Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Desenvolupament de la Lateralització en Nadons

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Desenvolupament del Procés de Lateralització

Fase neonatal (0-7 mesos)

  • Passar d'ajagut d'esquena a estar de costat (3-7 mesos)
  • El cos callós encara no està activat.
  • Cada banda del cos funciona independentment de l'altra (la banda dreta no es coordina amb la banda esquerra).
  • Sentits: En funcionar un ull o orella dreta, no funciona l'ull o l'orella esquerra.

Fase d'estar per terra

  • Passar d'ajagut d'esquena a ajagut de panxa (4-8 mesos):
    • Es comença a connectar la banda dreta i l'esquerra del cos del nadó.
    • Perfecciona la coordinació dels moviments.
    • Sentits: Els dos ulls i les dues orelles es van connectant. L'infant fixa la mirada.
  • Passar d'ajagut de panxa a ajagut d'esquena (4-9 mesos):
    • El cos callós va propiciant la coordinació d'ambdues parts
... Continuar leyendo "Desenvolupament de la Lateralització en Nadons" »

Optimización del Rendimiento Deportivo: Evaluación, Planificación y Prevención

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Evaluación de la Condición Física: Pruebas y Medición

La evaluación de la condición física se realiza mediante pruebas físicas diseñadas para medir nuestras capacidades.

Tipos de Pruebas Físicas

  • Pruebas de Capacidad Física: Miden cualidades como la fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad.
  • Pruebas de Habilidades y Destrezas Deportivas: Específicas para un deporte concreto.

Test Motores: Claves para una Evaluación Efectiva

Para la correcta realización de los test motores, es fundamental considerar:

  • Objetivos claros y propuestos.
  • Conocimiento exhaustivo de la técnica.
  • Máxima concentración durante la ejecución.

Pruebas de Aptitud Física Específicas

  • Resistencia: Test de Cooper.
  • Flexibilidad.
  • Resistencia Abdominal: Pruebas de abdominales.
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Deportivo: Evaluación, Planificación y Prevención" »

Dopina eta Elikagai Lagungarriak Kirol Errendimenduan

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,33 KB

Dopin Eragile Nagusiak

Dopin eragile nagusiak: Hainbat mota badaude ere, nik honako hauek azalduko ditut:

  • Estimuluak: Kirol-errendimendua hobetzeko balio dute. Kafeina, esate baterako, estimulu mota bat da.
  • Testosterona: Masa muskularra eta indarra areagotzen ditu, eta pilulen bidez hartzen da denbora luze batez.
  • Beta-blokeatzailea: Kirola egiten dugun bitartean, gu lasaitzen laguntzeko balio dute.
  • Estupefaziente-aringarria: Mina arintzeko eta lasaitzeko balio du. Adibidez, kirola egin ondoren lesio bat badugu, bertan jartzen dugun izotza dopin mota horietan sartzen da.
  • Diuretikoak: Pisua galtzen eta debekatutako substantziak ez hartzen laguntzen dute.
  • Anabolizanteak eta Esteroideak: Ehunen hazkundea sustatzen duten substantziak dira. Gizonezko sexu
... Continuar leyendo "Dopina eta Elikagai Lagungarriak Kirol Errendimenduan" »

Cronología Dental Equina y Fundamentos de la Locomoción del Caballo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Cronología de la Dentición Equina y Determinación de la Edad

Dientes Definitivos: Erupción y Emparejamiento

  • Dientes definitivos: Nace y a los 6 meses se empareja con su opuesto.

Muda y Emparejamiento: Cronología

La siguiente tabla detalla la cronología de la muda y el emparejamiento de los dientes:

  • Muda de pinzas: 30 meses (2 años y medio)
  • Empareja pinzas: 36 meses (3 años)
  • Muda de premolares: 42 meses (3 años y medio)
  • Empareja pinzas: 48 meses (4 años)
  • Muda de molares: 54 meses (4 años y medio)
  • Empareja molares: 60 meses (5 años)

(La boca está hecha cuando se emparejan los permanentes)

Rozamiento Dental y Características de Desgaste

El rozamiento (desgaste) de los dientes indica la edad avanzada del equino:

  • Rozamiento pinzas inferiores: 6
... Continuar leyendo "Cronología Dental Equina y Fundamentos de la Locomoción del Caballo" »

Análisis Técnico de las Fases de la Brazada de Crol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Entrada

Posición Inicial (PI)

  • Acaba de terminar la fase de recobro.
  • El brazo se encuentra flexionado y delante de su hombro.
  • El codo está actuando de pivote, está más alto que la mano.
  • El antebrazo se dirige hacia delante (hacia el agua).
  • La mano se encuentra ligeramente relajada, flexionada y mirando hacia abajo y atrás (mirando al agua y a pocos cm de esta).

Posición Final (PF)

  • El brazo se encuentra ligeramente flexionado y delante de su hombro.
  • El codo está dirigido hacia arriba, no ha entrado aún en el agua.
  • La mano se encuentra ligeramente flexionada hacia abajo y hacia fuera.
  • El dedo pulgar de la mano ha tomado contacto con el agua.

Descripción (D)

  • El brazo se estira mediante la extensión del codo.
  • El codo se mueve hacia delante y hacia abajo.
... Continuar leyendo "Análisis Técnico de las Fases de la Brazada de Crol" »

Conceptes Clau: Voleibol, Força i Salut de l'Esquena

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,62 KB

Diferències entre voleibol de pista i platja

  • La pista de voleibol platja és més petita (16 m x 8 m) que la de voleibol pista (18 m x 9 m).
  • Al voleibol platja només hi ha 2 jugadors; en canvi, al de pista n'hi ha 6.
  • Al voleibol platja no es poden fer substitucions; al voleibol pista, sí.
  • Al voleibol platja no hi ha línia de tres metres.
  • Al voleibol platja els partits són al millor de 3 sets, no al millor de 5; i a més, tots els sets són a 21 punts. Al voleibol pista, els quatre primers sets són a 25 punts i el darrer a 16 punts.
  • La xarxa al voleibol pista està establerta a 2,43 m per als homes i 2,24 m per a les dones; al voleibol platja està menys elevada.
  • Al voleibol pista la pista és dura i al de platja és de sorra.

Jugada ideal en

... Continuar leyendo "Conceptes Clau: Voleibol, Força i Salut de l'Esquena" »

Guia Completa de Cabeçades, Brides i Frens per a Cavalls

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

Cabeçada i Brida: Tipus, Col·locació, Ajust i Manteniment

Una brida és un arreu o guarniment que s'usa per a dirigir i governar cavalls i mules. Es col·loca al cap de l'animal i consta, bàsicament, de dues parts: la cabeçada (també anomenada quadra o feina) i les regnes.

Una brida està formada per diverses peces que componen un conjunt. Existeixen brides amb mos, brides sense mos i cabestres que exerceixen una funció similar a les brides.

Parts de la Cabeçada de Quadra o Feina

  • Testera
  • Galteres o montant del filet
  • Sotagola
  • Frontalera
  • Muserola
  • Sobrebarba
  • Tancaboques
  • Cadeneta
  • Fre (que pot incloure mos, filet, pelham)

Col·locació de la Cabeçada de Quadra o Feina

  • S'ha de deslligar la testera i agafar-la amb la mà dreta, mentre amb la mà esquerra
... Continuar leyendo "Guia Completa de Cabeçades, Brides i Frens per a Cavalls" »

Reglamento de Competición: Terrenos, Tiempos y Jugadores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Condiciones de los Terrenos de Juego

2ª Provincial

  • Deberá tener valla interior.
  • Los vestuarios situados dentro del recinto del campo.

1ª Provincial

  • El recinto deberá estar vallado.
  • Contar con un paso protegido hasta los vestuarios para el equipo arbitral y los jugadores.

Prohibiciones en los Terrenos de Juego

  • La entrada de cualquier clase de ganado.
  • Abonarlo con estiércol.
  • Alterar sus medidas declaradas al principio de cada temporada.

Duración de los Encuentros por Categoría

  • Prebenjamines: 50 minutos en dos tiempos de 25.
  • Benjamines: 60 minutos en dos tiempos de 30.
  • Alevines: 70 minutos en dos tiempos de 35.
  • Infantiles: 80 minutos en dos tiempos de 40.
  • Cadetes: 90 minutos en dos tiempos de 45.
  • Juveniles: 90 minutos en dos tiempos de 45.
  • Senior: 90 minutos
... Continuar leyendo "Reglamento de Competición: Terrenos, Tiempos y Jugadores" »

Planificació i Periodització: Estructures Intermèdies d'Entrenament

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Estructures Intermèdies de la Periodització

Les estructures intermèdies són fonamentals en la planificació de l'entrenament esportiu i es divideixen en tres nivells principals:

1. Estructura Pluriannual

Inclou diverses temporades de competició, amb una durada típica de 2 a 4 anys.

2. Macrocicle: Objectius i Procés Complet

Engloba el total d’objectius marcats per un procés complet d’entrenament amb una finalitat concreta.

Tipus de Macrocicle

Es classifiquen segons la fase de la temporada:

Macrocicle Preparatori
  • General: Perfeccionament de la tècnica, maniobres tàctiques i ajustament del sistema de joc.
  • Especial: Més específic i proper a la realitat competitiva. Pot incloure competicions no oficials.
Macrocicle Competitiu
  • Precompetitiu:
... Continuar leyendo "Planificació i Periodització: Estructures Intermèdies d'Entrenament" »

Reglas del Pádel: Saque, Resto, Puntuación y Tie-Break

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Saque en Pádel

El saque debe efectuarse de la siguiente manera: el jugador que ejecuta el saque (servidor) deberá estar, en el momento de inicio del servicio, con ambos pies detrás de la línea de saque, entre la línea central de saque y la pared lateral. Lanzará la pelota por encima de la red hacia el recuadro situado en el otro campo, en línea diagonal, haciendo que bote en dicho recuadro o sobre una de las líneas que lo delimitan, y en primer lugar al rival que esté situado a su izquierda. El servidor botará la pelota en el suelo detrás de la línea de saque y entre la línea central y la pared lateral. En el momento del saque, el jugador deberá golpear la pelota a la altura o por debajo de su cintura, considerando aquella en... Continuar leyendo "Reglas del Pádel: Saque, Resto, Puntuación y Tie-Break" »