Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad en Niños y Adolescentes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Evolución de la Fuerza

De los 6 a los 10 años, el desarrollo de la fuerza es lento y se mantiene paralelo entre el hombre y la mujer. En torno a los 11 años, aumenta el desarrollo de la fuerza, siendo el del chico mucho más rápido que el de la chica.

De los 12 a 14 años, no hay incremento sustancial de fuerza, sólo el ocasionado por el crecimiento en longitud y grosor de los huesos y músculos.

De los 14 a 16 años, tiene lugar un incremento acentuado del volumen corporal, primero en longitud y luego en grosor, lo que supone un alto incremento de la fuerza muscular, hasta casi un 85% de la fuerza total.

De los 17 a 19 años, se completa el crecimiento muscular hasta el 44% de la masa corporal de un individuo adulto.

De los 20 a los 25 años,... Continuar leyendo "Evolución de la Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad en Niños y Adolescentes" »

Desenvolupament Motor: Conceptes Clau i Etapes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,61 KB

Conceptes Fonamentals del Desenvolupament

Creixement: Increment de les mides del cos i de les seves parts. Influït per factors genètics, l'alimentació, l'activitat física, el descans i les emocions.

Maduració: Creixement acompanyat de canvis funcionals.

Desenvolupament motor: Canvis motors que es produeixen en el subjecte al llarg de la vida. Factors: aspectes biològics, condicions de l'entorn i ambientals, l'activitat.

Aprenentatge motor: Capacitat per realitzar un moviment (HM) de forma estable i sostinguda. Conjunt d'operacions associades a l'experiència.

Tipus de Moviments

Moviments reflexos: Es controlen de forma inconscient per part de l'organisme. Són respostes motores espontànies i involuntàries a un estímul extern, són innats... Continuar leyendo "Desenvolupament Motor: Conceptes Clau i Etapes" »

Turismo Activo: Concepto, Características y Beneficios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Turismo Activo: Definición y Concepto

El turismo activo se define como una modalidad turística que se caracteriza por la realización de actividades físicas o deportivas en contacto con la naturaleza, con un carácter lúdico-recreativo.

Características del Turismo Activo

  • Actividades físicas o deportivas
  • Carácter lúdico-recreativo
  • Viajes para realizar actividades
  • Desplazamientos y medios de transporte por tierra, mar y aire
  • Movimiento, motricidad y acción
  • Alto grado de dinamismo
  • Participación activa y voluntaria
  • Interacción con la naturaleza, la cultura y la población del destino
  • Cargas de emoción, nuevas sensaciones y experiencias
  • Ambiente de amistad, compañerismo y cooperación
  • Utilización de los recursos de la naturaleza: tierra, agua,
... Continuar leyendo "Turismo Activo: Concepto, Características y Beneficios" »

Análisis Técnico de las Carreras de Vallas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1. Salida a la primera valla:

110 m.v. (hombres): 7 u 8 pasos

100 m.v. (mujeres): 8 pasos.

La salida es semejante a la de velocidad. Se provoca una elevación del tronco anticipada.

Errores:

  • No alcanzar buena velocidad a la 1ª valla, ni la colocación segmentaria.
  • Alcanzarla a saltos, retrasando su CDG y limitando su aceleración.

2. El franqueo de la valla: pierna de ataque y pierna de impulso

El último paso es más corto para:

  • Adelantar el CDG.
  • Flexionar e inclinar el tronco y el cuerpo hacia delante.
  • Favorecer una enérgica acción + reacción del pie contra el suelo.
  • Todo ello busca obtener mayor velocidad horizontal y viveza en el impulso.

A menor oscilación (irse hacia los lados) mayor eficacia, y hay que insistir en atacar la valla con la rodilla... Continuar leyendo "Análisis Técnico de las Carreras de Vallas" »

Anatomía y Fisiología del Sistema Musculoesquelético

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Cintura Escapular y Escápula

Inserciones Musculares

El músculo trapecio no se inserta en el húmero. Sus puntos de inserción son la clavícula, el acromion y la espina de la escápula.

Estructura de los Vasos Sanguíneos

Las células aplanadas que forman la túnica interna de los vasos sanguíneos se conocen como endotelio. La túnica media está compuesta por células musculares, mientras que la túnica externa está formada por fibras de tejido conectivo.

Pelvis y Extremidades

Movimientos del Brazo

La pelvis pertenece al tronco. La rotación de la parte anterior del brazo hacia adentro se denomina pronación.

Músculos del Brazo y Antebrazo

  • El músculo elevador de la escápula se encuentra en el plano profundo.
  • El tríceps braquial se inserta en
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Musculoesquelético" »

Anatomía y Fisiología de las Articulaciones Humanas: Clasificación y Movimientos Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Definición de Articulación

Una articulación es un punto de contacto entre dos o más huesos, entre hueso y cartílago, o entre hueso y diente. Son estructuras fundamentales que permiten el movimiento y la estabilidad del esqueleto.

Clasificación de las Articulaciones

Clasificación en Base a su Estructura

La clasificación estructural se basa en la presencia o ausencia de una cavidad sinovial y el tipo de tejido conectivo que une los huesos. Se distinguen tres tipos principales:

  • Articulaciones Fibrosas: Unen los huesos mediante tejido conectivo denso.
  • Articulaciones Cartilaginosas: Unen los huesos mediante cartílago.
  • Articulaciones Sinoviales: Caracterizadas por la presencia de una cavidad sinovial, un espacio entre los huesos que se articulan
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología de las Articulaciones Humanas: Clasificación y Movimientos Esenciales" »

Esport per a Tothom (EPT): Concepte, Característiques i Valors

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

Esport per a Tothom (EPT): Concepte i Característiques Clau

L'Esport per a Tothom (EPT) és l'extensió de la pràctica esportiva de manera que arribi a tota la població i no únicament als millors dotats.

Característiques de l'Esport per a Tothom

  • L'EPT suposa facilitar l'activitat esportiva a tots els sectors de la població.
  • Una vegada que s'ha demostrat que l'activitat esportiva és beneficiosa, l'EPT persegueix que aquests beneficis estiguin a l'abast de tothom.
  • Té un caràcter fonamentalment recreatiu, la qual cosa el diferencia de l'esport competitiu.
  • La disminució de requeriments físics fa que aquesta pràctica es pugui estendre i ser gaudida per la major part de la població.

L'EPT amb Nens: Enfocament Educatiu

En els grups esportius... Continuar leyendo "Esport per a Tothom (EPT): Concepte, Característiques i Valors" »

Coordinació i Educació Física: Desenvolupament Motriu en Infants

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,6 KB

Què és la Coordinació?

Tipus de Coordinació

La coordinació és la connexió entre capacitats i habilitats coordinatives.

Coordinació Dinàmica General

Implica la combinació de tot el cos. Exemple: tombarella.

Coordinació Dinàmica Específica

Capacitat de manejar les extremitats en funció de la percepció visual.

  • Oculomanual (ull i mà): Coordinació de la vista amb els braços. Exemples: agafar i llençar un bolígraf, teclejar.
  • Oculopedal (ull i peu): Coordinació de les cames amb la percepció visual. Exemple: xutar una pilota.

Educació Física i Dimensió Motriu

Objectiu Principal

L'objectiu principal de l'Educació Física en la dimensió motriu és garantir que els infants siguin competents, és a dir, capaços de coordinar, desenvolupar... Continuar leyendo "Coordinació i Educació Física: Desenvolupament Motriu en Infants" »

Anatomía Muscular Clave: Inserciones, Movimientos y Osificación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Inserciones Musculares en Pierna y Pie

  1. Inserción de los Peroneos Corto y Largo

    • Peroneo Largo: Plantar, hueso cuneiforme medial, base del metatarso 1º.
    • Peroneo Corto: Tuberosidad del metatarso 5º.
  2. Inserción del Tríceps Sural (Gemelos y Sóleo)

    A través del tendón de Aquiles (tendón calcáneo) en la tuberosidad calcánea.

  3. Inserción del Flexor Largo de los Dedos del Pie

    Bases de las falanges distales de los dedos 2º, 3º, 4º y 5º.

  4. Inserción del Flexor Largo del Primer Dedo del Pie

    Base falángica distal del dedo gordo.

Inserciones y Movimientos del Deltoides

Movimientos del deltoides (de 0 a 90 grados...)

  • Movimientos de flexión del hombro (incluso hasta 180º).
  • Movimientos de extensión del hombro (hasta 40º).
  • Abducción del hombro, separación
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular Clave: Inserciones, Movimientos y Osificación" »

Beneficios del Aeróbic para la Salud y la Forma Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Aeróbic

¿Qué es el Aeróbic?

El aeróbic consiste en la realización de un conjunto de ejercicios que contribuyen a mejorar la capacidad aeróbica. Esta modalidad de fitness fue creada en 1968 en Estados Unidos por el doctor Kenneth H. Cooper, buscando una modalidad deportiva para entrenar a los astronautas y trabajar su capacidad para aprovechar el oxígeno (es decir, su capacidad aeróbica). Posteriormente, con la ayuda de algunas estrellas de cine, el aeróbic se popularizó hasta convertirse en uno de los deportes indoor más practicados en gimnasios de todo el mundo.

Beneficios del Aeróbic

La clave del éxito de este deporte reside en convertir el trabajo cardíaco y muscular, que a menudo resulta fatigoso y monótono, en una actividad... Continuar leyendo "Beneficios del Aeróbic para la Salud y la Forma Física" »