Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Limas según su grado de corte

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

¿Que ea un taller mecánico?

es un conjunto de instalaciones ,maquinaria,dependencias y puestos de trabajos
Objetivos de un taller mecánicos
es realizar un trabajo o prestar un servicio a cambio de una retribución y de un margen de beneficio
Funciones tec de un taller mecánico
la realización detrabajo comprende cierto numero de cometido(estudio del proyecto,establecimiento de poseso,preparación de los herramientas)
Otras secciones
recibir los materiales,controlar su calidad ,clasificaros
Puestos de trabajo
cada una de estas secciones consta de una serie de puestos o lugares de trabajos
¿Que es un tornillo de banco?
es un instrumento que sirve para sujetar las piezas que se han de trabajar
ay dos tipos tornillo articulado y tornillo paralelos 
 Partes
... Continuar leyendo "Limas según su grado de corte" »

Selección y Aplicación Profesional de Masillas y Aparejos en Carrocería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Tipos de Masillas

Masillas de Poliéster

Existen dos tipos principales:

  • Ligeras: Fáciles de lijar y aplicar.
  • Estándar: De uso general con buena resistencia.

Otras Masillas Específicas

  • Masilla de Poliéster con Fibra de Vidrio: Para rellenar grandes desperfectos o agujeros, alta resistencia estructural.
  • Masillas de Retoques (Putty): Para corregir pequeños defectos superficiales antes de la pintura.
  • Masillas para Plásticos: Formuladas para adherirse a diferentes tipos de plásticos.
  • Masillas Tapaporos: Para sellar superficies porosas, especialmente en plásticos.
  • Masillas para Zinc: Específicas para chapas zincadas o galvanizadas.
  • Masillas para Aluminio: Formuladas para una buena adherencia sobre aluminio.
  • Masillas de Poliéster con Aplicación a Pistola:
... Continuar leyendo "Selección y Aplicación Profesional de Masillas y Aparejos en Carrocería" »

Aditivos y Fillers en Concreto: Optimización de Propiedades y Aplicaciones en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Filler: Materiales y su Impacto en el Cemento

Los fillers son materiales inorgánicos, minerales, naturales o artificiales, cuidadosamente seleccionados y preparados según su granulometría, con el fin de mejorar las propiedades físicas del cemento.

Estos pueden ser inertes o poseer propiedades ligeramente hidráulicas, hidráulicas latentes o puzolánicas.

Aditivos para Concreto: Definición y Aplicaciones Clave

Los aditivos del concreto son productos que se disuelven en agua y se adicionan durante el mezclado en porcentajes no superiores al 5% de la masa de cemento. Su propósito es modificar el comportamiento del concreto en su estado fresco y/o su desempeño en condiciones de servicio. Esta definición excluye, por ejemplo, las fibras metálicas

... Continuar leyendo "Aditivos y Fillers en Concreto: Optimización de Propiedades y Aplicaciones en Construcción" »

Métodos de Valoración Aduanera de Mercancías Importadas: Criterios y Aplicación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Método Deductivo: Valoración de Mercancías en el Mismo Estado de Importación

a) Mercancías Vendidas en el Mismo Estado en que se Importaron

Cuando las mercancías que se valoran se vendan en la Comunidad en el mismo estado en que se importan, su valor en aduana se determinará, si se utiliza el método sustractivo, a partir del precio unitario al que se venda la mayor cantidad total de las mercancías importadas o de otras idénticas o similares, en el momento de la importación de las mercancías objeto de valoración, o en un momento aproximado, a personas no vinculadas con los vendedores.

b) Venta Posterior a la Importación (Dentro de los Noventa Días)

Si en el momento de la importación de las mercancías objeto de la valoración, o... Continuar leyendo "Métodos de Valoración Aduanera de Mercancías Importadas: Criterios y Aplicación" »

Guía Completa del Auxiliar de Odontología: Funciones, Documentación y Atención al Paciente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Odontología

Especialidad médica cuya finalidad es el tratamiento, diagnóstico y prevención del aparato estomatognático: dientes, encías, lengua, mucosa oral, paladar blando, glándulas salivales, labios y articulación temporomandibular.

Cirujano Maxilofacial

También desempeña funciones en el ámbito hospitalario.

Higienista Dental

Se encarga de tareas administrativas, profilaxis, fluoraciones, obturaciones y detartrajes.

Funciones Administrativas

Las funciones administrativas básicas incluyen:

  • Recibir pacientes
  • Planificar, concertar y registrar citas
  • Archivar y registrar documentación, y organizar el archivo de historias clínicas
  • Controlar el stock y las fechas de caducidad
  • Emitir facturas

Funciones Asistenciales

Las funciones asistenciales son... Continuar leyendo "Guía Completa del Auxiliar de Odontología: Funciones, Documentación y Atención al Paciente" »

ISO 14000: Guía completa, diferencias con ISO 9000, EMAS y más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

ISO 14000

¿Qué es la ISO 14000?

La ISO 14000 es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales que actúan como delegados en cada país.

Objetivos de la ISO 14000

  • Identificar y valorar la probabilidad y dimensión de los riesgos a los que se expone la empresa por problemas ambientales.
  • Valorar qué impactos tienen las actividades de la empresa sobre el entorno.
  • Definir los principios base que tendrán que conducir a la empresa al ajuste de sus responsabilidades ambientales.
  • Establecer a corto, mediano y largo plazo objetivos de desempeño ambiental balanceando costes y beneficios.
  • Medir el desempeño con referencia en los estándares y objetivos establecidos.
... Continuar leyendo "ISO 14000: Guía completa, diferencias con ISO 9000, EMAS y más" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Claves para la Eficiencia Productiva

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Mantenimiento Industrial: Un Enfoque Estratégico para la Productividad

El mantenimiento se entiende como un coste de oportunidad en el proceso productivo, dado que la no inversión en los servicios de mantenimiento de los activos materiales impacta directamente en la eficiencia. El mantenimiento industrial se puede definir como el conjunto de actividades encaminadas a garantizar el correcto funcionamiento de las máquinas e instalaciones que conforman un proceso de producción, permitiendo que este alcance su máximo rendimiento. El objetivo general del mantenimiento industrial es el de planear, programar y controlar todas las actividades encaminadas a garantizar el correcto funcionamiento de los equipos, la calidad, la seguridad y la rentabilidad.... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Claves para la Eficiencia Productiva" »

Gestión Eficiente del Almacén: Tipos, Zonas y Organización

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

1. Concepto y Necesidad del Almacén

El almacén es el lugar donde se recepcionan, almacenan, preparan y mueven los materiales hasta su punto de consumo o utilización.

Las empresas necesitan almacenes para ajustar su oferta a la demanda sin retrasos ni gastos adicionales.

2. Tipos de Almacén

  • Almacén central: Centraliza todos los recursos materiales de la empresa.
  • Almacén de tránsito: Pequeño almacén situado en zonas estratégicas.
  • Almacén de cross-docking: Almacén situado en puntos estratégicos que trabaja sin stock.
  • Almacenes externos en operadores logísticos: Se utilizan almacenes de un operador logístico en lugar de uno propio.
  • Almacén de obra: Ubicado físicamente en la propia obra.

3. Zonas del Almacén

  • Zona de recepción: Se recibe
... Continuar leyendo "Gestión Eficiente del Almacén: Tipos, Zonas y Organización" »

LO.LK.ÑLIO

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

TOMA DE Impresión Rígida: Colocar coping de impresión en
boca, Una vez que verifica su ajuste con una radiografía, los une
entre sí con hilo de acero. Se une con resina duralay. Se hace la
toma de impresión con la cubeta de estrada. Se le pone a la cubeta
silicona pesada, después fluida y la mete en boca. Una vez dura la
silicona aflojamos tornillos y quitamos la impresión. Férula Rígida CONFECCIONADA EN LABORATORIO DERESINA:
Rígida CONFECCIONADA EN LABORATORIO DERESINA: Una vez tenido el
modelo de trabajo, atornillamos unos pilares con poste largo (coping
de impresión) y con conexión. Hacemos un rodete fino de resina
fotopolimerizable y unimos entre sí todos los implantes. Recortamos
con bisturí lo sobrante, a 3 mm del último implante
... Continuar leyendo "LO.LK.ÑLIO" »

Normativa Eléctrica en Viviendas: Preguntas Frecuentes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre la normativa eléctrica en viviendas, abordando aspectos de seguridad y cumplimiento.

  1. ¿Es reglamentario instalar un termo eléctrico en la pared de una bañera a 80 cm del suelo?

    Sí, siempre que cumpla la normativa específica y esté protegido adicionalmente con un diferencial de 30 mA.

  2. ¿Dónde se pueden instalar interruptores de tirador con cordones aislantes?

    Se pueden instalar en los volúmenes 1 y 2, siempre que cumplan la norma UNE-EN-60.669-1.

  3. ¿Se pueden instalar tomas de corriente dentro del volumen 0?

    No, está totalmente prohibido.

  4. ¿Cuál es el grado de protección mínimo para las cajas de conexión de bañeras de hidromasaje y cabinas de ducha?

    El grado de

... Continuar leyendo "Normativa Eléctrica en Viviendas: Preguntas Frecuentes" »