Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho en Preguntas y Respuestas: Conceptos Clave Explicados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Preguntas y Respuestas sobre Derecho

Preguntas:

  1. Sanción: Expedida por el poder ejecutivo donde se aplica el derecho de veto y puede derogar una iniciativa de ley en los primeros 10 días.

  2. Características para iniciar una ley: Artículo 71.

  3. Doctrina filosófica: Fuente formal del derecho. Opinión de uno o más juristas de relevancia sobre temas jurídicos controversiales y proponen soluciones.

  4. Axiología jurídica: Es la rama de la filosofía del derecho que trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuáles sean los valores que harán correcto un modelo de derecho.

  5. Diferencia entre ley y decreto: El elemento material (obligatoria, abstracta y general).

  6. Diferencia entre reglamento y derecho: Elemento formal (legislativo,

... Continuar leyendo "Derecho en Preguntas y Respuestas: Conceptos Clave Explicados" »

Cosas simples y compuestas derecho romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

A la costumbre y a la ley se añade el imperium de la magistratura, es especial los edictos de los cónsules y los decretos del Senado. Sobre esas bases se construyó antes del Imperio todo el edificio jurídico del derecho romano. Establecido el Imperio, el imperator fue gobernador y legislador a un tiempo. Conceptos y nociones El concepto de propiedad era distinto al del latín tardio (proprietas), la potestad y propiedad se conocía como mancipum, que era un simple poder sobre las cosas. Hacia 40 a.C. se introdujo una nueva denominación, la de dominium, que se trataba de un poder absoluto, de señorio total y sin posibilidad de ser dividido. No todo era considerado objeto de propiedad privada. Quedaron fuera una serie de bienes conocidos

... Continuar leyendo "Cosas simples y compuestas derecho romano" »

El Contracte Social de Locke: Estat de Naturalesa i Societat Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,27 KB

Contracte social:

Estat de naturalesa: l'home vivia sense cap tipus d'organització social ni política. En aquest estat, els homes viuen amistosament, tenen els mateixos drets, gaudeixen d'una igualtat natural i d'una perfecta llibertat.

A l'estat de natura trobem lleis naturals inspirades per Déu: el dret a la vida, el dret a la llibertat i el dret a la propietat.

Poder executiu natural: és la llei de l'estat natural i l'ha d'executar l'home. Tots els homes tenen el dret de jutjar i castigar per defensar la llei natural. A més, el càstig que rep l'altra persona ha de ser proporcional a la infracció realitzada i també haurà d'intentar reparar els danys que ha fet. Es castigava per alliçonar els altres; el càstig havia de ser negatiu... Continuar leyendo "El Contracte Social de Locke: Estat de Naturalesa i Societat Civil" »

Filosofia Política de John Locke: Estat de Natura i Contracte Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Filosofia Política de John Locke

En el Primer Tractat, Locke elabora una crítica a l'Absolutisme i a la Monarquia de Dret Diví.

En el Segon Tractat, el més important, desenvolupa les seves idees polítiques a partir d'una anàlisi de la naturalesa i els objectius del Govern Civil. Locke pensa que en una societat civil (l'Estat) és necessària l'existència d'un poder polític encarregat de fer lleis per regular i protegir la propietat privada.

La qüestió és l'origen d'aquest poder polític i, per explicar-ho, Locke ens presenta la situació de l'estat de natura. En aquest estat, els homes són lliures i disposen de plena llibertat, sempre que obeeixin la Llei Natural (llei moral per a l'home i llei de Déu). Aquesta llei prohibeix l'atemptat... Continuar leyendo "Filosofia Política de John Locke: Estat de Natura i Contracte Social" »

Estructura y Clases de las Normas Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Estructura y Clases de las Normas Jurídicas

El Derecho y las Normas Jurídicas

El derecho es un instrumento ordenador de la convivencia social que se estructura en base a un conjunto de reglas que tratan de dar solución a diversos conflictos sociales. Tales reglas son denominadas normas jurídicas.

El carácter propio de las normas jurídicas no viene dado sólo por su obligatoriedad o necesidad de ser tenidas en cuenta por sus destinatarios. Es fundamental también la nota de coercibilidad. Al afirmar que las normas jurídicas son coercitivas se pretende resaltar que la falta de observancia o respeto a las mismas puede originar su imposición por la fuerza, conforme a los instrumentos previstos por el ordenamiento jurídico.

Noción de Ordenamiento

... Continuar leyendo "Estructura y Clases de las Normas Jurídicas" »

Tipos de sociedades y trámites de creación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Sociedades Mercantiles

Sociedad Colectiva: soc.mercantil personalista, en la que los socios participan igualitariamente y responden personalmente a deudas, hay socio capitalista y socio industrial, número mínimo de 2, no requiere cap. mín., tributan impuesto de soc.

Sociedad Comanditaria: soc.mercantil personlista caracterizada por dos tipos de socios: colectivos y comanditarios, los 1º llevan la gestión y responden ilimitadamente y los 2º no la llevan pero no gestionan. Existe la S.Com. por Acciones que se diferencia en q su capital debe ser mín. 60.000€.
Sociedades Laborales: son S.A.L. o S.L.L. en las que los socios son trabajadores que prestan servicios de forma personal, indefinida y directa.
Cap. 60K S.A. y 3K S.L. // El 51% debe
... Continuar leyendo "Tipos de sociedades y trámites de creación" »

Guía sobre Gobierno, Derecho y Relaciones Exteriores de El Salvador

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Gobierno, Derecho y Relaciones Exteriores de El Salvador

Conceptos Fundamentales

Independencia

Independencia: Es la condición de un país soberano que no permite la injerencia de otras naciones en sus decisiones.

Fraude

Fraude: Acción mediante la cual alguien engaña o perjudica a otra persona.

Constitución de 1983

Constitución de 1983: Formulada en 1983 con los siguientes intereses:

  1. Poner fin al conflicto armado.
  2. Garantizar el respeto de los derechos humanos.
  3. Mejorar la legislación para la correcta aplicación de la justicia.

Conflicto Social

Conflicto Social: Hace referencia a una situación difícil que conlleva un enfrentamiento de intereses y valores.

Ministerio de Relaciones Exteriores

Visión

Visión: Una cancillería que responda efectivamente... Continuar leyendo "Guía sobre Gobierno, Derecho y Relaciones Exteriores de El Salvador" »

Fundamentos Jurídicos de las Obligaciones y Contratos en el Código Civil Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

1. Fuentes de las Obligaciones

Las obligaciones nacen de hechos jurídicos que crean un vínculo entre el deudor y el acreedor. El Código Civil (CC) las enumera en su Artículo 1089.

La Ley

Las obligaciones derivadas de la ley no se presumen; solo son exigibles aquellas expresamente determinadas por el propio Código Civil o en leyes especiales. Se regirán por los preceptos de la ley que las haya establecido y, en todo lo no previsto por esta, por las disposiciones del Libro IV del Código Civil.

Ha de entenderse la ley en sentido amplio, esto es, como **norma jurídica**, incluyendo también la **costumbre** y los **principios generales del derecho**.

Los Contratos

El Artículo 1091 del Código Civil establece que las obligaciones que nacen de... Continuar leyendo "Fundamentos Jurídicos de las Obligaciones y Contratos en el Código Civil Español" »

Régimen jurídico de la posesión: análisis del artículo 452.2ºP y gastos del poseedor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Artículo 452.2ºP: Derecho del vencedor en la posesión

El artículo 452.2ºP del Código Civil reconoce al vencedor en la posesión la facultad de permitir que el vencido continúe poseyendo hasta la recolección de todos los frutos. El vencedor se queda con dichos frutos a cambio de no exigir al vencido ningún pago. Si el vencido se negara, perderá tanto su parte proporcional de los frutos como los gastos de producción.

Gastos del poseedor

Se distinguen tres tipos de gastos:

  • Gastos necesarios: Imprescindibles para el mantenimiento de la cosa poseída, incluyendo impuestos. Se abonan a todo poseedor, independientemente de su buena o mala fe. El poseedor de buena fe tiene derecho de retención hasta que se le abonen.
  • Gastos útiles: Mejoras
... Continuar leyendo "Régimen jurídico de la posesión: análisis del artículo 452.2ºP y gastos del poseedor" »

Política lingüística i marc legal de la llengua catalana

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

El marc legal de la llengua forma part de la política lingüística, que és un dels aspectes importants de la normalització lingüística juntament amb la normativització i l'estandardització. La política lingüística es basa en la construcció d'un marc legal de llengua. En el nostre cas, el català, després de 2 segles de prohibició i persecució, cal destacar decrets i la dictadura, existeixen 3 legislacions creades amb l'arribada de la democràcia (1975).

Constitució (1978) art. 3:

Encara que el castellà és l'única llengua oficial de l'estat. Les altres seran oficials en les seves respectives comunitats autònomes. A més, les modalitats lingüístiques presenten una riquesa que representa un patrimoni cultural que cal respectar... Continuar leyendo "Política lingüística i marc legal de la llengua catalana" »