Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Músculos Extensores del Tronco: Anatomía y Descripción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Extensores del Tronco

Los músculos extensores del tronco, también conocidos como músculos erectores del tronco o músculos del canal vertebral, se localizan en el canal vertebral. Se dividen en dos tractos principales: el tracto medial (que ocupa toda su longitud) y el tracto lateral (que va en sentido transversal desde las apófisis espinosas hasta el ángulo posterior de las costillas). Pueden ser músculos cortos (segmentarios) o largos.

Extensores del Tracto Medial

1. Músculos Interespinosos

Son músculos cortos y metaméricos. Van desde una apófisis espinosa a la apófisis espinosa contigua. En la nuca, están representados por los músculos recto posterior mayor de la cabeza y oblicuo mayor de la cabeza.

2. Músculos Transversoespinosos

Son... Continuar leyendo "Músculos Extensores del Tronco: Anatomía y Descripción" »

Trasllat manual per a dos socorristes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

1.1.IMMOBILITZACIONS DE DIFERENTS MEMBRESnImmobilització dels membres superiors·El canellEmbolica una tovallola doblegada des de vora el colze fina a la mitat dels dits de la mà. Per damunt posa un bastó o una revista plegada i lliga-ho tot amb cordills o amb benes.·El braç i lavantbraçSegueix un procés similar, per immobilitzar fins a sobre del colze i fins a lespatlla. Acaba el procediment amb un cabestrell.·El colze
Immobilitzal tal com està sense corregir la postura. Fes servir un cabestrell si està flexionat subjecte al cos si està estès.NImmobilització de la clavículaSaconsegueix immobilitzant lextremitat superior. Hauràs de complementar el cabestrell amb un segon mocador o una bena que fixin el cabestrell al cos.NImmobilització

... Continuar leyendo "Trasllat manual per a dos socorristes" »

El Calentamiento y la Resistencia en el Ejercicio Físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Calentamiento

Definición

El calentamiento es un conjunto de ejercicios y actividades que preparan al organismo para una actividad física intensa. Sirve para prevenir lesiones y preparar el cuerpo, tanto física como psicológicamente, para un esfuerzo.

Fases del Calentamiento

  1. Carrera suave: 1 minuto.
  2. Movilidad articular: 2 minutos.
    • Cuello
    • Hombros
    • Hombros-Brazo
    • Cintura
    • Cadera
    • Rodillas
    • Tobillos
    • Muñecas
  3. Activación cardiovascular: 3-4 minutos a 150 pulsaciones (actividad moderada).
  4. Estiramientos: 2 minutos. Extender al máximo los músculos, tendones y ligamentos, sin forzar.
  5. Tonificación muscular: Un ejercicio de cada gran grupo muscular para activar los músculos.
  6. Calentamiento específico: Prestar especial atención a las partes del cuerpo que podrían
... Continuar leyendo "El Calentamiento y la Resistencia en el Ejercicio Físico" »

Optimización de la Velocidad en el Deporte: Factores, Tipos y Métodos de Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Velocidad en el Deporte: Un Análisis Profundo

La velocidad se define como la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el mínimo tiempo posible.

Factores Condicionantes de la Velocidad

  • Sistema Nervioso: La velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos es crucial. Se mide el tiempo que transcurre desde la captación de un estímulo hasta la respuesta motora.
  • Sistema Muscular:
    • El tipo de fibras musculares (fibras blancas o rápidas, fibras rojas o lentas).
    • La fuerza de los músculos.
  • Biomecánica: La técnica ejecutiva, como en las carreras de frecuencia, influye significativamente.
  • Edad y Sexo:
    • En los chicos, la velocidad generalmente aumenta con la edad.
    • En las chicas, la evolución es más irregular; la velocidad se desarrolla entre
... Continuar leyendo "Optimización de la Velocidad en el Deporte: Factores, Tipos y Métodos de Entrenamiento" »

Técnicas de Amasamiento: Tipos, Beneficios y Aplicaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Técnicas de Amasamiento

Introducción

El amasamiento es una técnica de masaje que consiste en una sucesión regular de compresiones y descompresiones de los tejidos. Se realiza con los dedos, la palma de la mano, los nudillos o el puño, y su intensidad varía en función de la parte de la mano utilizada y la zona del cuerpo a tratar.

Tipos de Amasamiento

El amasamiento se puede dividir en diferentes tipos según la parte de la mano que se utiliza y la forma en que se aplica:

Amasamiento Digital

  • Permite tratar zonas faciales y corporales pequeñas.
  • Se realiza con la mano cóncava y los dedos separados y flexionados, apoyando la eminencia tenar e hipotenar.
  • Las yemas de los dedos trazan pequeños círculos con la misma intensidad.
  • Se aplica en zonas
... Continuar leyendo "Técnicas de Amasamiento: Tipos, Beneficios y Aplicaciones" »

Hhh

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

caRacteristicas juego.¿Qs?dport colectivo qs juega n 1 pista d 40x20cm.,· 2 eqipos de 5 jugadores.¿consist?conseguir marcar gol en la porteria contraria, y gana el ekipo q consiga marcar + goles.¿medios tecnicos jugadores?pases,regates,tiros. el balon no puede tocarse con las manos o los brazos. grandes posibilidads educativas: aspecto socializant (todos los jugadores tienen q participar). GOLPES BALON(se usa):*interior.pases cortos entre compañeros.normalmente rasos.*empeine interior.pases+largos.pases altos y a media altura.*empeine total.tiro a porteria.*exterior.conducir el balón.*puntera.chut a porteria y para interceptar balones.

*planta.parar el balon y controlarlo.*tacón:dar pases de espalda al compi.PARED.¿s?acción técnica... Continuar leyendo "Hhh" »

Verbos gallego 1

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

ESTAR: >Indicativo: -Pres. de Indc: 1 estou,2 estás, etc...
-Copretérito: 1 estaba, 2 estaba...
-Pretérit:1 estiven, 2 estiveche(s), 3 estivo,...
-Antepretér:1 estivera, 2 estiveras,...
>Subxunt: -Presn. de sub: 1 estea, 2 esteas...
-Pretérit: 1 estivese, 2 estiveses, etc..
-Fut: 1 estiver, 2 estiveres, ....
CABER:> Indicativo: -Pres. de Indc : 1 caibo, 2 cabes, ...
-Perfecto: 1 couben,2 coubeche(s), 3 coubo, 4 coubemos, 5 coubestes, 6 couberon.
-Antepreté:1 coubera, 2 couberas....
>Subxunt: -Present: 1 caiba, 2 caibas, ...
-pretért: 1 coubese, 2 coubeses, ,...
-Futur: 1 couber, 2 couberes,...
CAER: >Indicativo: -Present: 1 caibo, 2 caes, 3 cae, 4 caemos, 5 caedes, 6 caen.
-Copretér: 1 caía, 2 caías, 3 caía, 4 caïamos,
... Continuar leyendo "Verbos gallego 1" »

Limites

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 739 bytes

El limite de una funcion f(x) en x=a es el valor al k se aproxima la funcion f(x) cuando la variable independiente x se aproxima al valor x=a Se represnta:

Una discontinuidad en x=a es evitable si existe el limite de la funcion en x=a y es finito, pero es distinto de valor de la funcion en x=a o on existe el valor de la funcion en x=a

Una  discontinuidad es de salto si existen los limites laterales y son distintos o alguno es infinito.

Tipos de inderterminaciones: 0/0 &/& &-& 0x& 1^& &^0 0^0

Adaptaciones del sistema anaerobico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

ADAPTACIONES DEL SISTEMA ANAEROBICO

- despues de 8 semanas de entrenamiento aumenta la capacidad de amortiguamiento entre un 12-50%.

esta capacidad permite a los deportistas acumular mas lactato en sangre, porque los iones de

hidrogeno generados al asociarse al acido lactico son los que provocan la acidificacion en la fibra muscular y la fatiga.

- valores del Ph en la celula: un Ph en reposo esta sobre 7,1, despues desciende a medida que se vuelve acido el medio,

cuando llega a valores de 6.9, se inhiben la accion de las enzimas glucoliticas. los iones de hidrogeno pueden desplazar

 el Ca dentro de las fibras, interfiriendo la union de la actina y la miosina reduciendo la fuerza de la contracccion muscular.

-la fatiga muscular: el restablecimiento... Continuar leyendo "Adaptaciones del sistema anaerobico" »

Reflex miotatic invers

Enviado por Anónimo y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 824 bytes


la flexibilitat:es la facultat o capacitat fisiologica que obtén amb facilitat la maxima amplitud y extensió dels moviments que permeten les articulacions.

mobilitat articular:amplitud de moviments que permet les articulacions.

wlastisitat moscular:es la capacitat dels músculs per variar de forma i demencìó y recuperar la forma  i demensió inicials.

fisiologies de l'estirament reflexos

reflex d'estirament:sistema de defensa:fa que un múscul quand sestira ala veada se contrega

reflexos recíproc:sistema de control de la contracció muscular agonista/antagonista

reflex invers :es un mecanisme de defensa