Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Deterioros en Pavimentos y sus Soluciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Tipos de Deterioros en Pavimentos

Fisuración Longitudinal

Descripción: Fisuras con orientación predominantemente paralela al eje del pavimento.

Causas Posibles:

  • Fisuración temprana por aserrado tardío.
  • Fisuración por fatiga: espesor de calzada insuficiente y/o separación de juntas excesiva.
  • Reflexión de fisuras de capas inferiores o de losas adyacentes.
  • Asentamientos diferenciales.

Cómo evitarlas:

  • Diseño adecuado de juntas.
  • Control de heterogeneidades en subrasante.

Roturas de Esquina

Descripción: Fisura que intersecta una junta transversal con una junta longitudinal o borde de calzada orientada en general a 45° del eje del pavimento.

Causas Posibles:

  • Pobre transferencia de carga.
  • Losas con ángulos agudos.
  • Pérdida de soporte por erosión.

Cómo

... Continuar leyendo "Tipos de Deterioros en Pavimentos y sus Soluciones" »

Gestión Integral del Arco Quirúrgico en C: Protocolos, Seguridad y Calidad en Quirófano

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Manejo del Arco Quirúrgico en C: Protocolos Operativos

  • Preparación de sala y material: Asegurar que el entorno y los instrumentos estén listos para el procedimiento.
  • Encendido del equipo y paneles de control y monitor: Verificar el correcto funcionamiento de todos los componentes.
  • Registro de datos del paciente: Introducir la información demográfica y clínica relevante.
  • Protección del paciente y personal: Implementar todas las medidas de radioprotección necesarias.
  • Posicionamiento del paciente: Colocar al paciente de manera óptima para la adquisición de imágenes.
  • Posicionamiento del arco en C: Ajustar el equipo para obtener las proyecciones deseadas.
  • Captura de imágenes: Realizar la adquisición de las imágenes radiológicas.

Clasificación

... Continuar leyendo "Gestión Integral del Arco Quirúrgico en C: Protocolos, Seguridad y Calidad en Quirófano" »

Optimización de Procesos Logísticos: Packaging, Contenedores y Almacenaje Eficiente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Conceptos Fundamentales en Logística y Almacenamiento

¿Qué es el Packaging?

El packaging es el conjunto de envoltorios que recubre el producto para su distribución, almacenaje, venta y utilización final. Se clasifica en diferentes niveles:

  • Envase primario: Está en contacto directo con la mercancía y sirve como contenedor de la misma. Puede ser de cristal, plásticos, etc.
  • Embalaje secundario: Proporciona al producto protección y presentación para su distribución comercial.
  • Envase terciario: Es el envoltorio que facilita la manipulación, almacenaje y transporte de varias unidades de venta. También se utiliza para el manejo de artículos pequeños.

Tipos de Contenedores y Depósitos

En el ámbito logístico, es fundamental conocer la terminología... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Logísticos: Packaging, Contenedores y Almacenaje Eficiente" »

Plan de Emergencias: Activación, Estructura y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Plan de Emergencias

Activación del Plan

Se pone en marcha el plan cuando se detecta un incremento del riesgo. La respuesta debe ser ajustada al nivel de riesgo.

CECOP (Centro de Coordinación Operativa)

Es el puesto en que se centralizan la coordinación y el seguimiento de las actuaciones y de los diferentes grupos que participan en ellas.

  • Director
  • Gabinete de Información y Comité de Operaciones
  • PMA
  • Grupos operativos y de apoyo

Situaciones de Emergencia

  • 0: Medios y recursos propios de la zona.
  • 1: Medios y recursos ajenos a la zona.
  • 2: Más medios y recursos ajenos a la zona y de otras comunidades.
  • 3: Interés nacional.

Niveles de Activación del Plan

  • 1: Prealerta y Alerta.
  • 2: Alarma.
  • 3: Interés Nacional.
SituaciónNivelSemáforo
01Verde (no hay riesgo inminente,
... Continuar leyendo "Plan de Emergencias: Activación, Estructura y Tipos" »

Implementación Estratégica del Mantenimiento Productivo Total (TPM): Los 8 Pilares de la Fiabilidad Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Los 8 Pilares del Mantenimiento Productivo Total (TPM)

Cuando se alcanza una gran estabilidad en el programa 5S, es posible implantar el Mantenimiento Productivo Total (TPM). Este sistema se basa en un conjunto claro de principios y estructuras que no deben ser aplicados al azar.

El Mantenimiento Productivo Total se fundamenta en 8 pilares esenciales, todos dirigidos a establecer proactivamente la fiabilidad de las máquinas. Los trabajadores están en el centro de este sistema y deben ser entrenados continuamente para identificar y eliminar los desperdicios y las pérdidas operacionales.

Pilar 1: Mantenimiento Autónomo

Este pilar transfiere a los operarios la responsabilidad de las actividades básicas de mantenimiento. Al involucrarlos directamente,... Continuar leyendo "Implementación Estratégica del Mantenimiento Productivo Total (TPM): Los 8 Pilares de la Fiabilidad Industrial" »

Clasificación de Aceros: Normas AISI y SAE - Especificaciones y Usos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Clasificación de Aceros según las Normas AISI y SAE

Norma AISI

  • La norma AISI (American Iron and Steel Institute), también conocida por ser una clasificación de aceros y aleaciones de materiales no ferrosos, es la más común en los Estados Unidos.
  • La norma AISI utiliza un esquema general para realizar la especificación de los aceros mediante cuatro números: AISI ZYXX.
  • Además de los números anteriores, las especificaciones AISI pueden incluir un prefijo mediante letras para indicar el proceso de manufactura. Las especificaciones SAE emplean las mismas designaciones numéricas que las AISI, pero eliminando todos los prefijos literales.
  • El significado de los anteriores campos de numeración es el siguiente:
  • XX indica el tanto por ciento (%)
... Continuar leyendo "Clasificación de Aceros: Normas AISI y SAE - Especificaciones y Usos" »

Gestión Integral de Riesgos en Ingeniería: Metodologías y Cuantificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Fundamentos de la Gestión de Riesgos

La gestión de riesgos es un proceso fundamental en cualquier disciplina de ingeniería y diseño, buscando identificar, evaluar y mitigar posibles eventos adversos. Este proceso abarca varias etapas clave:

  • Determinación de la vulnerabilidad y del grado de exposición: Identificación de los puntos débiles y la susceptibilidad de un sistema o proyecto ante posibles amenazas.
  • Cálculo de consecuencias y determinación del grado aceptable: Definición del nivel de pérdidas que una sociedad o comunidad considera tolerable, considerando sus condiciones sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales existentes.
  • Determinación de los medios disponibles y necesarios para hacerle frente: Identificación
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Riesgos en Ingeniería: Metodologías y Cuantificación" »

Sistemas de Almacenaje en Logística: Tipos y Aplicaciones Eficientes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Almacenaje Convencional

El almacenaje convencional es el más utilizado en los almacenes que necesitan almacenar una gran variedad de referencias paletizadas de cada producto. No tienen profundidad, y el picking es muy frecuente, realizándose la preparación de pedidos en los mismos pasillos de acceso. Los modelos se diferencian por la base de los estantes: de bandeja o de paletización. Algunas estanterías convencionales se colocan sobre raíles. También pueden equiparse con puertas frontales, formando armarios.

Características:

  • Permite acceso directo a cada paleta almacenada.
  • Facilita un control rápido del producto.

Inconvenientes:

  • No facilita la salida física de la mercancía por el método FIFO (First In, First Out).
  • El volumen de mercancía
... Continuar leyendo "Sistemas de Almacenaje en Logística: Tipos y Aplicaciones Eficientes" »

Diseño de cocinas profesionales: Optimización y eficiencia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Diseño de cocinas profesionales

Requisitos de la cocina

Posibilidad de ampliación: Muchas empresas proyectan cocinas con dimensiones mayores a las que necesitan inicialmente, para facilitar futuras ampliaciones sin tener que cambiar de local.

Amplitud: Las dimensiones de la cocina deben ser las apropiadas para el servicio que tenga que prestar. Se recomienda que ocupe 3/4 de la medida del comedor.

Líneas sencillas en el diseño: Una cocina ideal debería componerse de locales diáfanos que puedan dividirse por medio de mamparas acristaladas.

Agua potable: Se usa para lavar alimentos o como ingrediente, para la limpieza de equipos, superficies y utensilios, y para la higiene personal.

Vapor: El vapor que entra en contacto con los alimentos, equipos... Continuar leyendo "Diseño de cocinas profesionales: Optimización y eficiencia" »

Marco y Metodología de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en Proyectos de Inversión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Definiciones Clave

Contaminación
Acumulación de sustancias físicas, químicas o biológicas que afectan negativamente el ambiente y las condiciones de vida.
Impacto Ambiental
Alteración de la calidad ambiental debido a la modificación de procesos naturales o sociales provocados por la acción humana.
Evaluación del Impacto Ambiental (EIA)
Proceso que predice, identifica, valora y corrige las consecuencias ambientales que causan efectos sobre la calidad de vida del ser humano y su entorno.

Marco Regulatorio Peruano: Reglamento de EIA

Objetivos del Reglamento de EIA del Estado Peruano

Lograr la identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales... Continuar leyendo "Marco y Metodología de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en Proyectos de Inversión" »