Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Cambios y Límites en Procesos de Control de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Tipos de Cambios en Procesos de Control de Calidad

UD7-2: Tipos de Cambios

En el control de calidad, se pueden identificar tres tipos principales de cambios que afectan a un proceso:

  1. Modificación del Promedio sin Variar la Dispersión

    Este tipo de cambio implica un desplazamiento del promedio del proceso, ya sea hacia valores superiores o inferiores, sin afectar la dispersión. Esto puede resultar en un aumento de piezas fuera de las tolerancias establecidas. Las causas comunes incluyen:

    • Cambios en el material utilizado (más tenaz o frágil).
    • Cambio de turno de personal.
    • Desplazamiento del útil de corte.
    • Otros cambios externos.
  2. Modificación de la Dispersión sin Variar el Promedio

    En este caso, la dispersión del proceso cambia, pero el promedio

... Continuar leyendo "Tipos de Cambios y Límites en Procesos de Control de Calidad" »

Requisitos de la presunción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 24,87 KB

ITC.LAT.01

Alta tensión: toda tensión nominal superior a 1 KV.

Cable Portante o fiador: Cable de acero o de otro material destinado a soportar esfuerzos de tracción.

Cables unipolares aislados reunidos en haz: Cable aéreo constituido por un conjunto de varios cables unipolares cableados entre sí. Pueden estar cableados sobre un fiador.

Conductores activos: los destinados normalmente a la transmisión de energía eléctrica.Esta consideración se aplica a los conductores de fase y al conductor neutro.

Contactos directos: personas y animales con partes activas.

Contactos indirectos: de personas y animales con partes que se han puesto bajo tensión como resultado de un fallo de aislamiento.

Defecto Franco: de impedancia despreciable, entre dos o

... Continuar leyendo "Requisitos de la presunción" »

Componentes Esenciales de las Instalaciones Eléctricas en Edificios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Acometida Eléctrica

Se denomina acometida a la parte de la red de distribución que alimenta la Caja General de Protección (CGP). Es propiedad de la empresa suministradora de energía y, generalmente, existe una por edificio. Puede ser acometida aérea o subterránea, dependiendo del tipo de distribución de la zona. El material comúnmente utilizado es el aluminio.

Instalación de Enlace

Se define como el conjunto de instalaciones que unen la Caja General de Protección (CGP) hasta el inicio de las instalaciones interiores. Comienza al final de la acometida y termina en los dispositivos privados de mando y protección.

Caja General de Protección (CGP)

Se define como la caja que alberga los fusibles de protección de la Línea General de Alimentación... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de las Instalaciones Eléctricas en Edificios" »

Autocontrol y Mantenimiento de Productos: Estrategias de Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Autocontrol en la Producción

El autocontrol se refiere a la supervisión realizada por personas o empresas distintas a las de producción. La necesidad de recurrir a una empresa externa surge por:

  • Falta de técnicos cualificados.
  • Necesidad de objetividad en la evaluación.
  • Instrumentación compleja requerida para la inspección.

Sin embargo, los costos de contratar una empresa externa o alquilar el equipo pueden ser mayores. Una ventaja es la separación entre la ejecución y el control. No obstante, esto implica costos elevados para la empresa, condicionados por el personal y la responsabilidad de la inspección.

Para minimizar estos costos, es crucial implementar el autocontrol, fomentando que los propios técnicos de fabricación e instalación... Continuar leyendo "Autocontrol y Mantenimiento de Productos: Estrategias de Diseño e Ingeniería" »

Restaurantes y servicios de alimentación: Guía completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Restaurantes

Tipos de Restaurantes

  • Tradicionales: Basados en la gastronomía local, costumbres y productos comarcales.
  • Creativos: Ofrecen alta calidad, atención y distinción, con una gastronomía innovadora.
  • De tapeo: Servicio rápido e informal, con gastronomía sencilla y de calidad, centrado en la barra y platos para compartir.
  • Cadenas de restaurantes: Conjunto de restaurantes que se expanden a nivel local o nacional.
  • Franquicias: Usan la marca, imagen y filosofía de una empresa principal mediante un contrato.
  • Buffet libre / self service: Variedad de comida a precios competitivos, con autoservicio para agilizar el proceso.
  • Temáticos: Decoración, servicio y gastronomía basados en un tema específico.

Catering

Servicio de alimentación institucional... Continuar leyendo "Restaurantes y servicios de alimentación: Guía completa" »

Glosario de Términos Clave en Instrumentación Aeronáutica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Sistemas Asociados

Sistemas Asociados: El sensor de presión diferencial (P diferencial) del sistema de presurización de cabina y el controlador de presión de cabina del sistema de presurización de cabina van solo con Ps. El resto va con Pt y Ps.

Altitudes: QNH, QFE y QNE

QNH o Altitud Verdadera

Es la distancia sobre el nivel del mar. Se selecciona con el botón de ajuste, sobre la escala de presiones, la presión atmosférica al nivel del mar en el momento (marca la elevación del aeropuerto, altitud real).

QFE o Altura

Es la distancia sobre el terreno por encima del cual vuela el avión. Se selecciona la presión atmosférica del punto de referencia sobre el terreno (viene bien para tomar tierra, es la real con respecto al suelo, es la elevación... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Instrumentación Aeronáutica" »

Optimización del Almacén: Ubicación, Layout y Sistemas de Estanterías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Factores Clave para la Elección de la Ubicación del Almacén

La elección de una ubicación va a influir en muchos aspectos de la gestión logística de la empresa (costos de transporte, costos de instalación, costos de personal, plazos de entrega, entre otros). Los factores que más se tienen en cuenta a la hora de elegir una ubicación son los siguientes:

  • Distancia entre el almacén y los clientes
  • Distancia entre el almacén y los proveedores
  • Tipo de transporte que se empleará con más frecuencia
  • Accesibilidad
  • Costo del terreno
  • Disponibilidad y características de la mano de obra
  • Otros condicionantes

Layout del Almacén

Para determinar el número y altura de plantas se considerarán los siguientes factores:

  • El producto: Cuanto más voluminoso y
... Continuar leyendo "Optimización del Almacén: Ubicación, Layout y Sistemas de Estanterías" »

Guía Completa sobre Riego por Superficie: Tipos, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Riego por Superficie

Ventajas

  • Bajo coste de inversión
  • No les afecta el clima
  • No influye la calidad del agua
  • No consume energía
  • Son aptos para lavar sales

Inconvenientes

  • Menor eficiencia
  • El agua infiltrada depende de las características del suelo
  • Terrenos sin pendiente
  • No da riegos ligeros
  • Se moja gran cantidad de suelo
  • Perjudica el desarrollo de las raíces

Fases de Riego

El agua empieza a ser aplicada (avance de agua sobre la superficie) hasta el punto más lejano. Todos los puntos deben estar mojados y empieza a almacenarse el agua (almacenamiento). *Tiempo de riego*: desde que se completa el avance hasta que se corta el agua.

Cuando se corta el agua, va desapareciendo (Agotamiento paulatino). Cuando desaparece del todo es la (fase de receso).

Textura

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Riego por Superficie: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Braquiterapia 3D: Optimización de Dosis y Planificación del Tratamiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

1. Efectos a Considerar en el Cálculo de Dosis en la Matriz de Puntos 3D

  • Forma de la superficie del paciente.
  • Orientación y forma de los haces de irradiación.
  • Divergencia de los haces.
  • Densidad electrónica de los tejidos involucrados y su efecto sobre el haz primario.
  • Efecto de la difusión y de los modificadores del haz.

2. Elementos Clave de un Proceso de Planificación en Braquiterapia 3D

  • Disponibilidad y uso de un Sistema de Planificación Computarizado (SPC) 3D.
  • Delimitación de volúmenes en 3D.
  • Optimización de la distribución de dosis con el objetivo de alcanzar el mayor grado de homogeneidad posible, empleando Histogramas Dosis-Volumen (HDV).

3. Método Clásico de los Protones de Carga para la Definición del Rd

Se define como un patrón... Continuar leyendo "Braquiterapia 3D: Optimización de Dosis y Planificación del Tratamiento" »

Procesos Constructivos: Cimentaciones y Muros de Contención

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Los cimientos de un edificio son las partes que están en contacto con el suelo, transmitiendo las cargas. La solidez de un edificio depende de que sus cimientos reúnan las condiciones necesarias para una buena transmisión de las cargas al terreno.

Asientos de Terreno

Los asientos del terreno pueden ser totales o diferenciales, según si asienta la totalidad del terreno o uno o varios puntos del mismo.

Clasificación de los Terrenos

  • Rocas: Perforaciones geológicas, sólidas y de resistencia a compresión. Se agrupan en: rocas isótropas y rocas estratificadas.
  • Terrenos sin cohesión: Formados fundamentalmente por áridos, gravas, arena y limo inorgánico, pudiendo contener arcilla y pequeñas cantidades de áridos.
  • Terrenos coherentes: Formados
... Continuar leyendo "Procesos Constructivos: Cimentaciones y Muros de Contención" »