Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalaciones de enlace en electricidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

  1. Definición

    Se denominan instalaciones de enlace, aquellas que unen la caja general de protección o cajas generales de protección, incluidas éstas, con las instalaciones interiores o receptoras del usuario. Comenzarán, por tanto, en el final de la acometida y terminarán en los dispositivos generales de mando y protección. Estas instalaciones se situarán y discurrirán siempre por lugares de uso común y quedarán de propiedad del usuario, que se responsabilizará de su conservación y mantenimiento.

    Partes que constituyen las instalaciones de enlace

    • Caja General de Protección (CGP)
    • Línea General de Alimentación (LGA)
    • Elementos para la Ubicación de Contadores (CC)
    • Derivación Individual (DI)
    • Caja para Interruptor de Control de Potencia (
... Continuar leyendo "Instalaciones de enlace en electricidad" »

Claves de la Gestión de Calidad: Normas ISO y Principios Fundamentales para la Optimización Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB

Fundamentos de Gestión de Calidad y Normativas Esenciales

Cálculos Estadísticos Clave en Control de Calidad

Desviación Típica = √ (Suma de las [diferencias de los datos respecto a la media, elevadas al cuadrado] / Número de datos)

LCS (Límite de Control Superior) = Media + 3 × Desviación Típica

LCI (Límite de Control Inferior) = Media - 3 × Desviación Típica

Normativas Fundamentales en Gestión de Calidad

Normas Relevantes y de Referencia

  • Norma madre: UNE-EN-IEC 60601-1
  • Sistemas de gestión de la calidad: UNE-EN ISO 9001:2015
  • Productos sanitarios: UNE-EN ISO 13485:2016/AC:2017

Norma ISO 9001: El Estándar Global para la Calidad

La norma más utilizada a nivel mundial es la ISO 9001, aplicable a organizaciones de cualquier tamaño dedicadas... Continuar leyendo "Claves de la Gestión de Calidad: Normas ISO y Principios Fundamentales para la Optimización Empresarial" »

Equipo de emergencias y procedimientos de actuación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El equipo de emergencias:

Son las personas especialmente formadas, entrenadas y organizadas para actuar en caso de emergencia dentro de un establecimiento.

Jefe de emergencia:

Coordina el plan de emergencia.

Jefe de intervención:

Coordina los equipos de emergencia.

Equipo de alarma y evacuación:

Da la alarma, dirige la evacuación y controla a los evacuados en los puntos de reunión.

Equipo de primera intervención:

Acude al lugar donde se ha producido la emergencia para intentar controlarla.

Equipo de segunda intervención:

Actuará cuando la emergencia no pueda ser controlada por el EPI. Prestará apoyo a la ayuda externa si fuera necesario.

Equipo de primeros auxilios:

Prestará los primeros auxilios a los heridos. Ayudará en la evacuación de los... Continuar leyendo "Equipo de emergencias y procedimientos de actuación" »

Errores de Medición y Etapas Clave en la Evolución de la Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

¿Qué es el error en una medida?

Es necesario estimar la desviación del valor numérico medido con respecto al valor real. La teoría de errores estudia cómo estimar esta desviación. En un procedimiento experimental que nos proporciona el valor de una magnitud X, el resultado no coincide exactamente con el valor real de dicha magnitud. La diferencia entre el valor real y el valor medido se llama error de medida. Error es la discrepancia entre el valor real de una magnitud y el valor medido.

Tipos de errores en la medición

  • Errores sistemáticos: Tienen que ver con la metodología del proceso de medida (forma de realizar la medida).
  • Errores accidentales o aleatorios.

Explicación de los errores sistemáticos

Los errores sistemáticos están relacionados... Continuar leyendo "Errores de Medición y Etapas Clave en la Evolución de la Calidad" »

Diferencias entre EFQM y normas ISO9000

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

¿Cuáles son las similitudes y las diferencias entre los sistemas de gestión de calidad EFQM y las normas ISO9000?

Similitudes:

  • Ambos han sido creados para la mejora de resultados empresariales.
  • Ambas están relacionadas con la calidad, aunque a distintos niveles y con distintos significados del concepto.

Diferencias:

La ISO9000 es una norma que pretende gestionar y asegurar la calidad de los sistemas. El modelo EFQM es un modelo de referencia de Excelencia de gestión (no normativo y voluntario).

Define qué es, los objetivos principales del servicio de mantenimiento y los tipos de mantenimiento que conozcas.

Conjunto de técnicas y sistemas que permiten prever las averías, efectuar revisiones, engrases y reparaciones eficaces, dando a la vez... Continuar leyendo "Diferencias entre EFQM y normas ISO9000" »

Almacén Autónomo y Procesos Logísticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Almacén Autónomo

Almacén autónomo: estructura formada por las estanterías junto con las cubiertas y los laterales del propio almacén. Las estanterías soportan cargas de mercancías, elementos de construcción..*Cubierta: hecha con planchas de acero soldadas a armazón y ese soldada a estructura de estanterías.*Cerramiento: paneles que se pueden sujetar a estructura de estanterías o unir a armazón que sujeta estructura de estanterías o unir armazón independiente.*Ventajas: mayor altura de construcción, menor coste de inversión, facilita futuras ampliaciones y aplicar diferentes grados de automatización.-Equipos: *Recorrido fijo: transportadores, vehículos guiados automáticamente.*Recorrido libre: carretilla convencional, retráctil.... Continuar leyendo "Almacén Autónomo y Procesos Logísticos" »

Optimización del surtido: Método ABC y cálculo de referencias

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Método ABC: Clasificación Estratégica del Inventario

El método ABC, fundamentado en la Ley de Pareto (o regla 80/20), es una técnica para segmentar el inventario de un establecimiento en tres categorías principales: A, B y C. Esta clasificación se puede realizar considerando diversas variables, como el valor de las ventas, las unidades vendidas, el margen de beneficio bruto u otros criterios relevantes para el negocio.

Pasos para Implementar el Método ABC

  1. Ordenamiento: Se ordenan las referencias de mayor a menor según el criterio seleccionado (ventas, beneficios, etc.).
  2. Clasificación en Grupos:
    • Grupo A: Aproximadamente el 20% de las referencias generan cerca del 70% de las ventas (o del criterio elegido). Son los productos estrella.
... Continuar leyendo "Optimización del surtido: Método ABC y cálculo de referencias" »

Sistemas de Evacuación de Aguas Residuales y Pluviales en Edificios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Normativa para la Evacuación de Aguas en Edificios

Código Técnico de la Edificación (CTE) y Ordenanzas Municipales

El Código Técnico de la Edificación (CTE), específicamente el Documento Básico HS-5 sobre Evacuación de Aguas, junto con las Ordenanzas Municipales, establecen las directrices para la correcta evacuación de aguas residuales y pluviales en los edificios. Estas normativas buscan garantizar que las aguas residuales sean tratadas adecuadamente antes de su vertido a la red de saneamiento, minimizando el impacto ambiental.

Además del CTE, el Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) también juega un papel importante, ya que exige que cada local o sala de máquinas disponga de un sistema de desagüe eficaz.... Continuar leyendo "Sistemas de Evacuación de Aguas Residuales y Pluviales en Edificios" »

Optimización de Procesos Empresariales: Mejora Continua y Control Estadístico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Limitaciones Iniciales en la Gestión de Procesos

En sus orígenes, el enfoque de la gestión de procesos se limitaba al ámbito interno, entendiendo la calidad como la conformidad con las especificaciones.

Los Procesos y su Mejora Continua

Concepto de Proceso

Un proceso es cualquier actividad o secuencia lógica de actividades diseñada para generar un output preestablecido para unos usuarios identificados, a partir de un conjunto de inputs necesarios.

Ejemplos de Procesos

  • Proceso de desarrollo de productos
  • Proceso de producción
  • Proceso de distribución
  • Proceso de venta
  • Proceso de facturación

La Organización como Conjunto de Procesos

Una organización puede considerarse como una colección o conjunto de procesos interconectados.

Cada proceso tiene clientes... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Empresariales: Mejora Continua y Control Estadístico" »

Tipos de Variación en el Control Estadístico de Procesos (CEP)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Tipos de Variación

Variaciones por causas aleatorias o comunes:

  • Son infinitas y no pueden ser identificadas individualmente, por lo que su acumulación es la variación intrínseca del proceso.
  • Son imposibles de eliminar totalmente, pero son previsibles, por lo que la variabilidad que producen puede ser controlada.

Variaciones por causas asignables o imputables:

  • Suelen ser pocas en número pero importantes, y aparecen esporádicamente.
  • Basadas en causas específicas relativas a factores humanos, materiales o técnicos (ej.: desgaste de maquinaria, equipos de trabajo mal ajustados, trabajadores fatigados o insuficientemente formados, etc.) por tanto, generan una variabilidad incontrolada.
  • Pueden ser eliminadas totalmente, una vez identificadas.

Objetivo

... Continuar leyendo "Tipos de Variación en el Control Estadístico de Procesos (CEP)" »