para Deportistas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Baloncesto: Reglamento Esencial y Fundamentos del Juego

El baloncesto es un deporte dinámico y emocionante que requiere habilidad, estrategia y un profundo conocimiento de sus reglas. A continuación, se presenta un resumen detallado del reglamento básico, diseñado para ayudar a jugadores y aficionados a comprender mejor este fascinante deporte.

Aspectos Generales del Juego

  • Cada equipo está compuesto por 12 jugadores, de los cuales 5 participan simultáneamente en la cancha.
  • El objetivo principal es introducir el balón en la canasta del equipo contrario y evitar que el oponente anote.

Sistema de Puntuación

La puntuación en baloncesto se distribuye de la siguiente manera:

  • 1 punto: Por cada tiro libre encestado.
  • 2 puntos: Por una canasta de campo
... Continuar leyendo "Baloncesto: Reglamento Esencial y Fundamentos del Juego para Deportistas" »

Reglamento y Técnicas Fundamentales del Hockey sobre Césped

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Infracciones al Reglamento

Las principales infracciones al reglamento en el hockey sobre césped incluyen:

  • La bola toca o es jugada con los pies.
  • La bola es jugada con la parte del stick no permitida.
  • La bola se eleva al pasar o pararla de forma peligrosa.
  • Empujar al contrario.
  • Golpear el stick del oponente.
  • Golpear la bola de forma peligrosa o incorrecta.

Sanciones Específicas

Bully

El bully es un saque neutral que se realiza por una falta simultánea de dos jugadores. Consiste en que los jugadores golpean el suelo a la derecha de la pelota tres veces, y luego golpean las caras planas de sus sticks tres veces alternativamente, antes de intentar jugar la bola.

Penalty Stroke

El penalty stroke es la máxima sanción y se concede en las siguientes situaciones:... Continuar leyendo "Reglamento y Técnicas Fundamentales del Hockey sobre Césped" »

Conceptos Esenciales para la Actividad Física y el Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Conceptos Fundamentales de la Actividad Física

¿Qué es el Calentamiento y para qué sirve?

El calentamiento es la actividad que debemos realizar antes de cualquier tipo de actividad deportiva con el fin de preparar el organismo.

¿Cómo se realiza un Calentamiento Efectivo?

  • Actividades suaves.
  • Global: uso de todo el cuerpo.
  • Progresivo: es decir, de menor a mayor intensidad.
  • Ordenado: en cuanto a la efectuación de los ejercicios.
  • Continuo: es decir, sin pausas grandes.

Tipos de Calentamiento

  1. General: se realiza antes de cualquier actividad física.
  2. Específico: cuando hacemos o realizamos una actividad deportiva determinada.

Efectos del Calentamiento

  • Mejora la circulación y el riego sanguíneo.
  • La respiración se coordina con el movimiento.
  • Aumento de
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales para la Actividad Física y el Entrenamiento" »

Clasificación Integral de los Juegos: Perspectivas Pedagógicas y Psicomotrices

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Clasificación de los Juegos: Un Enfoque Multidisciplinar

1. Aspectos Generales de la Clasificación de los Juegos

La clasificación de los juegos puede abordarse desde diversas perspectivas, considerando:

  • Según la **edad de crecimiento** y el **desarrollo evolutivo**:
    • **Ejercicios simples**
    • **Juegos simbólicos**
    • **Juegos reglados**
  • Según el **grado de iniciativa** de los niños:
    • **Libres**
    • **Dirigidos**
  • Según los **elementos corporales** con los que se juega:
    • **Corporales**
    • **Con objetos**
    • **Con personas**
  • Según el **lugar** donde se juega.
  • Según el **material** empleado.
  • Según las **diferentes áreas de la personalidad**:
    • **Intelectuales**
    • **Memorísticos**
    • **Verbales**
  • Según la **época del año**.
  • Según las **destrezas a conseguir**:
    • **Deportivas**
    • *
... Continuar leyendo "Clasificación Integral de los Juegos: Perspectivas Pedagógicas y Psicomotrices" »

Estudios de Imagenología: Descripción y Características de Radiografías, Tomografías y Angiografías

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Estudios de Imagenología: Descripción y Características

Radiografías

  1. Radiografía de cadera axial: Debe visualizarse la totalidad de la articulación de la cadera sin superposición de estructuras. El trocánter mayor y menor deben verse superpuestos con el fémur.
    • A. Rama isquiopubiana o isquion.
    • B. Trocánter menor del fémur derecho.
  2. Radiografía de columna cervical anteroposterior (AP): El rayo central entrará por C4 con una angulación de 15-20° craneal para visualizar los espacios de los discos intervertebrales abiertos.
  3. Mamografía bilateral cráneo-caudal:
    • A. Músculo pectoral mayor, cuadrante superior externo.
  4. Radiografía de cráneo posteroanterior (PA):
    • A. Seno frontal.
    • B. Cara temporal del ala mayor del esfenoides.
    • C. Rama de la
... Continuar leyendo "Estudios de Imagenología: Descripción y Características de Radiografías, Tomografías y Angiografías" »

Tipos de Huesos y Estructura de la Columna Vertebral: Composición y Características

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Tipos de Huesos

Huesos Largos

  • Diáfisis: Tejido óseo compacto que rodea la cavidad medular, la cual está tapizada por endostio y rellena de médula ósea roja o amarilla. El cuerpo presenta curvaturas que aumentan su resistencia.
  • Epífisis: Más voluminosas que la diáfisis. Compuestas de tejido óseo esponjoso rodeado de una fina capa de tejido óseo compacto, salvo en las superficies articulares, que están recubiertas por cartílago articular.

Huesos Cortos

La mayor parte de su composición es de tejido óseo esponjoso, rodeado de una fina capa de tejido óseo compacto.

Huesos Planos

Compuestos por tejido óseo compacto entre el que se encuentra una lámina de tejido esponjoso.

Huesos Irregulares

Formados por tejido óseo esponjoso rodeado de una... Continuar leyendo "Tipos de Huesos y Estructura de la Columna Vertebral: Composición y Características" »

Perfeccionamiento de la Técnica de Natación: Consejos Clave para Espalda y Mariposa

Enviado por Paula y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Optimización de la Técnica de Brazada y Propulsión

Consideraciones Clave para la Eficiencia

  • Realizando la brazada de *cualquier* manera, sin agarrar suficiente agua o con una trayectoria incorrecta, se avanza menos *que* con una brazada más larga, lenta y efectiva, *aunque* la frecuencia *sea* inferior.
  • *Mantén* el codo alto durante la *tracción* sin aflojar la muñeca en todo el recorrido.
  • En la *tracción*, atiende al movimiento curvilíneo y amplio de la mano en los planos verticales y *horizontal*, *terminando* con el brazo extendido.

Estilo Espalda (Dorsal)

El estilo espalda es similar al crol, pero nadando en posición dorsal. En las competiciones de este estilo, se debe nadar en posición dorsal durante toda la prueba, *excepto* al efectuar... Continuar leyendo "Perfeccionamiento de la Técnica de Natación: Consejos Clave para Espalda y Mariposa" »

Protocolos de Interacción y Adaptación Deportiva para la Inclusión de Personas con Discapacidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

ADAPTACIÓN DE CONSIGNAS Y EXPLICACIONES

1. Reglas Generales de Interacción

La interacción debe basarse en el respeto y la naturalidad, promoviendo la autonomía del individuo.

  • No subestimar: que hagan todo lo que puedan.
  • No ayudar si no lo proponen.
  • Hay que ser natural.
  • No sentirse incómodo al hablar con ellos.
  • No pronunciar frases compasivas.
  • No tratarles nunca como a niños.
  • No aconsejar.
  • No dirigirse al acompañante a menos que la persona no pueda seguir la conversación.
  • Mantener contactos normales.

2. Reglas para Personas con Discapacidad Psíquica

  • Ser natural en la forma de hablar.
  • Asegurarse de que responda siempre a sus preguntas.
  • Tratar a los adultos como tales.
  • Dejar que los niños discapacitados jueguen con los que no lo son.
  • En los transportes,
... Continuar leyendo "Protocolos de Interacción y Adaptación Deportiva para la Inclusión de Personas con Discapacidad" »

Anatomía Muscular, Nutrición y Deportes de Raqueta

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Anatomía Muscular

Los músculos están formados por fibras musculares con capacidad para contraerse y relajarse, lo que permite variar la longitud y así el movimiento del cuerpo.

Músculo Esquelético

Músculo de contracción voluntaria, que permite el movimiento. Se diferencian dos partes: los tendones y el vientre muscular, formado por fascículos musculares integrados por muchas fibras musculares que presentan gran cantidad de miofibrillas.

Tipos de Músculos

Cuando flexionamos el brazo, el bíceps se contrae y el tríceps se relaja, y cuando estiramos el brazo pasa lo contrario.

Agonistas o Sinergicos

Los músculos actúan a favor del movimiento.

Antagonistas

Se oponen al movimiento.

Fijadores

Aseguran todos los músculos y permiten la actuación... Continuar leyendo "Anatomía Muscular, Nutrición y Deportes de Raqueta" »