Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Ley del umbral o de schultz-arnodt

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

CALENTAMIENTO:Conjunto actividades previas a otras de mayor intensidad, que pretenden preparar física y psicologicamente al deportista para obtener mejor rendimiento y prevenir posibles lesiones. TIPOS: Activo(Actividades realizadas por el propio deportista)PASIVO(Actividades que se realizan al deportista externamente)MENTAL(Situación psíquica idónea)COMBINADO(Todo). FASES: CalentamientoGeneral: 4 fases-> Activación vegetativa: Involucrar una gran masa muscular con una frecuencia cardiaca menos de 120. MovilidadArticularyEstiramientos: Ejercicios x cada articulación y ejercicios por cada grupo muscular. EjerciciosFisicosGeneralesDe+ Intensidad. CalentamientoEspecifico: Es aquel que reprofuce los movimientos y los gestos técnicos
... Continuar leyendo "Ley del umbral o de schultz-arnodt" »

Fundamentos y Métodos del Entrenamiento de Fuerza

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Parámetros Clave del Entrenamiento de Fuerza

1. Medios Utilizados

  • Peso del propio cuerpo o de la pareja.
  • Aparatos sencillos.
  • Resistencia del ambiente exterior.
  • Máquinas de gimnasio.

2. Tipos de Trabajo Muscular

  • General o local.
  • Isotónico o dinámico / Isométrico o estático / Mixto.

3. Volumen o Cantidad de Trabajo

  • Suma total de kg a desplazar.
  • Tiempo total de trabajo.
  • Número de ejercicios, series y repeticiones a realizar.

4. Intensidad o Calidad del Trabajo

  • Velocidad o tiempo de ejecución del ejercicio.
  • Número de repeticiones por unidad de tiempo.
  • Grado de dificultad de cada ejercicio.
  • Duración de las pausas de descanso.

5. Duración y Carácter de las Pausas

  • Tipo de pausas (activa / pasiva).
  • Relación entre el tiempo de trabajo y el tiempo de pausa.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos del Entrenamiento de Fuerza" »

Comparativa Dispositius Rescat Aquàtic: Aro, Tub i Boia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,81 KB

Aro salvavides

Avantatges:

  • Per a víctimes conscients i inconscients.
  • Proporciona flotabilitat.
  • Tècniques de natació i remolc senzilles i efectives.
  • Facilita la respiració artificial a l'aigua.
  • Colors vistosos per a fàcil localització.
  • Preu assequible.
  • Fabricat a Espanya.

Inconvenients:

  • Mida, pes i forma dificulten el maneig, transport i apropament ràpid a la víctima.
  • No permet bussejar.
  • Duresa que pot causar cops a la víctima o socorrista.
  • Peça no flexible i difícil de reposar.
  • Utilització incorrecta pel seu coneixement general.

Tub de rescat (Floppy)

Avantatges:

  • Mida, pes i forma manejables.
  • Fàcil transport i aproximació ràpida a la víctima.
  • Permet bussejar a profunditats inferiors a 2m.
  • Flexibilitat que evita cops i danys.
  • Es pot convertir en
... Continuar leyendo "Comparativa Dispositius Rescat Aquàtic: Aro, Tub i Boia" »

Ejemplo las palancas de primer segundo y tercer grado

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Palancas: maquina simple constituida por una zona rígida q se apoya sobre un punto fijo(punt d apoyo). Si aplicamosuna fuerza sobre dicha zona (potencia) es capaz de transformarla. La utilizamos para desplazar un cuerpo u objeto del lugar que ocupa (resitencia). Tipos: 1,palanca d primer genero,el punto de apoyo se encuentra entre la potencia y la resistencia.

2:palanca de segundo genero. La resistencia esta entre el punto d apoyo y la potencia.

3.Palanca de tercer genero.La pontencia esta entre el punto de apoyo y la resistencia.

Cavidad articular:fina capa de cartílago hiliano que recubre las superficies asrticulares d ls huesos q participan en una determinada articulación. No los mantiene unidos. Su función es evitar el roce de los huesos... Continuar leyendo "Ejemplo las palancas de primer segundo y tercer grado" »

Actividad Física en la Tercera Edad y en Personas con Obesidad: Beneficios y Recomendaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Cambios Fisiológicos y Psicológicos en la Tercera Edad

Cambios Psicológicos

  • Cambios en la personalidad.
  • Fallos en la memoria.

Proceso de Envejecimiento Musculoesquelético

  • Disminución en el número de fibras musculares tipo II.
  • Disminución en el tamaño de fibras musculares tipo II.
  • Disminución en el número de fibras musculares tipo I.

Beneficios de la Actividad Física en la Tercera Edad

Beneficios a Nivel Físico

  • Aumento del volumen sistólico.
  • Descenso de la frecuencia cardíaca en reposo y a niveles submáximos de intensidad.
  • Disminución del riesgo de formación de coágulos.

Beneficios a Nivel Psíquico

  • Disminución de los niveles de tensión, ansiedad, depresión y estrés.
  • Mejora del estado de ánimo.
  • Mejora de las pautas de sueño.

Entrenamiento

... Continuar leyendo "Actividad Física en la Tercera Edad y en Personas con Obesidad: Beneficios y Recomendaciones" »

Guia Completa de Productes Ortoprotètics i Suport

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

Productes Ortoprotètics: Definició i Tipus

Els productes ortoprotètics són dispositius sanitaris que serveixen per substituir, corregir o ajudar el funcionament d’una part del cos. Exemples inclouen pròtesis externes, cadires de rodes, ortesis i ortopròtesis especials.

Dispensació de Productes Sanitaris en Farmàcies

Implants Quirúrgics

Els implants quirúrgics substitueixen estructures o funcions corporals amb defectes o anomalies. No es dispensen a les oficines de farmàcia (OF).

Productes de Suport

Els productes de suport ajuden a millorar l’autonomia o l’autocontrol de la salut. Alguns es poden dispensar a les OF i inclouen productes ortoprotètics.

Pròtesis Externes

Les pròtesis externes són dispositius sanitaris no implantables,... Continuar leyendo "Guia Completa de Productes Ortoprotètics i Suport" »

Músculos Extensores del Tronco: Anatomía y Descripción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Extensores del Tronco

Los músculos extensores del tronco, también conocidos como músculos erectores del tronco o músculos del canal vertebral, se localizan en el canal vertebral. Se dividen en dos tractos principales: el tracto medial (que ocupa toda su longitud) y el tracto lateral (que va en sentido transversal desde las apófisis espinosas hasta el ángulo posterior de las costillas). Pueden ser músculos cortos (segmentarios) o largos.

Extensores del Tracto Medial

1. Músculos Interespinosos

Son músculos cortos y metaméricos. Van desde una apófisis espinosa a la apófisis espinosa contigua. En la nuca, están representados por los músculos recto posterior mayor de la cabeza y oblicuo mayor de la cabeza.

2. Músculos Transversoespinosos

Son... Continuar leyendo "Músculos Extensores del Tronco: Anatomía y Descripción" »

Trasllat manual per a dos socorristes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

1.1.IMMOBILITZACIONS DE DIFERENTS MEMBRESnImmobilització dels membres superiors·El canellEmbolica una tovallola doblegada des de vora el colze fina a la mitat dels dits de la mà. Per damunt posa un bastó o una revista plegada i lliga-ho tot amb cordills o amb benes.·El braç i lavantbraçSegueix un procés similar, per immobilitzar fins a sobre del colze i fins a lespatlla. Acaba el procediment amb un cabestrell.·El colze
Immobilitzal tal com està sense corregir la postura. Fes servir un cabestrell si està flexionat subjecte al cos si està estès.NImmobilització de la clavículaSaconsegueix immobilitzant lextremitat superior. Hauràs de complementar el cabestrell amb un segon mocador o una bena que fixin el cabestrell al cos.NImmobilització

... Continuar leyendo "Trasllat manual per a dos socorristes" »

El Calentamiento y la Resistencia en el Ejercicio Físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Calentamiento

Definición

El calentamiento es un conjunto de ejercicios y actividades que preparan al organismo para una actividad física intensa. Sirve para prevenir lesiones y preparar el cuerpo, tanto física como psicológicamente, para un esfuerzo.

Fases del Calentamiento

  1. Carrera suave: 1 minuto.
  2. Movilidad articular: 2 minutos.
    • Cuello
    • Hombros
    • Hombros-Brazo
    • Cintura
    • Cadera
    • Rodillas
    • Tobillos
    • Muñecas
  3. Activación cardiovascular: 3-4 minutos a 150 pulsaciones (actividad moderada).
  4. Estiramientos: 2 minutos. Extender al máximo los músculos, tendones y ligamentos, sin forzar.
  5. Tonificación muscular: Un ejercicio de cada gran grupo muscular para activar los músculos.
  6. Calentamiento específico: Prestar especial atención a las partes del cuerpo que podrían
... Continuar leyendo "El Calentamiento y la Resistencia en el Ejercicio Físico" »

Optimización de la Velocidad en el Deporte: Factores, Tipos y Métodos de Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Velocidad en el Deporte: Un Análisis Profundo

La velocidad se define como la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el mínimo tiempo posible.

Factores Condicionantes de la Velocidad

  • Sistema Nervioso: La velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos es crucial. Se mide el tiempo que transcurre desde la captación de un estímulo hasta la respuesta motora.
  • Sistema Muscular:
    • El tipo de fibras musculares (fibras blancas o rápidas, fibras rojas o lentas).
    • La fuerza de los músculos.
  • Biomecánica: La técnica ejecutiva, como en las carreras de frecuencia, influye significativamente.
  • Edad y Sexo:
    • En los chicos, la velocidad generalmente aumenta con la edad.
    • En las chicas, la evolución es más irregular; la velocidad se desarrolla entre
... Continuar leyendo "Optimización de la Velocidad en el Deporte: Factores, Tipos y Métodos de Entrenamiento" »