Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Operae servorum derecho romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

1º.EL USUFRUCTO:

A. Concepto,sujeto y función.  Es un derecho real, vitalicio y personalísimo , de usar y disfrutar de una cosa ajena dejando a salvo su sustancia, por tanto, sin disponer de ella. Los sujetos son:

-Nudo propietario: es el dueño de la cosa usufructuada, pro carece de uso y disfrute.

- Usufructuario: sin ser dueño de la cosa usufructuada, puede usarla y disfrutarla, pero no alterarla.

La función del usufructo era favorecer a ciertas personas, a quienes se concedía el uso y disfrute de los bienes para asegurarles una posición económica. Como no podían enajenar los bienes usufructuados, quedaban protegidas las expectativas del propietario para después de la muerte del usufructuario.

  B.Posición del nudo propietario: Esta... Continuar leyendo "Operae servorum derecho romano" »

Proceso de Celebración y Posición Jerárquica de los Tratados Internacionales en el Derecho Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

El Derecho Español en Materia de Celebración de Tratados

Fase de Negociación

La iniciativa exclusiva para la negociación y celebración de tratados internacionales en España corresponde al Gobierno del Estado. Este proceso está sujeto a un control parlamentario posterior en función de la materia del tratado. La dirección de la negociación compete principalmente al Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), siempre con la autorización previa del Consejo de Ministros. Es importante destacar que no es posible la iniciativa popular en materia de celebración de tratados.

El Estado ostenta la competencia exclusiva en relaciones internacionales, lo que abarca:

  • La política exterior.
  • La representación exterior.
  • La celebración de tratados internacionales.
... Continuar leyendo "Proceso de Celebración y Posición Jerárquica de los Tratados Internacionales en el Derecho Español" »

Extinción de Contratos de Obra y Arrendamientos Urbanos: Causas y Normativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Extinción del Contrato de Obra

Existen diversas causas que pueden llevar a la extinción de un contrato de obra. A continuación, se detallan las más relevantes:

1. Desistimiento Unilateral del Dueño de la Obra

  • El dueño de la obra tiene el derecho de desistir unilateralmente del contrato de obra, incluso si la obra ya ha comenzado.
  • En este caso, el dueño debe indemnizar al contratista por:
    • Los gastos realizados.
    • Los trabajos efectuados hasta ese momento.
    • Las utilidades que podría haber obtenido de la obra.

2. Muerte o Imposibilidad del Contratista o del Arquitecto

  • Muerte: El contrato de obra se extingue en caso de muerte del contratista o del arquitecto, cuando su participación tiene carácter personalísimo.
  • Imposibilidad Sobrevenida: Si el contratista
... Continuar leyendo "Extinción de Contratos de Obra y Arrendamientos Urbanos: Causas y Normativas" »

Fundamentos y Reglas de la Prescripción Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Reglas Comunes a Toda Prescripción

  • Debe ser Alegada: Ya sea como acción o como excepción. En materia procesal civil, los tribunales solo pueden obrar a petición de parte y no pueden actuar de oficio.

  • Renunciada Expresa o Tácitamente: Cuando el plazo de la prescripción está pendiente, no puede ser renunciada. Pero una vez que la prescripción ha sido cumplida, se transforma en un derecho personal, pudiendo renunciarse a ello.

  • Aplicación General: Las reglas que regulan la prescripción rigen igualmente a favor y en contra del Estado, iglesias, las municipalidades, los establecimientos y corporaciones nacionales, y de los particulares que tienen la libre administración de los suyos.

Prescripción Adquisitiva

Modo de adquirir las cosas ajenas... Continuar leyendo "Fundamentos y Reglas de la Prescripción Legal" »

Fuentes jurídicas y sociológica del derecho

Enviado por jose y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Patrimonio. Es conjunto de bienes tangibles que presentan la característica común de pertenecer al mismo titular seria una definición materialista y desde un punto de vista + jurídico seria: conjunto de relaciones jurídicas de contenido econmico ( suceptibles de valoración recuñaría) de que que es titular una misma persona física o ruridica, que actúa como sujeto activo o pasivo de los D. Y beberes que emanan de aquillas relaciones en las que participa. Dicho conjunto de bienes se consideran patrimonio independientemente de como sean adquiridos, intervivos: a titulo gratuito, azar o apuesta, trabajo personal. Motis causa: herencia o legado. El P. Debe ser unitario que significa que los D. Y oblegaciones que conforman dicho conjunto... Continuar leyendo "Fuentes jurídicas y sociológica del derecho" »

Máximas Latinas Imprescindibles en el Derecho Romano y Moderno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Máximas Latinas Fundamentales en el Derecho

El latín ha sido, y sigue siendo, una fuente inagotable de principios y aforismos que han moldeado el pensamiento jurídico a lo largo de los siglos. Estas máximas no solo encapsulan la sabiduría de la antigua Roma, sino que también ofrecen una comprensión profunda de conceptos legales que perduran hasta nuestros días. A continuación, exploramos algunas de las más relevantes, desglosando su significado y su impacto en el ámbito jurídico.

1. Consuetudo pro lege servatur

Consuetudo pro lege servatur: la costumbre se hace ley.

Esta máxima subraya la importancia de la costumbre en la formación del derecho. Lo que se admite habitualmente llega a adquirir fuerza jurídica y se convierte en ley,... Continuar leyendo "Máximas Latinas Imprescindibles en el Derecho Romano y Moderno" »

Que pasa si no cumplimos las normas morales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Sociedad civil: Conjunto de instituciones y mecanismos de coordinación social no dependientes del sistema administrativo estatal.

Ambito de moralidad:Las normas son las qe presentan una exigencia de carácter universal,en gneral estas normas constituyen el ambito de la moralidad.

Tirania:Es el ejercito del poder de una forma absoluta y dictatorial

Despagojia:Es la estratagema politica qe dirije a las emociones odios y medios para ganar el apoyo popular por medio de la propaganda.

Vigencia de una norma:La norma se aplica cuando esta promulgada y no derrogada

Norma moral:Son las qe presentan una exigencia de carácter universal indican el modo en el qe cualquier persona deberia conducirse si kiere comportarse umanamente.

Norma juridica:las establecen... Continuar leyendo "Que pasa si no cumplimos las normas morales" »

Sistema sucesivo y sincrónico de las leyes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

PRIVILEGIOS E INMUNIDADES PARLAMENTARIAS

El fundamento básico de la existencia de los Privilegios parlamentarios, es la necesidad de asegurar la independencia del órgano legislativo.

CLASIFICACIÓN:
Privilegios Colectivos:

Interpelación: La constitución reconoce a cada una de Las cámaras la facultad de hacer venir a su sala a los miembros del poder  ejecutivo para recibir las explicaciones e Informes que estime conveniente.
Desafuero: Cuando se forma querella por escrito ante Las justicias sobre cualquier senador o diputado, examinando el merito de Sumario y juicio publico, podrá  cada Cámara, con el 2/3 de los votos, suspender en sus funciones al acusado y Ponerlo a disposición del juez competente para ser acusado.
Reglamento interno:... Continuar leyendo "Sistema sucesivo y sincrónico de las leyes" »

Incumplimiento no imputable al deudor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

7LA IMPUTABILIDAD DEL INCUMPLIMIENTO AL DEUDOR: LA CULPA Y EL DOLO.Las consecuencias jurídicas no son las Mismas por dolo que por culpa. La culpa es la falta de cuidado y el Dolo es la mala fe. Un incumplimiento es imputable cuando se atribuye A una persona la causa del mismo, que debe sufrir sus consecuencias; Entonces, se dice que es responsable. La línea tradicional en esta Materia, seguida mayoritariamente por la jurisprudencia, funda la responsabilidad del deudor en la culpa, para ello sirve los Art,1101,1102,1103 y 1104 CC, que regulan la responsabilidad por Culpa o dolo. Ello se corresponde con un caso fortuito que se Extiende a todos los supuestos de no culpa del deudor. 8.6LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL UNIVERSAL. (Del incumplimiento
... Continuar leyendo "Incumplimiento no imputable al deudor" »

Conceptos Fundamentales de Contratos Civiles: Sociedad, Fianza y Depósito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Sociedades Universales

Existen dos tipos de sociedades universales:

  • Sociedad universal de todos los bienes presentes.
  • Sociedad universal de todas las ganancias.

Contrato de Sociedad

Forma del Contrato de Sociedad

Rige el principio de libertad de forma, salvo en el caso de la sociedad de bienes inmuebles o derechos reales. En este supuesto, el contrato debe realizarse en escritura pública y acompañarse de un inventario de los bienes firmado por las partes.

Capacidad para Realizar Contrato de Sociedad

Se requiere capacidad para contratar, es decir, capacidad de obligarse y de disponer de la cosa que se aporta a la sociedad.

Contrato de Fianza

Partes del Contrato de Fianza

Las partes son el acreedor de la obligación principal y el fiador.

Beneficio de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Contratos Civiles: Sociedad, Fianza y Depósito" »