Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Entrenamiento en Circuito: Fundamentos, Tipos y Aplicación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Entrenamiento en Circuito: Concepto

Método de organización del entrenamiento que consiste en una serie de ejercicios por los que los deportistas van pasando y realizando un determinado número de repeticiones, o tiempo.

Tipos de Circuito

Según la forma de organización:

Circuito de Dosis Fija

Número de repeticiones fijado y se trata de realizar en el menor tiempo posible. No hay pausas entre estaciones. El número de repeticiones suele ser un % del número logrado en el test máximo efectuado previamente.

  • VENTAJAS: Individualización del trabajo, fácil apreciar el progreso.
  • INCONVENIENTES: Precisa más tiempo de preparación, pueden estorbarse entre los ejecutantes al invertir un tiempo diferente en cada posta.

Circuito de Tiempo Fijo

Tiene como... Continuar leyendo "Entrenamiento en Circuito: Fundamentos, Tipos y Aplicación" »

Cadena de Supervivència i Suport Vital Bàsic (SVB)

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,67 KB

Cadena de Supervivència

Conjunt d’actuacions que es posen en marxa de manera ràpida i ordenada davant d’una parada cardiorespiratòria (PCR) per augmentar la supervivència i disminuir el risc de seqüeles.

Baules:

  1. Reconeixement precoç de la situació d’urgència i activació dels serveis d’emergència (112), amb la intenció de prevenir o reconèixer una parada cardiorespiratòria (PCR).
  2. Posada en marxa del protocol de suport vital bàsic (SVB), iniciant-se la reanimació cardiopulmonar (RCP), si fos necessari, amb l’objectiu de guanyar temps.
  3. Realització d’una desfibril·lació, si arribés el cas, fent ús de dispositius automàtics (DEA) o semiautomàtics (DESA), per recuperar el batec cardíac i reiniciar l’activitat del cor.
... Continuar leyendo "Cadena de Supervivència i Suport Vital Bàsic (SVB)" »

Sistema continu harmonic

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

LES QUALITATS FÍSIQUES BÀSIQUES
Són les prestacions motrius bàsiques que tota persona té al néixer. Gràcies a aquestes qualitats ens podem moure, saltar, córrer i conseguir tots aquells objectius motrius que ens proposem.
Es classifiquen en:
 -Qualitats relacionades amb el rendiment : on trobem la Resistència aeròbica i anaeròbica, la Força resistència, la Velocitat i la Flexibilitat.
 -Qualitats relacionades amb la salut: on trobem la Resistència aeròbica, la Força resistència i la Flexibilitat.
LA RESISTÈNCIA
·És la qualitat física bàsica que ens permet mantenir un esforç durant un temps perllongat retardant al màxim l' aparició de la fatiga.
·Els tipus de resistència són:
 -Resistencia aeròbica: és la que ens permet
... Continuar leyendo "Sistema continu harmonic" »

Evolución y Anatomía del Caballo: Desde el Eohippus al Equus Caballus

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Origen: Eohippus, hace 55 millones de años. La especie evolucionó debido a los cambios climáticos, la necesidad de huir de los depredadores y modificaciones en el cuello y cráneo, entre otros factores.

El caballo actual, especie de Equus Caballus, ha experimentado cambios morfológicos significativos desde el Eohippus, pasando de tener cuatro dedos en sus extremidades a un solo dedo en el Equus Caballus.

Mesohippus era un poco más grande, tenía tres dedos en cada pata y una dentadura más eficiente que le permitía consumir una vegetación más variada.

Miohippus y Merychippus eran parecidos al burro, aunque este último poseía un dedo mayor en el centro, lo cual le ayudaba a alcanzar gran velocidad y recorrer mayores distancias.

Dinohippus... Continuar leyendo "Evolución y Anatomía del Caballo: Desde el Eohippus al Equus Caballus" »

Guia Completa de Músculs: Anatomia, Funció i Conceptes Clau

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Anatomia Muscular: Origen, Inserció i Funció

Esternocleidomastoïdal

  • O: Part superior de l'estern i terç intern de la clavícula.
  • I: Apòfisi mastoide del temporal.
  • F: Elevació de l'espatlla. Unilateral: rotació del cap. Bilateral: flexió dorsal del cap.

Supraespinós

  • O: Fosa supraespinosa.
  • I: Part posterior del troquíter de l'húmer.
  • F: Abducció i estabilització del cap de l'húmer dins la cavitat glenoidea.

Infraespinós

  • O: Fosa infraespinosa.
  • I: Part posterior del troquíter de l'húmer.
  • F: Rotació externa del braç.

Coracobraquial

  • O: Apòfisi coracoide.
  • I: Cara interna de la diàfisi humeral.
  • F: Flexió i adducció del braç.

Pectoral Major

  • O: Part anterior de la clavícula i estern.
  • I: S'insereix a l'húmer per sota el troquíter.
  • F: Adducció i
... Continuar leyendo "Guia Completa de Músculs: Anatomia, Funció i Conceptes Clau" »

Estiramientos Activos y Pasivos: Técnicas, Mecanismos y Beneficios para la Unidad Miotendinosa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Definición de Estiramiento Pasivo

En el estiramiento pasivo, la fuerza que produce el estiramiento se aplica desde el exterior del segmento o segmentos corporales que incluyen la unidad miotendinosa.

Mecanismos del Estiramiento Pasivo

  • Otra persona realiza pasivamente el estiramiento, manipulando específicamente los segmentos corporales del individuo.
  • Automanipulación directa propia del individuo.
  • Autocolocación indirecta del cuerpo del individuo a distancia.
  • La fuerza de la gravedad, representada por el peso corporal.
  • Uso de un sistema instrumental.

Definición de Estiramiento en Tensión Activa

El estiramiento en tensión activa se caracteriza por la localización de la acción del estiramiento en las estructuras tendinosas, gracias a la combinación... Continuar leyendo "Estiramientos Activos y Pasivos: Técnicas, Mecanismos y Beneficios para la Unidad Miotendinosa" »

Terminología Anatómica: Orientación y Movimientos Articulares

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Terminología de Orientación

Posición Anatómica

La posición anatómica es la referencia estándar para describir la ubicación de las estructuras del cuerpo. En esta posición, el cuerpo está de pie, con los pies juntos, los brazos a los lados y las palmas de las manos hacia adelante.

Términos de Orientación

  • Cefálico: Superior, hacia la cabeza.
  • Caudal: Inferior, hacia los pies.
  • Ventral: Anterior, hacia el frente del cuerpo.
  • Dorsal: Posterior, hacia la espalda del cuerpo.
  • Medial: Interno, hacia el plano medio sagital.
  • Lateral: Externo, lejos del plano medio sagital.
  • Proximal: Cerca del punto de origen o de la línea media del cuerpo.
  • Distal: Lejos del punto de origen o de la línea media del cuerpo.
  • Plantar: Cara inferior del pie.
  • Homolateral: Del
... Continuar leyendo "Terminología Anatómica: Orientación y Movimientos Articulares" »

Fundamentos del Desarrollo y Control Motor en Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Habilidades Motrices

Habilidades Motrices Básicas

  • Andar
  • Gatear
  • Saltar

Habilidades Motrices Específicas

  • Lanzar
  • Bloquear

Conceptos Clave de Motricidad

  • Esquema Motor: Reglas almacenadas en la memoria, generadas a partir de experiencias motrices previas.
  • Programa Motor: La secuencia de comandos neurales para la ejecución de un movimiento.
  • Patrones Motores Básicos: Incluyen presión, manipulación, diferenciación lateral.

Teorías y Modelos del Desarrollo Motor

Teoría de Piaget

  • Periodo Sensoriomotor (0-2 años)
  • Periodo Preoperacional (2-7 años)
  • Periodo de Operaciones Concretas (7-11 años)
  • Periodo de Operaciones Formales (11-12 años en adelante)

Teoría de Wallon

  • Estadio Impulsivo (6-12 meses)

Principios de Gesell

  1. Principio de la direccionalidad (cefalocaudal
... Continuar leyendo "Fundamentos del Desarrollo y Control Motor en Educación Física" »

Anatomía del Sistema Esquelético: Vascularización, Inervación y Clasificación Ósea

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Vascularización e Inervación de los Huesos

Las arterias penetran en los huesos por el periostio de la siguiente manera:

  • Las venas acompañan a las arterias por sus pasos a través de los orificios nutricios.
  • Los vasos linfáticos abundan en el periostio.
  • Los nervios acompañan al vaso sanguíneo que nutre al hueso.
  • Los nervios vasomotores causan vasoconstricción.

División del Sistema Esquelético

El sistema esquelético consta de 206 huesos y se agrupa de dos maneras principales:

  • Esqueleto Axial: Formado por 80 huesos en la cabeza, cuello y tronco.
  • Esqueleto Apendicular: Formado por 126 huesos, incluyendo los miembros, la cintura escapular y la cintura pélvica.

Clasificación de los Huesos según su Forma

Los huesos se clasifican en diferentes categorías... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Esquelético: Vascularización, Inervación y Clasificación Ósea" »

Guia Pràctica de Primers Auxilis i Handbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Primers Auxilis en l'Esport

Lesions

  • Ruptura de fibres musculars: aplicar gel durant 20 minuts, repòs, no fer massatge. Si el dolor és intens després de 2 o 3 dies, consultar un metge.
  • Hemorràgia nasal: mantenir el cap dret, pressionar el nas amb força durant 5-10 minuts, respirar per la boca. Si continua, anar a l'hospital.
  • Distensió articular: aplicar gel durant 20 minuts, repòs articular. Si és un turmell, mantenir-lo elevat. Acudir a un centre mèdic.
  • Desmai (hipoglucèmia): estirar l'esquena a terra amb les cames aixecades, descordar la roba, controlar la respiració. En cas de pèrdua de coneixement, traslladar urgentment a l'hospital.
  • Insolació: aturar l'exercici, allunyar-se de la font de calor, beure aigua en abundància. Acudir
... Continuar leyendo "Guia Pràctica de Primers Auxilis i Handbol" »