Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Áreas Funcionales en el Entrenamiento Deportivo: Obesidad, Alto Rendimiento y Salud Cardiovascular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

¿Qué Área Funcional se Debe Utilizar Después de una Sesión de Entrenamiento Intenso y Por Qué?

Después de una sesión de entrenamiento muy intenso, se debe utilizar el área funcional regenerativa. Esto se debe a que:

  • Mantiene la capacidad aeróbica.
  • La concentración de lactato es baja.
  • La frecuencia cardíaca es baja.
  • Se oxidan más ácidos grasos.

¿Qué Área Funcional se Debe Utilizar al Trabajar con una Persona con Obesidad?

Con una persona con sobrepeso u obesidad, se debe realizar un trabajo combinado:

  • Aeróbico: Para mejorar la capacidad cardiovascular y promover la pérdida de peso.
  • Muscular: Para aumentar la masa muscular y el metabolismo basal.

Musculatura: Unos músculos fuertes ayudan a mantener las articulaciones más firmes. Si... Continuar leyendo "Áreas Funcionales en el Entrenamiento Deportivo: Obesidad, Alto Rendimiento y Salud Cardiovascular" »

El Poder Transformador del Juego: Impacto en el Desarrollo Humano y Social

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Esencia del Juego: Deporte, Ocio y lo Lúdico

Con el juego se relacionan el deporte, lo lúdico y el ocio. El término 'deporte' viene del latín deportare (trasladar, transportar). El deporte es un juego portador de valor y seriedad, practicado con entrega, sometido a reglas, integrador y perfeccionista, aunque coincide en que es recreativo.

El ocio se expresa como reposo y se opone a la actividad del juego, aunque se acerca a este en la medida en que se relaciona con la recreación.

Lo lúdico, derivado de ludere, se muestra como un caracterizador esencial del juego. Lo lúdico es una actividad recreativa de entretenimiento con espíritu de juego.

El Juego y la Humanidad: Un Vínculo Profundo

El juego nos hace más humanos. Cuando se juega,... Continuar leyendo "El Poder Transformador del Juego: Impacto en el Desarrollo Humano y Social" »

Conceptos Clave de Actividad Física, Salud y Postura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

1. Justificación

Los cambios sociales, laborales y el estilo de vida de la sociedad han originado un incremento de las conductas sedentarias, las cuales pueden originar enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, etc.

Papel del Maestro en la Promoción de la Actividad Física

  • Importancia de la Actividad Física (AF) en la salud de los escolares.
  • Conocer los efectos de la AF sobre la salud: beneficios y riesgos.
  • Diseñar actividades para desarrollar los diferentes componentes de la condición física relacionados con la salud.
  • Facilitar y orientar la práctica.
  • Crear y consolidar hábitos de práctica físico-deportivas.
  • Ofrecer posibilidades para conocer y experimentar diferentes formas de ser activo.

2. Terminología

Salud

Según la OMS: es el... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Actividad Física, Salud y Postura" »

Tipos de Gimnasia: Desde la Neosueca hasta el Aeróbic

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Tipos de Gimnasia: Características y Beneficios

Gimnasia Neosueca

Surge de las adaptaciones realizadas a la antigua gimnasia de Ling, con la que se fusionó totalmente, haciéndola evolucionar, sobre todo, en su expresión educativa.

Características: Se desarrolla dentro de la más pura doctrina sueca, aunque en las formas de movimiento se perciban influencias de otras escuelas.

Gimnasia Natural

Pretende el desarrollo de la educación completa del niño. Se utilizan con preferencia movimientos y métodos naturales, así como la ejercitación en la propia naturaleza.

Gimnasia Moderna o Expresiva

Practicada a manos libres o con aparatos manuales, preferiblemente con música. El movimiento utilizado es global. También emplean movimientos analíticos,... Continuar leyendo "Tipos de Gimnasia: Desde la Neosueca hasta el Aeróbic" »

Anatomía Comparada de las Vértebras: Cervicales, Torácicas y Lumbares

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Características de las Vértebras Cervicales

  • Cuerpo vertebral: Rectangular, más ancho que largo.
  • Apófisis espinosa: Corta, horizontal y con dos tubérculos en su extremo libre.
  • Apófisis transversa: Cortas, horizontales, excavadas en canal en su parte superior, bituberculosas en sus vértices y agujereadas en sus bases.

Movilidad

Debido a su cuerpo pequeño y espesor reducido, las vértebras cervicales tienen una gran movilidad. La forma del cuerpo limita las inclinaciones laterales, y las apófisis transversas, al ser anchas y chocar entre sí, también limitan las inclinaciones. La parte baja de la columna cervical es importante en flexión, extensión y rotación, aunque tiene menos movilidad en inclinación lateral.

Características de las

... Continuar leyendo "Anatomía Comparada de las Vértebras: Cervicales, Torácicas y Lumbares" »

Desarrollo y Entrenamiento de la Velocidad en el Deporte: Fases y Componentes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Clasificación de la Velocidad

La velocidad en el contexto deportivo se manifiesta de diversas formas, cada una con características y métodos de entrenamiento específicos. A continuación, se detallan los tipos principales:

  • Velocidad de reacción: Capacidad de responder a un estímulo, ya sea simple o complejo, con una acción motora.
  • Velocidad de ejecución, gestual o acíclica (contracción muscular): Capacidad de realizar un gesto deportivo específico en el menor tiempo posible.
  • Velocidad de aceleración: Capacidad de incrementar la velocidad desde una situación previa.
  • Velocidad máxima, cíclica o de desplazamiento: Máxima capacidad de desplazamiento en un tiempo determinado.
  • Velocidad resistencia: Capacidad de mantener la velocidad durante
... Continuar leyendo "Desarrollo y Entrenamiento de la Velocidad en el Deporte: Fases y Componentes" »

Guia Completa sobre els Músculs i la Fascia del Cos Humà

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

1. El Erector Spinae

Un dels músculs més importants del nostre cos, la seva funció principal és la verticalització de la columna.

2. Classificació dels músculs de la CV

MEDIAL:

  • Curts (intertransversos, interespinosos i rotadors curts)
  • Llargs (rotadors llargs, multífids i epiespinosos)

LATERALS:

  • Lligament lumbodorsal (iliocostal, dorsal llarg i semiespinos)

3. Múscul oblicu major i menor de l'abdomen

L'oblic menor de l'abdomen neix al lligament lumbosacre i es dirigeix des de la 7a a la 12a costella fins a la beina de l'oblic menor. Té accions unilaterals (rotació cap al costat de la contracció) i bilaterals (flexió ventral del tronc).

L'oblic major de l'abdomen neix de les costelles 5 a 12 fins a la cresta ilíaca i fins a la sínfisi del... Continuar leyendo "Guia Completa sobre els Músculs i la Fascia del Cos Humà" »

Evolución del Juego en el Desarrollo Infantil: Etapas y Beneficios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. Evolución del Juego durante el Desarrollo Infantil

1.1 El Juego Funcional o de Ejercicio

Desde el nacimiento hasta los 2 años. Propio del estadio sensoriomotor. Acción por puro placer de obtener el resultado inmediato. Los bebés observan el entorno y manipulan cualquier estímulo que esté a su alcance.

Tipos de Juego Funcional:

  • Juegos de ejercicio con el propio cuerpo: domina el espacio gracias a los movimientos (arrastre).
  • Juegos de ejercicio con objetos: se manipula y se exploran sensorialmente las cualidades de los objetos (morder, chupar, lanzar).
  • Juegos de ejercicio con personas: se favorece la interacción social (sonreír, tocar).

1.1.1 Beneficios del Juego Funcional

Favorece la evolución y desarrollo de las siguientes capacidades:

  • Desarrollo
... Continuar leyendo "Evolución del Juego en el Desarrollo Infantil: Etapas y Beneficios" »

Tipos, Propiedades y Patologías de los Músculos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Tipos de Músculos Según su Función

  • Flexores/Extensores: Acercan y alejan dos partes del mismo miembro (extremidades).
  • Abductores/Aductores: Separan o acercan un miembro del cuerpo (hombro e ingles).
  • Pronadores/Supinadores: Giro hacia arriba o hacia abajo (manos y pies).
  • Elevadores/Depresores: Elevan o bajan un miembro del cuerpo (extremidades).
  • Esfínteres/Dilatadores: Cierran o abren orificios del cuerpo (ano y estómago).

Propiedades de los Músculos

  • Excitabilidad: Sensibles a impulsos nerviosos, se excitan con agujas, masajes.
  • Elasticidad: Capacidad de aumentar su longitud y volver a su forma inicial (rigidez cadavérica).
  • Contractibilidad: Acortamiento sin que varíe el volumen del músculo excitado.
    • Isométricas: Músculo sujeto a ambos extremos,
... Continuar leyendo "Tipos, Propiedades y Patologías de los Músculos" »

Guia Completa d'Empunyadures i Evolució del Tennis

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Empunyadures de Tennis

Est de Dreta

Cara B del mànec.

- Afavoreix el cop de dreta (altura mitja - baixa), la volea de dreta i el servei a nivell bàsic.

Est de Revés

Cara H del mànec.

- Afavoreix: joc de revés pla i liftat, la volea de revés.

Empunyadura Continental (de Martell)

Cara A de l'empunyadura.

- Afavoreix: tots els cops, sobretot: el revés tallat, volea de dreta i de revés, servei i rematada.

Revés a Dues Mans

- Forma de “manual”: continental (A) amb la mà dominant i una est de dreta (F) amb l'altra mà.

- També la que la dominant és la dreta amb una empunyadura est de revés i que l'esquerra és un suport que en alguns casos es deixa anar al final

- 2 mans empunyadura continental

Oest de Dreta

L'empunyadura extrema de dreta. Mà... Continuar leyendo "Guia Completa d'Empunyadures i Evolució del Tennis" »