Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Física Escolar y Percepción Espacial: Conceptos Clave y Metodología

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Educación Física Básica o Escolar: Fundamentos y Objetivos

La Educación Física de base se centra en el desarrollo integral de la persona, la mejora de las conductas y se fundamenta en la actividad motriz voluntaria.

Objetivos de la Educación Física Básica

El objetivo principal de la Educación Física básica es el dominio de las conductas motrices.

Fundamentos Metodológicos

  1. Buscar la mejora integral del individuo: Destaca la importancia de las interrelaciones cognitivas, afectivas y motrices.
  2. Enseñar por patrones motrices: Los patrones motrices son los núcleos de todas las habilidades y destrezas motrices.
  3. Experiencias múltiples y variadas: Provocan una estructura mental correcta y un buen equilibrio fisiológico.
  4. Actividades globales:
... Continuar leyendo "Educación Física Escolar y Percepción Espacial: Conceptos Clave y Metodología" »

Terapia Vojta: Aplicaciones, Zonas de Activación y Respuestas Motoras

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Indicaciones de la Terapia Vojta

Patología neurológica central:

  • Retraso del desarrollo motor (RDM)
  • Traumatismo encéfalo craneano (TEC)
  • Parálisis cerebral (PC)
  • Paresia periférica de los plexos
  • Neuropatías
  • Miopatías

Efectos de la Locomoción Refleja

  • Neurológico:
    • Modificación de los reflejos primitivos persistentes en la PC.
    • Disminución de la espasticidad.
  • Respiratorio: Mejora la respiración, pudiendo aumentar la capacidad vital pulmonar.
  • Fonoarticulación: Se observa una mejora del lenguaje del niño con PC (explosión del lenguaje).
  • Visual: Mejora el estrabismo convergente.
  • Estimula el crecimiento: La carga en extremidades favorece el crecimiento en longitud de los huesos.

Objetivos de la Aplicación Terapéutica de la Locomoción Refleja

A través... Continuar leyendo "Terapia Vojta: Aplicaciones, Zonas de Activación y Respuestas Motoras" »

Cinemática y Biomecánica del Pie, Tobillo y Rodilla: Funciones Musculares y Ligamentosas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Cinemática y Biomecánica del Pie, Tobillo y Rodilla

1. Cinemática del Pie Respecto al Movimiento del Tobillo

El pie realiza movimientos de abducción-aducción y pronación-supinación, mientras que el tobillo realiza flexo-extensión. Al realizar un movimiento de aducción y supinación, se produce una inversión, la cual se relaciona con la plantiflexión del tobillo. Por otro lado, al realizar un movimiento de abducción y pronación, se produce una eversión, que se relaciona con la dorsiflexión del tobillo.

2. Función de los Ligamentos Colaterales en Rodilla y Tobillo

Los ligamentos colaterales tienen la función de estabilizar los movimientos de lateralidad. En la rodilla, también estabilizan los movimientos de flexo-extensión, rotación... Continuar leyendo "Cinemática y Biomecánica del Pie, Tobillo y Rodilla: Funciones Musculares y Ligamentosas" »

Inserciones Musculares y Estructuras Óseas: Ilion, Fémur y Región Glútea

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Hueso Ilíaco (Ilion)

Borde Superior o Cresta Ilíaca

  • Labio externo:
    • Posterior: Glúteo mayor, Dorsal ancho.
    • Anterior: Oblicuo mayor del abdomen.
  • Labio interno: Músculo transverso del abdomen y cuadrado lumbar.

Borde Inferior o Rama Isquiopubiana

Inserciones:

  • Isquiocavernoso (Hombre), Isquioclitorídeo (Mujer).
  • Elevador del ano.
  • Transverso superficial y profundo del periné.

Borde Anterior

  • Espina ilíaca anterosuperior:
    • Oblicuo mayor y menor del abdomen.
    • Transverso del abdomen.
    • Sartorio.
    • Tensor de la fascia lata.
  • Espina ilíaca anteroinferior:
    • Glúteo mediano.
    • Recto anterior del cuádriceps.

Borde Posterior

  • Escotadura ciática mayor: Músculo piramidal (piriforme), paquete glúteo superior e inferior, paquete pudendo interno.
  • Escotadura ciática menor: Obturador
... Continuar leyendo "Inserciones Musculares y Estructuras Óseas: Ilion, Fémur y Región Glútea" »

Conceptos y Juegos Clave en Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Liderazgo

Conceptos Clave en Deporte y Educación Física

Animación

  1. Es un método de intervención con acciones dirigidas a animar, dar vida, poner en relación a los individuos, con una adecuada técnica y mediante la utilización de instrumentos que potencien el esfuerzo y la participación social y cultural. (S. de Miguel)

Prácticas Sociales

  1. En términos simples, son formas recurrentes de hacer ciertas cosas, por ejemplo:
    • Sabemos conversar por teléfono
    • Sabemos comprar en una tienda virtual
    • Sabemos criar a nuestros hijos
    • Sabemos grabar un CD de música

Calidad de Vida

Este concepto es utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos, poblaciones o sociedades. No debe confundirse con el concepto de estándar o “nivel de vida”,... Continuar leyendo "Conceptos y Juegos Clave en Educación Física" »

Flexión y extensión de codos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Prueba de yergason:
Si el tendón del bíceps es estable en el surco bicipital.
Paciente: flexión de codo.
Terapeuta: resistencia en rotación externa de hombro y extensión de codo.
Si es estable no hay dolor, si se sale presenta dolor.
Prueba de la caída del brazo:
Si hay desgarro del manguito rotador.
Paciente: abducción de hombro de 180 y bajar lentamente.
Si hay desgarro (supraespinoso) el brazo caerá libremente a partir de los 90 grados.
Prueba de la aprensión a la luxación de hombro:
Paciente: rotación externa y abducción de 90 grados.
Si el hombro esta a punto de luxarse, el paciente manifiesta alarma.
Patologías reflejas: Infarto del miocardio.- irritación del diafragma (raíces C4 y C5).
Problemas del cuello.- cervicobraquialgia y fracturas
... Continuar leyendo "Flexión y extensión de codos" »

Fundamentos de Lanzamientos y Corrección Técnica en Atletismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Lanzamientos en Atletismo

Jabalina

Escenario de Lanzamiento de Jabalina

¿Cuál es el escenario o dónde se realiza el lanzamiento de jabalina?

Es un pasillo de entre 30 y 36,5 m de largo, señalizado por dos líneas separadas 4 m.

Formas de Agarre de la Jabalina

¿De qué dos formas podemos coger la jabalina?

Entre el pulgar y los demás dedos y entre el pulgar y el dedo anular.

Lanzamientos en Jaula

¿Qué modalidades dentro de los lanzamientos se realizan en una jaula?

Disco y martillo.

Disco

Fases del Lanzamiento de Disco

Dime las fases del lanzamiento de disco.

Agarre y posición de salida, movimientos previos, giro inicial, apoyos de ambos pies y final.

Martillo

Errores Comunes en el Lanzamiento de Martillo

Cita dos errores de la técnica del lanzamiento

... Continuar leyendo "Fundamentos de Lanzamientos y Corrección Técnica en Atletismo" »

Fundamentos del Balonmano: Historia, Reglas Clave y Tácticas Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Orígenes e Hitos del Balonmano

El Pionero del Balonmano

Padre del balonmano: Max Heiser.

Hitos del Balonmano en Chile y el Mundo

  • Primer Torneo Panamericano de Handball con participación de Chile: 1980.
  • Primer Campeonato Nacional de Handball Masculino en Chile: 1982.
  • Primer Campeonato Nacional de Handball Femenino en Chile: 1984.
  • Primer equipo de handball de Chile: Handball Club Renca.
  • Primer evento nacional de handball en Chile: 1978.
  • Debut del handball en las Olimpiadas: 1972.

Conceptos Fundamentales del Juego

Dimensiones y Equipamiento

  • Medidas de la cancha: 40 metros de largo por 20 metros de ancho.
  • Área de portería: Delimitada por una línea a 6 metros de la portería.
  • Zona de golpe franco (línea de tiro libre): Línea discontinua a 9 metros de la
... Continuar leyendo "Fundamentos del Balonmano: Historia, Reglas Clave y Tácticas Esenciales" »

Optimización del Control y Manejo del Balón en Deportes: Estrategias y Ejercicios Prácticos

Enviado por raul y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Adaptación y Manejo del Balón: Variables para la Práctica

1. Diferentes Formas de Recepción Previa a la Adaptación

Situaciones de recepción del balón que facilitan vivenciar variedad de sensaciones en el momento de contacto previo a la adaptación. Ejemplos: autopases, efectuando la recepción previa de diferentes formas (con dos manos, una mano, directo, parabólico, adelantado, alto, bajo, etc.)

2. Intensidad del Estímulo del Balón

Tareas referidas a la modificación de las características del balón para vivenciar diferentes sensaciones en la prensión sobre el balón. Ejemplos: ejercicios con balones de diferente presión, tamaño, etc. (cada jugador con un balón adaptado a una o dos manos, desplazarse sin chocar por un espacio reducido,

... Continuar leyendo "Optimización del Control y Manejo del Balón en Deportes: Estrategias y Ejercicios Prácticos" »

Desarrollo de Habilidades con Balón: Ejercicios Prácticos para el Control Deportivo

Enviado por raul y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Práctica Orientada: Desarrollo y Control del Balón

Este documento detalla una serie de ejercicios prácticos diseñados para mejorar el manejo y control del balón en diferentes contextos, desde el trabajo individual hasta el grupal. Se enfoca en la adaptación, la recepción y el transporte del balón, fundamentales para cualquier disciplina deportiva que lo requiera.

Ejercicios Individuales

  • 1. Adaptación y Reacción

    En un espacio reducido, cada jugador se desplaza botando un balón. A la señal, lo dejan en el suelo y recogen otro balón, adaptándolo y presionándolo contra el suelo. El entrenador participa retirando uno o dos balones cuando son dejados en el suelo, lo que obliga a los jugadores a reaccionar rápidamente para no quedarse

... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades con Balón: Ejercicios Prácticos para el Control Deportivo" »