Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Defectos Comunes en el Proceso de Embutición y su Impacto en la Calidad del Producto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Defectos en el Material a Conformar

La formación de grietas transversales sobre la pared lateral de los recipientes embutidos se produce por el mal estado en que la chapa es suministrada al taller de estampación. La aparición de pequeñas huellas sobre la pared de los cuerpos embutidos acaba por formar rayas y grietas en el sentido de fluencia de la chapa. También se observa una superficie de las piezas excesivamente laminada, donde se marcan las líneas de fluencia del material con algunas rayaduras, incluso iniciándose pequeñas grietas. Además, se presenta la formación de pestañas de anchura desigual en las piezas que no son embutidas en su totalidad y la aparición de grietas en el borde de las piezas totalmente embutidas.

Defectos

... Continuar leyendo "Defectos Comunes en el Proceso de Embutición y su Impacto en la Calidad del Producto" »

Requisitos y Responsabilidades en Instalaciones Térmicas según el RITE

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1. Obtención del Carné Profesional según el RITE

Para obtener el carné profesional en instalaciones térmicas, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • a) Ser mayor de edad.
  • b) Poseer los conocimientos teóricos y prácticos sobre instalaciones térmicas en edificios.
  • c) Superar un examen ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma, que evalúe el conocimiento del RITE.

Los técnicos titulados competentes, con atribuciones específicas en materias reguladas por este RITE, podrán obtener directamente el carné, mediante solicitud ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma. En este caso, no será necesario cumplir los requisitos b) y c), bastando con la presentación de una copia compulsada del título académico.

2. Definición

... Continuar leyendo "Requisitos y Responsabilidades en Instalaciones Térmicas según el RITE" »

Prevención de Riesgos Laborales en Maquinaria Industrial: Conceptos y Dispositivos de Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

1. Factores que Originan un Accidente Laboral

Los factores que pueden originar un accidente laboral se clasifican en:

a) Factores Humanos:

  • Incumplimiento de procedimientos, rutinas y subestimación del riesgo.
  • Falta de atención por cansancio o estrés.
  • Baja eficacia en el mantenimiento.

b) Factores Relacionados con la Máquina:

  • Dispositivos de protección incorrectos.
  • Riesgos inherentes a la máquina (principalmente en el arranque y la parada).
  • Defectos en el diseño de las máquinas.

c) Factores Relacionados con la Instalación:

  • Flujo de materiales entre máquinas.
  • Circulación de personas cercanas a las máquinas.

2. Aspectos Clave en la Seguridad Global de una Máquina

Los cuatro aspectos a considerar en el concepto global de seguridad de una máquina... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales en Maquinaria Industrial: Conceptos y Dispositivos de Seguridad" »

Guía completa de la norma ISO 14001: Requisitos, diferencias con EMAS y ejemplos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Requisitos para la certificación ISO 14001

Requisitos de una empresa que quiere certificar su SGA bajo la norma ISO 14001

Requisitos obligatorios: leyes y reglamentos, y los derivados de licencias, permisos y autorizaciones.

Requisitos de compromisos voluntarios: Normas de las organizaciones o de la industria.

Análisis del contexto y autoridad del sistema de gestión ambiental

La ISO no establece una metodología concreta para el análisis del contexto, la organización puede utilizar la herramienta que considere. Para definir la autoridad del sistema de gestión ambiental se puede utilizar un organigrama, pero la norma no lo exige.

Enfoque del ciclo de vida del producto

La norma ISO 14001, de carácter internacional, presenta un enfoque del ciclo... Continuar leyendo "Guía completa de la norma ISO 14001: Requisitos, diferencias con EMAS y ejemplos" »

Conceptos Clave: Innovación Tecnológica y Gestión de Inventario

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Innovación Tecnológica

La tecnología es el conjunto de procedimientos que pueden utilizarse para producir un bien o servicio. La tecnología afecta a:

  • Procesos productivos
  • Productos finales

Formas de Adquisición de Tecnología

La empresa puede adquirir tecnología a través de la investigación, desarrollo e innovación. La empresa puede incorporar nueva tecnología:

  • Desarrollando una tecnología propia
  • Adquiriendo la tecnología en el exterior

Una empresa puede proteger esa innovación con una patente.

Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)

Entendemos por cambio tecnológico la invención de nuevos productos, la mejora de los existentes o el cambio en los procesos utilizados en la producción.

  • Investigación (I)
  • Desarrollo (D)
  • Innovación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Innovación Tecnológica y Gestión de Inventario" »

El Proceso de Muestreo en la Investigación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Proceso del Muestreo

  1. Identificar el Universo

    Se refiere a la población objetivo que se busca estudiar. Para obtener información sobre el universo, se puede recurrir a fuentes externas o, en caso de que no existan o sean insuficientes, se pueden recopilar datos propios.

    • Ejemplo 1: Si se quiere estudiar a los consumidores de Coca-Cola o Pepsi, se necesita realizar un estudio previo para identificar a este tipo de consumidores, ya que no se dispone de información precisa sobre quiénes los compran.
    • Ejemplo 2: En el caso de los usuarios de un aeropuerto, se pueden tener datos sobre el número de pasajeros, pero no sobre su edad, sexo, etc. En este caso, se necesitaría recopilar información adicional.
  2. Seleccionar el Método de Muestreo

    La elección

... Continuar leyendo "El Proceso de Muestreo en la Investigación" »

Concepto, Objetivos e Implantación de la Logística Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Concepto de la Logística

Proviene del lenguaje militar y se define como el conjunto de actividades de almacenaje y transporte.

Se puede afirmar que la logística:

  • Es el conjunto de técnicas y medios.
  • Implica la gestión del flujo de materias (denominadas mercancías).
  • Incluye la gestión del flujo de información.
  • Coordina los recursos y la demanda.
  • Busca ofrecer un determinado nivel de servicio.
  • Intenta alcanzar el menor coste posible.

Objetivos de la Logística

Su objetivo principal es responder a las necesidades de la distribución, tanto interna como externa, con eficiencia.

Aprovisionamiento

  • Determinar los productos necesarios en función del proceso productivo o comercial.
  • Relacionarse con los proveedores.
  • Establecer las cantidades de mercancías
... Continuar leyendo "Concepto, Objetivos e Implantación de la Logística Empresarial" »

Requisitos Esenciales de Salubridad en Edificios: Agua y Normativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Requisitos Esenciales de Salubridad en Edificios

El requisito básico de higiene y salud, también llamado salubridad, consiste en reducir el riesgo de que los propietarios del edificio padezcan algún tipo de molestia o enfermedad debidos al estado del inmueble. Además, protege el deterioro del mismo. Para ello, los edificios deberán cumplir las exigencias básicas de los documentos “DB HS Salubridad”. Aquí nombramos algunas de las más importantes:

Suministro de Agua

Los edificios contarán con suministro de agua sanitaria con caudal suficiente para que funcione de forma sostenible, y los sistemas de producción de agua caliente tendrán unas características que evitarán que se produzcan gérmenes patógenos.

RD 140/2003 de 7 de febrero,... Continuar leyendo "Requisitos Esenciales de Salubridad en Edificios: Agua y Normativa" »

Tipos de Fallos, Causas y Herramientas de Análisis: Pareto e Histograma

Enviado por iker y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Tipos de Fallos

Los fallos se pueden clasificar en varias categorías según su naturaleza y el impacto que tienen en el funcionamiento de un sistema o componente:

  • Fallo completo: Se refiere a una interrupción total del funcionamiento, es decir, un paro total, donde se conoce la causa del fallo.
  • Fallo parcial: Implica una alteración del funcionamiento; el sistema sigue operando, pero no según las especificaciones originales.
  • Fallo catléptico: Se caracteriza por ser un fallo completo y repentino, donde la causa es desconocida.
  • Fallo por degradación, envejecimiento o desgaste: Es un fallo parcial y progresivo, que ocurre gradualmente con el tiempo.
  • Fallo aleatorio: Este tipo de fallo aparece y desaparece sin una causa aparente o patrón predecible.
... Continuar leyendo "Tipos de Fallos, Causas y Herramientas de Análisis: Pareto e Histograma" »

Protocolo de Almacenamiento y Gestión de Material Estéril en Entornos Sanitarios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Almacenamiento del material estéril: Todo material que entre en contacto con el interior del cuerpo, como tornillos para fijación ósea o gasas para cubrir heridas, debe ser estéril. Es crucial mantener una higiene escrupulosa, con limpieza diaria y el uso de uniformes específicos por el personal, que deben cambiarse al salir del área.

El responsable de la recepción del material estéril debe verificar que:

  • Si el material es de un solo uso, el envoltorio externo tenga indicadores del tipo de material, el procedimiento de esterilización y la fecha de caducidad.
  • Si el material se esteriliza en el centro, el envoltorio externo tenga impresa la fecha de caducidad.

Si no se cumplen estas condiciones, el material debe devolverse a su lugar de... Continuar leyendo "Protocolo de Almacenamiento y Gestión de Material Estéril en Entornos Sanitarios" »