Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Solemnidades del contrato de compraventa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

CONTRATO DE COMPRAVENTA

1793. La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida se llama precio.

1.-La compraventa es consensual. Por excepción es solemne en los casos del art. 1801 inciso 2.
1801. La compraventa se reputa perfecta desde que las partes han convenido en la cosa y en el precio; salvas las excepciones siguientes.
La venta de bienes raíces, servidumbre y censos, y la de una sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se haya otorgado escritura pública.
Los frutos (...) que naturalmente adhiere al suelo (...) no están sujetos a esta excepción
.

2.-Es un
... Continuar leyendo "Solemnidades del contrato de compraventa" »

Daciones ob rem

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Daciones ob rem:el rasgo común a todas las daciones es que se constituyen en un préstamo civil, es decir hay una datio en virtud de la cual se transmite la propiedad.dans?cosa en propiedad(se entrega la cosa en propiedad al accipiens, la entrega es en virtud de un fin convenido entre las partes)?accipiens./La restitución de l objeto no es ex-voluntade(en virtud del acuerdo previo)sino ex-lege(no está prevista en el convenio,es eventual, en función de si se frustra o no el fin convenido habrá que devolverse el bien o no)/Frustración del fin?condictio recuperatoria causa adquiriendi(hubo la causa para adquirir,es decir un convenio previo) causa retinendi(dada la frustración del fin convenido desaparece la causa para seguir reteniendo... Continuar leyendo "Daciones ob rem" »

Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

DERECHO CIVIL.Es el derecho privado por antonomasia.La  asimilación del Derecho Civil  con la acepción que hoy se le da,debe buscarse a partir de la Recepción del Derecho Romano justinianeo y a la labor de sus estudiosos primeros,los glosadores que desarrollarán su labor desde el siglo 12.Su asimilación del Derecho Civil al Derecho Privado está motivada ya que tanto su extensión como su contenido se incardina en el ámbito de la regulación de relaciones entre particulares,identificación que se mantiene hsta el proceso codificador(fines del siglo XVIII y siglo XIX en adelante.Tras la segregación del Derecho mercantil y laboral,el Derecho Civil tiene como objeto la regulación de la vida del individuo en su ámbito particular, así

... Continuar leyendo "Derecho Civil" »

Criminologia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Tema 6: El Delincuente:
Definición
Es aquel que con su comportamiento antisocial da lugar a la aplicación de una sanción de naturaleza punitiva dictada por el organismo jurisdiccional competente. Es el actor principal del hecho criminal. Es la suma de factores endógenos (son los genes, lo que heredamos de nuestros padres) y exógenos (en lo nos convertimos por el medio ambiente, la manera en que nos desenvolvemos).
Aspecto Jurídico: Es el sujeto activo del delito.
Diferentes Clasificaciones del Delincuente:
Tipos Caracterológicos:
-Delincuentes Definidos: Enfermos mentales, débil mental, alcohólicos y toxicómanos.
-Delincuente No Definidos:
§Ocasionales: La mayoría de delincuentes, los que lo hacen al presentase una circunstancia ventajosa.

... Continuar leyendo "Criminologia" »

Primer curso D Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

DERECHO REAL: es un derecho oponible a cualquier tercero, que permite a su titular el goce y disfrute de una cosa.

DERECHO PERSONAL: permite a su titular reclamar de determinada persona la prestacion de un hecho, que puede consistir en  dar, hacer o no hacer.

CONCEPTO DE OB-LIGATIO.- es el vinculo juridico entre dos o mas personas, de las cuales una o mas, estan facultadas para exigir de otra, u otras.
DARE: trasmitir el dominio de algo.
FACERE: realizar un acto con efectos inmediatos.
PRAESTARE: realizar un acto sin consecuencias inmediatas (garantias).
NON FACERE: no hacer, abstenerse de hacer.
PATI: tolerar (ej. servidumbre).
OBLIGACIONES UNILATERALES.- los deberes corren a cargo de una sola de las partes.
O.BILATERALES O SINALAGMATICAS.- ambas
... Continuar leyendo "Primer curso D Romano" »

Derecho administrativo I

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 108,82 KB


Bolilla 1

1) Las funciones del Estado: administración, legislación y justicia (preg. Examen)

La actividad que desarrolla el Estado en base a su poder y para el cumplimiento de sus fines, constituyen las llamadas funciones del Estado que son diez y pueden clasificarse en:

  • Material u objetiva: se refiere al contenido de la actividad realizada en el ejercicio de las distintas funciones; lo importante es el contenido del acto sin tener en cuanta en el órgano las cumple. Pueden ser
    • Función legislativa: actividad estatal que tiene por objeto la creación de normas jurídicas, generales y abstractas.
    • función judicial: interviene cuando hay controversia en materia jurídica, lo que se resuelve por una decisión que se impone a las partes y tiene fuerza
... Continuar leyendo "Derecho administrativo I" »

El Ministerio Fiscal: Intervención, Delitos y Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Bloque 1: Tipos de Intervención del Fiscal

El fiscal interviene de las siguientes maneras:

  1. Controlando la legalidad: Siempre interviene en los delitos privados iniciados con querella del ofendido. En estos casos, el fiscal no es parte, solo controla la legalidad del proceso.
  2. Convirtiéndose en parte: Interviene en los delitos públicos y semipúblicos, así como en las faltas. Además de controlar la legalidad del proceso, puede convertirse en parte.

El fiscal se convierte en parte de dos formas:

  • De oficio: Automáticamente en casos que involucran a menores, incapaces o ausentes legalmente declarados.
  • A instancia de parte: Cuando la parte activa inicia el proceso con una denuncia o querella del ofendido.

Deducción: La forma de intervención del... Continuar leyendo "El Ministerio Fiscal: Intervención, Delitos y Normativa" »

Interpretación de la ley penal y penas en el sistema judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,54 KB

Interpretación de la ley penal

En atención al sujeto que realiza la interpretación:

  • Interpretación auténtica / judicial /doctrinal.

La finalidad por la que se persigue:

  • Voluntas legis. Prescinde de lo que quiso el legislador.
  • Voluntas legislatoris. Lo que quiso el legislador.

Por los medios empleados:

  • Gramatical. Tiene en cuenta las palabras o frases utilizadas por el legislador.
  • Histórica. Presta atención a los antecedentes históricos de la ley.
  • Sistemática. Considera el conjunto sistemático de la ley.
  • Teleológica. Atribuye una finalidad u objetivo.

Por sus resultados:

  • Declarativa. Se mantiene en la misma extensión.
  • Restrictiva. Restringe el sentido gramatical.
  • Extensiva. Amplía el sentido de la ley, pero no supera lo permitido por la letra
... Continuar leyendo "Interpretación de la ley penal y penas en el sistema judicial" »

Regulación Legal de la Persona Física: Capacidad, Inicio y Fin

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar en la Persona Física

La persona tiene una capacidad natural de actuar que va evolucionando con la edad. Coloquialmente se llama madurez o inmadurez del individuo. Su evolución depende de la edad, circunstancias sociales, familiares y educacionales. No obstante, la plena madurez psíquica evolutiva se alcanza normalmente por parte de todos los individuos a una determinada edad.

El derecho tiene en cuenta esa capacidad natural de actuar y la regula a través de los conceptos de capacidad jurídica y capacidad de obrar.

La capacidad jurídica es la capacidad para ser titular de derechos y obligaciones. La tienen todas las personas por el mero hecho de serlo.

La capacidad de obrar es la capacidad de ejercitar

... Continuar leyendo "Regulación Legal de la Persona Física: Capacidad, Inicio y Fin" »

Derecho: Leyes, Fuentes, Vigencia e Interpretación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Ley de fondo: Regulan directamente la convivencia social, los derechos y obligaciones de las personas. Son el QUÉ del derecho y las obligaciones de las personas. Las dicta el Congreso según los mecanismos dados en la Constitución.

Ley de forma: Establecen los medios para hacer efectivas las leyes de fondo, son el CÓMO. Son los pasos a seguir para hacer valer el derecho que establecen esas leyes.

Fuentes del Derecho

  1. Ley: Toda regla social obligatoria que tiene por objeto regular la conducta humana y tiene como fin mantener el orden. Es general (vale para todos por igual), obligatoria (se impone por sanciones o la fuerza), estable (válida por amplios periodos de tiempo) e irretroactiva (una ley futura no sustituye ni modifica derechos adquiridos
... Continuar leyendo "Derecho: Leyes, Fuentes, Vigencia e Interpretación" »