Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales Dentales y Prótesis: Tipos, Usos y Procedimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Materiales Dentales

Materiales de Obturación

Los materiales de obturación se utilizan para restaurar la estructura dental perdida, ya sea en la raíz o en la corona del diente.

Obturación Radicular

  • Gutapercha: Material principal para la obturación de los conductos radiculares (la raíz del diente).

Obturación Coronaria

  • Amalgama: Aleación de mercurio y plata. Su uso ha disminuido por razones estéticas.
  • Composite: Material de obturación utilizado principalmente por su estética, ya que imita el color del diente natural.
  • Adhesivos Dentinarios: Sustancias que se aplican antes del composite para mejorar la adhesión, reducir las microfiltraciones bajo las restauraciones, aumentar su duración y obtener mejores resultados a largo plazo.

Materiales

... Continuar leyendo "Materiales Dentales y Prótesis: Tipos, Usos y Procedimientos" »

Gestión Estratégica de Riesgos y Modalidades de Contratación Pública

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La correcta organización y administración de los riesgos es fundamental para el éxito de cualquier proyecto, especialmente en el ámbito de la contratación pública. Este documento detalla los aspectos clave que permiten una gestión eficiente de los riesgos y las diversas modalidades de pago utilizadas en los contratos estatales.

Aspectos Clave para la Gestión de Riesgos en Proyectos de Contratación Pública

Identificar y mitigar los riesgos es un pilar esencial en la planificación y ejecución de obras y servicios públicos. A continuación, se presentan los principales factores que deben considerarse para una administración de riesgos efectiva:

  1. Variaciones por Cantidades de Obra: Posibles cambios en las cantidades de obra inicialmente
... Continuar leyendo "Gestión Estratégica de Riesgos y Modalidades de Contratación Pública" »

Técnicas Profesionales para Acabado y Reparación de Madera

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Preparación del Soporte

Observar minuciosamente y reparar cualquier tipo de daño.

Productos Usados para Reparar

  • Masilla: Para golpes, brechas. Uso directo o en mezcla.
  • Ceras: Para tapar marcas (después del acabado).
  • Chapas: Para desprendimiento de la misma o reemplazo.
  • Pegamento instantáneo: Para madera maciza, fibras sueltas.

Seguridad

  • Sequedad e irritación de la piel por contacto con la masilla.
  • Somnolencia por vapores de productos.
  • Inhalación de polvo durante el lijado.

Lijado

Remate por Tipo de Tablero

  • Tablero aglomerado o DM rechapado: Rematar con lija 120 o 180.
  • Madera maciza: Rematar con grano 180.

Tipos de Lijas por Grano

  • Muy gruesa: 40-50 (Desbastar).
  • Media: 100-120 (Lijar).
  • Muy fina: 240-400 (Pulir).

Tipos de Grano Abrasivo

  • Carburo de silicio.
  • Corindón
... Continuar leyendo "Técnicas Profesionales para Acabado y Reparación de Madera" »

Transporte de Mercancías: Fases, Sistemas y Optimización Logística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Optimización del Transporte de Mercancías: Fases y Sistemas Clave

El transporte de mercancías es un proceso complejo que se estructura en varias fases fundamentales y se apoya en avanzados sistemas tecnológicos para su gestión y optimización. A continuación, se detallan las etapas y las soluciones implementadas para garantizar una cadena logística eficiente.

Fases del Transporte de Mercancías

El transporte de mercancías comprende tres fases principales:

  1. Estiba Interna: Colocación y aseguramiento de la mercancía dentro de la Unidad de Transporte Intermodal (UTI).
  2. Manipulación en Terminales Intermodales: Gestión de la mercancía en las terminales para su almacenamiento, carga o transbordo a los vehículos. Esta fase puede llevarse a
... Continuar leyendo "Transporte de Mercancías: Fases, Sistemas y Optimización Logística" »

Claves Esenciales de Costes, Logística e Incoterms para Operaciones Eficientes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Principales Criterios y Cálculos en Logística y Costes

  1. Criterio general para repartir gastos de transporte: El reparto de los gastos de transporte de todos los productos que viajan en la misma expedición se realiza, por lo general, en función del peso de cada referencia o artículo.
  2. Criterio general para repartir gastos de seguro, aranceles, etc.: Estos gastos, correspondientes a todos los productos de una misma expedición, se distribuyen comúnmente en función de las unidades de cada referencia o artículo.
  3. Coste de los productos fabricados en un periodo: Se obtiene sumando: Consumo de materias primas + Salarios directos + Gastos generales de fabricación.
  4. Coste de posesión (o mantenimiento de inventario): Representa el coste de almacenaje
... Continuar leyendo "Claves Esenciales de Costes, Logística e Incoterms para Operaciones Eficientes" »

Utiles y Maquinarias para Pintura: Descripción y Uso

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Utiles y Maquinarias

Balanza de precisión.
Cabina de Pintura.
Emisor de Rayos Infrarrojos.
Equipo de Control de Aire.
Estantería de Básicos.
Filtros para pinturas.
Gamuza atrapa polvo.
Grupo de tratamiento de Aire.
Horno de probetas.
Lámpara de luz dia.
Lavadora de pistolas.
Lector de microfichas.
Maletin de aerografía.
Pistola de secado.
Pulidora.
Reciclador de disolvente.
Regla para mezclas.
Viscosimetro.

Balanza de Precision

Sistema de medición electrónico muy sensible que nos permite controlar la desificacion de las diferentes bases que componen una formula de color.

Precauciones de la Balanza de Precision

La balanza es un instrumento de precisión. Hay que tratarla con cuidado. Hay que evitar dar golpes o colocar sobre ella cargas mas... Continuar leyendo "Utiles y Maquinarias para Pintura: Descripción y Uso" »

Gestión Integral de Instalaciones Radiactivas: Clasificación, Seguridad y Marco Normativo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

¿Qué se consideran instalaciones radiactivas?

Se consideran instalaciones radiactivas:

  • Las instalaciones de cualquier clase que contengan una fuente de radiación ionizante.
  • Los aparatos productores de radiaciones ionizantes que funcionen con una diferencia de potencial superior a 5 kV.
  • Las instalaciones donde se produzcan, manipulen o almacenen materiales radiactivos, excepto el almacenamiento incidental durante el transporte.

Clasificación por Categoría de Instalaciones Radiactivas

Las instalaciones radiactivas se clasifican en diferentes categorías según su nivel de riesgo y actividad:

Primera Categoría

  • Instalaciones que utilicen fuentes radiactivas para la irradiación industrial, como las fábricas de uranio, torio, etc.
  • Instalaciones con
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Instalaciones Radiactivas: Clasificación, Seguridad y Marco Normativo" »

Tipos de Detectores de Incendios: Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Los detectores de incendios y los pulsadores manuales, que actúan como entradas del sistema, son dispositivos esenciales encargados de captar las variables externas relacionadas con un incendio. Su función principal es enviar la información correspondiente al resto de la instalación de seguridad, permitiendo una respuesta rápida y eficaz.

Detectores Automáticos de Detección de Incendios

Dentro de los sistemas de detección de incendios, existen diversos tipos de dispositivos automáticos diseñados para identificar la presencia de fuego en sus diferentes fases:

1. Detectores de Humo

Estos detectores son cruciales para identificar un incendio en su fase inicial, cuando la temperatura comienza a subir y aparecen humos o gases. Se clasifican... Continuar leyendo "Tipos de Detectores de Incendios: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Reglamentación de Sistemas Frigoríficos: Placa de Identificación y Libro de Registro

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Sistemas de Refrigeración: Placa de Identificación

Se deberá colocar una placa de identificación claramente legible cerca del sistema de refrigeración o en él.

Contenido de la Placa de Identificación

La placa de identificación deberá contener, al menos, los siguientes datos:

  1. Nombre y dirección de la empresa frigorista que haya realizado la instalación.

  2. Modelo y número de serie, o número de fabricación, o número de registro, según corresponda.

  3. Año de construcción.

  4. Fecha (año y mes) de la próxima inspección periódica.

  5. Denominación simbólica alfanumérica del refrigerante de acuerdo con la IF-02.

  6. Carga aproximada del refrigerante en kg.

  7. Presión máxima admisible, en los sectores de alta y baja presión, en bar.

Marcado CE, cuando... Continuar leyendo "Reglamentación de Sistemas Frigoríficos: Placa de Identificación y Libro de Registro" »

Diseño Operacional y Funciones Clave de los Equipos de Respuesta a Emergencias

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Equipos de Emergencia: Denominaciones y Misiones Genéricas

Los Equipos de Emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevención y actuación ante accidentes en el establecimiento.

Misiones Fundamentales de Prevención

Las misiones fundamentales de prevención de estos equipos consisten en tomar las precauciones necesarias para impedir que se origine un accidente. Para ello, cada uno de los componentes de los equipos deberá:

  • Estar informado del riesgo general y particular que presentan los diferentes procesos dentro de la actividad.
  • Señalar las anomalías que se detecten y verificar que han sido subsanadas.
  • Tener conocimiento de la existencia y uso de los medios materiales de que se dispone.
  • Estar
... Continuar leyendo "Diseño Operacional y Funciones Clave de los Equipos de Respuesta a Emergencias" »