Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

La Obligación en el Derecho Romano: Concepto, Fuentes y Elementos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Obligación (Obligatio) en el Derecho Romano

El concepto de obligatio en el Derecho Romano se fundamenta principalmente en dos definiciones clásicas, una proveniente del jurista Paulo y otra recogida en las Instituciones de Justiniano.

Definiciones Clásicas de la Obligación

Definición de Paulo

Paulo define la obligación señalando que "la esencia de las obligaciones no consiste en que uno haga nuestra una cosa o una servidumbre, sino en compeler (obligar) a otro para que dé, haga o indemnice algo".

Definición de las Instituciones de Justiniano

Por su parte, las Instituciones de Justiniano la definen como "el vínculo jurídico por el que se nos constriñe a cumplir una determinada prestación según el ordenamiento jurídico al que pertenecemos"... Continuar leyendo "La Obligación en el Derecho Romano: Concepto, Fuentes y Elementos" »

Aspectos Clave de los Contratos Públicos en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

Contratación en la Administración Pública: Cuestiones Fundamentales

¿Cuántas clases de contratos de la Administración existen?

Existen diversas clasificaciones, pero una común distingue entre contratos administrativos típicos, contratos administrativos especiales y contratos privados de la Administración.

¿Significa lo mismo contrato administrativo que contrato de la administración? Justifícalo.

No, no significan exactamente lo mismo. Los contratos administrativos (típicos o especiales) son una subcategoría dentro del concepto más amplio de contratos de la administración, que también incluye los contratos privados celebrados por entes públicos.

¿Qué se entiende por actos separables?

Se entiende por actos separables aquellas actuaciones... Continuar leyendo "Aspectos Clave de los Contratos Públicos en España" »

Diferencia entre desobediencia leve y grave a agente autoridad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Persona que presenta la documentación: Cuando sea necesario la identificación de una persona, ésta será requerida verbalmente y de forma clara para que muestre algún documento que lo identifique(DNI, per. cond. o pasaporte).Si muestra el documento de forma voluntaria, no hay lugar a mayor intervención.
Indocumentado que se identifica voluntariamente:Si carece de documento identificativo, podrá ser identificado de forma voluntaria por los procedimientos siguientes:
1.reconocimiento propio de la personalidad del sospechoso.
2. reconocimiento a través de terceros.
3. si es posible, facilitar el traslado voluntario al domicilio donde se encuentre su documentación.
4. presentación en dependencias policiles que cuente con medios adecuados para
... Continuar leyendo "Diferencia entre desobediencia leve y grave a agente autoridad" »

Civil divorcio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

ALBA AVILA CARPIO
VS.
ISMAEL CORDOVA CONDE.
JUICIO ORDINARIO CIVIL
DIVORCIO NECESARIO.
EXPEDIENTE: 02/09
I N I C I O.
C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO.
ALBA AVILA CARPIO, por mi propio derecho, señalando como domicilio para recibir notificaciones la 8 Sur Poniente casa 1153 de ésta Cuidad, autorizando para recibirlas y para recoger toda clase de documentos al Licenciado, Guillermo Gonzales Riva ante usted, comparezco y expongo:
Que en la vía Ordinaria Civil, vengo a demandar al señor ISMAEL CORDOVA CONDE, con domicilio en Avenida Banana Republica 214, del Fraccionamiento Laureles de ésta Ciudad, las siguientes prestaciones:
a) La disolución del vínculo matrimonial que une a la actora, ALBA AVILA CARPIO, con el hoy demandado, fundada en la causal

... Continuar leyendo "Civil divorcio" »

Asd

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Las fuentes del Código Civil - Vélez Sárfield tuvo en cuenta diversas fuentes internacionales para redactar el Código argentino. Se inspiró especialmente en el Código Civil francés; en los comentaristas de dicho código; en la legislación española; en la obra del jurista brasileño Augusto Teixeira Freitas; en el Dcho Romano; en el Dcho Canónico y tuvo a la vista, también, otros Códigos como el de Luisiana, etc.
Antecedentes históricos - Durante la época colonial rigieron en el país las Leyes de Indias sancionadas x la Corona española para su aplicación en América, numerosas Reales Cédulas dictadas x los monarcas hispanos con el mismo objeto, y disposiciones de la legislación del reino de Castilla qu tenían aplicación... Continuar leyendo "Asd" »

Gopp

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,41 KB

 2.-CARACTERÍSTICAS DEL ENVASE QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DEL BRINZAL

-Potencial de regeneración radicular: para una planta de repoblación, el cepellón es el factor más importante para su supervivencia en el monte. Y dicha supervivencia y posterior crecimiento, están directamente relacionados con la capacidad que tenga el sistema radical para regenerar rápidamente nuevas raíces, parámetro que usaremos muy a menudo y que se denomina, potencial de regeneración de raíces.
Por este motivo, la mayoría de los envases o contenedores, están diseñados (con mayor o menor acierto), para formar un buen sistema radicular en vivero y con ello, tener protegidas debidamente las raíces durante el transporte y hasta su plantación definitiva.... Continuar leyendo "Gopp" »

Practica 1

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

SUPUESTOS:

1..La oferta contractual la hace Esteban ya que es el propietario de la página en Internet, en la cual ofrece la venta de sus productos pornográficos.
Sí, ya que e primer lugar podemos diferenciar entre oferente y aceptante, y que en este caso el oferente, como ya se mencionó, sería Esteban, es más, en términos jurídicos la oferta es una declaración de voluntades emitida por una persona y dirigida a otra u otras, proponiendo la celebración de un determinado contrato y el aceptante, que sería cada ínternauta, en términos jurídicos, la aceptación es la declaración de voluntad que emite el destinatario de una oferta dando su conformidad a ella.
Para finalizar, y en segundo lugar, la importancia de que Esteban sea el que
... Continuar leyendo "Practica 1" »

Derecho comercial

Enviado por Flan y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 312,09 KB

TÍTULOS VALORES   

titulo haga nacer y de cuenta de la existencia del derecho- necesarias: materialidad, la literalidad y la posesión del titulo. Títulos que reflejan derechos, pero que no los constituyen y esos no tienen el carácter de títulos valores completos.

Ejercicio del derecho siempre van indisolublemente ligados ha la posesión del titulo, por tanto hay una dependencia absoluta en este titulo, es decir entre el titulo y el derecho. En resumen, para poder ejercer el derecho de este titulo valor el titulo concede se debe tener la materialidad del titulo valor, es decir, se debe tener la posesión (en la mano) para poder ejercer los derechos de que él emanan.

Hay títulos valores que tienen carácter  dispositivo, por ejemplo... Continuar leyendo "Derecho comercial" »

Van che

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 46,1 KB

Los Señoríos:

  1. Definición. Se llamó Señorío a los grandes dominios territoriales cuyo dueño ejercía en ellos públicamente poder, tanto sobre las tierras como también sobre los habitantes de la misma.
  2. Origen. Se encuentra en el Bajo Imperio Romano, puesto que desde el S. IV se desarrolla el proceso de concentración de la tierra en pocas manos.
  3. Factores constitutivos de Régimen Señorial:
  1. Clases de Señoríos. Según fuera el Señor del gran dominio el propio Rey, altas dignidades de iglesias y monasterios o potentes magnates seglares, distinguimos los Señoríos llamados Realengo, Abadengo o Solariego, respectivamente; en Castilla existían también los llamados Señoríos de Behetria, lugares cuyos habitantes por ser de condición jurídica
... Continuar leyendo "Van che" »

Contrato de corretaje o mediación mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

contnido dl cto d mdiación.El contrato de mediación o corretaje tiene carácter consensual, perfecciónándose mediante el simple consentimiento, que puede expresarse en forma verbal, escrita o incluso tácita, sin que actualmente se requiera la condición de agente de la propiedad inmobiliaria para celebrarlo. No obstante, en algunos casos se establece la ce­lebración mediante la denominada «nota de encargo». Naturalmente, el contrato de mediación o corretaje solo obliga a quienes lo hubieren concertado, por lo que solo tendrá que pagar en su caso la pertinente retribución quien efectuó el encargo; pero nada impide que un mismo mediador pueda recibir encargo de promover un determinado contrato por dos partes, que puestas en contacto
... Continuar leyendo "Contrato de corretaje o mediación mercantil" »