Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Fútbol: Acciones Ofensivas y Defensivas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Acciones de Ataque y Defensa

Conjunto de acciones ofensivas y defensivas para combatir y neutralizar a los adversarios durante el partido con el balón en juego.

Desmarques

  • Desmarque de apoyo: Ofrecer ayuda a un compañero en posesión del balón, facilitándole la acción.
  • Desmarque de ruptura: Sobrepasar al poseedor del balón o reducir la distancia con la portería contraria.

Ataque

Intentar llegar a la portería contraria con el balón una vez puesto en juego o recuperado.

Contraataques

Restar o robar el balón al adversario e intentar llegar rápidamente a su portería, sorprendiéndole antes de que pueda replegarse u organizarse defensivamente. Requiere la acción de pocos jugadores.

Desdoblamiento

Intercambio de posiciones y misiones de dos o... Continuar leyendo "Estrategias de Fútbol: Acciones Ofensivas y Defensivas" »

Guía de Medidas y Riesgos para la Salud

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Altura de rodilla hombre

(2.02x altura cm) - (0.04x edad) + 64.19

Altura de rodilla mujer

(1.83x altura cm) - (0.24x edad) + 84.88

Clasificación IMC

  • Bajo de peso < 18.5
  • Normal 18.5 – 24.9
  • Sobrepeso (pre obesidad) 25.0 – 29.9
  • Obesidad grado I 30.0 – 34.9
  • Obesidad grado II 35.0 – 39.9
  • Obesidad grado III o Mórbida ≥ 40

Circunferencia de la cintura

HombreMujerRiesgo
<94 cm<80 cmNo hay riesgo a la salud
101.9 cm80 a 87.9 cmDiabetes mellitas, enfermedades cardiovasculares
>102 cm>88 cmRiesgo elevado de desarrollar enfermedades

Índice cintura cadera

Nivel de riesgo saludHombresMujeres
Muy bajo<0.95<0.80
Bajo0.96-0.990.81-0.84
Alto>1>0.85

Combinación de CC e ICC

IndicadoresMujeresHombres
Circunferencia de cintura>88 cm>102 cm
Índice
... Continuar leyendo "Guía de Medidas y Riesgos para la Salud" »

Deportes de Raqueta y Muro: Fundamentos Técnicos y Tácticos Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Elementos del Juego

El Móvil

Puede ser una pelota (de diferentes tamaños y materiales), una pluma o volante, una indiaca (diferentes modalidades), una pelota cometa, un dardo, un disco volador, un pompón...

El Implemento

El implemento o instrumento de golpeo del móvil también atiende a distintas modalidades de raquetas y otros utensilios: pala, paleta, cesta…

El Tiempo de Juego

Generalmente no se cronometran los partidos, sino que se juega a un número determinado de tantos organizados en sets o juegos. Esto conlleva implicaciones en el modelo de preparación, puesto que el jugador deberá estar listo para campeonatos con duración indeterminada y en los que la condición física no debería ser un factor limitante.

El Resultado

En los JDCD... Continuar leyendo "Deportes de Raqueta y Muro: Fundamentos Técnicos y Tácticos Clave" »

Primers auxilis: Guia pràctica per a emergències comunes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Com actuar davant una congelació?

  • Protegir la pell.
  • Refugiar-se del fred.
  • Escalfar les zones lenta i suaument.
  • Administrar líquids calents.
  • Atenció mèdica urgent.

Com actuar davant una hipotèrmia?

  • Allunyar la persona del fred.
  • Treure-li la roba si està mullada.
  • Cobrir la persona amb mantes.
  • Controlar la respiració.
  • No aplicar calor directa.
  • Augmentar la temperatura gradualment.

Fractures

És la ruptura parcial o total d’un os.

Luxacions

És una separació de dos ossos al lloc on s’ajunten, és a dir, a l’articulació. Els ossos no estan en la seva posició normal.

Què fer davant una lesió així?

  • Mantenir la persona immobilitzada i tranquil·la.
  • Localitzar la zona afectada.
  • Aplicar gel per a reduir la inflamació.
  • Verificar la circulació sanguínia.
... Continuar leyendo "Primers auxilis: Guia pràctica per a emergències comunes" »

Giza Gorputzaren Fisiologia: Ehunak, Eskeletoa eta Patologiak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,53 KB

Ehun Motak

Giza gorputzean lau ehun mota nagusi bereizten dira:

  • Ehun epiteliala: Organismoaren azalerak estaltzen ditu. Bi mota nagusi bereizten dira:
    • Estaldura-epitelioa: Gorputzaren kanpo-azala, organoen barrualdea eta gorputz-barrunbeak estaltzen ditu.
    • Guruin-epitelioa: Funtzio espezifikoak dituzten organoak osatzen ditu, hala nola guruin exokrinoak eta endokrinoak.
  • Ehun konektiboa: Hainbat osagai ditu, hala nola zelula bereziak eta zelula arteko substantzia, ehun motaren arabera. Zelula arteko substantziak ehun bakoitzaren ezaugarriak zehazten ditu. Hainbat ehun konektibo mota daude:
    • Ehun konjuntiboa: Organoen arteko espazioak betetzen ditu, tendoiak eta kornea osatuz, besteak beste.
    • Ehun adiposoa: Lipidoak metatzen ditu eta organoak babesten
... Continuar leyendo "Giza Gorputzaren Fisiologia: Ehunak, Eskeletoa eta Patologiak" »

El Circo Romano: Historia, Competiciones y Facciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

El Circo Romano

El circo era un recinto alargado con gradas para los espectadores y una pista dividida por un muro central. El circo más antiguo de Roma es el C.M.

Los Juegos Circenses

Los juegos comenzaban con un desfile inaugural (pompa) por las calles de Roma, encabezado por el magistrado que ofrecía los juegos. Al llegar al C.M., se declaraba inaugurado el espectáculo.

Competiciones

  • Ludus Troianus: simulacro de batalla entre los jóvenes de la aristocracia.
  • Exhibiciones ecuestres: acrobacias a caballo realizadas por jinetes expertos.
  • Carreras pedestres: los participantes daban vueltas a la pista del circo durante horas.
  • Carreras de carros: carros tirados por hasta 4 caballos, consistía en dar 7 vueltas a la pista alrededor de la espina central.
... Continuar leyendo "El Circo Romano: Historia, Competiciones y Facciones" »

Entrenamendu Prozesuaren Faseak eta Helburuak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,54 KB

FASE SENTIBERA

Garapenaren aldi batzuk sentiberak izaten dira, alegia, gizakiek modu intentsoagoan erantzuten diete kanpo estimuluei, eta beraz, egindako lanak emaitza eraginkorragoak izan ohi ditu.

HAUR ETA HELDUEN ENTRENAMENDU DESBERDINTASUNAK

Haurrek suspertzeko denbora gehiago behar dute. Gehiago nekatzen dira. Ezin dute helduek adinako lan zamarik jasan, ez intentsitateari dagokionez, ez maiztasunari dagokionez ere. Sasoian helduak baino azkarrago jartzen dira.

HAURREN INDAR ENTRENAMENDU HELBURUAK

  • Gihar garapen armoniotsua lortu.
  • Gorputz jarrera egokiak garatu.
  • Gihar egokitzapen egokia lortu, lesio arriskua saihestu ahal izateko.
  • Etorkizunean kirolaren goi errendimendura iritsi ahal izateko oinarriak finkatu.

BEROKETAREN ABANTAILAK

  • Bihotz maiztasunak
... Continuar leyendo "Entrenamendu Prozesuaren Faseak eta Helburuak" »

Fundamentos del Ejercicio Físico y el Baloncesto: Conceptos Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Fundamentos del Ejercicio Físico y el Baloncesto

Conceptos Clave del Ejercicio Físico

  • Ejercicio: Ejecución de uno o varios movimientos dentro de ciertas pautas de ejecución biomecánica.
  • Entrenamiento Físico: Adaptación a la carga de trabajo.
  • Actividad Física: Cualquier movimiento producido por la contracción muscular.
  • Aptitud Física: Variable de condición física.

Mediciones Importantes

  • Índice de Masa Corporal (IMC): Medida de asociación entre la masa y la talla del individuo. Se calcula dividiendo el peso (kg) entre la altura (m) al cuadrado.
  • Índice Cintura-Cadera: Distribución de grasa corporal. Se calcula dividiendo el perímetro de la cintura por el perímetro de las caderas. Puede indicar riesgos de diabetes mellitus, enfermedades
... Continuar leyendo "Fundamentos del Ejercicio Físico y el Baloncesto: Conceptos Clave" »

Métodos Progresivos en la Enseñanza de los Juegos Canarios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

En la lucha canaria seguimos una escalera progresiva en la enseñanza-aprendizaje. Para lanzamiento y esquiva de piedras, en primer lugar, realizamos juegos de familiarización individuales con una pelotita, lanzándola arriba y cogiéndola con la misma mano, con la otra, botar, tocar con el pie, pasar por detrás de la espalda… Después, pasamos a juegos de familiarización duales, pasando la pelota con el compañero de diversas formas: por arriba de la cabeza, de pecho a pecho, con un bote, con dos botes, a más distancia, a menos distancia… A continuación, se pasa a juegos grupales como los de tirar latas con la puntería, o hacer que la lata llegue a la pared del equipo contrario. Finalmente, se puede hacer una imitación de lo que... Continuar leyendo "Métodos Progresivos en la Enseñanza de los Juegos Canarios" »

Guía completa de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

INICIAR RCP

INICIAR COMPRESIONES TORÁCICAS

Arrodillarse al lado de la víctima.

Colocar el talón de una mano en el centro del pecho (esternón). El talón de la otra mano encima.

Entrelazar los dedos (el tercer dedo de la mano de abajo debe quedar encima del pezón aproximadamente).

30 COMPRESIONES TORÁCICAS

Mantener los brazos rectos.

Compresión torácica:

  • Ritmo 100 a 120 por minuto.
  • Profundidad 5 a 6 cm.
  • Igual tiempo de compresión y de descompresión: Reducir al máximo las interrupciones de las compresiones torácicas.

2 VENTILACIONES DE RESCATE

Abrir la vía aérea (maniobra frente-mentón).

Pinzar la nariz.

Permitir que la boca se abra, pero mantener el mentón elevado.

Inspirar y colocar sus labios alrededor de la boca.

2 ventilaciones: No más

... Continuar leyendo "Guía completa de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)" »