Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Salvamento y Vigilancia en Piscinas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Posición del Socorrista

Debe adecuarse a la estructura del vaso. En general, tener en cuenta:

  • Buscar el sitio evitando los ángulos muertos, y desde donde se abarque con la vista la mayor zona posible de baño
  • Lo más cerca posible del agua
  • Que no tenga obstáculos alrededor que impidan una rápida actuación
  • Fácil acceso y visible para los bañistas
  • Siempre habrá un socorrista a la altura de la mitad profunda de la piscina.

Distribución de socorristas:

  • Dos socorristas, uno en medio de la piscina en la parte más profunda y el otro en la menos profunda.
  • Tres socorristas, los dos primeros como antes y el tercero en el medio de la piscina, donde se unen los dos niveles.
  • Cuatro socorristas, igual que antes y el cuarto en la mitad en frente del tercero.
... Continuar leyendo "Protocolos de Salvamento y Vigilancia en Piscinas" »

Tècniques de Viratge en Natació: Papallona, Braça i Esquena

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

Viratge de Papallona i Braça: Tècnica Detallada

  • Aproximació

    El nedador ha de calcular la longitud de les darreres braçades per intentar tocar la paret amb els braços gairebé en total extensió.

  • Gir

    El nedador continua la seva aproximació a la paret flexionant el colze i les cames, amb els peus molt a prop dels malucs i en flexió plantar. Un dels braços se separa de la paret per estendre'l cap a la direcció on nedarà. El braç que queda a la paret s'estén i se'n separa, contribuint a realitzar el gir sobre l'eix anteroposterior. El braç que ha fet l'extensió realitza un moviment de recobrament, que coincideix amb la inspiració. Els peus estan a punt de tocar la paret.

  • Impuls

    El nedador es troba recolzat amb els peus a la paret, totalment

... Continuar leyendo "Tècniques de Viratge en Natació: Papallona, Braça i Esquena" »

Son i Vigília: Ritmes Circadians i Fases del Son

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

Son i Vigília

1. Els Ritmes Circadians i la Seva Regulació

Els ritmes biològics es poden classificar segons la seva freqüència en:

  • Ritmes infradiaris: període superior a 24 hores.
  • Ritmes circadians: període d'aproximadament 24 hores.
  • Ritmes ultradiaris: període inferior a 24 hores.

El ritme circadià de son i vigília manté una relació estreta amb el cicle dia-nit. És un ritme endogen, amb un control intern, tot i que els senyals externs (zeitgebers) el sincronitzen. El senyal extern més important és la llum.

El nostre rellotge biològic intern és el nucli supraquiasmàtic (NSQ) del tàlem, que ens ajuda a produir el ritme. El NSQ rep aferències de:

  • La retina, a través de cèl·lules amb melanopsina que alliberen glutamat.
  • El nucli geniculat
... Continuar leyendo "Son i Vigília: Ritmes Circadians i Fases del Son" »

Desarrollo del Juego en la Infancia: Funcional, de Reglas y de Construcción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Desarrollo del Juego en la Infancia

Juego Funcional

El juego funcional se caracteriza por la exploración sensorial y motora del entorno. A continuación, se describen las etapas del juego funcional según la edad:

De 0 a 4 meses:

  • Intenta coger objetos a la vista.
  • Localiza la fuente de un sonido.
  • Observa los objetos con atención.

De 4 a 8 meses:

  • Suelta un objeto para coger otro.
  • Busca la interacción con adultos para activar juguetes.
  • Se inclina para buscar objetos caídos.

De 8 a 12 meses:

  • Encuentra objetos escondidos.
  • Se desplaza para alcanzar objetos.
  • Ofrece objetos a adultos para que los activen.
  • Utiliza objetos como contenedores.
  • Experimenta con la caída y el lanzamiento de objetos.

De 12 a 18 meses:

  • Busca objetos que han desaparecido de su vista.
  • Utiliza
... Continuar leyendo "Desarrollo del Juego en la Infancia: Funcional, de Reglas y de Construcción" »

Lesiones musculares: síntomas y actuación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Lesiones musculares

Calambres

a) Definición y síntomas: Los calambres musculares se presentan cuando un músculo se contrae sin que uno trate de hacerlo. El músculo se tensiona y no se relaja. Los calambres pueden comprometer todo o parte de uno o más músculos. Los calambres musculares son comunes y con frecuencia se presentan cuando un músculo se sobrecarga o se lesiona.

b) Actuación: Suspender la actividad y estirar el músculo hasta que se relaje y después masajearlo.

c) Prevención:

  • Cambiar de entrenamientos de maneras que te ejercites dentro de las propias capacidades.
  • Tomar bastante líquido mientras se hace ejercicio y aumentar la ingesta de K.
  • Hacer estirramientos para mejorar la flexibilidad.

Contracturas

a) Definición y síntomas:

... Continuar leyendo "Lesiones musculares: síntomas y actuación" »

Deporte: Análisis Socioeconómico, Problemáticas de Género y Valores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Deporte: Un Fenómeno Multifacético

Dimensión Socioeconómica

  1. Aglutinador de masas: El deporte congrega a grandes audiencias, tanto en eventos presenciales como a través de medios de comunicación.
  2. Motor económico: Constituye un sector económico relevante, generando un considerable mercado de consumo en torno a equipamiento, eventos, servicios y medios especializados.
  3. Proyección internacional: El deporte, especialmente en competiciones como los Juegos Olímpicos y los Mundiales, puede potenciar el prestigio internacional de un país y ser vehículo de intereses nacionales y políticos.
  4. Influencia cultural: Actúa como transmisor de modas, tendencias estéticas y estilos de vida.

El Deporte en España: Retos y Características

  • Históricamente,
... Continuar leyendo "Deporte: Análisis Socioeconómico, Problemáticas de Género y Valores" »

Deporte y Actividad Física para Personas con Discapacidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Deporte y Discapacidad Psíquica

Deporte de Competición

  • Nivel más alto de juego.
  • Se adaptan a las normas federativas que dirigen los correspondientes deportes.
  • En algunas modalidades deportivas, los registros y marcas obtenidas se acercan mucho a las de los deportistas no discapacitados. Dándose así a entender que a través de un entrenamiento bien dirigido, se pueden llegar a conseguir grandes resultados.
  • Deportes: Atletismo, Natación, Ajedrez, Tenis, Tenis de Mesa, Judo, Gimnasia Rítmica, Esquí, Tiro con Arco, Baloncesto, Balonmano, Ciclismo, Fútbol, Fútbol Sala, Tiro Olímpico, Vóley, Bádminton.

Deporte Adaptado

  • Dirigido a aquellas personas que tienen dificultades a nivel físico, de competición y motriz.
  • Deportes que realizan: los mismos
... Continuar leyendo "Deporte y Actividad Física para Personas con Discapacidad" »

Desarrollo Psicomotor en Niños: Etapas y Fundamentos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

4 Fundamentos de la Psicomotricidad

  • Maduración del sistema nervioso
  • Importancia del cuerpo en la formación
  • Movimiento como medio de relación con el exterior

Motricidad en la Capacidad de Aprender de los Niños

A través de la experiencia motriz, el desarrollo del sistema nervioso facilita en los niños la exploración y el descubrimiento de sus capacidades para practicar diferentes tipos de movimientos.

Fases del Desarrollo Motor

  • Fase de Movimiento Reflejo (útero - 4 meses - 1 año)

    Codificación-decodificación de información.
  • Fase de Movimiento Rudimentario (1-2 años)

    Pre-control, inhibición del reflejo.
  • Fase de Movimiento Fundamental (2-7 años)

    Inicial-elemental-maduro.
  • Fase de Movimiento Especializado (7-14 años)

    Aplicación.

Etapas del

... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor en Niños: Etapas y Fundamentos" »

Eskubaloia: Oinarrizko Arauak eta Historia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,77 KB

Eskubaloiaren Historia Laburra

Eskubaloia XX. mendean asmatu zen. Futboletik datorren kirola da, hasieran 11 jokalarirekin jokatzen zena. Joko Olinpikoetan 1972an gizonezkoentzat eta 1976an emakumezkoentzat sartu zen.

Eskubaloiaren Oinarrizko Araudia

1. Joko Eremua eta Ateak

1.1. Joko Eremuaren Forma eta Neurriak

Joko eremua 40 metro luze eta 20 metro zabaleko laukizuzena da. Alde luzeenei alboko marrak deitzen zaie, eta motzei ondoko marrak.

  • Jaurtiketa libreko marra: Atetik 9 metrora kokatzen da, ateko marrarekiko paraleloan. Marra hau etenekin markatzen da.
  • Ateko areako marra: Ateko marratik 6 metrora dago.
  • Penalti puntua: Ateko marratik 7 metrora kokatzen da.
  • Atezainaren mugaketa-marra: Atearen aurrez aurre, 4 metrora.

1.2. Ateen Forma eta Neurriak

Ate... Continuar leyendo "Eskubaloia: Oinarrizko Arauak eta Historia" »

Fundamentos Esenciales del Baloncesto: Técnicas y Estrategias Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Recepción del Balón

La recepción consiste en adaptar el balón que proviene de un pase. Entraña menos dificultad estando parados que en desplazamiento. Una buena recepción se consigue adoptando una posición adecuada, con los brazos extendidos hacia el balón. Luego, se acerca el balón al cuerpo con la mano de tiro en la parte superior y la otra en el lateral. Las rodillas deben estar ligeramente flexionadas y los pies separados a la anchura de los hombros.

Lanzamiento a Canasta

El lanzamiento a canasta es el gesto técnico que se emplea para conseguir encestar y se realiza desde una posición estática. Para efectuar un buen lanzamiento, es importante atender a la posición inicial y mantener el balón cerca de la cadera.

El lanzamiento

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Baloncesto: Técnicas y Estrategias Clave" »