Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El concepto de derecho civil y su dominio de aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Concepto de derecho civil

Etimología

La palabra civil con la que se define esta rama del derecho proviene del latín civile. En Roma se distinguía el jus naturale, común a todos los hombres sin distinción de nacionalidad, y el jus civile, que era el derecho propio de los ciudadanos romanos. La ciudad o polis en griego era una noción equivalente a lo que hoy denominamos estado, con lo cual el derecho civil se refería al derecho vigente en Roma y comprendía el derecho público y privado.

Concepto actual

En la actualidad, el derecho civil se define como el que rige al hombre como tal, sin consideración de actividad o presiones, en sus relaciones entre sí y con el estado, en tanto estas relaciones tengan por objeto satisfacer necesidades de... Continuar leyendo "El concepto de derecho civil y su dominio de aplicación" »

Armonización del Derecho Mercantil Internacional: Principios y Proyectos Contractuales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Armonización del Derecho Mercantil Internacional: Vías y Avances

En el plano del Derecho Mercantil Internacional, se asiste desde hace tiempo a un proceso de unificación, especialmente evidente en el ámbito del Derecho de los Contratos. Este proceso se produce principalmente por dos vías:

  • a) La vía convencional: A través de tratados y convenios internacionales.
  • b) La vía de la unificación efectiva: Al margen de acuerdos formales.

La Unificación Efectiva y la Lex Mercatoria

Los logros más notables se han conseguido a través de la unificación efectiva, es decir, al margen de cualquier convenio internacional. Han sido los propios operadores económicos quienes han ido instituyendo una serie de condiciones generales, contratos-tipo y usos... Continuar leyendo "Armonización del Derecho Mercantil Internacional: Principios y Proyectos Contractuales" »

Dominio, Condominio y Usufructo: Análisis de los Derechos Reales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Derechos Reales sobre la Cosa Propia

Dominio

Es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y acción de una persona.

Dominio Perfecto

Cuando es perpetuo y la cosa no está gravada con ningún derecho real hacia otra persona.

Dominio Imperfecto

Si la cosa que forma su objeto es un inmueble gravado respecto de terceros con un derecho real.

Características del Dominio

  • Exclusividad
  • Perpetuidad
  • Absolutez

Modos de Adquisición de Dominio y Condominio

Apropiación, especificación, accesión, tradición, percepción de los frutos, sucesión de los derechos del propietario, prescripción.

Condominio

Es el derecho real que pertenece a varias personas.

Clasificación del Condominio: Por su Funcionamiento y Aprovechamiento de las

... Continuar leyendo "Dominio, Condominio y Usufructo: Análisis de los Derechos Reales" »

Normas Morales y Jurídicas: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Vida Social y Normas

El comportamiento humano en la sociedad se rige por dos tipos de normas: morales y jurídicas.

Normas Morales

Las normas morales son directrices de conducta que surgen de la propia sociedad. Son transmitidas oralmente y su cumplimiento es voluntario. La sanción por incumplimiento es la crítica social.

Normas Jurídicas

Las normas jurídicas, por otro lado, emanan del Estado, principalmente a través del poder legislativo. Están escritas en cuerpos legales y su cumplimiento es obligatorio, con sanciones legales como multas, inhabilitaciones o prisión en caso de incumplimiento.

Moral vs. Ética

Aunque a menudo se usan indistintamente, "moral" y "ética" tienen significados diferentes:

  • Moral: Se refiere a las costumbres y normas
... Continuar leyendo "Normas Morales y Jurídicas: Un Análisis Comparativo" »

Relaciones Internacionales: Tratados, Declaraciones y Organizaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Relaciones entre Estados

Los estados se desarrollan en relación constante unos con otros. Por eso, muchos de los problemas que se plantean afectan de forma similar a un gran número de países y solo actuando de manera coordinada pueden llegar a solucionarse.

Para conseguir una acción conjunta de los estados se toman una serie de iniciativas:

  • Se firman tratados, convenios y declaraciones internacionales de derechos, a través de los cuales los estados se comprometen a realizar ciertas actuaciones o a evitar otras.
  • Se crean organismos supraestatales, es decir, organizaciones internacionales o supranacionales, en las que los estados delegan ciertas funciones.

Tratados y Convenios Internacionales

En la actualidad, existen numerosos Tratados y Convenios... Continuar leyendo "Relaciones Internacionales: Tratados, Declaraciones y Organizaciones" »

El Liberalismo: Defensa de la libertad individual y reducción del poder del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

LIBERALISMO

El liberalismo es una doctrina política, económica y social que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley y una reducción del poder del Estado.

El liberalismo económico

El liberalismo económico significaba respeto a las libertades ciudadanas e individuales (libertad de expresión, asociación, reunión), existencia de una constitución inviolable que determinase los derechos y deberes de ciudadanos y gobernantes; político separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) para evitar cualquier tiranía; y el derecho al voto, muchas veces limitado a minorías.

Errores y principios del Derecho de la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

1. Sobre el TUE y el TFUE ('los Tratados'): Si Cataluña se hubiese independizado de España, los Tratados (y, por ende, el Derecho UE) habrían dejado de aplicarse en dicho territorio.

2. Con respecto a la Carta de Derechos Fundamentales de la UE ('la Carta'): La Carta admite la posible limitación de los derechos fundamentales que en ella se consagran.

3. En cuanto a los principios generales del Derecho en la UE: Uno de los principios generales del Derecho UE es el principio de protección de la confianza legítima.

4. Por lo que concierne al Derecho derivado de la UE: Los particulares pueden ser destinatarios de una decisión.

5. Por lo que se refiere al Derecho derivado de la UE: En la PESC no existe la figura de las directivas.

6. A propósito

... Continuar leyendo "Errores y principios del Derecho de la UE" »

Fases del Procedimiento Administrativo y Recursos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Fases del Procedimiento Administrativo

1. Iniciación:

  • De oficio: La administración actúa por iniciativa propia
  • Por iniciativa del interesado: El interesado lo solicita de forma expresa, siguiendo un protocolo
  • Por orden superior: Emitida por un órgano administrativo superior jerárquico
  • Por petición razonada de otros órganos: Cualquier órgano administrativo sin competencia pero que ha tenido conocimiento de las circunstancias.

2. Ordenación

3. Instrucción

4. Finalización

5. Ejecución


Solicitud de Iniciación

Nombre y apellidos del interesado, o representante

  • Dirección, física o electrónica del interesado para notificaciones
  • Hechos y razones de la solicitud
  • Lugar y fecha
  • Firma del solicitante
  • Órgano, centro o unidad administrativa a la que se
... Continuar leyendo "Fases del Procedimiento Administrativo y Recursos" »

Simulación: Concepto, requisitos, clases y prueba

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Simulación: Concepto

La palabra simulación indica la inteligencia de dos o más personas para dar a una cosa la apariencia de otra, siendo su finalidad el engaño.

Artículo 333

La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten. A partir de allí, puede ser definida como el defecto de buena fe del acto jurídico, consistente en la discordancia consciente y acordada entre la voluntad real y la declarada por otorgantes del acto, efectuada con ánimo de... Continuar leyendo "Simulación: Concepto, requisitos, clases y prueba" »

Derecho y Política: Relaciones, Diferencias y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

NP y NS

Criterios:

  • Crono temporales
  • Axiológico valorativos:
    • Axiológico funcional (principio primario y secundario accesorio)
    • Axiológico jerárquico

Eficacia material:

  • Normas (generales e individuales):
    • Abstracta y concreta (distinción del sujeto)
  • Regular, excepcional y especial
  • Laxativas (cumplimiento sí o sí)
  • Dispositivas: las partes acuerdan libremente si cumplen o no (subarriendo)
  • Completas e incompletas

Eficacia en el tiempo:

  • Permanentes
  • Temporales
  • Transitorias

Eficacia en el espacio:

  • Universal
  • General
  • Particular

Derecho Público y Derecho Privado

Relación jurídica:

  • Sujetos:
    • Naturaleza:
      • Privado: relación entre sujetos
      • Público: norma del Estado
    • Posición que ocupa:
      • Privado: regula relaciones entre sujetos
      • Público: regula la organización y act del Estado
  • Objeto:
... Continuar leyendo "Derecho y Política: Relaciones, Diferencias y Principios Fundamentales" »