Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de Calidad en Productos: Claves para la Excelencia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Calidad en el Producto Final

Control de calidad: Si funciona la garantía de calidad, el error no debería haberse producido. Garantía de calidad: previene errores. Objetivo: excelencia. Control de calidad previene emitir resultados defectuosos.

Error Aleatorio

Error aleatorio: varía intraensayo, interensayo, intradía y interdía. Sistema: repetitivos y se registran en el mismo sentido, constantes y proporcionales. Permisible: tonks: debe ser el menor de los 2 valores siguientes. Conferencia de Aspen: distintos los intra que los interindividuales. Si el error técnico es mayor que el error permisible, la técnica es cuestionable.

Exactitud y Sesgo

Exactitud: Vmedio - Vverdadero = sesgo: valor de error sistemático. La medida promedio se aproxima... Continuar leyendo "Control de Calidad en Productos: Claves para la Excelencia" »

Aparatología Removible en Ortodoncia: Tipos, Funciones y Componentes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Tipos de Aparatología Removible y sus Funciones

Rejillas Linguales

Las rejillas linguales pueden ser confeccionadas tanto en la arcada superior como en la inferior, según la necesidad. En aquellos casos en los que el paciente es succionador de pulgar, se recomienda que sea superior, al igual que en los casos en que los pacientes tengan protrusión lingual deslizando la lengua por el paladar hacia los incisivos superiores. En el caso de pacientes en los que la protrusión lingual se realiza deslizando por los incisivos inferiores, la rejilla deberá ser confeccionada en la arcada inferior. Cuando tengamos mordidas abiertas laterales con interferencia de la lengua, se recomienda la confección de rejillas laterales para facilitar el cierre de

... Continuar leyendo "Aparatología Removible en Ortodoncia: Tipos, Funciones y Componentes" »

Fabricación Flexible y Robótica Industrial: Conceptos Clave y Criterios de Selección

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Ventajas y Desventajas de la Fabricación Flexible frente a la Fabricación Manual

Ventajas:

  • Mayor productividad en series medianas.
  • Mayor calidad del producto.
  • Evita trabajos peligrosos y pesados para los operarios.

Desventajas:

  • En series cortas, la fabricación manual suele ser más rentable.

Fabricación Flexible vs. Fabricación Clásica (Tradicional)

Ventajas de la Fabricación Flexible:

  • Fácil modificación del producto.
  • Posibilidad de fabricar varios productos en la misma línea de producción.
  • La integración de sistemas CIM (Computerized Integrated Manufacturing) facilita el cambio de producto.
  • Ahorro en stock y costes de almacén.
  • Mejor adaptabilidad a los cambios en la demanda, ya que las líneas no están diseñadas para un único producto.

Clasificación

... Continuar leyendo "Fabricación Flexible y Robótica Industrial: Conceptos Clave y Criterios de Selección" »

Tipos de Cubiertas en Edificación: Características y Componentes Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La cubierta es el conjunto de elementos que cierran la parte superior de un edificio. Su función principal es asegurar una evacuación rápida de las aguas pluviales, por lo que debe presentar una cierta inclinación en los diferentes planos que la forman. La inclinación necesaria depende de dos factores clave: el sistema constructivo adoptado y la climatología de la zona.

Condiciones Esenciales de una Cubierta

Toda cubierta debe cumplir con las siguientes condiciones fundamentales:

  • Impermeabilidad: Evitar el paso del agua al interior del edificio.
  • Ventilación: Permitir la circulación del aire para evitar condensaciones.
  • Evacuación del agua de lluvia: Diseñada para un drenaje eficiente.
  • Evacuación de la nieve: En zonas frías, debe facilitar
... Continuar leyendo "Tipos de Cubiertas en Edificación: Características y Componentes Esenciales" »

Tipos de Almacenes y Logística: Estructura, Automatización y Seguimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

(continuacion tipos de almacenes) Segun su estructura: A cielo abierto: no requiere nave para la mercancía. se delimita la superficie para almacen con na valla postes o señales pintadas en el suelo. Cubiertos: Se requiere un edificio para proteger la mercancia.
Según grado de automatización: Convencionales: La mecanización se reduce a los medios de transporte internos sencillos. Automatizados: La mayoría de las operaciones que se realizan en el almacén no requieren la presencia de personas, debido a que todas las órdenes que se dan emanan de un ordenador central.


Medios de manutención: Elementos o sistemas manuales o mecanicos que siven para proteger la carga-descarga y los transportes internos de materiales. Permiten:
Minimizar el tiempo
... Continuar leyendo "Tipos de Almacenes y Logística: Estructura, Automatización y Seguimiento" »

El limado: técnicas y herramientas para el acabado de piezas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El limado: técnicas y herramientas para el acabado de piezas

Introducción

El limado es un proceso de mecanizado que consiste en eliminar material sobrante de una pieza mediante el arranque de pequeñas virutas. Se utiliza para dar forma, dimensionar y mejorar el acabado de superficies metálicas, plásticas o de madera.

Herramientas de limado

Las limas son herramientas de corte manuales que constan de una barra de acero templado con una superficie de tallado compuesta por pequeños dientes. Estos dientes, denominados picado, están dispuestos en filas paralelas o cruzadas y determinan el grado de corte de la lima.

Clasificación de las limas

Las limas se clasifican según su forma, picado y grado de corte:

Forma

  • Planas: Para superficies planas.
  • Triangulares:
... Continuar leyendo "El limado: técnicas y herramientas para el acabado de piezas" »

Gestión de Riesgos Hídricos: Aguas Salvajes y Dinámica Torrencial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Aguas Salvajes y Sistemas Torrenciales

Las aguas salvajes están formadas por el agua que discurre por la superficie del terreno tras una precipitación intensa, antes de encauzarse en su sistema fluvial.

Su abundancia es proporcional a la intensidad de la precipitación e inversamente proporcional a la permeabilidad del terreno.

Los sistemas torrenciales son cursos no permanentes de agua que se alimentan con aguas del deshielo, con afloramientos de aguas subterráneas o con las precipitaciones.

Riesgos de la Dinámica Torrencial

La dinámica torrencial puede generar diversos riesgos, entre los que destacan:

Erosión

Consiste en el arranque y la evacuación de materiales del suelo. Entre los efectos negativos de la erosión destacan:

  • Eliminación del
... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos Hídricos: Aguas Salvajes y Dinámica Torrencial" »

Unitarización y paletización en el transporte marítimo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La unitarización consiste en agrupar piezas de carga en unidades de mayor volumen tales como pallets o contenedores para facilitar su manejo. La paletización se refiere a la agrupación de productos en sus respectivos sistemas de empaque y/o embalaje sobre una estiba, debidamente asegurado con esquineros, zunchos, grapas o películas envolventes de tal manera que se puedan manipular, almacenar y transportar de forma segura como una sola “unidad de carga”.

Estiba: Cargar la mercancía a bordo del buque, respetando las
especificaciones que requiere la nave para navegar de manera segura.


Cubicar la Carga: Adecuar el embalaje de la parihuelas es decir calcular


cuantas cajas entran en las parihuelas y los contenedores.

Los embalajes de madera
... Continuar leyendo "Unitarización y paletización en el transporte marítimo" »

Protocolo de Uso y Seguridad de Desinfectantes: Técnicas, Dosificación y Etiquetado CLP

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Técnicas de Aplicación de Desinfectantes

Los desinfectantes se pueden aplicar empleando tres técnicas:

  • Inmersión: Sumergiendo el objeto en una solución desinfectante y dejándolo el tiempo necesario para que actúe el producto.
  • Loción: Frotando el objeto o superficie con un paño empapado en desinfectante.
  • Pulverización: Proyectando con un pulverizador pequeñas gotas sobre la superficie u objeto.


Dosificación Correcta (Punto 2.7.3)

Detergentes y desinfectantes se deben usar en las dosis indicadas. La dosificación es crucial por las siguientes razones:

  • Con una dosificación menor, se requerirá más esfuerzo, o bien el efecto desinfectante será menor que el deseado.
  • Con una dosificación mayor, el aclarado es mucho más costoso y aumenta
... Continuar leyendo "Protocolo de Uso y Seguridad de Desinfectantes: Técnicas, Dosificación y Etiquetado CLP" »

Optimización de Almacenes: Tipos, Factores de Coste, Planificación y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Tipos de Almacenes Según su Función Logística

  • Almacén central: Se ubica cerca de la planta de fabricación para minimizar los costes de transporte. Estos almacenes deben estar preparados para manipular cargas de grandes dimensiones.
  • Almacén de tránsito: Se utilizan para reducir los costes de distribución. Están situados en puntos estratégicos, ya que la zona a cubrir es superior a una jornada de transporte.
  • Almacén regional: Su función es suministrar a clientes mayoristas y detallistas de una región. Deben estar situados cerca de los puntos de venta.

Factores que Influyen en el Coste Comercial de la Localización del Almacén Central

Los factores que influyen en el coste son:

  • El lugar de ubicación, condicionado por el medio de transporte
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Tipos, Factores de Coste, Planificación y Diseño" »