Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Dinámica del Grupo a Través del Juego: Observación y Registro

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Aspectos Cuantitativos y Cualitativos del Juego

¿Qué podemos descubrir en el juego?

El juego es un indicador clave de la dinámica del grupo y del estado de ánimo del jugador. Nos ayuda a revelar la personalidad del niño, del joven. Descubre los papeles adoptados por los jugadores en el grupo.

El juego es un instrumento de conocimiento desde una doble perspectiva: para el educador y animador, y para los participantes.

¿Cómo es la mirada del animador?

El animador debe mantener una actitud de observación. Debe existir una disposición observadora abierta. En definitiva, de una guía de observación. Su construcción dependerá del tipo de juego y de lo que deseemos conocer en cada caso.

Aspectos de interés de las relaciones en el grupo

  • Grado
... Continuar leyendo "Explorando la Dinámica del Grupo a Través del Juego: Observación y Registro" »

Desarrollo Motor en Niños: Etapas, Hitos y Actividades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Desarrollo Motor

El desarrollo motor es el proceso de adquisición de capacidades relacionadas con el movimiento y la postura. Es un proceso continuo, progresivo y complejo que influye en otros ámbitos del desarrollo (cognitivo, social).

La adquisición de los hitos motores no es la misma para todos los niños, cada cual tendrá su propia cadencia particular. Algunos ejemplos son:

  1. Sedestación
  2. Gateo
  3. Bipedestación

La mielinización del sistema nervioso, formado por la vaina de mielina, aísla el impulso nervioso. Algunos de los movimientos reflejos con los que nacemos deben desaparecer para dejar paso a los movimientos voluntarios y automáticos.

Los factores del desarrollo se dividen en dos:

  • Factores endógenos: Incluyen características y trastornos
... Continuar leyendo "Desarrollo Motor en Niños: Etapas, Hitos y Actividades" »

Guia d'Esports Recreatius i Activitats a la Natura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

Esport de Base Recreatiu

En l'esport de base recreatiu, el més important és el plaer de practicar l'esport que t'agrada. No s'exigeix cap rendiment específic i la participació està oberta a tothom. El reglament és adaptable i modificable, sense exigències tècniques ni tàctiques més enllà del mínim necessari. Es fomenta la inclusió, evitant la separació per categories o sexe, i no es requereix una preparació física exhaustiva. Les instal·lacions s'adapten als barris, preparades per a molts practicants i dissenyades per a qualsevol pràctica esportiva.

Esports Individuals Sense Oposició ni Cooperació

Aquí teniu tres exemples d'esports individuals sense oposició ni cooperació:

  • Esquí
  • Muntanyisme
  • Curses d'atletisme

Esports de Cooperació

... Continuar leyendo "Guia d'Esports Recreatius i Activitats a la Natura" »

Optimización del Rendimiento: Estrategias Avanzadas en Entrenamiento de Fuerza

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Factores Clave en el Entrenamiento de Fuerza

Para optimizar cualquier programa de entrenamiento de fuerza, es fundamental considerar una serie de factores iniciales que sentarán las bases para un progreso seguro y efectivo:

  • Examen médico: Imprescindible para evaluar la condición física y detectar posibles contraindicaciones.
  • Número de series: Determinación de la cantidad adecuada de series por ejercicio, según los objetivos.
  • Tests de aptitud: Evaluación periódica de las capacidades físicas para ajustar las cargas y el volumen.
  • Pausa entre series: Establecimiento de tiempos de descanso óptimos para la recuperación muscular.
  • Metas que se pretenden: Definición clara de los objetivos (hipertrofia, fuerza máxima, resistencia, etc.).

Principales

... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento: Estrategias Avanzadas en Entrenamiento de Fuerza" »

Aparatos de Gimnasia Rítmica: Características, Ejecución y Normativa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Breve Historia de la Gimnasia Rítmica

A finales de la década de 1950, la gimnasia rítmica se consolidaba como un deporte olímpico exclusivamente femenino.

Los primeros campeonatos mundiales se celebraron en 1963, y este deporte fue incluido como disciplina olímpica en los Juegos de Los Ángeles 1984. Se instituyó una Copa del Mundo en 1983, que volvió a celebrarse en 1986, y desde esa fecha tiene lugar periódicamente (generalmente cada cuatro años en sus inicios).

Aparatos de Gimnasia Rítmica

1. Cuerda

Material y Forma

  • Material: Cáñamo o cualquier otro material sintético adecuado.
  • Características: Puede tener nudos en los extremos a modo de mango. Su diámetro debe ser uniforme en toda su longitud y su largo debe ser acorde a la estatura
... Continuar leyendo "Aparatos de Gimnasia Rítmica: Características, Ejecución y Normativa" »

Tamburello y Hockey: Reglas y Tácticas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Tamburello

1. ¿Por cuántos jugadores está formado un equipo de tamburello? 5 jugadores

2. ¿Cuántos golpes como máximo tiene un equipo para pasar la pelota al campo contrario? Un golpe por equipo pudiendo realizarlo al vuelo o después de un único bote.

3. ¿Cuál es el objetivo del tamburello? Golpear la pelota con el tamburello intentando que caiga en el campo contrario.

4. ¿Cuántos juegos debe conseguir un equipo para ganar el partido de Tamburello? El equipo que consiga 6 juegos “15-30-40- juego”

5. ¿Cómo se efectúa el saque en Tamburello? Desde el fondo del campo, golpeando a la pelota siempre por debajo de la cintura. El movimiento del saque: lanzando la pelota al aire al tiempo que el jugador se desplaza hacia delante dando... Continuar leyendo "Tamburello y Hockey: Reglas y Tácticas" »

Interpretació del Llenguatge Corporal: Guia Completa de Gestos i Postures

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Significats dels Gestos

  • Fregar-se les mans vigorosament: señal d'eufòria
  • Menjar-se les ungles: preocupació o nerviosisme
  • Tapar-se la boca: indica que s'està dient una mentida
  • Cap recolzat sobre les mans: gest d'avaluació
  • Braços creuats a l'altura del pit: postura defensiva o negativa
  • Caminar amb les mans a les butxaques o amb les espatlles encorbades: inseguretat
  • Tocar-se el nas: possible indici de mentida
  • Fregar-se les mans molt lentament: senyal que s'està tramant alguna cosa
  • Mirar cap avall: incredulitat o desconfiança
  • Palma de la mà oberta:
    • Cap avall: autoritat
    • Cap amunt: submissió
  • Parar-se amb les mans als malucs: agressivitat
  • Caminar alçant el cap i amb les mans a la cintura: seguretat i superioritat
  • Acariciar el mentó: reflexió o presa
... Continuar leyendo "Interpretació del Llenguatge Corporal: Guia Completa de Gestos i Postures" »

Conceptos Clave de Anatomía Humana: Músculos, Huesos y Articulaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Conceptos Fundamentales de Anatomía Humana

Músculos del Tronco y Extremidades

  • ¿Cuál de estos músculos forma parte del erector de la columna?

    Serrato posterior

  • El escaleno posterior se inserta en:

    Segunda costilla

  • Forma parte del compartimiento posterior profundo de la pierna:

    Flexor largo de los dedos

  • El flexor cubital del carpo o cubital anterior se inserta en:

    Pisiforme

  • Los músculos que forman parte del tendón conjunto que se inserta en el epicóndilo son:

    Extensor cubital del carpo, extensor del meñique, extensor común de los dedos y extensor radial corto

  • El flexor radial del carpo está en:

    El compartimento superficial del compartimento anterior del brazo

  • El pectoral mayor se inserta en:

    Tubérculo mayor del húmero

  • Entre el tendón del redondo

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Anatomía Humana: Músculos, Huesos y Articulaciones" »

Optimización del Entrenamiento de Fuerza: Principios y Métodos Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Principios Fundamentales de la Sobrecarga en el Entrenamiento de Fuerza

La acción muscular debe ejecutarse contra una resistencia, y esta debe ser en todo momento una resistencia "significativa" para nuestros músculos.

Para trabajar la fuerza, es necesario oponer una resistencia. Lo que hoy es una resistencia adecuada para el músculo, con el entrenamiento dejará de serlo, y será necesario aumentarla si queremos seguir progresando.

La resistencia a vencer se modifica por:

  • El incremento del número de repeticiones (Fuerza-Resistencia)
  • El incremento de la intensidad (Fuerza Máxima)
  • El incremento de la velocidad de ejecución (Fuerza-Velocidad)

Principio de Localización Muscular en el Entrenamiento

Es imprescindible, al realizar un entrenamiento... Continuar leyendo "Optimización del Entrenamiento de Fuerza: Principios y Métodos Esenciales" »

Historia del Fútbol y Voleibol: Origen, Reglas y Gestos Técnicos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 975 bytes

Historia del Fútbol

La historia del fútbol se considera a partir de 1863, año de fundación de The Football Association.

Gestos del Fútbol

  • El pie de apoyo
  • Pierna de golpe
  • Superficie de contacto
  • Los brazos

Historia del Voleibol

El voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.

Gestos Técnicos del Voleibol

  • Pase de dedos
  • Pase de antebrazos
  • Saque de abajo
  • Saque de arriba

El voleibol se creó el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA).