Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso Monitorio en España: Requisitos, Competencia y Fases

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

¿Quién puede acudir al Proceso Monitorio y en qué casos?

Puede acudir al proceso monitorio quien pretenda el pago de una deuda dineraria por parte de otra persona o entidad. Esta deuda debe ser acreditable según los requisitos establecidos en el artículo 812 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

Competencia en el Proceso Monitorio

La competencia para conocer del proceso monitorio reside en el Juzgado de Primera Instancia del domicilio del deudor.

Petición, Admisión y Requerimiento de Pago

La petición inicial la realiza el acreedor, que es la persona o entidad a la que se le debe la deuda dineraria. Se presenta mediante un documento que incluye los datos del deudor y la justificación de la deuda.

El artículo 815 de la LEC regula la... Continuar leyendo "Proceso Monitorio en España: Requisitos, Competencia y Fases" »

Marco Legal del Transporte de Viajeros: Agencias, Contratos y Seguros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Agencias de Viajes

Las agencias de viajes son empresas que se dedican profesional y comercialmente, de forma exclusiva, a la mediación y/u organización de servicios turísticos. El término “viaje” está reservado legalmente para quienes tienen la condición de agencia de viajes.

Regulación

La regulación de las agencias de viajes se establece a nivel de comunidad autónoma, por ejemplo, mediante el decreto 10/2017 de 17 de marzo y la ley 2/2001.

Objeto y Fines

Las agencias de viajes tienen como objeto la mediación, la organización y venta de viajes combinados a un precio global, y pueden actuar como representantes de otras agencias nacionales o extranjeras.

Fianzas

Las agencias deben constituir fianzas para responder en caso de insolvencia... Continuar leyendo "Marco Legal del Transporte de Viajeros: Agencias, Contratos y Seguros" »

Juicio Ordinario vs. Juicio Verbal: Criterios, Trámites y Plazos en la LEC

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Artículo 249.1 LEC: Las peticiones de tutela se deberán tramitar por el cauce del juicio ordinario por razón de la materia.

Artículo 250.1 LEC: Las peticiones de tutela se deberán tramitar por el verbal por razón de la materia.

Artículo 249.2 LEC:

Las demandas de cuantía que superen los 6000 euros se tramitarán por el juicio ordinario, y

las demandas hasta 6000 euros se atenderán por el juicio verbal.

Si no hay norma por razón de materia, el proceso se va a valorar teniendo en cuenta la cuantía. Pero si hay norma de materia (especial) se aplica esta porque prevalece sobre la norma general.

Artículos 748 a 827: Procedimientos especiales, tienen el límite al principio dispositivo.


Juicio Verbal (art. 437 a 447 LEC)

Artículo 437 LEC: En... Continuar leyendo "Juicio Ordinario vs. Juicio Verbal: Criterios, Trámites y Plazos en la LEC" »

Ética Profesional: Conceptos Fundamentales y Normas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Ética del Profesional

1.1. Antecedentes Históricos

(Libro de Deontología Jurídica, autor Bernardo Pérez Fernández del Castillo, editorial Porrúa)

Deontología

Proviene de los vocablos griegos:

* Deon, que significa"debe". * Logos, que significa"razonamiento o cienci".

Según el economista, jurista, literato y filósofo inglés Jeremy Bentham, la deontología se refiere a los deberes que cada persona tiene consigo misma y con los demás.

Estudio del deber ser.

Según el Diccionario de la Real Academia, la deontología es la ciencia o tratado de los deberes.

Podemos definirla como la"ciencia que estudia el conjunto de deberes morales, éticos y jurídicos, con que debe ejercerse una profesión liberal determinada".

Autor: Bernardo Pérez Fernández... Continuar leyendo "Ética Profesional: Conceptos Fundamentales y Normas" »

Silencio Administrativo y Cómputo de Plazos en Procedimientos: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Efectos del Silencio Administrativo en Procedimientos a Solicitud del Interesado

La regulación de los efectos del silencio en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado se cierra con una serie de precisiones que establecen los siguientes efectos:

  • Se producen desde el mismo momento en que transcurre el plazo máximo para resolver y notificar.
  • Desde este momento, pueden hacerse valer frente a la Administración y terceros por cualquier medio válido en derecho.
  • No dependen del certificado del acto presunto, que, sin embargo, el particular puede solicitar a la Administración y esta deberá emitir en el plazo de 15 días.

Procedimientos Iniciados de Oficio: Consecuencias de la Inactividad Administrativa

Se distinguen dos supuestos principales:... Continuar leyendo "Silencio Administrativo y Cómputo de Plazos en Procedimientos: Aspectos Clave" »

Regulación de Distribución de Energía Eléctrica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

1. Comparación de Servicio Público y Privado

A. Importancia para tarifas, uso de bienes nacionales y sanciones de la SEC.

B. Diferencia poco clara para un inversionista.

C. Ventajas del servicio público compensadas por ausencia de tarifas en el privado.

D. Sanciones impartidas por la SEC en ambos casos.

E. Situación inmutable por ley.

2. Suministro Eléctrico

Indicar cuál NO es servicio privado de distribución:

A. Cooperativas

B. Algunos programas de electrificación rural.

C. Servicio en Tortel y Puerto Williams.

D. Loteos cerrados al público.

E. Centros comerciales.

3. Concesiones de Distribución

I. Uso de bienes nacionales sin pago.

II. Quien ordene cambio de trazado debe pagarlo.

III. Derecho a cortar suministro eléctrico.

IV. Otorgadas solo por... Continuar leyendo "Regulación de Distribución de Energía Eléctrica" »

Fundamentos del Derecho Público: Igualdad, Democracia y Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Principio de Igualdad: Concepto Fundamental

Es un derecho esencial del ser humano, de hecho, es inherente a la vida. Por él se reconoce que todo ciudadano debe gozar de todos los derechos y no puede ser objeto de discriminación.

Igualdad Formal

Se refiere a promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo sean reales y efectivas.

Igualdad Material

Es la no discriminación en las concretas relaciones sociales.

Dimensiones y Ámbitos de la Igualdad

A continuación, se conceptualizan los diversos ámbitos en los que se manifiesta la igualdad:

La Igualdad como Valor

Es vista como el principio que rige el ordenamiento jurídico tanto en su aplicación como en su interpretación. Determina el “deber ser”.

La Igualdad como Principio

Engloba... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Público: Igualdad, Democracia y Derechos Humanos" »

Reserva Ordinaria o Vidual en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Reserva Ordinaria o Vidual

Se describe inicialmente en el art. 968 Cc que establece que: “El viudo o viuda que pase a segundo matrimonio estará obligado a reservar a los hijos y descendientes del primero la propiedad de todos los bienes que haya adquirido de su difunto consorte por testamento, por sucesión intestada, donación u otro cualquier título lucrativo”. De manera que con la reserva se trata de garantizar a los hijos y descendientes del primer matrimonio que el viudo o viuda que se casa otra vez, no derive bienes que procedan de su anterior cónyuge (o familiares del antiguo cónyuge) a otras personas o familias. El supuesto base de la reserva es contraer segundo matrimonio pero también se aplica a los casos de el viudo que tenga... Continuar leyendo "Reserva Ordinaria o Vidual en el Derecho Civil" »

Libertad Religiosa en España: Contenido y Límites Legales (LORL)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Contenido de la Libertad Religiosa. Artículo 2 de la LORL

Uno. La libertad religiosa y de culto garantizada por la Constitución comprende, con la consiguiente inmunidad de coacción, el derecho de toda persona a:

a) Profesar las creencias religiosas que libremente elija o no profesar ninguna; cambiar de confesión o abandonar la que tenía; manifestar libremente sus propias creencias religiosas o la ausencia de las mismas, o abstenerse de declarar sobre ellas.

b) Practicar los actos de culto y recibir asistencia religiosa de su propia confesión; conmemorar sus festividades, celebrar sus ritos matrimoniales; recibir sepultura digna, sin discriminación por motivos religiosos, y no ser obligado a practicar actos de culto o a recibir asistencia... Continuar leyendo "Libertad Religiosa en España: Contenido y Límites Legales (LORL)" »

El Juicio Verbal en el Proceso Civil: Fases, Citación y Desarrollo de la Vista

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El juicio verbal es un procedimiento judicial ágil y fundamental en el ámbito del derecho civil. A continuación, se detallan sus fases clave, desde la citación hasta la sentencia, incluyendo aspectos cruciales como la inasistencia de las partes y la práctica de la prueba.

La Citación para la Vista Oral

Una vez contestada la demanda (o reconvención), el secretario judicial procederá a citar a las partes para la celebración de la vista oral. Esta citación se realizará dentro de los cinco días siguientes a la contestación.

La vista tendrá lugar en un plazo máximo de un mes desde la fecha de la citación.

Consecuencias de la Inasistencia de las Partes

  • Si el demandante no asiste a la vista, se entenderá que desiste del proceso, lo que
... Continuar leyendo "El Juicio Verbal en el Proceso Civil: Fases, Citación y Desarrollo de la Vista" »