Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Consecuencias jurídicas de negarse a proporcionar alimentos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

En el aspecto negativo qué consecuencias jurídicas se derivan el negarse a proporcionar alimentos

1) El Juez podrá imponer una pensión provisional al deudor alimentario

2) Se constituirá en deudor alimentario moroso.

3)El Juez ordenará al Registro Civil su inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos

 4) Será responsable de las deudas que éstos contraigan.

5) Obligación de a ministrar alimentos.

6) Daños y perjuicios.

7) Emabrgo de bienes para cubrir la deuda de alimentos.

En la obligación de proporcionar alimentos existen dos supuestos, identifíquelos:

R.- Formas de cumplir y formas de proporcionarlos

Mencione qué juicio pone fin a la obligación de proporcionar alimentos.

Juicio de cesación de pensión alimenticia.

Concepto

... Continuar leyendo "Consecuencias jurídicas de negarse a proporcionar alimentos" »

Acciones de reembolso y subrogación en el pago por tercero

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

El pago por tercero, no obstante, tiene su límite en las prestaciones de hacer de ca- rácter personalísimo, donde la persona del deudor ha sido decisiva para el acreedor, de modo que no le es indiferente que cumpla el deudor o un tercero. El art. 1161 CC dice, así, que “En las obligaciones de hacer el acreedor no podrá ser compelido a recibir la prestación o el servicio de un tercero, cuando la calidad y circunstancias de la persona del deudor se hubiesen tenido en cuenta al establecer la obligación”.
El tercero que paga tiene dos medios para recuperar lo pagado: por un lado, la acción de reembolso contra el deudor; y, por otro, la posibilidad de subrogarse en la posición del acreedor, lo que significa que pasa a ocupar la posición
... Continuar leyendo "Acciones de reembolso y subrogación en el pago por tercero" »

Les Corts Generals: Composició, Funcions i Elecció del Govern

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,61 KB

Les Corts Generals

Les Corts Generals són l'òrgan representatiu i legislatiu de l'Estat espanyol. És un òrgan bicameral (Congrés de Diputats i Senat) segons l'Art. 61.1 CE. Són l'òrgan representatiu del poble espanyol. La representació política del poble espanyol s'expressa a través de les Corts Generals, és a dir, a través d'ambdues cambres conjuntament. Tradicionalment, la funció del poder legislatiu ha estat doble: per una part, elaborar les lleis de l'Estat i, per l'altra, portar a terme el control del govern.

Característiques

Les Corts Generals són un:

  • Òrgan constitucional de l'Estat: tenen el seu origen immediat i directe en la Constitució Espanyola (CE) i participen en la direcció política de l'Estat.
  • Òrgan representatiu:
... Continuar leyendo "Les Corts Generals: Composició, Funcions i Elecció del Govern" »

Estrategias de Defensa en la Contestación a la Demanda Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Contenidos Posibles en la Contestación a la Demanda

La contestación a la demanda es un momento crucial en el proceso civil, donde el demandado articula su defensa frente a las pretensiones del actor. A continuación, se detallan las principales opciones y contenidos que puede incluir este escrito procesal:

I. El Allanamiento a las Pretensiones del Actor

El demandado puede aquietarse frente a las pretensiones del actor, formulando allanamiento. Este acto significa el reconocimiento por parte del demandado de que el demandante tiene derecho a la tutela solicitada en la demanda. Si el reconocimiento es total, el Tribunal dictará sentencia de condena sin necesidad de más actuaciones procesales.

  • Momento del allanamiento: El allanamiento puede producirse
... Continuar leyendo "Estrategias de Defensa en la Contestación a la Demanda Civil" »

Conceptos Clave en Seguros: Robo, Franquicias, Coaseguro y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Diferencias entre Robo, Expoliación y Hurto

Es fundamental comprender las diferencias entre estos términos en el contexto de los seguros:

1. Robo

Se define como la sustracción o apoderamiento ilegítimo de bienes asegurados, en contra de la voluntad del asegurado, mediante el uso de fuerza o violencia sobre las cosas. La cobertura incluye tanto los bienes sustraídos como los daños ocasionados, incluso si el robo no se consuma, siempre y cuando los objetos estén protegidos en cajas fuertes o muebles de seguridad bajo llave.

2. Expoliación y Atraco

Implica la sustracción o apoderamiento ilegítimo de bienes asegurados, en contra de la voluntad del asegurado, mediante actos de intimidación o violencia contra las personas que custodian dichos... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Seguros: Robo, Franquicias, Coaseguro y Más" »

El Proyecto Spinelli: Hacia una Unión Europea Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Proyecto Spinelli: Una Propuesta para la Unión Europea

Nueve parlamentarios de diversos grupos políticos, reconociendo la necesidad de un debate sobre las relaciones interinstitucionales, se unieron en el Restaurante “Le Cocodrile” en 1980. Este encuentro dio origen al denominado “grupo cocodrilo”, una iniciativa que con el tiempo iría creciendo en influencia.

La propuesta del grupo Spinelli fue presentada al Parlamento Europeo y contó con el respaldo de 179 diputados. Como resultado, el Parlamento estableció una Comisión Constitucional con el objetivo de modificar los Tratados existentes.

Proyecto de Tratado de la Unión Europea (1984)

En 1982 se presentó un “Proyecto de Tratado de la Unión Europea”, que sentaría las bases... Continuar leyendo "El Proyecto Spinelli: Hacia una Unión Europea Constitucional" »

La Prueba en el Proceso Judicial: Concepto, Fundamento y Objeto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Prueba: Concepto, Fundamento, Finalidad y Objeto

La prueba es la actividad procesal dirigida a convencer al Tribunal de la certeza de las afirmaciones fácticas realizadas por las partes en sus escritos de alegaciones. El fundamento de la prueba reside en la necesidad de que el Tribunal resuelva conforme a la justicia, es decir, que su decisión se ajuste a lo que realmente ha sucedido.

Sujetos y Carga de la Prueba

El destinatario de la prueba es siempre el Juez; pero a pesar de ello, no se le permite en los procesos civiles y mercantiles fundados en el principio dispositivo ordenar pruebas de oficio, dirigidas a investigar y descubrir si lo alegado por las partes en sus escritos se corresponde o no con la realidad.

Al Tribunal se le permite... Continuar leyendo "La Prueba en el Proceso Judicial: Concepto, Fundamento y Objeto" »

Análisis del Relator Especial de la ONU sobre la Ley de Caducidad en Uruguay

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El relator especial Pablo de Greiff visitó nuestro país entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre del 2013.

Esta figura del relator especial es una figura de las Naciones Unidas relativamente nueva que fue mandatada por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Antecedentes de la Ley de Caducidad

La ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado desde su sanción ha tenido diferentes denuncias frente a los órganos de protección de DDHH desde el año 1990. El primer pronunciamiento sobre esta ley es la resolución 29/92 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que por primera vez expresó que esta ley era incompatible con el compromiso asumido por el Estado uruguayo al haber ratificado la Convención Americana.... Continuar leyendo "Análisis del Relator Especial de la ONU sobre la Ley de Caducidad en Uruguay" »

Patria Potestad en España: Regulación, Ejercicio y Limitaciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Patria Potestad: Titularidad y Ejercicio

Titularidad y Ejercicio de la Patria Potestad

En principio, la titularidad de la patria potestad es conjunta y pertenece al padre y a la madre (artículo 154 del Código Civil).

La patria potestad corresponde por la condición de progenitor, no por la del cónyuge.

Causas de Privación y Exclusión

Existen causas de privación y causas de exclusión.

Las de exclusión están recogidas en el artículo 111 del Código Civil:

  • El condenado por sentencia penal firme (a causa de las relaciones a que obedezca la generación).
  • Haber sido la filiación determinada contra la voluntad del progenitor.

En ambos casos subsiste la obligación de alimentos.

En los demás casos, la patria potestad se ejerce conjuntamente, conforme... Continuar leyendo "Patria Potestad en España: Regulación, Ejercicio y Limitaciones Legales" »

Diccionari de Conceptes Històrics Clau

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,19 KB

Constitució

Llei fonamental d'un estat que estableix i garanteix els drets i deures dels ciutadans i regula el sistema de poder, definint els òrgans, les seves formes i funcions.

Criolls

Fills de peninsulars nascuts a Amèrica, els quals, influïts per les doctrines revolucionàries nord-americanes i franceses, es van anar deslligant de la metròpoli.

Desamortització

Acte jurídic pel qual els béns de mà morta tornen a la condició de lliures. Limita les possibilitats d'adquisició i de retenció de béns immobles a les persones jurídiques (eclesiàstiques o civils).

Concordat

Conveni sobre els afers eclesiàstics entre el govern d'un Estat i la Santa Seu de Roma.

Carlisme

Moviment polític sorgit el 1833 entorn del plet dinàstic plantejat en... Continuar leyendo "Diccionari de Conceptes Històrics Clau" »