Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Eficaz de Quejas y Reclamaciones de Consumo: Fases, Tramitación y Arbitraje

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Fases según los tipos de queja o reclamación

De solución inmediata

(Devoluciones, abonos, entrega inmediata, etc.): apertura del expediente, que recoge la queja o reclamación en un informe donde se anota lo sucedido, la solución propuesta y el resultado definitivo.

De seguimiento especial o respuesta posterior al cliente

Se analiza si la queja o reclamación reúne los requisitos requeridos por la empresa para su tramitación (formulario debidamente cumplimentado, acompañado de documentos, etc.).

  1. Abrir el informe y entregar al interesado un recibo, donde aparecerá el número que se le asigna y los plazos establecidos para darle solución.
  2. Una vez registrado se deriva al responsable del SAC, que valorará si faltan datos, pedirá aclaraciones
... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Quejas y Reclamaciones de Consumo: Fases, Tramitación y Arbitraje" »

Relaciones de Poder y Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

PODER: Capacidad social e histórica del ser humano para decidir y producir cambios en el mundo.

Por ejemplo, en un juego de mesa es necesario respetar las reglas, pero a lo largo del tiempo se van modificando.

RELACIONES DE PODER

El poder es una relación entre personas según el filósofo Michel Foucault.

Las relaciones son donde uno busca modificaciones en la conducta del otro. Por ejemplo, las relaciones de padre a hijo. Según el tipo de actividad se trata de relación de poder económica, política, militar o educativa. En toda relación una persona tiene más poder que la otra. Por ejemplo, un profesor tiene más poder que el alumno, entonces le enseña. Quien tiene menos poder recibe algo que beneficia.
Imb existen unas que pretenden la
... Continuar leyendo "Relaciones de Poder y Estado" »

Incidente de Nulidad Procesal: Guía Completa y Consejos Prácticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Incidente de Nulidad Procesal

El incidente de nulidad procesal es una cuestión accesoria al juicio principal que requiere un pronunciamiento especial del tribunal. (SENTENCIA INTERLOCUTORIA PRIMER GRADO Y AUTO)

Tramitación Incidental

Toda cuestión accesoria al juicio principal que requiere un pronunciamiento especial del tribunal. (SENTENCIA INTERLOCUTORIA PRIMER GRADO Y AUTO)

Oportunidad

Art. 83 inciso 2º CPC: “…dentro de 5 días contados desde que aparezca o se acredite la causal (2 casuales), que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del vicio, a menos que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal”.

No podrán demandar Nulidad

  • La parte que ha originado el vicio.
  • El que ha concurrido a su materialización.
  • O, el
... Continuar leyendo "Incidente de Nulidad Procesal: Guía Completa y Consejos Prácticos" »

El Estado: Soberanía, Organización y Sistema Democrático

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El gobierno es una organización política soberana que administra un determinado territorio.

A principios del siglo XX existían menos de 50 estados, ya que extensos territorios de África estaban bajo la soberanía de otros estados.

En la actualidad, tras la independencia, existen en el mundo más de doscientos estados.

A partir de 1990 surgieron nuevos estados por la fragmentación de algunos y la reunificación de otros.

Dentro de sus fronteras, el Estado es soberano, es decir, gobierna con sus propias leyes y dirige la población por medio de la administración estatal. Para facilitar la administración, la mayoría de los estados se subdividen en demarcaciones político-administrativas.

Las demarcaciones suelen denominarse regiones, provincias... Continuar leyendo "El Estado: Soberanía, Organización y Sistema Democrático" »

Socialización, Grupos Sociales y Normas Jurídicas: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Socialización

La socialización o sociabilización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social con otros individuos de ésta.

Agentes de Socialización

Socialización Primaria

Esta socialización es la primera por la que el individuo atraviesa en su niñez, y por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar; se caracteriza por una fuerte carga afectiva. La socialización primaria termina cuando el concepto del otro generalizado se... Continuar leyendo "Socialización, Grupos Sociales y Normas Jurídicas: Conceptos Clave" »

Conceptos Esenciales de Lenguaje, Física, Herencia y Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Lenguaje

  • Homosílabos: Unión de dos o más vocales.
  • Heterosílabos: Separación (io - ia), creciente (VA + VC) (ai - ahi), homogéneo (VC + VC) (iu - ui).
  • Diptongo, Triptongo: Unión (Paraguay - guau - opioide).
  • Hiato: Separación. Puede ser simple (voseo), acentual (día - oído) o simple (poeta - aéreo).
  • VA: Vocal abierta (a, e, o).
  • VC: Vocal cerrada (i, u).
  • Sílaba libre: (C + V) Acaba en vocal.
  • Sílaba compuesta: En una sílaba lleva varias letras.
  • Hiato acentual: Coordinante.
  • Diptongo: Eufemismo.
  • Hiato acentual: Etimología.
  • Diptongos crecientes: (VC + VA).
  • Diptongos decrecientes: (VA + VC).
  • Cabeza: Simple (C + V), compuesta (C + C + V).
  • Cima: Vocal núcleo (C + V), vocal marginal (C + V + V).
  • Coda: Simple (C + V + C), compuesta (C + V + C + C).
  • Por
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Lenguaje, Física, Herencia y Derecho" »

Trabajo primaria sobre asociaciones de. Vecinos cooperativas consejos comunales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Ley de los consejos comunales

La ley orgánica de los consejos comunales fue publicada en la gaceta oficial num.39335 del 28 de Diciembre de 2009.Dicha ley tiene por objeto regular la constitución , conforme la organización y funcionamiento de los consejos comunales y la relación con los órganos y entes del poder publico , para la aplicación de políticas publicas.

Las comunas

Según la ley que rige la materia la comuna es una entidad que resulta de la integración de varias comunidades organizadas

Entre las funciones de las comunas están

Conformar el autogobierno para el ejercicio directo de funciones publicas

Impulsar el desarrollo y la consolidación

Promover la integración y la articulación con otras comunas

Los consejos comunales

Los consejos... Continuar leyendo "Trabajo primaria sobre asociaciones de. Vecinos cooperativas consejos comunales" »

La norma institucional básica de cada comunidad autónoma se denomina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

El derecho a la autonomía: El Estado se organizará territorialmente en municipios, en provincias y en las comunidades autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Las comunidades autónomas son entes públicos territoriales con facultades de autogobierno y autonomía política. Los Estatutos de Autonomía: Los Estatutos son la norma institucional básica de cada comunidad autónoma. Son normas estatales con rango de leyes orgánicas y pueden considerarse como una peculiar “Constitución” de cada comunidad autónoma a la que están subordinadas las restantes normas jurídicas de la comunidad. Los Estatutos deberán tener el siguiente contenido mínimo: la denominación... Continuar leyendo "La norma institucional básica de cada comunidad autónoma se denomina" »

Órganos Consultivos y de Control Financiero en la Administración Pública Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Administración Consultiva

Las leyes españolas han creado una serie de organismos cuya misión es asesorar y emitir dictámenes sobre las disposiciones de los órganos ejecutivos. Sus dictámenes no son vinculantes (salvo cuando lo indique la ley), sino simplemente orientativos sobre la función o disposiciones de los órganos ejecutivos. Existen múltiples órganos consultivos, algunos de los cuales están presentes en todos los ministerios, como es el caso de los servicios jurídicos. Entre todos los órganos consultivos, destacan por su importancia:

El Consejo de Estado

Emite dictámenes sobre cuantos asuntos sometan a su consulta el Gobierno o sus miembros y las comunidades autónomas a través de sus presidentes. Los dictámenes del Consejo

... Continuar leyendo "Órganos Consultivos y de Control Financiero en la Administración Pública Española" »

Fuentes sociológicas del derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Obligaciones:vinculo de Derecho en cuya virtud hemos de dar, hacer o no hacer alguna cosa. Elementos: sujeto: personas entre las cuales se constituyo el vinculo jurídico.Objeto: prestación a cumplir por el deudor a favor del acreedor.Causa: es el fin en vista del cual una persona se obliga hacia otra. No hay obligación sin causa. Fuentes: contrato(varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración común para reglar sus derechos), cuasicontrato(hecho licito, voluntario, que sin mediar pacto produce obligaciones), delito( hecho licito, causante de daño, efectuado intencionalmente), cuasidelito(acción que causa daño, pero se produjo sin animo de perjudicar), ley(toda norma jurídica emanada por una autoridad competente). Son efectos
... Continuar leyendo "Fuentes sociológicas del derecho" »