Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Voleibol toc de dits

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,47 KB

WiliamG.Morgan creador de voley any 1895 amb el nom de mintonette a massachusetts1960 funda la fedaracioREGLAMENTObjectiu:intentar aconseguir guanyar tres del cinc sets del partit per puntuar el baló a de tocar el terra de equip contrariTERRENY DE JOG rectangle 18x9 xarxa de 9.5.Material pilota.Durada.No nia guanya equip k guanya tres sets.Jugadors.12sis jugen i sis a la banqueta defenses reben servei.Colocadors fer bona passada.Rematadors rematenFALTES4 tocs per equip,2 tocs per jugador,tocar xarxa,invasió de espai contrari,falta de rotació,falta de posicioACCIONS
ATACserveiserveix per iniciar el joc enviant la pilota a altre camp.toc de dits.Per colocar la pilota al company.Rematada.Per pasar la pilota a altre camp.Finta.Per provocar
... Continuar leyendo "Voleibol toc de dits" »

Entrenamiento Deportivo: Objetivos, Principios y Desarrollo de Capacidades Físicas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Objetivos del Entrenamiento Deportivo en la Etapa Infantil

El entrenamiento en edades tempranas debe considerar tres vertientes fundamentales:

  1. Formación integral del individuo: Se debe tener en cuenta que se trabaja con personas en proceso de maduración y crecimiento, por lo que las acciones del entrenamiento repercutirán en diversos ámbitos (corporal, conductual y actitudinal).
  2. Preparación para el rendimiento futuro: El entrenador debe preparar a los jóvenes deportistas para afrontar con éxito su futura carrera deportiva.
  3. Obtención de rendimiento inmediato (de forma matizada): Sin olvidar los puntos anteriores, se debe buscar un buen resultado deportivo durante la etapa de formación, ya que esto aumenta la motivación y proporciona experiencias
... Continuar leyendo "Entrenamiento Deportivo: Objetivos, Principios y Desarrollo de Capacidades Físicas" »

Componentes Esenciales de la Condición Física: Cualidades Físicas y Motrices

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Condición Física

La condición física es el estado de nuestras capacidades corporales que desarrollamos para mejorar nuestras cualidades físicas fundamentales.

Cualidades Físicas

Las principales cualidades físicas básicas son:

  • Resistencia
  • Fuerza
  • Velocidad
  • Flexibilidad

Resistencia

Es la capacidad de nuestro organismo para realizar un esfuerzo de forma prolongada, soportando la fatiga.

Tipos de Resistencia
  • Resistencia Aeróbica: Implica esfuerzos largos y prolongados a intensidad media o baja. La energía se obtiene principalmente a través del metabolismo aeróbico (con presencia de oxígeno). El trabajo aeróbico se sitúa, generalmente, por debajo de las 170 pulsaciones por minuto. Se considera que el cuerpo está en equilibrio de oxígeno (steady
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Condición Física: Cualidades Físicas y Motrices" »

Características y Funciones de la Columna Vertebral: Preguntas y Respuestas

Enviado por willy y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Anatomía de la Columna Vertebral

Respecto a las partes principales de una vértebra, podemos afirmar:

(I)

Respecto a las costillas y al esternón, es correcto:

(I, II y III)

Los factores que alteran la relación espacial entre la línea de gravedad y las curvaturas vertebrales:

(Todas)

Son ligamentos de la columna vertebral que limitan la flexión en el plano sagital:

(I y II)

Respecto a los ligamentos de la columna vertebral, podemos afirmar:

(I y II)

Son características osteológicas de las vértebras cervicales típicas:

(II, III, IV)

Son características osteológicas de las vértebras torácicas típicas:

(II y III)

Son características osteológicas de las vértebras lumbares:

(I y IV)

Son componentes de la unión intervertebral típica:

(I, II, IV)

Biomecánica

... Continuar leyendo "Características y Funciones de la Columna Vertebral: Preguntas y Respuestas" »

Comparativa detallada de estándares y servicios en alojamientos turísticos: hoteles, apartamentos, campings y casas rurales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Dimensiones y Servicios en Alojamientos Turísticos

Hoteles

Hotel 5 Estrellas

  • Suites: 5% de habitaciones
  • Habitaciones Individuales: 10% de habitaciones
  • Escaleras: 2m de ancho, 1.75m en rellanos
  • Pasillos: 1.75m de ancho
  • Salones: 3.25m2 por habitación
  • Comedor: 2.25m2 por habitación
  • Parking: 40% de plazas
  • Habitación Doble (DBL): 17m2
    • Armario: 2m de ancho, 60cm de profundidad
    • Baño: 5m2, bañera de 1.70m, ducha, inodoro
  • Habitación Individual (IND): 10m2
  • Suite:
    • Salón: 12m2
    • Terraza: 4m2, ancho de 1.60m
  • Ascensor: En cada nivel

Hotel 4 Estrellas

  • Escaleras: 1.50m de ancho, 1.70m al principio
  • Pasillo: 1.60m de ancho
  • Salones Sociales: 2.75m2 por habitación
  • Comedor: 2m2 por habitación
  • Garaje: 25% de plazas
  • Habitaciones: 75% con baño completo, 25% con aseo
  • Dormitorio: 16m2
... Continuar leyendo "Comparativa detallada de estándares y servicios en alojamientos turísticos: hoteles, apartamentos, campings y casas rurales" »

Evolución del Desarrollo Motor Infantil: Hitos Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Desarrollo Motor: De la Pronación a la Bipedestación

Postura en Pronación

Al nacer, el bebé posee la capacidad innata de levantar y girar la cabeza. Este movimiento es crucial para la protección, asegurando que las vías respiratorias (boca y nariz) permanezcan despejadas.

Progresivamente, los lactantes desarrollan la fuerza muscular extensora, lo que les permite extender la cabeza y el tronco contra la fuerza de la gravedad. Con el tiempo, pueden mover la cintura escapular y el cuello para explorar su entorno, apoyando inicialmente la cabeza y los hombros en los antebrazos y, más adelante, en las manos.

Alrededor de los 5 meses, el bebé en posición prona es capaz de alcanzar objetos y comienza a desarrollar la habilidad de transferir el

... Continuar leyendo "Evolución del Desarrollo Motor Infantil: Hitos Clave" »

Reglamento de Pádel: Medidas de Pista y Normas de Puntuación Oficiales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Dimensiones y Medidas de la Pista de Pádel

A continuación, se detallan las especificaciones técnicas y medidas reglamentarias de la pista de pádel, esenciales para la práctica de este deporte:

  • Rectángulo: La pista debe tener una forma rectangular con 10 metros de ancho por 20 metros de largo.
  • Altura de la red: La red debe tener una altura de 0,88 metros en su centro, elevándose en sus extremos hasta un máximo de 0,92 metros. (El cable metálico de la red debe tener un diámetro máximo de 0,01 metros).
  • Distancia entre postes de la red: La distancia mínima entre los postes que sujetan la red es de 9,25 metros.
  • Línea de saque: Esta línea estará ubicada a una distancia de 3 metros del fondo de la pista.

Estructura de la Pista de Pádel

La... Continuar leyendo "Reglamento de Pádel: Medidas de Pista y Normas de Puntuación Oficiales" »

Capacidades Físicas Esenciales y Métodos de Evaluación en Salud y Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Capacidades Físicas Básicas: Definición y Relevancia

Resistencia

Es la capacidad para mantener un esfuerzo eficaz durante el mayor período de tiempo posible. Al evaluar la resistencia cardiopulmonar, se valora la eficiencia de los pulmones y el corazón.

Fuerza

Es la capacidad de superar una resistencia mediante una contracción muscular. Existen diversas manifestaciones de la fuerza, las cuales se valoran de manera diferente y variada.

La fuerza muscular o resistencia muscular es una de las capacidades físicas fundamentales. Representa la capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular, ya sea de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica).

Velocidad

Es la cualidad... Continuar leyendo "Capacidades Físicas Esenciales y Métodos de Evaluación en Salud y Deporte" »

Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna: Origen, Inserción, Acción e Inervación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

A continuación, se presenta una tabla detallada de los músculos de la cadera y la pierna, incluyendo su origen, inserción, acción e inervación. Esta información es fundamental para comprender la biomecánica del movimiento y la función muscular.

Músculos de la Cadera

MúsculoOrigenInserciónAcciónInervación
Psoas MenorVértebras y discos intervertebrales T12-L1Arco iliopectíneoRotación hacia arriba de la pelvisRamos directos del plexo lumbar L2-L4
Psoas MayorSuperficial: T12-L4 y discos intervertebrales. Profundo: Vértebras L1-L5Trocánter menorFlexión y rotación externaPlexo lumbar L2-L4
IliacoFosa ilíacaTrocánter menorFlexión y rotación externaNervio femoral
Glúteo MayorSacro (cara lateral), ilion (cara glútea parte posterior)
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna: Origen, Inserción, Acción e Inervación" »

Canchas deportivas, necesidades, potencialidades, fortalezas, debilidades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

CAP 4. 1 PLAN RECTOR LOCAL DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Este plan da un aspecto distintivo al municipio desde el punto deportivo, reflejando el carácter de sus gentes e intereses y apuestas de futuro. Reflejar el carácter de cada localidad, creando un plan rector autonómico de actividades físico deportivas. El gobierno autónomo se encarga de coordinar programas que exigen participación conjunta y el servicio deportivo local se encarga del diseño, planificación y ejecución de los demás programas y proyectos físicos deportivos. 1.1 FINES Y VIGENCIA el fin es crear un marco deportivo que desarrolle los intereses de los ciudadanos, explotando a la vez los recursos urbanísticos naturales y geográficos del municipio favoreciendo el deporte.
... Continuar leyendo "Canchas deportivas, necesidades, potencialidades, fortalezas, debilidades" »