Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Aceros: Normas AISI y SAE - Especificaciones y Usos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Clasificación de Aceros según las Normas AISI y SAE

Norma AISI

  • La norma AISI (American Iron and Steel Institute), también conocida por ser una clasificación de aceros y aleaciones de materiales no ferrosos, es la más común en los Estados Unidos.
  • La norma AISI utiliza un esquema general para realizar la especificación de los aceros mediante cuatro números: AISI ZYXX.
  • Además de los números anteriores, las especificaciones AISI pueden incluir un prefijo mediante letras para indicar el proceso de manufactura. Las especificaciones SAE emplean las mismas designaciones numéricas que las AISI, pero eliminando todos los prefijos literales.
  • El significado de los anteriores campos de numeración es el siguiente:
  • XX indica el tanto por ciento (%)
... Continuar leyendo "Clasificación de Aceros: Normas AISI y SAE - Especificaciones y Usos" »

Gestión Integral de Riesgos en Ingeniería: Metodologías y Cuantificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Fundamentos de la Gestión de Riesgos

La gestión de riesgos es un proceso fundamental en cualquier disciplina de ingeniería y diseño, buscando identificar, evaluar y mitigar posibles eventos adversos. Este proceso abarca varias etapas clave:

  • Determinación de la vulnerabilidad y del grado de exposición: Identificación de los puntos débiles y la susceptibilidad de un sistema o proyecto ante posibles amenazas.
  • Cálculo de consecuencias y determinación del grado aceptable: Definición del nivel de pérdidas que una sociedad o comunidad considera tolerable, considerando sus condiciones sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales existentes.
  • Determinación de los medios disponibles y necesarios para hacerle frente: Identificación
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Riesgos en Ingeniería: Metodologías y Cuantificación" »

Sistemas de Almacenaje en Logística: Tipos y Aplicaciones Eficientes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Almacenaje Convencional

El almacenaje convencional es el más utilizado en los almacenes que necesitan almacenar una gran variedad de referencias paletizadas de cada producto. No tienen profundidad, y el picking es muy frecuente, realizándose la preparación de pedidos en los mismos pasillos de acceso. Los modelos se diferencian por la base de los estantes: de bandeja o de paletización. Algunas estanterías convencionales se colocan sobre raíles. También pueden equiparse con puertas frontales, formando armarios.

Características:

  • Permite acceso directo a cada paleta almacenada.
  • Facilita un control rápido del producto.

Inconvenientes:

  • No facilita la salida física de la mercancía por el método FIFO (First In, First Out).
  • El volumen de mercancía
... Continuar leyendo "Sistemas de Almacenaje en Logística: Tipos y Aplicaciones Eficientes" »

Diseño de cocinas profesionales: Optimización y eficiencia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Diseño de cocinas profesionales

Requisitos de la cocina

Posibilidad de ampliación: Muchas empresas proyectan cocinas con dimensiones mayores a las que necesitan inicialmente, para facilitar futuras ampliaciones sin tener que cambiar de local.

Amplitud: Las dimensiones de la cocina deben ser las apropiadas para el servicio que tenga que prestar. Se recomienda que ocupe 3/4 de la medida del comedor.

Líneas sencillas en el diseño: Una cocina ideal debería componerse de locales diáfanos que puedan dividirse por medio de mamparas acristaladas.

Agua potable: Se usa para lavar alimentos o como ingrediente, para la limpieza de equipos, superficies y utensilios, y para la higiene personal.

Vapor: El vapor que entra en contacto con los alimentos, equipos... Continuar leyendo "Diseño de cocinas profesionales: Optimización y eficiencia" »

Instrumental Quirúrgico Esencial: Tipos, Funciones y Aplicaciones por Especialidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Instrumental de Corte y Disección

Bisturí

  • Manual: mango más hoja desechable, también versiones completamente desechables (escalpelo).
  • Eléctrico (Electrobisturí): utilizado para cortar tejido o realizar coagulación.
  • Ultrasónico: emplea vibraciones ultrasónicas para corte y coagulación.

Tijeras Quirúrgicas

  • Según sus puntas:
    • Roma-roma (ambas puntas romas).
    • Aguda-aguda (ambas puntas agudas).
    • Mixta (una punta aguda y una roma).
  • Según sus ramas (hojas): Curvas o rectas.
  • Tipos específicos:
    • Tijeras de Mayo: robustas, rectas o curvas, para tejidos fuertes o suturas.
    • Tijeras de Lister: con una punta abotonada, diseñadas para cortar vendajes o ropa sin dañar la piel.
    • Tijeras de Littauer: especiales para cortar puntos de sutura, con una punta en forma
... Continuar leyendo "Instrumental Quirúrgico Esencial: Tipos, Funciones y Aplicaciones por Especialidad" »

Estrategias de Investigación: Datos Primarios, Secundarios y Técnicas de Muestreo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Investigaciones Primarias y Secundarias

Investigación Primaria

En la investigación primaria, el investigador analiza la información que obtiene directamente.

Investigación Secundaria

En la investigación secundaria, se limitan al análisis de datos recabados por otros investigadores. Existen tres tipos principales:

  • La revisión de investigaciones
  • El meta-análisis
  • El análisis secundario

Fuentes de Información Secundaria

Las fuentes de información secundaria pueden ser muy diversas. Algunas fuentes oficiales importantes incluyen:

  • Los metadatos: Contienen información sobre los propios datos y son de gran importancia.

  • Unidades geográficas: Los datos estadísticos hacen referencia a un área geográfica determinada.

  • Las normas y clasificaciones: Las

... Continuar leyendo "Estrategias de Investigación: Datos Primarios, Secundarios y Técnicas de Muestreo" »

Clasificación Detallada de Actividades y Roles Profesionales en Sectores Industriales y Técnicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Clasificación de Actividades Industriales y Roles Técnicos

Este documento detalla una clasificación exhaustiva de diversas actividades y roles profesionales dentro de los sectores industrial, técnico y de servicios, abarcando desde la fabricación y transformación de metales hasta la logística y el mantenimiento especializado.

  1. C-1: CNAE 24: Trabajos de fabricación, producción y transformación del hierro, del acero y de los metales no férreos, y primera transformación.
  2. C-2: CNAE 30: Trabajos de construcción, reparación y mantenimiento naval en astilleros y muelles.
  3. C-3: Trabajos de forja.
  4. C-4: Trabajos de soldadura y oxicorte.
  5. C-5: Operarios de máquinas de mecanizado por arranque de viruta.
  6. C-6: Operarios de máquinas de mecanizado por
... Continuar leyendo "Clasificación Detallada de Actividades y Roles Profesionales en Sectores Industriales y Técnicos" »

Gestión Eficaz de Ensayos Teatrales: Infraestructura y Planificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Infraestructura para Ensayos Teatrales

Características Básicas

  • Iluminación adecuada: Diferenciada entre el escenario y la zona de la mesa de dirección.
  • Acústica adecuada.
  • Climatización.
  • Escenario: De medidas similares al escenario de estreno.

Infraestructura Mínima

  • Aseo.
  • Ducha.
  • Camerino.
  • Mobiliario básico.
  • Espacio de descanso: Lugar diferente al espacio de ensayos.
  • Accesos: Verificar que la amplitud y dimensiones a la sala permitan la entrada del decorado.

Planificación de Ensayos

Plan de Ensayos Inicial

Recoge una primera propuesta.

Planes Parciales de Ensayo

Diseño del plan resulta de la coordinación de tres direcciones básicas: artística, técnica y de producción. EL REGIDOR SE SITÚA EN EL CENTRO DE ESTE VÉRTICE.

¿Elaborar plan? Responde... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Ensayos Teatrales: Infraestructura y Planificación" »

Pautas para la obtención de muestras de orina

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Pautas a seguir en la obtención de muestras de orina

- Acompañar al paciente para solicitar análisis.

- Utilizar guantes para la manipulación de la muestra (evitar riesgo de contagio).

- Indicar al paciente las precauciones a tomar antes de la recogida de muestras.

- Recoger la muestra en condiciones de asepsia y siguiendo el protocolo de actuación establecido para cada tipo.

- Identificar correctamente la muestra.

- Manipular la muestra tomando precauciones necesarias para un correcto mantenimiento, conservación y transporte posterior al análisis.

- Utilizar recipientes desechables.

- Manipular la muestra con cuidado.

- Procesar el recipiente como residuos biológicos.

Análisis elemental o de rutina

Muestra de 1 micción, generalmente la primera... Continuar leyendo "Pautas para la obtención de muestras de orina" »

Glosario de Términos Esenciales en Contratos de Construcción y Obras Públicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Inspector Fiscal

El profesional que, nombrado de forma competente, asume el derecho y la obligación de fiscalizar el cumplimiento de un contrato de construcción.

Laboratorio

El Laboratorio Nacional, Regional o Provincial de ensayos de materiales de la Dirección de Vialidad.

Ministerio

El Ministerio de Obras Públicas, las empresas o instituciones que se relacionan con el Estado por su intermedio, o las autoridades competentes de dichas reparticiones a las que les corresponda intervenir y resolver en su representación.

Ministro

La persona que desempeña el cargo de Ministro de Obras Públicas.

Modificación de Obras

El reemplazo, modificación o eliminación de parte de las obras contenidas en el proyecto del Ministerio, por otras obras.

Muestra

Parte... Continuar leyendo "Glosario de Términos Esenciales en Contratos de Construcción y Obras Públicas" »