Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Definiciones de Faltas Graves y las 17 Reglas Fundamentales del Fútbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Definiciones de Infracciones y Sanciones Disciplinarias

A continuación, se detallan las definiciones clave de diversas infracciones contempladas en el reglamento del fútbol:

Juego Peligroso

El juego peligroso es toda acción que, al intentar jugar el balón, supone un peligro de lesión para alguna persona (incluyendo al propio jugador). Esto incluye impedir que un adversario que está cerca juegue el balón por miedo a lesionarse.

Obstaculizar el avance de un adversario sin que exista contacto

Obstaculizar el avance de un adversario supone colocarse en el camino del adversario para obstruir, bloquear, ralentizar o forzar a cambiar de dirección a dicho adversario cuando el balón no está a distancia de juego de los jugadores involucrados.

Juego

... Continuar leyendo "Definiciones de Faltas Graves y las 17 Reglas Fundamentales del Fútbol" »

Característiques del disseny d'un joc i els seus beneficis educatius

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

Característiques del disseny d'un joc

Conèixer prèviament els objectius que volem assolir, continguts a treballar que ens ajuden a apropar-nos als objectius, característiques dels alumnes, Possibilitats d'instal·lació, Normativa que permeti una 'qualificació Precisa, Immediata, Definir el sistema de qualificació: ELIMINACIÓ PUNTUACIÓ.

El paper de l'educador

Resulti educativa, Es desenvolupi de manera eficaç, Sigui més motivant.

Recursos lúdics

La ACTIVIDAD LÚDICA: Favorece, en la infància, la autoconfiança, la autonomia y la formación de la personalitat, convirtiéndose así en una de las activitats recreatives y educatives primordials. Ayuda a conèixer la realitat, permet al nen afirmar-se, favorece el procés socialitzador, cumple... Continuar leyendo "Característiques del disseny d'un joc i els seus beneficis educatius" »

Morfología Detallada del Canino Superior Maxilar: Anatomía Dental

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Canino Superior Maxilar: Morfología y Características

Cara Vestibular

La corona y la raíz son más estrechas mesiodistalmente que las de los incisivos centrales maxilares. La línea cervical es convexa, con la convexidad dirigida hacia la raíz. La cara vestibular de la corona es lisa.

Cara Palatina

Es de forma pentagonal y no presenta fosa lingual, ya que el lóbulo central es muy prominente. Desde esta cara, el perfil mesial es ligeramente curvo con radio hacia distal. El perfil distal nace en cervical, se dirige oblicuamente para unirse con incisal casi en el área de contacto, con un ángulo redondeado, formando un semicírculo con el brazo distal del borde incisal.

Cara Mesial

  • Borde Incisal: Recién erupcionado tiene forma de un ángulo redondeado,
... Continuar leyendo "Morfología Detallada del Canino Superior Maxilar: Anatomía Dental" »

Historia, Técnica, Táctica y Reglamento del Voleibol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Historia

O voleibol foi inventado en 1895 por William G. Morgan, instrutor de preparación física en EE. UU. que como coñecedor do fútbol americano e baloncesto, ideou un deporte que evitase os rigores del inverno e se puidese xogar nunha sala cuberta, pero de estrutura diferente aos anteriores: que evitase o contacto físico entre os adversarios, diminuíndo o risco de lesión que teñen estes deportes, e tentou crear unha actividade física recreativa que motivase ao alumnado con menor aptitude física e divertise aos máis aptos. En 1920 chegou a España, xogándose primeiro como xogo de praia ata que se regulou como deporte.

Técnica

Saques

Acción de golpeo do balón para levalo polo aire a outro lugar do campo. É a acción coa que se

... Continuar leyendo "Historia, Técnica, Táctica y Reglamento del Voleibol" »

Reglas Clave y Protocolos del Fútbol: Árbitros, Jugadores y Delegados

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

A continuación, se detallan aspectos importantes sobre las reglas y protocolos que involucran a árbitros, jugadores y delegados en un partido de fútbol:

Designación y Sustitución del Árbitro

27. De no presentarse el árbitro designado, ¿Quién podrá dirigir el encuentro?

R.-

  • a) Sólo podrá ser sustituido por otro árbitro que se designe.
  • b) Cualquier otro árbitro presente, siempre que estén en ello de acuerdo los clubes contendientes.

Personas Autorizadas en el Terreno de Juego

28. ¿Quiénes están autorizados a estar durante el desarrollo de un encuentro en el espacio comprendido entre las bandas y el vallado que los separa del público?

R. Árbitros, futbolistas, Entrenadores, Médicos, Ayudantes sanitarios, Preparador físico, ATS o... Continuar leyendo "Reglas Clave y Protocolos del Fútbol: Árbitros, Jugadores y Delegados" »

Reglamento Esencial de Balonmano: Normas Clave del Juego

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Regla N° 10: El Saque de Centro

Al comienzo del partido, el saque de centro es ejecutado por el equipo que, después del sorteo, ha elegido saque; el otro equipo elige campo. El saque de centro se ejecuta desde el centro del terreno, en un plazo de **tres segundos** después de haberse ordenado el saque con el silbato. El jugador que realiza el saque debe tener un pie sobre la **línea central** hasta que el balón haya salido de su mano. Los jugadores del equipo atacante no pueden sobrepasar la **línea central** hasta que se haya realizado el saque de centro.

Regla N° 11: El Saque de Banda

Se ordena cuando el balón ha franqueado totalmente una **línea de banda** o cuando el balón ha tocado en última instancia a un jugador del equipo defensor,... Continuar leyendo "Reglamento Esencial de Balonmano: Normas Clave del Juego" »

Anatomía y Patología del Sistema Tegumentario: Uñas y Pies

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Variaciones en la Posición del Pie

Vago: Desvío del talón hacia fuera, efecto de caída de la parte interior.

Varo: Hacia dentro, apoyo en el borde externo y los últimos dedos.

Equino: Posición en flexión plantar permanente.

La Piel: Dermis y Glándulas

Dermis: Folículos pilosos, glándulas sudoríparas, fibras nerviosas y tejido conectivo.

Glándulas Sebáceas: Sintetizan sebo, unidas a la dermis y células epiteliales. Protección antimicrobiana, encargadas de la lubricación del pelo.

Glándulas Sudoríparas: Se dividen en:

  • Ecrinas: En todo el cuerpo y se abren a la superficie de la piel.
  • Apocrinas: Se abren en el folículo piloso y se dirigen a la superficie de la piel (cuero cabelludo, axilas, ingle).

El Folículo Piloso y el Músculo Erector

Folículo

... Continuar leyendo "Anatomía y Patología del Sistema Tegumentario: Uñas y Pies" »

Actividad Física Saludable: Conceptos, Beneficios, Riesgos y Test de Aptitud

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Básicos sobre Actividad Física y Salud

Actividad física: Se refiere a diversas acciones que producen un gasto de energía en el organismo. Podemos considerar como actividad física rutinas diarias como desplazarse, trabajar, etc.

Condición física: Nivel de las cualidades físicas básicas de cada persona: fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad. Una persona con un aceptable nivel de condición física se dice que “está en forma”.

Ejercicios: Movimientos planificados y diseñados para trabajar alguna de las cualidades físicas básicas para estar en forma y gozar de buena salud.

Beneficios de una Actividad Física Regular

Realizar actividad física de forma regular aporta los siguientes beneficios:

  • Mejora los diferentes sistemas
... Continuar leyendo "Actividad Física Saludable: Conceptos, Beneficios, Riesgos y Test de Aptitud" »

Músculos del cuerpo humano y sus funciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Frontal

Cráneo, anterior del músculo occipitofrontal, superficial. Atención, frunce el seño.

Masticadores

Cráneo, anterior, superficial. Masticación.

Cutáneos

Cráneo, anterior, profundo. Expresión del estado de ánimo, cerrar o abrir párpados, alas del nazo, labios.

Trapecio

Cuello y tronco, posterior, profundo. Eleva el hombro, acerca la escápula a la columna vertebral, rota la cabeza.

Esternocleidomastoideo

Cuello, anterior, superficial. Mueven articulaciones craneovertebrales o las intervertebrales cervicales.

Esplenio

Nuca y parte superior del dorso, posterior, profundo. Inclina y rota la cabeza hacia el mismo lado. Extensión o hiperextensión del cráneo y cuello.

Dorsal ancho

Tronco, posterior, profundo. Extensor, rotador interno.

Serratos

1.... Continuar leyendo "Músculos del cuerpo humano y sus funciones" »

Anatomía y Función Muscular del Tronco

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Músculos del Tronco

Músculo Dorsal

Origen

  • Porción toracolumbar: Apófisis espinosas, apófisis transversas de las últimas vértebras dorsales, cresta sacra, sacro, cresta ilíaca y aponeurosis lumbocostal.
  • Porción cervical: Apófisis transversas de D1 a D6.
  • Porción cefálica: Apófisis transversas de D1 a D3, procesos costotransversos y apófisis articulares de C4 a C7.

Inserción

  • Porción torácica: Apófisis costiformes de L1 a L5, apófisis transversas de las vértebras dorsales, ángulos dorsales de las costillas 2 a 12 y aponeurosis lumbocostal.
  • Porción cervical: Procesos costotransversos de C2 a C5.
  • Porción cefálica: Apófisis mastoides del temporal.

Inervación

Ramas dorsales de C1 a L5.

Acción

  • Bilateral: Extensión o flexión dorsal de
... Continuar leyendo "Anatomía y Función Muscular del Tronco" »