Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización y Funciones de la Brigada de Cocina: Descripción Detallada de Roles y Partidas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Atribuciones de la Brigada

JEFE DE COCINA: Control de presupuesto. Ejecución de los servicios. Supervisión y control del estado de los alimentos. Reparto de tareas. Control de inventario. Confección de oferta gastronómica (cartas, menús, banquetes, etc.). Control de brigada. Realización de cuadrante de días libres y vacaciones. Realización de pedidos y compras. Coordinación con otros departamentos (economato, restaurante, recepción, etc.). Controlar instalaciones, maquinaria y equipos.

SEGUNDO JEFE DE COCINA: Realizar y ejecutar los servicios especiales. Realizar y ejecutar eventos especiales. Desahogar partidas cargadas de trabajo. Sustituir al jefe de cocina cuando no se encuentre.

JEFE DE PARRILLA: Responsable del restaurante de gran... Continuar leyendo "Organización y Funciones de la Brigada de Cocina: Descripción Detallada de Roles y Partidas" »

Contabilidad Práctica: Asientos Contables y Modelos Fiscales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Asientos Contables

A continuación, se detallan los asientos contables correspondientes a diversas operaciones:

Asiento 1: Constitución de la Sociedad

  • 1.1. Emisión de Capital: (190) Socios por desembolsos no exigidos a (100) Capital social
  • 1.2. Suscripción de Capital: (103) Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, (104) Socios por aportaciones dinerarias pendientes a (190) Socios por desembolsos no exigidos
  • 1.3. Desembolso de Capital: (212) Instalaciones técnicas, (218) Elementos de transporte, (214) Utillaje, (206) Aplicaciones informáticas, (213) Maquinaria, (572) Bancos, (570) Caja, (217) Equipos para procesos de información, (203) Propiedad industrial, (211) Construcciones, (210) Terrenos y bienes naturales, (216) Mobiliario a
... Continuar leyendo "Contabilidad Práctica: Asientos Contables y Modelos Fiscales" »

Control de Calidad Farmacéutico: Ensayos y Validación de Productos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Controles de Calidad Farmacéuticos: Materias Primas y Producto Terminado

Los ensayos y controles mínimos que deben practicarse en este ámbito están perfectamente definidos:

  • Materias primas: La RFE (Real Farmacopea Española) establece las especificaciones que deben cumplir y detalla qué métodos deben aplicarse para su estudio.
  • Producto terminado: Debe observarse si el producto se ajusta a la descripción física que incluye la monografía del FN (Formulario Nacional), efectuar los controles de calidad establecidos por la RFE para la FF (Forma Farmacéutica) elaborada y los que correspondan de forma específica al preparado.
  • Material de acondicionamiento: La RFE regula los materiales que pueden usarse y establece los controles que deben practicarse
... Continuar leyendo "Control de Calidad Farmacéutico: Ensayos y Validación de Productos" »

Conceptos Fundamentales de Calidad y Medición Técnica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Fundamentales

Aptitud
Capacidad para saber y llevar a cabo las actitudes profesionales con pleno dominio.
Actitud
Querer que lo que se hace sea bueno.

Resultados de Pruebas

Falso positivo
Resultado de una prueba que indica que una persona padece una enfermedad o afección determinada cuando, en realidad, no la padece.
Falso negativo
Resultado de una prueba que indica que una persona no padece una determinada enfermedad o afección cuando, en realidad, la padece.

Propiedades de Métodos y Mediciones

Exactitud
Se dice que algo es exacto cuando es veraz y preciso.
Veracidad
Un método es veraz cuando detecta aquello que dice detectar y lo hace sin ningún tipo de duda.
Precisión
Grado de aproximación al valor real de un analito que se obtiene con
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Calidad y Medición Técnica" »

Infraestructuras Sanitarias Móviles y Asentamientos Temporales: Despliegue y Planificación en Emergencias

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Hospital de Campaña: Infraestructura de Atención Sanitaria Móvil

Un hospital de campaña es una infraestructura de atención sanitaria móvil que se despliega o repliega con rapidez para cubrir la atención de salud en un momento determinado.

Objetivos

  • Prestar atención médica las primeras 48 horas después del incidente.
  • Prestar seguimiento a otras emergencias 3-15 días posteriores.
  • Ejercer como instalación eventual hasta la recuperación del centro fijo lesionado, pudiendo llegar a 2 años.

Puesto Médico de Evacuación

El puesto médico de evacuación es un punto intermedio entre el puesto médico avanzado y el centro de destino donde se traslada al herido. Se divide en dos zonas: una para los que se van a evacuar y otra para cadáveres.

Funciones

  • Selección
... Continuar leyendo "Infraestructuras Sanitarias Móviles y Asentamientos Temporales: Despliegue y Planificación en Emergencias" »

Calibre y Micrómetro: Instrumentos de Medición de Precisión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Calibre: Instrumento de Medición de Precisión

Calibre: Instrumento de medida que se emplea para medir espesores, diámetros interiores y exteriores, y profundidad. Tiene una regla auxiliar llamada nonio.

Nonio: Escala de Precisión del Calibre

Nonio: La regla está dividida en 10 partes, por lo tanto, el valor de cada división es 9/10 = 0,9. Coincidiendo los dos 0 entre las dos primeras, existe una variación de 1-0,9 = 0,1 (apreciación).

Como regla diremos: N-n/N. N = número de divisiones del nonio. n = divisiones de la regla.

Características del Calibre

Características del calibre:

  1. Longitud de la regla.
  2. Tipos de nonio.
  3. Material y tonalidad superficial.
  4. Formas de sus bocas (ordinarios, de interiores, bocas curvas, puntiagudas, tornillo de aproximación,
... Continuar leyendo "Calibre y Micrómetro: Instrumentos de Medición de Precisión" »

Fundamentos de Topografía: Errores, Levantamiento y Equipos de Medición

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Errores en Topografía

Un error topográfico es la diferencia entre el valor real y el valor medido con el instrumento.

Tipos de Errores

  • Error Sistemático: Son aquellos que se producen de forma espontánea y no se tiene posibilidad de control.

  • Error Aleatorio: Son aquellos que se producen de forma espontánea y no se tiene posibilidad de control.

  • Error de Cierre: Es la diferencia entre el valor final obtenido y el valor verdadero al realizar una medición.

Conceptos Fundamentales en Topografía

Levantamiento y Replanteo

  • Levantamiento: Proceso para la posterior configuración de documentos, la determinación de medidas y relaciones que fijen la geometría del entorno que va a ser objeto de transformación.

  • Replanteo: Plasmación sobre el terreno de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Topografía: Errores, Levantamiento y Equipos de Medición" »

Métodos de Levantamiento Arquitectónico y Tipos de Proyectos de Edificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Métodos de Levantamiento y Medición en Arquitectura

Existen diversas técnicas para realizar el levantamiento de planos y mediciones de edificaciones:

  • Croquización directa

    Consiste en dibujar un croquis a mano alzada que represente la forma del edificio y anotar sobre él las medidas necesarias para reflejarlo posteriormente en un plano.

  • Ordenadas y abscisas

    Este método se aplica principalmente en exteriores de edificios, especialmente aquellos con un desarrollo lineal significativo o que cuenten con un elemento lineal cercano que sirva de referencia para la medición.

  • Método de la cuadrícula

    Se descompone la superficie ocupada por el edificio o un detalle específico en una cuadrícula, reflejando cada parte dentro de ella.

  • Descomposición en

... Continuar leyendo "Métodos de Levantamiento Arquitectónico y Tipos de Proyectos de Edificación" »

Fórmulas Esenciales para la Gestión de Inventarios y la Previsión de Demanda

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 35,08 KB

Clasificación y Gestión de Inventarios

Clasificación ABC de Inventarios

La clasificación ABC es un método para categorizar los productos de un inventario según su valor o importancia, permitiendo una gestión más eficiente. Se basa en el Principio de Pareto, donde un pequeño porcentaje de artículos (Clase A) representa la mayor parte del valor, mientras que un gran porcentaje de artículos (Clase C) tiene un valor menor.

  • Clase A: Artículos de alto valor, que representan aproximadamente el 80-90% del valor total del inventario, pero solo el 5-10% de la cantidad de artículos. Requieren un control estricto y frecuente.
  • Clase B: Artículos de valor intermedio, que constituyen el 10-15% del valor total y el 15-20% de la cantidad de artículos.
... Continuar leyendo "Fórmulas Esenciales para la Gestión de Inventarios y la Previsión de Demanda" »

Estudios de Cohortes: Metodología Esencial en Investigación Epidemiológica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Estudios de Cohortes: Fundamentos y Metodología

Los estudios de cohortes se denominan así porque se escogen dos grupos de personas similares y sanas al principio, y se les sigue en el tiempo hacia adelante. Durante este periodo, uno de los grupos estará expuesto a un factor de riesgo (FR) (de forma voluntaria o por circunstancias), mientras que el otro grupo no estará sometido a dicho FR. Este tipo de estudios son:

  • Observacionales
  • Longitudinales Prospectivos
  • Analíticos

Finalidad de los Estudios de Cohortes

La principal finalidad de estos estudios es:

  • Estimar la incidencia.
  • Estimar el riesgo a enfermar.
  • Determinar la relación dosis-respuesta.
  • Determinar la fracción atribuible.
  • Conocer la historia natural de la enfermedad.
  • Ofrecer una alternativa
... Continuar leyendo "Estudios de Cohortes: Metodología Esencial en Investigación Epidemiológica" »