Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Integral de Instalaciones Radiactivas: Clasificación, Seguridad y Marco Normativo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

¿Qué se consideran instalaciones radiactivas?

Se consideran instalaciones radiactivas:

  • Las instalaciones de cualquier clase que contengan una fuente de radiación ionizante.
  • Los aparatos productores de radiaciones ionizantes que funcionen con una diferencia de potencial superior a 5 kV.
  • Las instalaciones donde se produzcan, manipulen o almacenen materiales radiactivos, excepto el almacenamiento incidental durante el transporte.

Clasificación por Categoría de Instalaciones Radiactivas

Las instalaciones radiactivas se clasifican en diferentes categorías según su nivel de riesgo y actividad:

Primera Categoría

  • Instalaciones que utilicen fuentes radiactivas para la irradiación industrial, como las fábricas de uranio, torio, etc.
  • Instalaciones con
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Instalaciones Radiactivas: Clasificación, Seguridad y Marco Normativo" »

Tipos de Detectores de Incendios: Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Los detectores de incendios y los pulsadores manuales, que actúan como entradas del sistema, son dispositivos esenciales encargados de captar las variables externas relacionadas con un incendio. Su función principal es enviar la información correspondiente al resto de la instalación de seguridad, permitiendo una respuesta rápida y eficaz.

Detectores Automáticos de Detección de Incendios

Dentro de los sistemas de detección de incendios, existen diversos tipos de dispositivos automáticos diseñados para identificar la presencia de fuego en sus diferentes fases:

1. Detectores de Humo

Estos detectores son cruciales para identificar un incendio en su fase inicial, cuando la temperatura comienza a subir y aparecen humos o gases. Se clasifican... Continuar leyendo "Tipos de Detectores de Incendios: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Reglamentación de Sistemas Frigoríficos: Placa de Identificación y Libro de Registro

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Sistemas de Refrigeración: Placa de Identificación

Se deberá colocar una placa de identificación claramente legible cerca del sistema de refrigeración o en él.

Contenido de la Placa de Identificación

La placa de identificación deberá contener, al menos, los siguientes datos:

  1. Nombre y dirección de la empresa frigorista que haya realizado la instalación.

  2. Modelo y número de serie, o número de fabricación, o número de registro, según corresponda.

  3. Año de construcción.

  4. Fecha (año y mes) de la próxima inspección periódica.

  5. Denominación simbólica alfanumérica del refrigerante de acuerdo con la IF-02.

  6. Carga aproximada del refrigerante en kg.

  7. Presión máxima admisible, en los sectores de alta y baja presión, en bar.

Marcado CE, cuando... Continuar leyendo "Reglamentación de Sistemas Frigoríficos: Placa de Identificación y Libro de Registro" »

Qualitat d'Imatge en TC: Resolució, Artefactes i Factors Clau

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Qualitat d'Imatge en TC

La qualitat d’imatge en TC indica la fidelitat dels números TC assignats a cada píxel i la precisió amb la que es reprodueixen petites diferències en l'atenuació i en els petits detalls.

Resolució Espacial

  • Capacitat del sistema per detectar i reconstruir com a formes independents, petits objectes que estan molt a prop entre si.
  • Els factors que afecten a la resolució espacial són:
    • La grandària del píxel.
    • El gruix del tall. Gruix del tall
    • La grandària del vòxel afecta a la resolució espacial.

Grandària del Píxel

  • Ve determinat per la grandària de la matriu.

Resolució Temporal

  • És la rapidesa amb la qual el sistema adquireix les dades.
  • Es quantifica en ms.

Resolució de Contrast

  • És la capacitat de distingir estructures
... Continuar leyendo "Qualitat d'Imatge en TC: Resolució, Artefactes i Factors Clau" »

Métodos de medición de dureza en materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

BRIMEL

Al definir la dureza como la relación existente entre el valor de la carga empleada y la superficie de la impresión generada H=P/S, tendremos el siguiente número de dureza HBW = P/S. Como P es un valor conocido y establecemos la carga, solo calcular su generada por la huella.

PARTI

  1. Medir diámetro huella en 2 posiciones perpendiculares y calcular media.
  2. Espesor de la pieza 8 veces profundidad de casquete.
  3. Distancia centros 3 veces diámetro huella.
  4. De 450 kp/mm2 y + 650 no válidos.
  5. Ambiente entre 10 - 35.
  6. Bola mayor posible.
  7. 2 y 8 y 10 y 15 // 400 HBW 2.5 / 187.5 / 20.










Vickers

Permite todas las durezas. Mejor penetración gracias al tipo de material. Forma con ángulo obtuso de 136º entre caras ideal para impresiones claras y poco profundas... Continuar leyendo "Métodos de medición de dureza en materiales" »

Evaluación de Harinas y Clasificación de Panes: Conceptos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Parámetros de la Harina

Para cuantificar la calidad y las cualidades reológicas de la harina, se utilizan instrumentos específicos. El Alveógrafo de Chopin se emplea para medir las propiedades reológicas de la masa, mientras que el instrumento Hagberg cuantifica la actividad enzimática (amilásica).

El Alveógrafo de Chopin: Medición de Propiedades Reológicas

El Alveógrafo de Chopin tiene como objetivo medir las propiedades reológicas de la masa, es decir, su capacidad para tolerar el estiramiento durante el proceso de amasado. Este instrumento mide las cualidades plásticas de la harina a través de varios parámetros clave:

  • Fuerza (W): Representa la capacidad de la harina para producir pan con buen volumen y una óptima relación peso/
... Continuar leyendo "Evaluación de Harinas y Clasificación de Panes: Conceptos Clave" »

Optimizando la Calidad y Seguridad en la Gestión Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Gestión de la Calidad en el Proceso Administrativo

La calidad es un factor esencial para el éxito de cualquier organización. Por ello, es muy frecuente que las empresas implementen sistemas para la gestión de la calidad. La gestión de la calidad se fundamenta en la mejora continua de todos los procesos de la empresa.

El sistema de gestión de calidad es una forma de trabajar mediante la cual una empresa trata de satisfacer las necesidades de sus clientes, planificando y mejorando continuamente sus procesos para mejorar la calidad de sus productos y servicios.

Normas de Calidad

Los asesores, tras estudiar los procedimientos de la empresa, proceden a elaborar procesos que cumplan los requisitos que establecen las normas ISO. La Organización... Continuar leyendo "Optimizando la Calidad y Seguridad en la Gestión Empresarial" »

Principios Clave y Evolución de la Norma ISO 9001 para la Excelencia Organizacional

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Principios Fundamentales de la Gestión de Calidad ISO

Principio #6: Mejora Continua

Este principio subraya que la mejora continua hace sostenibles los procesos y, por ende, a la organización. En un mercado competitivo, para satisfacer a los clientes, es indispensable evaluar constantemente los procesos y la organización. El resultado de esta evaluación debe ser la mejora continua. De lo contrario, las probabilidades de éxito son muy pocas.

Principio #7: Enfoque Basado en Hechos para la Toma de Decisiones

Este séptimo principio establece la importancia de la recopilación y el análisis de datos reales sobre el comportamiento de los procesos dentro de la organización, como base fundamental para la toma de cualquier tipo de decisión.

Principio

... Continuar leyendo "Principios Clave y Evolución de la Norma ISO 9001 para la Excelencia Organizacional" »

Clasificación y Estructura de Espacios Logísticos de Almacenamiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tipos de Almacenes

Según la protección que ofrecen frente al clima:

  • Almacenes cubiertos
  • Almacenes a «cielo abierto»

Según su situación (geográfica) dentro de la cadena logística:

Almacén de planta o de fábrica

Es el primer eslabón de la cadena logística. Suele estar situado dentro del recinto de la fábrica; puede contener todo tipo de productos, tanto los necesarios para la fabricación como los productos terminados en espera de distribución para la venta. Desde este almacén los productos salen hacia un almacén regional o uno de tránsito.

Almacén central o plataforma logística (a veces, centro de distribución)

Es un almacén creado por necesidades del transporte, típico de las empresas comerciales; los costes del almacenamiento... Continuar leyendo "Clasificación y Estructura de Espacios Logísticos de Almacenamiento" »

Documentación Clave en el Proceso de Compraventa: Pedidos, Albaranes y Facturas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Ciclo Documental de la Compraventa

Se inicia con la petición del producto o servicio y finaliza con la entrega o presentación del servicio y el pago. Los documentos de este proceso se utilizan como justificante de una relación comercial entre comprador y vendedor.

  1. Solicitud del pedido
  2. Recepción de la solicitud del pedido
  3. Aceptación del pedido
  4. Preparación del pedido
  5. Envío de albarán y mercancía
  6. Recepción de mercancía y aceptación del albarán
  7. Emisión de factura
  8. Recepción de pedido y conformidad
  9. Envío del pago de la factura (1689 C)(23457 V)

La Nota de Pedido

Es un documento comercial mediante el cual el comprador solicita al vendedor una relación de artículos y acuerda las condiciones de las compras.

Si las condiciones de la compraventa

... Continuar leyendo "Documentación Clave en el Proceso de Compraventa: Pedidos, Albaranes y Facturas" »