Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de Calidad Farmacéutico: Ensayos y Validación de Productos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Controles de Calidad Farmacéuticos: Materias Primas y Producto Terminado

Los ensayos y controles mínimos que deben practicarse en este ámbito están perfectamente definidos:

  • Materias primas: La RFE (Real Farmacopea Española) establece las especificaciones que deben cumplir y detalla qué métodos deben aplicarse para su estudio.
  • Producto terminado: Debe observarse si el producto se ajusta a la descripción física que incluye la monografía del FN (Formulario Nacional), efectuar los controles de calidad establecidos por la RFE para la FF (Forma Farmacéutica) elaborada y los que correspondan de forma específica al preparado.
  • Material de acondicionamiento: La RFE regula los materiales que pueden usarse y establece los controles que deben practicarse
... Continuar leyendo "Control de Calidad Farmacéutico: Ensayos y Validación de Productos" »

Conceptos Fundamentales de Calidad y Medición Técnica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Fundamentales

Aptitud
Capacidad para saber y llevar a cabo las actitudes profesionales con pleno dominio.
Actitud
Querer que lo que se hace sea bueno.

Resultados de Pruebas

Falso positivo
Resultado de una prueba que indica que una persona padece una enfermedad o afección determinada cuando, en realidad, no la padece.
Falso negativo
Resultado de una prueba que indica que una persona no padece una determinada enfermedad o afección cuando, en realidad, la padece.

Propiedades de Métodos y Mediciones

Exactitud
Se dice que algo es exacto cuando es veraz y preciso.
Veracidad
Un método es veraz cuando detecta aquello que dice detectar y lo hace sin ningún tipo de duda.
Precisión
Grado de aproximación al valor real de un analito que se obtiene con
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Calidad y Medición Técnica" »

Infraestructuras Sanitarias Móviles y Asentamientos Temporales: Despliegue y Planificación en Emergencias

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Hospital de Campaña: Infraestructura de Atención Sanitaria Móvil

Un hospital de campaña es una infraestructura de atención sanitaria móvil que se despliega o repliega con rapidez para cubrir la atención de salud en un momento determinado.

Objetivos

  • Prestar atención médica las primeras 48 horas después del incidente.
  • Prestar seguimiento a otras emergencias 3-15 días posteriores.
  • Ejercer como instalación eventual hasta la recuperación del centro fijo lesionado, pudiendo llegar a 2 años.

Puesto Médico de Evacuación

El puesto médico de evacuación es un punto intermedio entre el puesto médico avanzado y el centro de destino donde se traslada al herido. Se divide en dos zonas: una para los que se van a evacuar y otra para cadáveres.

Funciones

  • Selección
... Continuar leyendo "Infraestructuras Sanitarias Móviles y Asentamientos Temporales: Despliegue y Planificación en Emergencias" »

Calibre y Micrómetro: Instrumentos de Medición de Precisión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Calibre: Instrumento de Medición de Precisión

Calibre: Instrumento de medida que se emplea para medir espesores, diámetros interiores y exteriores, y profundidad. Tiene una regla auxiliar llamada nonio.

Nonio: Escala de Precisión del Calibre

Nonio: La regla está dividida en 10 partes, por lo tanto, el valor de cada división es 9/10 = 0,9. Coincidiendo los dos 0 entre las dos primeras, existe una variación de 1-0,9 = 0,1 (apreciación).

Como regla diremos: N-n/N. N = número de divisiones del nonio. n = divisiones de la regla.

Características del Calibre

Características del calibre:

  1. Longitud de la regla.
  2. Tipos de nonio.
  3. Material y tonalidad superficial.
  4. Formas de sus bocas (ordinarios, de interiores, bocas curvas, puntiagudas, tornillo de aproximación,
... Continuar leyendo "Calibre y Micrómetro: Instrumentos de Medición de Precisión" »

Métodos de Levantamiento Arquitectónico y Tipos de Proyectos de Edificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Métodos de Levantamiento y Medición en Arquitectura

Existen diversas técnicas para realizar el levantamiento de planos y mediciones de edificaciones:

  • Croquización directa

    Consiste en dibujar un croquis a mano alzada que represente la forma del edificio y anotar sobre él las medidas necesarias para reflejarlo posteriormente en un plano.

  • Ordenadas y abscisas

    Este método se aplica principalmente en exteriores de edificios, especialmente aquellos con un desarrollo lineal significativo o que cuenten con un elemento lineal cercano que sirva de referencia para la medición.

  • Método de la cuadrícula

    Se descompone la superficie ocupada por el edificio o un detalle específico en una cuadrícula, reflejando cada parte dentro de ella.

  • Descomposición en

... Continuar leyendo "Métodos de Levantamiento Arquitectónico y Tipos de Proyectos de Edificación" »

Optimización de Almacenes: Equipos de Manutención y su Aplicación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Equipos de Manutención en Almacenes: Tipos y Características

Medios de Manutención

Los medios de manutención son el conjunto de medios técnicos, instrumentos y dispositivos que hacen posible la manipulación y el traslado de la mercancía en el almacén. La manutención se divide en tres fases:

  • Carga y descarga: Es la primera y última tarea en la cadena de actividades del manejo de mercancías. En la descarga, se comprueba el estado y las cantidades; en la carga, el proceso es inverso.
  • Traslado dentro del almacén: Son los movimientos que se producen entre la carga y la descarga. Primero, del punto de descarga al punto de almacenamiento. Segundo, del punto de almacenamiento al muelle de salida.
  • Preparación de pedidos: Es una de las actividades
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Equipos de Manutención y su Aplicación" »

Técnicas de Muestreo y Elaboración de Cuestionarios: Claves para la Investigación de Mercados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Técnicas de Muestreo

Muestreo Aleatorio Estratificado

En el muestreo aleatorio estratificado, cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido.

Características:

  • Mayor complejidad.
  • Necesidad de conocer el peso relativo de cada estrato.
  • Mayor precisión.
  • Tamaño de la muestra menor que el necesario para obtener la misma precisión con un muestreo simple.

Utilidad: Poblaciones heterogéneas en su composición, pero con grupos homogéneos.

Muestreo por Conglomerados

El objetivo del muestreo por conglomerados es extraer una muestra de forma económica, a la vez que se mantienen las características de muestra probabilística.

Características:

  • Unidad principal de muestreo: conglomerado.
  • La selección del conglomerado es aleatoria o
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo y Elaboración de Cuestionarios: Claves para la Investigación de Mercados" »

Metodología Integral de Planificación en Auditoría Financiera

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Proceso de Planificación en Auditoría

El proceso de trabajo de auditoría comienza con la toma de contacto con el cliente, continúa con la planificación, se desarrolla con la ejecución de las pruebas soportadas por la documentación y culmina con la emisión del informe. En el proceso de planificación se deciden a priori los procedimientos y técnicas de auditoría que se van a utilizar, las pruebas que se realizarán y los Papeles de Trabajo (PT) que documentarán la labor.

Las Fases de la Planificación

Fase Previa

  • 1ª) Contacto con el Cliente

    La relación con la empresa puede surgir por decisión personal del cliente, por intereses legítimos de accionistas minoritarios, por imperativo legal, por mandamiento del juez o por nombramiento

... Continuar leyendo "Metodología Integral de Planificación en Auditoría Financiera" »

Principios y Aplicaciones de la Gestión de Calidad en la Empresa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Calidad en Áreas Funcionales

Manufactura

En la manufactura, los sistemas de aseguramiento de calidad se enfocan sobre todo en los aspectos técnicos, como la confiabilidad del equipo, la inspección de defectos y el control de procesos.

Mercadotecnia y Ventas

Implica conocer los productos y características que buscan los clientes, los precios que los consumidores están dispuestos a pagar y realizar una eficiente investigación de mercado.

Ingeniería y Diseño de Productos

Se deben desarrollar especificaciones técnicas para los productos y los procesos de producción a fin de cumplir con las exigencias. Una ingeniería deficiente hará que los productos fracasen.

Compras y Recepción

Requiere la selección de proveedores conscientes de la calidad,... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones de la Gestión de Calidad en la Empresa" »

Métodos de Esterilización y Protocolos de Higiene para Auxiliares de Enfermería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Esterilización: Eliminación Completa de Microorganismos

La esterilización se diferencia de la desinfección en que destruye toda forma de vida, incluyendo microorganismos patógenos y esporas, siendo el método más eficaz para su eliminación.

Métodos de Esterilización

Métodos Físicos

Calor Seco
  • Flameado: Aplicación directa de llama al objeto. Uso limitado.
  • Incineración: Destrucción total en hornos crematorios.
  • Estufa: Utilizada en clínicas pequeñas a 160°C durante 2.4 horas.
Calor Húmedo
  • Autoclave: Vapor a presión a +120°C, común en hospitales.
Calor sin Presión
  • Tindalización: Esterilización fraccionada. Calentamiento en tres días consecutivos para eliminar esporas.
Radiaciones Ionizantes
  • Rayos Gamma (γ): Utilizados en la industria
... Continuar leyendo "Métodos de Esterilización y Protocolos de Higiene para Auxiliares de Enfermería" »