Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios del Derecho Administrativo Sancionador y Recursos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Principios Fundamentales de la Potestad Sancionadora

El ejercicio de la potestad sancionadora por parte de las Administraciones Públicas se rige por una serie de principios esenciales que garantizan los derechos de los administrados. A continuación, se detallan los más relevantes:

  • Principio de legalidad y tipicidad

    Tanto las conductas infractoras como las sanciones correspondientes deben estar expresamente tipificadas, es decir, descritas de forma clara y precisa en una norma con rango de ley.

  • Principio de irretroactividad

    Las disposiciones sancionadoras no favorables no tendrán efecto retroactivo. Esto significa que no se podrán aplicar a hechos ocurridos antes de su entrada en vigor. Por el contrario, las disposiciones favorables al presunto

... Continuar leyendo "Principios del Derecho Administrativo Sancionador y Recursos Clave" »

Bezero

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 72,43 KB

1. MERKATARITZA ANTOLATUA:1.0.ENPRESA-Definizioa:Enpresa, irabaziak lortzeko ondasun eta zerbitzuak eskeintzen ditu, produkzio faktoreak erabiliz. -Enpresa motak:Enpresa mota asko daude, oro har, irizpide asko erabil daitezke sailkatzeko. Erabilenak azpimarratuko ditugu:ºNeurriaren arabera:langile kopurua, salmenta bolumena eta aktiboa erabiltzen dira adierazle moduan. Langile kopuruaren arabera:-txikiak: <50-ertainak: 50="">50-ertainak:>< langile="">< 250-handiak:=""> 250º Jarduera sektorearen arabera: - 1º mailakoak: Lehengai nagusia naturaren zati bat duten enpresak dira. Nekazaritza, abeltzaintza, baso eta arrantza.- 2º mailakoak edo industrialak: produktuak lortzeko lehengaiei eraldatze prozesu teknikoak aplikatzen

... Continuar leyendo "Bezero" »

Estructura y Funcionamiento de las Comunidades Autónomas, Administración Local y Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,85 KB

Las Comunidades Autónomas

Entidades territoriales, formadas por una o varias provincias limítrofes, que tienen una capacidad de autogobierno limitada por sus competencias y regulada por la Constitución. En resumen, ejercen los poderes legislativo y ejecutivo sobre un determinado territorio, con independencia del Estado. En España existen 17 Comunidades Autónomas (CCAA) y 2 Ciudades Autónomas.

Las Competencias de las CCAA

Competencia: Poder o facultad que se ejerce sobre una materia, es decir, tener capacidad para tomar decisiones y emitir normas con rango de ley con el objeto de administrar un área determinada.

Materia: Cada uno de los ámbitos de actuación sobre los que se ejercen las competencias.

Tener competencia sobre una materia determinada... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de las Comunidades Autónomas, Administración Local y Unión Europea" »

Comunicación Empresarial: Documentos y Procesos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La comunicación empresarial es fundamental para el intercambio de información y el establecimiento de relaciones comerciales sólidas. Los documentos de comunicación externa, como las cartas comerciales, juegan un papel crucial en este proceso.

Documentos de Comunicación Externa: La Carta Comercial

Una carta comercial es un documento de comunicación externa utilizado por las empresas para intercambiar información y establecer relaciones comerciales. Su estructura se divide en:

Encabezado

  • Membrete
  • Destinatario
  • Fecha
  • Asunto
  • Saludo

Cuerpo

  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión

Pie

  • Despedida
  • Firma
  • Anexo (si aplica)

Tipos de Cartas Comerciales

  • Solicitud de información
  • Solicitud de presupuesto
  • Pedido
  • Reclamación
  • Respuesta a una reclamación
  • Reclamación de pago

La... Continuar leyendo "Comunicación Empresarial: Documentos y Procesos Clave" »

Fundamentos del Acto Jurídico, Obligaciones y Contratos en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

El Acto Jurídico: Fundamentos y Elementos

Definición de Acto Jurídico

El acto jurídico es la manifestación de la voluntad realizada con la intención de producir consecuencias de derecho (crear, modificar, transmitir o extinguir derechos y obligaciones), y que son reconocidas por el ordenamiento jurídico.

Elementos Esenciales del Acto Jurídico

Son aquellos sin los cuales el acto jurídico no puede existir:

  • Consentimiento: Acuerdo de voluntades. Puede ser:
    • Expreso: Manifestado verbalmente, por escrito, por medios electrónicos u ópticos, o por cualquier otra tecnología, o por signos inequívocos.
    • Tácito: Resulta de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlo.
  • Objeto: La cosa que el obligado debe dar, o el hecho que el
... Continuar leyendo "Fundamentos del Acto Jurídico, Obligaciones y Contratos en Derecho Civil" »

Crédito Infonavit: Conceptos Esenciales, Requisitos y Procesos Clave para tu Vivienda

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Aspectos Fundamentales del Crédito Infonavit

Variables del Modelo de Originación T1000

El modelo T1000 considera las siguientes variables para la originación de crédito:

  • Comportamiento de pago
  • Municipio
  • Giro (de la empresa)
  • Bimestres continuos cotizados
  • Salarios integrados
  • SSV (Subcuenta de Vivienda)
  • Tipo de trabajador

Proceso de Vivienda Usada

Registro en el RUV

El registro de la vivienda usada en el Registro Único de Vivienda (RUV) es encargado por la Unidad de Valuación.

Datos Relevantes para la Precalificación

La precalificación de crédito Infonavit considera los siguientes datos:

  • Monto de crédito a otorgar
  • SSV (Subcuenta de Vivienda)
  • Retención mensual
  • Gastos de titulación
  • Monto con el que contaría el trabajador

Productos y Programas Infonavit

Productos

... Continuar leyendo "Crédito Infonavit: Conceptos Esenciales, Requisitos y Procesos Clave para tu Vivienda" »

Revisión y Control de los Actos Administrativos: Vías y Recursos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,47 KB

Revisión y Control de los Actos Administrativos

Vías de Revisión de los Actos Administrativos

A veces, los actos administrativos tienen vicios o defectos que los invalidan. Existen dos posibilidades para revisarlos:

1. Vía de Oficio

La Administración revisa de oficio sus actos y declara su extinción por causas de legalidad u oportunidad.

Revisión de actos nulos de pleno derecho

La Administración, por iniciativa propia, solicitud del interesado (previo dictamen favorable del Consejo de Estado) u órgano consultivo análogo de la Comunidad Autónoma, declara de oficio la nulidad en los siguientes casos: fin a la vía administrativa y no recurridos en plazo. (Puede haber indemnizaciones).

Revisión de actos anulables declarativos de derecho

Reconocen... Continuar leyendo "Revisión y Control de los Actos Administrativos: Vías y Recursos" »

Procedimiento de Detención y Control Judicial en el Sistema Penal Mexicano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Procedimiento de Investigación con Detenido

Este proceso se rige por los Artículos 16 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), así como por los Artículos 131 a 144 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).

Inicia cuando una persona es detenida en flagrancia o por caso urgente. A partir de la puesta a disposición del Ministerio Público (MP), este tiene un plazo máximo de 48 horas para determinar si existen elementos para formular una imputación.

Etapas Iniciales de la Investigación con Detenido

  • Recepción del Detenido: El Ministerio Público verifica la legalidad de la detención.
  • Recolección de Pruebas Iniciales: Se recaban los primeros elementos de convicción.
  • Control de Detención: Presentación
... Continuar leyendo "Procedimiento de Detención y Control Judicial en el Sistema Penal Mexicano" »

Conceptos Esenciales de la Letra de Cambio en Contratos Mercantiles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Aspectos Fundamentales de la Letra de Cambio

¿Quién emite las letras de cambio en una compraventa?

El vendedor.

¿Qué produce el descuento de las letras de cambio?

El cobro del importe líquido de la letra.

¿Quién debe firmar la aceptación de la letra en una compraventa?

El comprador.

¿Cuál es el modo usual de circulación de la letra?

Se efectúa mediante el endoso.

¿Con qué fin se pueden presentar las letras en general?

Con el fin de ser cobradas exclusivamente.

¿Qué es el protesto ante notario?

Es un medio de prueba.

¿Se puede denominar siempre tomador al tenedor de una letra de cambio?

No, solo si es el primer tenedor.

Uso y Características de la Letra de Cambio

Explica la forma en que se utiliza una letra de cambio como instrumento de pago

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Letra de Cambio en Contratos Mercantiles" »

La Relación Jurídica: Concepto, Estructura y Elementos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Capítulo 10: La Relación Jurídica

1. Concepto

  • La relación jurídica se da con la idea misma del derecho, y pone siempre en relación a varias personas de las cuales a una le corresponde una facultad o pretensión y a la otra una obligación correlativa. Se puede definir como un vínculo en que una persona pretende algo y la otra se obliga, fijando límites y exigibilidades recíprocas. (Giorgio Del Vecchio)
  • Por su parte, Luis Legaz y Lacambra la define como un vínculo entre sujetos de derecho nacidos de un hecho por norma jurídica, garantizando la aplicación de una sanción.

2. Estructura

  • La estructura implica, dado un hecho con su determinación temporal, la existencia de una prestación por un sujeto obligado frente a un sujeto pretensor.
... Continuar leyendo "La Relación Jurídica: Concepto, Estructura y Elementos Clave" »