Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Biomecánica de la Marcha: Fases, Cinemática, Cinética y Grupos Musculares

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Conceptos Básicos del Movimiento

  • Flexión: Disminución del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo.
  • Extensión: Enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo.
  • Aducción: Acercamiento de una extremidad o parte del cuerpo hacia el plano medio del cuerpo.
  • Abducción: Alejamiento de una extremidad o parte del cuerpo del plano medio del cuerpo.
  • Rotación: Giro de una parte del cuerpo en torno a su eje longitudinal.

Ciclo de la Marcha (100%)

Fase de Apoyo (60%)

Subfases:

  • Parte media del apoyo plantar.
  • Parte media de la fase portante.
  • Fase portante final.
  • Pre-oscilación.

Fase Oscilatoria (40%)

Subfases:

  • Oscilación inicial.
  • Oscilación media.
  • Oscilación final.

Anotaciones:

  • Despliegue de los dedos del pie (OI).
  • Piernas paralelas (OM)
... Continuar leyendo "Biomecánica de la Marcha: Fases, Cinemática, Cinética y Grupos Musculares" »

Análisis táctico del sistema 4-3-3

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 879 bytes

Pros:

  • Combina amplitud defensiva con profundidad ofensiva
  • Amplitud en el ataque
  • Progresiones y elaboración a medias distancias
  • Posibilita presión en línea delantera
  • Situaciones favorables con extremos
  • Favorece el juego interior
  • Ayuda a la iniciativa con amplitud y criterio
  • No requiere un excesivo desgaste ofensivamente
  • Ventaja zonal en defensa

Contras:

  • Problema defensivo si la primera línea de presión no es eficaz
  • Poca amplitud transversal en el medio campo
  • Mucho espacio entre lateral y extremo en pérdida
  • Transiciones ataque-defensa peligrosas en el medio campo
  • Exigencia defensiva a los puntas
  • Possible inferioridad numérica en el medio campo

Guía completa sobre el cuerpo humano, baloncesto y sus reglas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Cuerpo Humano: Huesos y Músculos

Huesos

El cuerpo humano tiene 206 huesos, divididos en:

  • Cabeza: Cráneo y cara
  • Tronco: Esternón, costillas, clavícula, omóplato, vértebras y coxal
  • Extremidad superior: Húmero (1), cúbito (1), radio (1) y huesos de la mano (carpo, metacarpo y dedos)
  • Extremidad inferior: Fémur (1), rótula (1), tibia (1), peroné (1) y huesos del pie (tarso, metatarso y dedos)

Músculos

En el cuerpo humano hay 650 músculos, aunque no todos participan por igual en el movimiento.

Baloncesto: Reglas y Técnicas

Equipos y Tiempo de Juego

Cada equipo puede tener hasta 12 jugadores inscritos (5 en el campo y 7 de reserva). El juego se divide en 4 períodos de 10 minutos cada uno, con descansos de 2 minutos entre el 1º y el 2º, y... Continuar leyendo "Guía completa sobre el cuerpo humano, baloncesto y sus reglas" »

Actividades de la Vida Diaria: Clasificación y Ejemplos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Actividades de la Vida Diaria

Clasificación

Las actividades de la vida diaria se clasifican en tres grandes grupos:

Actividades Básicas de la Vida Diaria (AVDB)

Son actividades que se realizan diariamente y no tienen mucha complejidad. Incluyen:

  • Higiene personal y aseo: Lavarse y secarse el cuerpo, utilizar productos de higiene, controlar esfínteres, etc.
  • Vestirse: Ponerse y quitarse la ropa, calzados y complementos.
  • Alimentación: Manipular alimentos, usar cubiertos, masticar y tragar, abrir envases, etc.
  • Movilidad funcional: Moverse en la cama, sentarse, deambular, etc.
  • Seguridad y salud: Mantener hábitos de vida saludables, evitar elementos cortantes, etc.

Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AVDI)

Son actividades que no se realizan diariamente,... Continuar leyendo "Actividades de la Vida Diaria: Clasificación y Ejemplos" »

Deformidades Torácicas y Escoliosis: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Deformidades Torácicas

Desgracia física con repercusiones psicológicas.

Se presentan como deformaciones hacia delante (quilla, protrusión de los cartílagos) o en embudo.

La quilla, en efecto, se acompaña prácticamente siempre de depresiones submamarias. El embudo se acompaña a menudo de una prominencia de los alerones costales.

Principio del Tratamiento Ortopédico

El principio del tratamiento ortopédico es, pues, el mismo, basado sobre un doble objetivo:

  • La remodelación de los relieves exagerados por el efecto corrector del corsé.
  • La expansión de las depresiones mediante una gimnasia respiratoria apropiada.

Diagnóstico

  • Importancia y tipo de deformidad.
  • Factor etiológico eventual.
  • Deformación asociada o raquídea.

El Corsé Enyesado y las

... Continuar leyendo "Deformidades Torácicas y Escoliosis: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Diferencias Clave entre Socorrista Profesional y Voluntario: Fases del Salvamento y Protocolos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Diferencias entre Socorrista Voluntario y Profesional

Socorrista Voluntario

  • Actúa voluntariamente o descubre por casualidad el accidente.
  • Actúa por motivos morales o emocionales.
  • Tiene derecho a no actuar.
  • Actúa como individuo.
  • Reacciona ante un accidente.
  • Recibe entrenamiento general en salvamento y, por lo general, no tiene equipamiento especializado.

Socorrista Profesional

  • Actúa bajo contrato.
  • La ley exige estar entrenado y cualificado.
  • Es responsable de su zona definida.
  • Actúa por principios morales o emocionales y por deber legal.
  • Está obligado a actuar en la mayoría de las situaciones.
  • Actúa como miembro de un equipo.
  • Actúa para prevenir accidentes y responde cuando la prevención falla.
  • Recibe entrenamiento específico y posee una cualificación
... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Socorrista Profesional y Voluntario: Fases del Salvamento y Protocolos" »

Velocidad, Reacción y Movimiento en Deporte y Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Velocidad

Tipos de desplazamiento: espacio recorrido en un periodo de tiempo determinado.

Tipos que influyen:

Frecuencia o amplitud, tipos de fibras blancas (saltos de longitud), la aceleración, entrenamiento, edad.

Reacción

Tiempo que se tarda en reaccionar ante un estímulo.

Tipos que influyen:

Estímulo.

Tipos de velocidad de reacción:

Simple: ante un estímulo elabora una única respuesta (tirar un penalti, pinchazo). Compleja: ante varios estímulos (jugada de fútbol atento al balón jugadores posesión).

Fases antes de hacer la velocidad de reacción:

Perfección de la señal del estímulo, esta señal va al sistema nervioso central, análisis y elaboración de respuestas, esta, transmite el impulso nervioso cuando llega al nervio. Estas fases... Continuar leyendo "Velocidad, Reacción y Movimiento en Deporte y Educación Física" »

Regla de los 5, 24 y 3 en baloncesto y otras preguntas sobre el juego

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

1) Explica la regla de los 5, 24 y 3 en baloncesto:

5":

Retener el balón sin botar, pasar o tirar cuando un jugador es defendido.

24":

Tiempo que tiene un equipo para tirar después de conseguir el balón.

3":

No se puede estar en la zona del equipo rival más de 3" sin recibir el balón y sin que haya un tiro.

2) Si se comete una falta, ¿Qué consigue el otro equipo?

El otro equipo consigue sacar el balón (banda o fondo) o el jugador que recibe la falta si estaba tirando hace tiros libres (1 si ha anotado el tiro, 2 si no anota el tiro y era de 2 puntos y 3 si no anota el tiro y era de 3).

3) ¿Cuál es la posición del defensor que defiende a un jugador con balón y por qué?

Es entre el balón y la canasta porque así evita que penetre y tire.

4)

... Continuar leyendo "Regla de los 5, 24 y 3 en baloncesto y otras preguntas sobre el juego" »

Taula de Fonemes del Català: Guia Completa de Pronunciació

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,91 KB

Taula de Fonemes del Català: Mode i Punt d'Articulació

Aquesta taula presenta una classificació detallada dels fonemes de la llengua catalana, organitzats segons el seu mode d'articulació i el seu punt d'articulació. Inclou exemples amb la transcripció fonètica (entre claudàtors []) i la grafia corresponent (en negreta).

Punt d'articulacióMode d'articulació
OclusiusFricatiusAfricatsLateralsVibrantsNasals
SordsSonorsSordsSonorsSordsSonorsSonorsSimpleMúltipleSonors
Bilabials[p] pal[b] bata[β] sabata[m] mel
Labiodentals[f] fum[v] (vall)[ɱ] inflar èmfasi
Dentals[t] temps[d] dit[δ] acudit
Alveolars[s] sal[z] casal[ts] potser[dz] tretze[l] licor[r] pare[ř] parra[n] neu
Palatals[ʃ] peix[ʒ] joc[ʧ] despatx[ʤ] metge[λ] lloc[ɲ] nyap
Velars[
... Continuar leyendo "Taula de Fonemes del Català: Guia Completa de Pronunciació" »

Optimiza tu Rendimiento Físico: Cualidades, Principios y Técnicas en Deportes de Raqueta

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Cualidades Físicas Básicas para el Rendimiento Deportivo

Son fundamentales para adquirir una buena condición física.

  • Resistencia

    Capacidad de oponerse a la fatiga y de recuperarse lo antes posible una vez que esta ha llegado. Puede ser aeróbica o anaeróbica.

  • Fuerza

    Capacidad de oponerse o vencer una resistencia gracias al trabajo muscular. Puede ser máxima, explosiva o de resistencia.

  • Velocidad

    Capacidad física que nos permite realizar cualquier movimiento en el menor tiempo posible. Puede ser de desplazamiento, de reacción o gestual.

  • Flexibilidad

    Capacidad de realizar movimientos con la máxima amplitud, ya sea de una parte específica del cuerpo o de todo él. Puede ser absoluta, de trabajo o residual.

Principios del Entrenamiento Deportivo

Son... Continuar leyendo "Optimiza tu Rendimiento Físico: Cualidades, Principios y Técnicas en Deportes de Raqueta" »