Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Proceso Penal: Auto de Procesamiento y Pretensiones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Auto de Procesamiento

Durante la fase de sumario se dicta el auto de procesamiento, una resolución exclusiva del procedimiento ordinario.

Es la resolución del juez instructor por la cual, durante la fase sumarial, decide que existen indicios racionales de criminalidad contra una determinada persona, a la que declara procesada y manda que se entiendan con ella las diligencias subsiguientes.

El procesado podrá, desde el momento de serlo, asesorarse de Letrado mientras no estuviere incomunicado y valerse de él, bien para instar la pronta terminación del sumario, bien para solicitar la práctica de diligencias que le interesen, y para formular pretensiones que afecten a su situación procesal.

Si el procesado tuviera decretada además prisión

... Continuar leyendo "Fundamentos del Proceso Penal: Auto de Procesamiento y Pretensiones Legales" »

La Manumisión y el Estatuto del Liberto en el Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Manumisión No Solemne en el Derecho Romano

Las manumisiones no solemnes permitían a los dueños conceder la libertad a sus esclavos a través de distintos mecanismos:

  • Manumissio inter amicos: Declarando la libertad del esclavo entre amigos.
  • Manumissio per epistulam: Declarando la libertad del esclavo en una carta.
  • Manumissio per mensam: Sentando al esclavo en su mesa a comer.

En principio, estos otorgamientos de libertad no tenían eficacia jurídica. El esclavo era libre de hecho, pero no de derecho; sin embargo, el Pretor, en su función jurisdiccional, concedió protección a estas situaciones de hecho.

El Estatuto del Liberto: Ciudadanía y Restricciones

El que ha sido manumitido se denomina liberto, en oposición al que siempre es libre,... Continuar leyendo "La Manumisión y el Estatuto del Liberto en el Derecho Romano" »

La Constitución Española: Estructura y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El título III señala que las Cortes Generales representan al pueblo y ejercen el poder legislativo. Formadas por dos Cámaras: El Congreso de los Diputados (representación popular) y el Senado (representación territorial), ambas elegidas por sufragio universal.

El título IV señala que el Gobierno posee el poder ejecutivo, y está formado por el presidente y sus ministros. El presidente es elegido por las Cortes.

El título V regula las relaciones entre el Gobierno y las Cortes. El presidente puede solicitar moción de Confianza (pide al Congreso su respaldo), y el Congreso puede exigir responsabilidades al Gobierno mediante una moción de censura.

Según el título VI, el poder judicial se ejerce en nombre del rey por jueces y magistrados.... Continuar leyendo "La Constitución Española: Estructura y Funcionamiento" »

Ciutadania, Civisme i Democràcia: Drets, Deures i Participació

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

Ciutadania

La ciutadania és una relació entre un individu i una comunitat política. L'individu és considerat un membre de ple dret d'aquesta comunitat, però també té deures. És un procés a través del qual la persona pren consciència que pertany a la comunitat, aprèn valors i normes que possibiliten la convivència, i fa seus els interessos de la comunitat.

Drets del ciutadà:

  • Civils: Protecció de vida, llibertat, propietat...
  • Socials: Mínims de seguretat econòmica i benestar, dret al treball, a l'educació... (Estat del benestar dels estats democràtics).

Civisme

El civisme és la dimensió activa de la ciutadania. Comporta participació i responsabilitat dins d'una comunitat. És l'actitud i la manera d'actuar del bon ciutadà. Els... Continuar leyendo "Ciutadania, Civisme i Democràcia: Drets, Deures i Participació" »

Derecho a la Nacionalidad y Condición Jurídica de los Extranjeros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

CUESTIONARIO 1

DERECHO A LA NACIONALIDAD Y CONDICIÓN JURÍDICA DE LOS EXTRANJEROS

1. Cuáles son las diferentes propuestas del contenido de DIPr?

Son 3:

  • Derecho de nacionalidad. Estudia la relación de una persona en razón del vínculo político y jurídico que la integra a la población constitutiva de un Estado.
  • Condición jurídica de los extranjeros. Trata de determinar cuáles son las normas que regulan el ingreso y la permanencia de los extranjeros en México, y en su caso, las de su expulsión.
  • Métodos para resolver problemas derivados del tráfico jurídico internacional.

2. ¿Cuáles son los métodos para resolver los problemas derivados del tráfico jurídico internacional?

Son 6:

· Método conflictual.

· Método de normas de aplicación... Continuar leyendo "Derecho a la Nacionalidad y Condición Jurídica de los Extranjeros" »

Procedimiento Civil: Claves de la Audiencia Previa en la LEC

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Alegaciones y Pretensiones Complementarias, y Aportación de Documentos y Dictámenes

Son de gran importancia las previsiones de posibles actuaciones de las partes en la audiencia previa, según el artículo 426 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), para el caso de que en la audiencia no se hayan suscitado cuestiones procesales o de que, suscitadas, se hayan resuelto en el sentido de que el proceso siga su curso. En este contexto, las partes pueden:

  • Efectuar alegaciones, denominadas complementarias, en relación con lo expuesto por la parte contraria en la demanda, contestación o reconvención, siempre que no alteren sustancialmente las pretensiones formuladas en dichos escritos.
  • Aclarar alegaciones de los escritos de demanda y contestación.
... Continuar leyendo "Procedimiento Civil: Claves de la Audiencia Previa en la LEC" »

Fundamentos del Derecho Sucesorio Romano: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Nociones Básicas del Derecho Sucesorio Romano

Etapas del Derecho Sucesorio Romano

  • Arcaica: El derecho sucesorio gira en torno a la familia agnaticia y al concepto de propiedad.
  • Clásica: El pretor empieza a dar cabida a la familia cognaticia al otorgar la posesión de los bienes hereditarios a los unidos por este vínculo.
  • Justiniano: Realiza una reforma del derecho sucesorio, cuyos principios han pasado al derecho moderno.

Elementos Clave en el Derecho Sucesorio

  • Derecho Hereditario: Normas jurídicas que regulan el destino del patrimonio de una persona tras su fallecimiento.
  • Causante: Persona fallecida.
  • Heredero: Aquel que sucede en la posición jurídica del causante. Puede ser legítimo o extraño.
  • Legatario: Aquel que sucede a título particular.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Sucesorio Romano: Conceptos Clave y Evolución Histórica" »

Matrimonio: Validez y Requisitos según el Derecho Español y Comparado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Validez y Requisitos del Matrimonio

Derecho Español y Comparado

El análisis de la validez del matrimonio, tanto formal como material (de fondo), depende del ordenamiento jurídico, destacando la dificultad de calificar la autorización paternal para su celebración. Para algunos, es un requisito formal, mientras que para otros, es material.

Forma:

Se refiere a la conducta externa requerida de las partes o terceras personas (especialmente autoridades públicas) que intervienen en la formación de un matrimonio legalmente válido. Todo lo demás se considera materia (fondo).

Fondo:

No existe una normativa especial para ello. Cabillo Salcedo, de la Universidad de Sevilla, plantea que el sistema español permite las siguientes soluciones:

  • Aplicación
... Continuar leyendo "Matrimonio: Validez y Requisitos según el Derecho Español y Comparado" »

Indemnización por Error Judicial y Proceso de Tutela de Derechos Fundamentales en la Jurisdicción Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Error Judicial (Tema 8, págs. 419-420)

Se refiere al mecanismo destinado a reparar el daño producido por una resolución judicial firme errónea que carezca de posibilidad de rectificación por la vía normal de los recursos (artículo 236.2 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social - LJS).

La singularidad prevista por el legislador en la ley procesal laboral se circunscribe a que la revisión del error se solicitará ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) (artículo 236.1 LJS).

Previsión Normativa

  • Artículo 121 de la Constitución Española (CE): "Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo
... Continuar leyendo "Indemnización por Error Judicial y Proceso de Tutela de Derechos Fundamentales en la Jurisdicción Social" »

Libertades ideológicas, religiosas y de culto en el Estado español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El estado es la comunidad política organizada de una sociedad que se dota de un estado para servir al bien común. Por lo tanto, existe la persona, instituciones sociales y el estado. En este esquema hay sociedad civil y sociedad política: La sociedad civil se define por contraposición a la sociedad política.

Art.16

“Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley”. El límite de este derecho es el mantenimiento del orden público.

  • Establece dos principios fundamentales:
  • Ninguna confesión tendrá carácter estatal, el estado no asume una confesión como propia, por tanto,
... Continuar leyendo "Libertades ideológicas, religiosas y de culto en el Estado español" »