Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Gestión del Deporte en España: Pública, Privada y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Organización Deportiva en España: Pública y Privada

Organización Privada

Las asociaciones deportivas pueden ser de ámbito estatal:

  • COE (Comité Olímpico Español)
  • Federación de Clubes
  • Ligas Profesionales

También existen federaciones autonómicas a nivel de cada comunidad autónoma.

Organización Pública

La estructura pública del deporte en España se organiza jerárquicamente:

  1. Consejo Superior de Deportes (CSD): Dependiente del Ministerio.
  2. Departamentos Deportivos Autonómicos: Cada comunidad autónoma tiene su propio departamento.
  3. Servicios de las Entidades Locales: Ayuntamientos y diputaciones.
  4. Servicios de las Universidades: Promoción del deporte universitario.

Competencias y Funciones en la Organización Deportiva

Consejo Superior de Deportes

... Continuar leyendo "Estructura y Gestión del Deporte en España: Pública, Privada y Competencias" »

Cumplimiento e Incumplimiento de Obligaciones Contractuales: Responsabilidad Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Formas de Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones Contractuales

Formas Generales de Ejecución de las Obligaciones

En esta sección, se abordarán las formas generales de ejecución de las obligaciones, las cuales no se detallan en el texto proporcionado.

Formas Generales de Incumplimiento de las Obligaciones Contractuales

En esta sección, se abordarán las formas generales de incumplimiento de las obligaciones contractuales, las cuales no se detallan en el texto proporcionado.

Responsabilidad Civil

La responsabilidad civil es la obligación de reparar los daños causados por el incumplimiento culposo de una obligación o conducta presupuesta por el legislador.

Fundamento

El fundamento de la responsabilidad civil radica en el principio de... Continuar leyendo "Cumplimiento e Incumplimiento de Obligaciones Contractuales: Responsabilidad Civil" »

Procediment Administratiu: Definició, Classes i Principis

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Definició de Procediment Administratiu

El procediment administratiu és el camí formal que segueix una sèrie d'actes per dur a terme una finalitat administrativa.

  1. Activitat administrativa per determinar el supòsit de fet inicial.
  2. Participació de diversos subjectes o òrgans amb intervenció específica.
  3. Necessitat d'adoptar formes d'actuació determinades.
  4. Participació de les parts implicades, diferents de l'administració actuant.

Classes de Procediment Administratiu

Segons la pluralitat d'activitats:

  • Especials: Regulats en sectors específics del poder administratiu.
  • General: Prevists a la Llei de Procediment Administratiu Comú (LNPA).

Per la finalitat:

  • Declaratius: L'administració reconeix un dret.
  • Executius: Actes i fets materials per a l'autotutela
... Continuar leyendo "Procediment Administratiu: Definició, Classes i Principis" »

Derechos y Obligaciones: Conceptos Clave y Clasificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Derechos y Obligaciones: Fundamentos

Cuando se realiza la compra de un bien (por parte del deudor) y este aún no ha sido pagado al vendedor (acreedor), se establece una relación jurídica.

La obligación es un vínculo jurídico que une a dos o más personas. En virtud de este, al menos una de ellas (el deudor) se compromete a realizar una prestación a favor de otra (el acreedor).

La obligación y el derecho de crédito representan dos caras de la misma moneda.

Contenido de la Relación Obligacional

El deudor y el acreedor están unidos por un vínculo que consta de dos elementos fundamentales: el débito y la responsabilidad.

Débito

El débito impone al deudor la obligación de llevar a cabo una prestación. El acreedor, basándose en su derecho... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones: Conceptos Clave y Clasificación" »

Regulación Constitucional de la Nacionalidad en Chile (CPE 1980)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

El Jus Soli (Art. 10 N° 1 C.P.E. 1980)

Son chilenos los nacidos en el territorio de Chile.

Requisitos:

  1. El nacimiento.
  2. Que este nacimiento se haya producido en el territorio de Chile.

Excepciones:

Primera Excepción: Hijos de extranjeros en servicio de su Gobierno

Los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno no adquieren la nacionalidad por jus soli.

Requisitos de la excepción:
  • Nacimiento en el territorio de Chile.
  • Hijo de padres extranjeros.
  • Que el padre o la madre se encuentre en Chile en servicio de su Gobierno (basta que uno de ellos cumpla esta condición).

Segunda Excepción: Hijos de extranjeros transeúntes

Los hijos de extranjeros transeúntes no adquieren la nacionalidad por jus soli.

Requisitos de la excepción:
... Continuar leyendo "Regulación Constitucional de la Nacionalidad en Chile (CPE 1980)" »

Estructura, Órganos y Funcionamiento de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Estructura y Funcionamiento

Órganos de la SRL

  1. Junta de Socios (Junta General)
    • Competencia de la Junta: El artículo 2 de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada (LSRL) otorga a la junta general la facultad de impartir instrucciones al órgano de administración sobre asuntos de gestión, lo cual es de gran relevancia.
    • Convocatoria de la Junta: Se establece un sistema similar al de la Sociedad Anónima (SA), donde se debe comunicar a los socios la celebración de la junta (periódico, BORME). Se permite sustituir esta convocatoria por un anuario en un diario municipal o incluso por una convocatoria individual por escrito.
    • Deliberación y Adopción de Acuerdos: La LSRL no exige quórums, sino
... Continuar leyendo "Estructura, Órganos y Funcionamiento de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)" »

Evolución Histórica de la Contraloría en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Conclusiones

La Importancia de la Tributación Prehispánica

El sistema tributario prehispánico, basado en la confianza y el honor, contrasta con las prácticas posteriores. Nuestros antepasados realizaban sus tributos sin prejuicios, y los encargados de recaudarlos se basaban en la palabra y el honor para evitar abusos de poder. Este sistema, altamente productivo, sorprendió incluso a aquellos acostumbrados a otros modelos de tributación.

El Impacto de la Colonia

La época colonial marcó una transición en la forma de tributar y, en mi opinión, significó la pérdida del verdadero significado de la tributación. La confianza se erosionó y la cultura de servicio público se transformó en abuso de poder por parte de los españoles.

La Independencia

... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Contraloría en México" »

Diferencias entre texto articulado y texto refundido

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

A Fuentes internas
En el articulo 3 del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, se señala que “los derechos y obligaciones concernientes a la relación laboral se regulan:”
a) Por las disposiciones legales y reglamentarias del Estado
b) Por los convenios colectivos
c) Por la voluntad de las partes manifestadas en el contrato de trabajo.
d) Por los usos y costumbres locales y profesionales.
Las fuentes del derecho del trabajo presentan unas carácterísticas especiales respecto al resto del ordenamiento jurídico. Por una parte, tiene unas fuentes comunes de las ramas del derecho y, por otra, unas fuentes especiales exclusivas del Derecho del trabajo, que son: los convenios colectivos, fruto del reconocimiento del derecho a la negociación
... Continuar leyendo "Diferencias entre texto articulado y texto refundido" »

Pretor peregrino

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

LA PRETURA EN Roma: era una magistratura q en Roma su titular llevaba el nombre de preator, éste era el pontífice de la razón natural y agorero leal de la conciencia social,era el libertador,ademas de justo era para todos equitativo, y por ende útil y honesto, era este el antiquísimo creador del milenario derecho y ademas pontífice, tmb arquitecto del templo de la justicia romana constructor del grandioso y perpetuo derecho romano. "EL PRETOR ES AQUEL QUE CONDUCE EN LA GUERRA AL EJERCITO Y EN LA PAZ AL DERECHO".Nombramiento del pretor: los aspirantes debían presentarse a los comicios con una toga blanca, por ello lo llamaron toga cándida, de allí proviene la palabra candidato. El candidato a la pretura deba contar con los PENTADERECHOS,

... Continuar leyendo "Pretor peregrino" »

Diferencia entre domicilio y residencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

CONCEPTOS ESENCIALES
CONTRIBUYENTES CON RESIDENCIA EN EL PAÍS // CONTRIBUYENTES SIN RESIDENCIA EN EL PAÍS

RENTAS DE FUENTE CHILENA
1° CATEGORÍA + GLOBAL COMPLEMENTARIO 1° CATEGORÍA + IMPUESTO ADICIONAL

RENTAS DE FUENTE EXTRANJERA
EXCEPCIÓN:
- EXTRANJEROS CON RESIDENCIA O DOMICILIO DURANTE LOS PRIMEROS 3 AÑOS (ART. 3° INC. 2° LIR) - AGENCIAS Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES (EP) ART. 38 LIR

EXCEPCIÓN: PAGOS AL EXTERIOR DEL ART. 59 DE LA LIR

RESIDENCIA
CONCEPTO DE RESIDENTE:
"TODA PERSONA NATURAL QUE PERMANEZCA EN Chile, MÁS DE SEIS MESES EN UN AÑO CALENDARIO, O MÁS DE SEIS MESES EN TOTAL, DENTRO DE DOS AÑOS TRIBUTARIOS CONSECUTIVOS" (ARTÍCULO 8 N° 8 CT)

PERSONA NATURAL QUE PERMANEZCA EN Chile POR:
MÁS DE 6 MESES EN UN AÑO CALENDARIO MÁS... Continuar leyendo "Diferencia entre domicilio y residencia" »