Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Accidentes del hueso occipital

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

HUESO OCCIPITAL (cara exocraneal).- Tubérculo faríngeo. Agujero magno. Cóndilo occipital. Apófisis yugular. Fositas y agujeros condileos anteriores y posteriores. Líneas curvas occipitales superior y inferior. Protuberancia occipital ext. Cresta occipital externa. HUESO OCCIPITAL (cara endocraneal).- Canal basilar. Tubérculo yugular. Escotadura yugular. Agujero occipital. Agujeros condileos ant y post. Fosas cerebelosas. Cresta occipital interna. Fosas cerebrales. Canal del seno longitudinal sup. Canal del seno lateral (transv). Protuberancia occipital interna. HUESO OCCIPITAL: Orientación: La cara convexa hacia atrás y el agujero magno en posición horizontal hacia abajo. HUESO ESFENOIDES (CUERPO: cara exocraneal).- Cresta vertical
... Continuar leyendo "Accidentes del hueso occipital" »

Lesiones Deportivas Comunes y su Prevención

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Lesiones Deportivas Frecuentes

Lesiones Ligamentosas

Las más frecuentes son los **esguinces**. Un **esguince** es la distensión de un ligamento que puede originar una rotura parcial o total según la intensidad.

Mecanismos de Producción

Se producen por un **movimiento forzado** de una articulación, al llevarla más allá de su amplitud normal. Puede producirse en cualquier articulación; las más frecuentes son: **tobillos** (ligamento lateral externo), **rodilla** (ligamento lateral interno), **hombro** (acromio-clavicular) y las diversas articulaciones de los **dedos**.

Clasificación de los Esguinces

  • **Grado I**: Distensión simple del ligamento sin lesión anatómica.
  • **Grado II**: Rotura parcial del ligamento.
  • **Grado III**: Rotura total del
... Continuar leyendo "Lesiones Deportivas Comunes y su Prevención" »

Consejos para el cuidado de los pies

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Tipos de pies

Pie griego: Segundo dedo es el más largo. El primero el dedo gordo, mide aproximadamente igual que el tercero, y el cuarto y quinto son más pequeños. Los clientes que posean una forma proxima a este tipo de pie debemos recomendarles zapatos que distribuyan las cargas sobre la parte delantera del pie

Pie Egipcio: El primer dedo es el más largo, la longitud va decreciendo del segundo al quinto, que es el más pequeño. Es un pie con tendencia a juanetes, es muy importante que el calzado se adapte a su forma, sin oprimirlo.

Pie Polinesio: Es un pie cuadrado, más bien ancho, los dedos son casi iguales. El calzado debe ser ancho y confortable, si no permite pisar correctamente pueden aparecer dolores asociados y dar lugar a callosidades... Continuar leyendo "Consejos para el cuidado de los pies" »

Estrategias y Fundamentos del Voleibol: Desde la Pista hasta la Playa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Etapa 3: Desarrollo de la Técnica y Táctica en Voleibol

Objetivos

  • Desarrollar la técnica y táctica individual y colectiva.
  • Conocer y realizar el saque de tenis.
  • Recibir con dos jugadores.
  • Utilizar el pase de colocación atrás.
  • Conocer el orden de rotación.

Relación Jugador-Pelota/Espacio

  • Potenciar la capacidad de anticipación del jugador receptor.
  • Trabajar el pase de colocación.
  • Crear incertidumbre al rematar.

Relación Jugador/Grupo

  • Especializar a los jugadores.
  • Estructurar el espacio.
  • Zaguero: Todo jugador en las posiciones 1, 5, 6 es considerado zaguero, ya que son atacantes detrás de la línea de 3 metros que divide la zona de ataque delantera.

Objetivo del Trabajo Evolutivo (4x4)

  • Desarrollar los fundamentos de la técnica y táctica individual
... Continuar leyendo "Estrategias y Fundamentos del Voleibol: Desde la Pista hasta la Playa" »

Estil Papallona: Tècnica i Fases

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

Posició del Cos

La posició del cos ha de ser el més horitzontal possible, amb la maluc a prop de la superfície i la mirada cap avall.

Acció de Cames

La patada s'inicia des dels malucs i continua en un pla vertical. La patada és cap amunt amb la cama estesa. La cama es flexiona en la part més alta de la patada i resta cap avall. Els dits dels peus estan hipertensos cap avall, de manera que la cama empenyi l'aigua. El cos fa moviments ondulatoris ascendents i descendents. Hem d'assegurar una propulsió contínua, el cos en posició hidrodinàmica i tenir les espatlles fora en el recobrament.

Acció de Braços

Les mans entren a l'aigua amb els palmells mirant cap a fora, els colzes estesos i separats. Després, pressionen cap avall, cap a fora... Continuar leyendo "Estil Papallona: Tècnica i Fases" »

Rugby: Fundamentos, Historia, Posiciones y Características

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

¿Qué es el Rugby?

El rugby es un juego en el que el objetivo es trasladar la pelota más allá de la línea de meta (línea de goal) de los oponentes y llevarla al suelo para marcar puntos.

Historia del Rugby

El origen se remonta a un partido de fútbol en la ciudad de Rugby, Inglaterra. Se dice que William Webb Ellis levantó la pelota y corrió hasta la meta. Dos siglos después, el rugby evolucionó hasta convertirse en un deporte popular en el mundo.

Espíritu: disciplina, control, respeto mutuo.

¿Cómo se Juega al Rugby?

15 vs 15

Cancha de Rugby

100m (largo) x 70m (ancho) + 2 x 22m (zona de ingoal)

H = 5.26m (ancho) x 6.40m (alto) x 3m (altura del transversal)

El Scrum

Posiciones en el Scrum

Forwards

  • Pilares: Izquierdo (1), Hooker (2), Derecho (
... Continuar leyendo "Rugby: Fundamentos, Historia, Posiciones y Características" »

Técnicas básicas para el golpe de tenis

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,85 KB


1. La posición de los pies

El pie de atrás situado paralelo a la línea de fondo - El pie de adelante orientado o apuntando al palo derecho de la red

2. La presa básica y progresión

PRESA EST DE DRETA // Colpejar la pelota más arriba

3. La coordinación de los brazos

Passar la raqueta por delante del cuerpo, flexionando el codo - La mano izquierda levanta la pelota - Buscar el impacto en el punto más alto. Cuando el brazo derecho sube, el izquierdo baja

4. El ritmo y basculación de los hombros

5. La Circulación del brazo-raqueta

1. Posición "preparada"
2. La raqueta hace acción "péndulo"
3. La raqueta queda paralela al suelo
4. La raqueta es paralela a la espalda
5. La raqueta hace el impacto con la pelota
6. La raqueta hace la pronación del

... Continuar leyendo "Técnicas básicas para el golpe de tenis" »

Ejercicios para Mejorar la Discriminación Auditiva, Respiración, Praxias y Articulación Fonética en Niños

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Discriminación Auditiva

La discriminación auditiva es la habilidad para reconocer diferencias entre sonidos. Es una destreza importante para el desarrollo del lenguaje, la lectura y la escritura.

Identificación de Ruidos y Sonidos

Se presentan al niño/a ruidos y sonidos conocidos, y este debe indicar o denominar la fuente sonora.

Discriminación Auditiva de Sonidos

Se enfoca en el reconocimiento de fonemas y la discriminación auditiva de fonemas parecidos. Se pueden utilizar las listas fonéticas de Quilis.

Soplo

El soplo es una habilidad motora oral que implica la capacidad de controlar la salida del aire por la boca. Es importante para la producción de ciertos sonidos del habla.

Dirección y Control

Ejercicios recomendados:

  • Hacer pompas con una
... Continuar leyendo "Ejercicios para Mejorar la Discriminación Auditiva, Respiración, Praxias y Articulación Fonética en Niños" »

Técnica de Elaboración de Placas Base de Resina Acrílica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Diseño de la Placa

Cara Palatina y Lingual: La resina se extiende hasta la mitad de las piezas dentales. En el maxilar superior, la placa llega distal al último molar erupcionado, escotado ligeramente en la zona del paladar. En el maxilar inferior, se extiende hasta el último molar erupcionado, cubriendo todo el reborde alveolar lingual, 2mm por encima del fondo del surco.

Preparación de los Modelos

Se alivian con cera las partes más retentivas del modelo. Los modelos se sumergen en agua durante 10 minutos para eliminar el aire del interior de la escayola. Se barnizan con un separador especial para resina autopolimerizable y se seca el exceso de barniz con aire.

Colocación de la Resina

Antes de cargar la placa, se prepara un bisturí para... Continuar leyendo "Técnica de Elaboración de Placas Base de Resina Acrílica" »

Explorando la Diversidad Lúdica: Tipos y Clasificaciones de Juegos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

La clasificación de los juegos es fundamental para comprender su propósito, desarrollo y aplicación en diversos contextos. A continuación, se presenta una exploración detallada de las distintas categorías de juegos, abarcando desde su origen hasta su impacto en diferentes etapas de la vida.

Clasificación por Origen y Estructura

Esta categoría distingue los juegos según cómo surgen y su nivel de organización.

Juego Espontáneo

Surge de los intereses propios de los participantes, sin una estructura predefinida.

Juego Dirigido

Es una actividad competitiva con una estructura determinada por reglas que son aceptadas por todos. Generalmente, existe un monitor o profesor que modifica aspectos en función de los intereses de los jugadores.

Clasificación

... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Lúdica: Tipos y Clasificaciones de Juegos" »