Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fabricación Flexible y Robótica Industrial: Conceptos Clave y Criterios de Selección

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Ventajas y Desventajas de la Fabricación Flexible frente a la Fabricación Manual

Ventajas:

  • Mayor productividad en series medianas.
  • Mayor calidad del producto.
  • Evita trabajos peligrosos y pesados para los operarios.

Desventajas:

  • En series cortas, la fabricación manual suele ser más rentable.

Fabricación Flexible vs. Fabricación Clásica (Tradicional)

Ventajas de la Fabricación Flexible:

  • Fácil modificación del producto.
  • Posibilidad de fabricar varios productos en la misma línea de producción.
  • La integración de sistemas CIM (Computerized Integrated Manufacturing) facilita el cambio de producto.
  • Ahorro en stock y costes de almacén.
  • Mejor adaptabilidad a los cambios en la demanda, ya que las líneas no están diseñadas para un único producto.

Clasificación

... Continuar leyendo "Fabricación Flexible y Robótica Industrial: Conceptos Clave y Criterios de Selección" »

Cosméticos empleados en los tratamientos capilares

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Presupuesto y viabilidad En la siguiente tabla son los costes fijos y costes variables, una vez la empresa, comience su actividad. (tabla)

La inversión inicial que debo invertir antes de abrir el negocio son 12.925,9 €

Mi salario mensual es de 1.200€

Prevención de riesgos laborales y control medioambiental Nuestra profesión sufre unos riesgos laborales que debemos evitar como riesgos químicos, riesgos por contacto eléctrico, riesgo por caídas, riesgo por corte con herramientas, riesgos por incendios, riesgos por contacto térmico, riesgo por carga física y movimientos repetitivos.

Forma de gestión de residuos contaminantes - Utilizar contenedores especiales para residuos - Contenedor de agujas, para depositar ahí todas ellas. - Reutilizar... Continuar leyendo "Cosméticos empleados en los tratamientos capilares" »

Tipos de Almacenes y Logística: Estructura, Automatización y Seguimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

(continuacion tipos de almacenes) Segun su estructura: A cielo abierto: no requiere nave para la mercancía. se delimita la superficie para almacen con na valla postes o señales pintadas en el suelo. Cubiertos: Se requiere un edificio para proteger la mercancia.
Según grado de automatización: Convencionales: La mecanización se reduce a los medios de transporte internos sencillos. Automatizados: La mayoría de las operaciones que se realizan en el almacén no requieren la presencia de personas, debido a que todas las órdenes que se dan emanan de un ordenador central.


Medios de manutención: Elementos o sistemas manuales o mecanicos que siven para proteger la carga-descarga y los transportes internos de materiales. Permiten:
Minimizar el tiempo
... Continuar leyendo "Tipos de Almacenes y Logística: Estructura, Automatización y Seguimiento" »

El limado: técnicas y herramientas para el acabado de piezas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El limado: técnicas y herramientas para el acabado de piezas

Introducción

El limado es un proceso de mecanizado que consiste en eliminar material sobrante de una pieza mediante el arranque de pequeñas virutas. Se utiliza para dar forma, dimensionar y mejorar el acabado de superficies metálicas, plásticas o de madera.

Herramientas de limado

Las limas son herramientas de corte manuales que constan de una barra de acero templado con una superficie de tallado compuesta por pequeños dientes. Estos dientes, denominados picado, están dispuestos en filas paralelas o cruzadas y determinan el grado de corte de la lima.

Clasificación de las limas

Las limas se clasifican según su forma, picado y grado de corte:

Forma

  • Planas: Para superficies planas.
  • Triangulares:
... Continuar leyendo "El limado: técnicas y herramientas para el acabado de piezas" »

Unitarización y paletización en el transporte marítimo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La unitarización consiste en agrupar piezas de carga en unidades de mayor volumen tales como pallets o contenedores para facilitar su manejo. La paletización se refiere a la agrupación de productos en sus respectivos sistemas de empaque y/o embalaje sobre una estiba, debidamente asegurado con esquineros, zunchos, grapas o películas envolventes de tal manera que se puedan manipular, almacenar y transportar de forma segura como una sola “unidad de carga”.

Estiba: Cargar la mercancía a bordo del buque, respetando las
especificaciones que requiere la nave para navegar de manera segura.


Cubicar la Carga: Adecuar el embalaje de la parihuelas es decir calcular


cuantas cajas entran en las parihuelas y los contenedores.

Los embalajes de madera
... Continuar leyendo "Unitarización y paletización en el transporte marítimo" »

Optimización de Almacenes: Tipos, Factores de Coste, Planificación y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Tipos de Almacenes Según su Función Logística

  • Almacén central: Se ubica cerca de la planta de fabricación para minimizar los costes de transporte. Estos almacenes deben estar preparados para manipular cargas de grandes dimensiones.
  • Almacén de tránsito: Se utilizan para reducir los costes de distribución. Están situados en puntos estratégicos, ya que la zona a cubrir es superior a una jornada de transporte.
  • Almacén regional: Su función es suministrar a clientes mayoristas y detallistas de una región. Deben estar situados cerca de los puntos de venta.

Factores que Influyen en el Coste Comercial de la Localización del Almacén Central

Los factores que influyen en el coste son:

  • El lugar de ubicación, condicionado por el medio de transporte
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Tipos, Factores de Coste, Planificación y Diseño" »

Materiales Dentales y Prótesis: Tipos, Usos y Procedimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Materiales Dentales

Materiales de Obturación

Los materiales de obturación se utilizan para restaurar la estructura dental perdida, ya sea en la raíz o en la corona del diente.

Obturación Radicular

  • Gutapercha: Material principal para la obturación de los conductos radiculares (la raíz del diente).

Obturación Coronaria

  • Amalgama: Aleación de mercurio y plata. Su uso ha disminuido por razones estéticas.
  • Composite: Material de obturación utilizado principalmente por su estética, ya que imita el color del diente natural.
  • Adhesivos Dentinarios: Sustancias que se aplican antes del composite para mejorar la adhesión, reducir las microfiltraciones bajo las restauraciones, aumentar su duración y obtener mejores resultados a largo plazo.

Materiales

... Continuar leyendo "Materiales Dentales y Prótesis: Tipos, Usos y Procedimientos" »

Perfusión de líquidos intravenosos: protocolo, preparación y administración

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Elementos necesarios para realizar una perfusión de líquidos intravenosos:

  • Gasas
  • Sistema de fijación
  • Pie de suero o pie goteo
  • Solución a perfundir
  • Sistema de perfusión
  • Regulador de flujo
  • Sistema de conexión múltiple
  • Bomba de perfusión (si es necesario)

PROTOCOLO

Tanto la venopunción como la conexión del sistema al paciente las realiza el enfermero.

  1. Destapar el recipiente que contiene el líquido a perfundir y desinfectar el tapón.
  2. Conectar el dispositivo de inserción en el recipiente que contiene la solución.
  3. Llenar el cuarto de goteo aproximadamente hasta la mitad de su capacidad, pulsando suavemente el cuarto.
  4. Abrir las llaves de paso permitiendo que el líquido descienda por gravedad hasta que salga por el extremo del tubo para purgar el
... Continuar leyendo "Perfusión de líquidos intravenosos: protocolo, preparación y administración" »

Técnicas Profesionales para Acabado y Reparación de Madera

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Preparación del Soporte

Observar minuciosamente y reparar cualquier tipo de daño.

Productos Usados para Reparar

  • Masilla: Para golpes, brechas. Uso directo o en mezcla.
  • Ceras: Para tapar marcas (después del acabado).
  • Chapas: Para desprendimiento de la misma o reemplazo.
  • Pegamento instantáneo: Para madera maciza, fibras sueltas.

Seguridad

  • Sequedad e irritación de la piel por contacto con la masilla.
  • Somnolencia por vapores de productos.
  • Inhalación de polvo durante el lijado.

Lijado

Remate por Tipo de Tablero

  • Tablero aglomerado o DM rechapado: Rematar con lija 120 o 180.
  • Madera maciza: Rematar con grano 180.

Tipos de Lijas por Grano

  • Muy gruesa: 40-50 (Desbastar).
  • Media: 100-120 (Lijar).
  • Muy fina: 240-400 (Pulir).

Tipos de Grano Abrasivo

  • Carburo de silicio.
  • Corindón
... Continuar leyendo "Técnicas Profesionales para Acabado y Reparación de Madera" »

Claves Esenciales de Costes, Logística e Incoterms para Operaciones Eficientes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Principales Criterios y Cálculos en Logística y Costes

  1. Criterio general para repartir gastos de transporte: El reparto de los gastos de transporte de todos los productos que viajan en la misma expedición se realiza, por lo general, en función del peso de cada referencia o artículo.
  2. Criterio general para repartir gastos de seguro, aranceles, etc.: Estos gastos, correspondientes a todos los productos de una misma expedición, se distribuyen comúnmente en función de las unidades de cada referencia o artículo.
  3. Coste de los productos fabricados en un periodo: Se obtiene sumando: Consumo de materias primas + Salarios directos + Gastos generales de fabricación.
  4. Coste de posesión (o mantenimiento de inventario): Representa el coste de almacenaje
... Continuar leyendo "Claves Esenciales de Costes, Logística e Incoterms para Operaciones Eficientes" »