Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa sobre aranceles y aduanas: Tipos, reducciones y más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Aranceles de Aduanas

El arancel de aduanas es la publicación oficial donde se recogen las descripciones de las mercancías para clasificarlas y determinar los derechos arancelarios correspondientes. (Los aranceles son impuestos que gravan la importación de productos).

El Sistema Armonizado (SA)

Creado para unificar los diferentes sistemas de codificación, el Sistema Armonizado (SA) está formado por 6 dígitos y se compone de:

  • Secciones: 21 secciones.
  • Capítulos: Los dos primeros dígitos del SA.
  • Partida: El tercer y cuarto dígito del SA.
  • Subpartida: El quinto y sexto dígito del SA.

La Nomenclatura Combinada (NC)

Propia de la UE, la Nomenclatura Combinada (NC) es un código de 8 dígitos que añade un séptimo y octavo dígito al SA. Es necesaria... Continuar leyendo "Guía completa sobre aranceles y aduanas: Tipos, reducciones y más" »

Cambios en los Sujetos de la Relación Obligatoria: Cesión de Crédito, Subrogación y Delegación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

T14. Alteración Subjetiva en el Lado Activo (Cambio del Acreedor) de la Relación Obligatoria

Vamos a examinar brevemente supuestos de cambio del acreedor en la relación obligatoria.

Cesión del Crédito

Subrogación activa

A la subrogación se refieren, con carácter general, los arts. 1209-1212 CC. La subrogación activa puede darse cuando un tercero ocupa el lugar del acreedor antiguo. La subrogación puede ser legal o contractual (art. 1209 CC). En ambos casos, un tercero ocupa el lugar del acreedor antiguo. El art. 1210 CC recoge casos en que se presumirá que existe subrogación. La subrogación puede ser inter vivos, que contemplan casos de subrogación activa para proteger a determinadas personas con el fin de que se mantenga la vigencia
... Continuar leyendo "Cambios en los Sujetos de la Relación Obligatoria: Cesión de Crédito, Subrogación y Delegación" »

El Poder Judicial en España: Estructura, Funcionamiento y Jerarquía de Tribunales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Poder Judicial

Es el tercero de los poderes del Estado y se regula en el Título VI.

Composición y Figuras Clave

Se compone de jueces y magistrados, que imparten o administran justicia por delegación del pueblo (art. 117.1). Son funcionarios con un estatuto singular.

Los jueces son órganos unipersonales que están al frente de los juzgados.

Los magistrados forman parte de órganos colegiados que se llaman tribunales, en los que las decisiones se adoptan por mayoría.

Misión Fundamental

Su misión consiste en resolver los litigios entre particulares, asegurar a los individuos sus derechos económicos y sociales, y garantizar las libertades públicas frente a los excesos de la autoridad, aplicando en todo las leyes y actuando con imparcialidad.... Continuar leyendo "El Poder Judicial en España: Estructura, Funcionamiento y Jerarquía de Tribunales" »

Procedimiento de declaración de concurso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

PRESUPUESTO MATERIAL SUBJETIVO

...

  • Excepciones:
  • Herencia: no aceptada pura y simplemente, puede ser declarada en concurso.
  • Herencia yacente y herencia aceptada a beneficio de inventario.
  • Entidades que integran la organización territorial del Estado, organismos públicos y entes de derecho público.

PRESUPUESTO MATERIAL OBJETIVO

...

  • Insolvencia inminente.
  • Concurso necesario: los acreedores pueden solicitar la declaración de concurso basándose en hechos que constituyen indicios presuntivos de la insolvencia del deudor.
  • Hechos que fundamentan la declaración del concurso:
  1. Embargos por ejecuciones generales.
  2. Embargos infructuosos.
  3. Alzamiento o liquidación apresurada de bienes.
  4. Sobreseimiento general en el pago de obligaciones corrientes.
  5. Incumplimiento generalizado
... Continuar leyendo "Procedimiento de declaración de concurso" »

Elementos del Derecho: Sujeto, Objeto, Causa, Forma y Atributos de la Personalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Elementos de la Relación Jurídica

Las vinculaciones con otros que tienen trascendencia en lo legal se conocen como elementos de la relación jurídica. Estos elementos son:

Sujeto

Persona que ejerce prerrogativa jurídica propia. Puede ser:

  • Activo: Ejerce la prerrogativa jurídica.
  • Pasivo: Soporta la prerrogativa jurídica.

Objeto

Contenido o prestación. No es material, es lo que se promete, lo que se tiene que hacer.

Causa/Forma

  • Causa: Fin perseguido, objetivo. ¿Qué quiero?
  • Forma: Manera en la que la relación jurídica se manifiesta, se exterioriza (escrita, verbal).

Atributos de la Personalidad

Los atributos de la personalidad son:

  • Nombre
  • Estado
  • Capacidad
  • Domicilio
  • Patrimonio

Domicilio

Es el asiento jurídico de una persona. Puede ser:

  • Real: Lo tiene en
... Continuar leyendo "Elementos del Derecho: Sujeto, Objeto, Causa, Forma y Atributos de la Personalidad" »

Importancia de los archivos y reglas para su organización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El archivo y su importancia

El archivo es un conjunto ordenado de documentos que una persona, sociedad o institución produce en el ejercicio de sus actividades.


Se originó hace 30 siglos antes de Cristo, durante la Edad de Bronce en la antigua Mesopotamia.


Es importante porque constituye la memoria de una empresa.


Su propósito es asegurar la preservación de los documentos.


Su función es reunir y guardar la información.


Forma horizontal: para archivar, se guardan los archivos encima de otros.


Forma vertical: los documentos se manejan de forma independiente para ahorrar espacio; es el más usado en la actualidad.


Unidades documentales o piezas documentales: hay de dos tipos, tipo interno que se originan en nuestra empresa y los de tipo externo
... Continuar leyendo "Importancia de los archivos y reglas para su organización" »

Normas Jurídicas y Principios del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

☀Derecho - Es el conjunto de normas jurídicas heterónomas, bilaterales y coercibles que sirven para regularizar la vida en sociedad.

☀Norma jurídica - Norma + regla de obligación que debo cumplir y trae consecuencias jurídicas. Regla + obligación que tiene una persona y no impacta en el derecho.
☀Cuerpos normativos *derecho = bilaterales, heterónomo, coercible. *Moral = autónoma, unilateral, incoercible. *Convencionalismos social = heterónomos, bilaterales, incoercibles. *Religión = heterónomo, bilaterales, incoercibles.
☀Definición de derecho: *Natural es aquel que tienen todos los seres humanos desde el momento de su concepción. *Derecho objetivo: es la facultad que da una norma jurídica a una persona. *Subjetivo: es la
... Continuar leyendo "Normas Jurídicas y Principios del Derecho" »

L'Estatut de 1932 i l'Autonomia de Catalunya

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

L’Estatut de 1932

Els primers articles de l’Estatut deien que Catalunya era una regió autònoma i que el català i el castellà eren llengües oficials al territori. Algunes competències autonòmiques eren limitades (agricultura, règim local, obres públiques). Hi havia àmbits dels quals la legislació pertanyia a l’Estat, però eren gestionats per la Generalitat (mineria). L’Estat mantindria el control dels centres existents, però la Generalitat ho faria en centres nous que no serien finançats per l’Estat.

Pel que fa al dret civil català i al règim administratiu intern, la Generalitat tenia tot el poder i es va crear el Tribunal de Cassació de Catalunya. Les competències judicials eren importants: organització de l’administració... Continuar leyendo "L'Estatut de 1932 i l'Autonomia de Catalunya" »

Prestación de Intereses: Tipos y Régimen Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

  1. La prestación de intereses Se denomina prestación de intereses la generada por parte del acreedor por un capital consistente en dinero la cual es adeudada ya sea a modo de precio, retribución o remuneración por razón de utilizar un capital ajeno, bien a modo de indemnización por el retraso en el pago de una obligación dineraria.
  2. Tipos de Intereses:

    • Morativos: Los intereses que se deben producidos por el retraso en el cumplimiento de una obligación de dinero.
    • Retributivos: Los intereses que son a modo de precio o contraprestación por la utilización y disfrute de un capital ajeno.
    • Legales: Aquellos cuya imposición de la prestación de intereses proceden de la ley.
    • Convencionales: Aquellos intereses cuya obligación de pagarlos obedece a
... Continuar leyendo "Prestación de Intereses: Tipos y Régimen Jurídico" »

El Sistema Político Mexicano: Congreso, Presidente y Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Clases de Votaciones en el Congreso

Nominales: Se registra el nombre del legislador y su voto.

Económicas: Los legisladores manifiestan su voto a mano alzada.

Por Cédula: Se utiliza para elegir personas, como legisladores.

Periodos de Sesiones Ordinarias

Primario: Del 1 de septiembre al 15 de diciembre (o hasta el 30 de diciembre en caso de cambio del Ejecutivo Federal).

Secundario: Del 1 de febrero al 30 de abril.

Informe Presidencial (Art. 69)

Al inicio del primer periodo ordinario, el Presidente presenta un informe escrito sobre el estado general de la administración pública.

Proyectos de Ley (Art. 71)

Pueden presentarlos:

  • Presidente
  • Diputados y Senadores
  • Legislaturas Estatales
  • Ciudadanos (con un número equivalente al 0.13% del padrón electoral)
... Continuar leyendo "El Sistema Político Mexicano: Congreso, Presidente y Administración Pública" »