Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Entrenamiento de Fuerza: Estrategias y Rutinas para el Desarrollo Muscular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Principios del Entrenamiento de Fuerza

Los principios fundamentales del entrenamiento de fuerza incluyen:

  • Sistemas de series
  • Sobrecarga progresiva
  • Aislamiento
  • Confusión muscular

Tipos de Entrenamiento

Existen diversas metodologías de entrenamiento que se pueden aplicar:

  • Rutina dividida
  • Entrenamiento cíclico
  • Entrenamiento de superseries
  • Series compuestas
  • Entrenamiento en pirámide
  • Bombeo muscular
  • Isotensión
  • Negatividad
  • Repetición forzada
  • Tensión permanente
  • Doble división
  • Bombardeo sanguíneo (fallo)
  • Entrenamiento cualitativo
  • Series descendentes
  • Entrenamiento instintivo

Rangos de Intensidad y Series

Los rangos de intensidad y series recomendados son:

  • Tonificación: MRIII 60-75% 3-5x(6-12)
  • Hipertrofia: MRII 70-80% 3-5x(6-12)
  • Definición: Esfuerzo dinámico 30-70%
... Continuar leyendo "Entrenamiento de Fuerza: Estrategias y Rutinas para el Desarrollo Muscular" »

Juegos y Deportes en el Medio Natural: Guía Práctica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

CARACTERÍSTICAS DE LOS JUEGOS EN EL MEDIO AMBIENTE

Carácter físico-lúdico:

  • Muy populares y motivantes.
  • Suministro de sensaciones y emociones.
  • No excesivamente reglamentados.
  • Se desarrollan en contacto con el medio natural.
  • Entrañan un desafío y un riesgo conocido y aceptarlo.
  • Se practican en entornos cambiantes, diversos y complejos.
  • Variables y adaptables en su forma de práctica, su intensidad y su ritmo dependiendo del usuario.

Carácter global:

  • Relación con uno mismo, autoconocimiento y autorregulación.
  • Relación con los demás.
  • Relación con el entorno.
  • Esfuerzo físico.
  • Aprendizaje de técnicas y habilidades.
  • Adaptación al medio.
  • Incorporación de nuevos conocimientos.

CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA LA PRÁCTICA

ANTES DE LA ACTIVIDAD

Informarse:

... Continuar leyendo "Juegos y Deportes en el Medio Natural: Guía Práctica" »

El futbol base i la importància de l'esportivitat

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

El futbol base i la importància de l'esportivitat

La pràctica del futbol comença a edats molt primerenques i és en estos partits de futbol de xiquets no majors de 5 anys on sorgix el germen de l'agressivitat, de l'odi i de la frustració que no té un altre fi que defendre uns colors, un club o simplement recolzar o insultar en el pitjor dels casos a un jugador o inclús a l'àrbitre.

Eixa competitivitat portada tant dins com fora del camp, mesclat amb una actitud de falta de respecte entre membres de distints clubs, cap a àrbitres i entre ells mateixos, és un fidel reflex de com actuen alguns aficionats d'este esport i que inclús són, encara que coste creure-ho, pares dels jugadors i directius dels clubs.

Ells seran per desgràcia l'espill... Continuar leyendo "El futbol base i la importància de l'esportivitat" »

Juramento deportivo escolar escrito

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Carácterísticas eventos deportivos:

1.Repercusión social   2.Nivel de asistencia publico 3.Presencia medios comunicación  4.Audiencia televisiva  5.Tipo de deporte  6.Dificultad de la práctica  7.Patrocinadores  8.Ingresos propios

Fases de los eventos deportivos

a)F.Preliminar   b)f.Presentación de la candidatura   c)f.Concesión   d)f.Planificación  e)f.Ejecución de programas  f)f.Realización evento   g)f. Cierre


Proyecto deportivo

1.Descripción   2.Diagnóstico  3.Justificación 

4.Destinatario localización y zona influencia   5.Objetivos y fines   6.Act y horario   7.Org. Y metod.   8.Protocolo  9.Seguridad   10.Atención sanitaria   11.Medio comunicación   12.Recursos necesarios   13.... Continuar leyendo "Juramento deportivo escolar escrito" »

La Columna Vertebral Humana: Estructura, Componentes y Evolución

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Anatomía de la Columna Vertebral Humana

Todos los seres humanos nacemos con un total de 33 vértebras, distribuidas en las siguientes regiones:

  • 7 vértebras cervicales (C1 a C7).
  • 12 vértebras torácicas (T1 a T12).
  • 5 vértebras lumbares (L1 a L5).
  • 5 vértebras sacras (S1 a S5).
  • 4 vértebras coccígeas (Co1 a Co4).

Al alcanzar la edad adulta, el número de vértebras individuales se reduce a 24. Esto ocurre porque las 5 vértebras sacras y las 4 vértebras coccígeas se fusionan para formar los huesos del sacro y el coxis, respectivamente.

Características Generales de las Vértebras

Las vértebras se alinean entre sí a través de sus cuerpos vertebrales y sus apófisis articulares, formando una columna flexible y resistente que protege la médula... Continuar leyendo "La Columna Vertebral Humana: Estructura, Componentes y Evolución" »

Estrategia Deportiva Andaluza: Pilares y Metas para el Desarrollo Regional

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Objetivos Generales del Deporte Andaluz

Los **objetivos generales** de un sistema deportivo están **interrelacionados** entre sí y son **interdependientes**. Los objetivos que nos planteamos tienen como **fin la calidad** en todas las entidades e instituciones andaluzas, entendida esta como la introducción de **procesos de mejora continua** en todas las **organizaciones** y **servicios deportivos**.

Definición y Alcance de los Objetivos

Los **objetivos generales** del **Sistema Deportivo Andaluz** son aquellas **metas** hacia las cuales deben converger tanto las **instituciones** como el resto de las **entidades y personas** del deporte andaluz, y que se esperan alcanzar en los próximos años.

El Plan Estratégico del Deporte Andaluz (2009-

... Continuar leyendo "Estrategia Deportiva Andaluza: Pilares y Metas para el Desarrollo Regional" »

Rasgos diferenciadores entre humanos y animales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB


Posición erguida: permite liberar las manos

Mano versátil: oposición del pulgar y el índice. Prensión fina

Dieta omnívora: pudiéndose alimentarse de casi todo multiplica la posibilidad de encontrar alimento

Actividad sexual permanente: no tienen periodo de celo, facilita la multiplicación de la especie

Capacidad de cooperación y competición: permite abordar tareas que son inalcanzables para un individuo solo

Capacidad de comunicación: utilizar sistemas simbólicos complejos como el lenguaje

Construcción de representaciones: modelos mentales que incluyen una dimensión espacial y temporal

Infancia prolongada: permite aprender cosas durante la infancia

Acumulación cultural: los hombres son capaces de acumular conocimientos y transmitírselos

... Continuar leyendo "Rasgos diferenciadores entre humanos y animales" »

Evolució de l'Esport Modern: Models i Característiques

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Model Britànic: Origen de l'Esport Modern

Parteix de la tradició, de caràcter lúdic i esport amateur. Es va difondre arreu del món.

Fases d'Introducció de l'Esport Anglès

  1. Alumnes de les *Public Schools* introdueixen jocs populars tradicionals als centres.
  2. Alumnes dels cursos superiors creen regles que limiten la força física i el joc.
  3. La reglamentació fa acceptables els nous jocs esportius als educadors.
  4. Els jocs esportius formen part del currículum escolar i els professors els impulsen.
  5. S'organitzen competicions als mateixos centres i entre escoles diferents.
  6. Antics alumnes funden associacions esportives a partir de clubs de caràcter aristocràtic, que organitzen competicions a escala estatal.
  7. Els treballadors s'incorporen també a la pràctica
... Continuar leyendo "Evolució de l'Esport Modern: Models i Característiques" »

Juegos visomanuales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

Parlebas: según la situación motriz surgen 2 clases de juegos motores:JUEGOS EN LOS QUE NO HAY Interacción MOTRIZ: La presencia simultanea de otros jugadores no es imprescindible para el desarollo del juego, pero la condición de ganar-perder se deriva de la comparación entre jugadores. Hay dos grupos: Individuales(el jugador juega en solitario y el resultado solo depende de la acción del jugador que intanta mejorar sus logros anteriores) juegos de tareas indiviuales(el jugador interviene en solitario, pero compara su resultado con los demás)/JUEGOS EN LOS QUE HAY Interacción MOTRIZ: juegos en los que solo hay interacciones motrices de cooperación:solo hay compañerso de juego interesados en cooperar para un bien común: realizar de
... Continuar leyendo "Juegos visomanuales" »

Articulaciones, Primeros Auxilios en Ahogamientos y Técnicas de Relajación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Anatomía de las Articulaciones

¿Qué es una articulación?

Una articulación es el conjunto de estructuras que unen dos o más huesos, permitiendo diferentes grados de movimiento.

Tipos de Articulaciones

Las articulaciones se clasifican según el grado de unión de los huesos y la amplitud de sus movimientos:

  • Sinartrosis: Articulaciones sin movimiento, donde los huesos están unidos por tejido fibroso o cartilaginoso.
  • Anfiartrosis: Articulaciones con movilidad limitada, unidas por tejido fibrocartilaginoso.
  • Diartrosis: Articulaciones con amplia movilidad, que poseen una cavidad articular entre los huesos.

Primeros Auxilios en Caso de Ahogamiento

Síntomas de Ahogamiento

  • Pérdida de conocimiento
  • Ausencia de movimientos respiratorios
  • Ausencia de pulso
  • Dilatación
... Continuar leyendo "Articulaciones, Primeros Auxilios en Ahogamientos y Técnicas de Relajación" »