Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Tratamiento de Agua: Procesos y Normativas Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Medición de Radioactividad y Parámetros Microbiológicos

Para medir la radioactividad se utiliza el método de intercambio iónico.

La técnica del filtro de membrana y el método de fermentación en tubo múltiple permiten conocer la densidad de los coliformes y establecen el NMP.

NMP: Número Más Probable

El NMP es un registro del número de bacterias coliformes que, con mayor probabilidad, podrían dar los resultados arrojados en el análisis efectuado.

Comunidades Acuáticas

Plancton

El plancton es una comunidad de plantas (fitoplancton) y animales (zooplancton) que nadan o están suspendidos en el agua.

Perifiton

El perifiton es una comunidad de plantas y animales microscópicos asociados a la superficie de objetos sumergidos.

Procesos en Plantas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Tratamiento de Agua: Procesos y Normativas Clave" »

Procesos de Repintado de Carrocerías de Automóvil por Tipo de Daño y Material

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Procesos de Repintado de Carrocerías

Conocer los sistemas de repintado para los diferentes materiales de la carrocería, considerando la magnitud del daño.

1. Procesos de Repintado según Magnitud del Daño

Proceso 1: Daños Superficiales o Piezas Nuevas

  • Desengrasado.
  • Lijado del daño: P180 + P240 en seco con máquina roto-orbital.
  • Limpieza: Secado con papel celulósico y aire.
  • Imprimación / Aparejo: Aplicación de imprimación / aparejo 2K anticorrosiva e igualación de superficie.
  • Secado.
  • Lijado aparejo: P360 o P400 en seco con máquina roto-orbital.
  • Desengrasado, seguido de agua desionizada cuando se aplique Envirobase (pintura al agua).
  • Color acabado: DG/UHS colores de brillo directo o BC/Envirobase + barniz HS.

Proceso 2: Daño Leve a Mediano/Grande

  • Desengrasado.
... Continuar leyendo "Procesos de Repintado de Carrocerías de Automóvil por Tipo de Daño y Material" »

Optimización del Diseño de Placas de Circuito Impreso (PCB): Reglas Esenciales y Componentes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Introducción a las Placas de Circuito Impreso (PCB)

Una placa de circuito impreso (PCI), más conocida por sus siglas en inglés PCB, es el soporte físico sobre el cual se montan los componentes electrónicos y se establecen las conexiones eléctricas entre ellos. Es un elemento fundamental en la electrónica moderna.

Estructura Básica de una PCB

En una placa de circuito impreso se distinguen principalmente dos caras:

  • Cara de componentes: Es la superficie donde se colocan y sueldan los componentes electrónicos.
  • Cara de pistas: Es la superficie donde se encuentran las pistas conductoras de cobre que unen eléctricamente los terminales de los componentes.

Composición de la Placa de Circuito Impreso Virgen

La placa virgen está constituida por un... Continuar leyendo "Optimización del Diseño de Placas de Circuito Impreso (PCB): Reglas Esenciales y Componentes" »

Estrategias de Planeamiento y Control para la Optimización del Desempeño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Capítulo 4: Optimizando la Superestructura con Sistemas de Planeamiento y Control

Sistemas de Planeamiento y Control

Propósito de un Plan

Especificar una producción deseada en un momento futuro.

Propósito del Control

Evaluar si el estándar establecido se ha alcanzado o no.

No puede haber control sin planeamiento previo.

Los planes pueden especificar (estandarizar) la calidad, cantidad, costo, ritmo de las producciones y características específicas. Los presupuestos son planes que especifican los costos de las producciones; los programas establecen marcos de tiempo para las producciones; los objetivos son planes que detallan las cantidades de producción; los planes operativos establecen una variedad de normas: las cantidades y costos de las... Continuar leyendo "Estrategias de Planeamiento y Control para la Optimización del Desempeño" »

Protocolo Detallado para la Duplicación de Modelos Dentales y la Creación del Modelo Refractario

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Duplicación del Modelo y Obtención del Modelo Refractario

La duplicación consiste en reproducir los modelos de trabajo en modelos de revestimiento. Para esto, se precisa obtener un molde en material duplicado, generalmente gelatina o silicona.

Obtención del Molde de Gelatina

El proceso de obtención del molde de gelatina requiere una preparación meticulosa del modelo de trabajo:

Preparación del Modelo

  1. Antes del duplicado, los modelos de escayola se deben sumergir en agua tibia durante 20 a 30 minutos. De esta forma, se permite un contacto más íntimo entre la escayola y la gelatina.
  2. Posteriormente, se deben secar los modelos con una toalla.
  3. Colocar el modelo a duplicar justo en el centro de la base de la mufla de duplicado. Es crucial pegarlo
... Continuar leyendo "Protocolo Detallado para la Duplicación de Modelos Dentales y la Creación del Modelo Refractario" »

Tarifación y Documentación Esencial en el Transporte Aéreo de Mercancías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Tarifación en el Transporte Aéreo de Mercancías: Tipos de Tarifas

La tarifación representa el coste del transporte de mercancías entre aeropuertos, incluyendo los gastos de handling en origen y destino.

Tipos de Tarifas de Carga Aérea

Existen diversas modalidades de tarifas aplicables al transporte aéreo de mercancías, cada una diseñada para diferentes volúmenes, tipos de carga y servicios:

  • Tarifa Mínima

    Es el importe mínimo a cobrar por un envío. Se aplica cuando el cálculo de cualquier otra tarifa resulta en una cantidad inferior a este mínimo establecido.

  • Tarifa Normal

    Son las tarifas aplicables a envíos de hasta 45 kg, o en su defecto, de hasta 100 kg. Constituyen el primer tramo de las tarifas por cantidad.

  • Tarifas por Cantidad

... Continuar leyendo "Tarifación y Documentación Esencial en el Transporte Aéreo de Mercancías" »

Guía Práctica para la Aplicación de Aparejos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

1. Objetivos del Aparejo

Los objetivos principales del aparejo son:

  • Promover la adherencia con la pintura de acabado.
  • Compensar pequeñas diferencias del sustrato.
  • Sellar capas entre capas de distintas naturalezas.

2. Tipos de Aplicaciones

Los tipos de aplicaciones se clasifican según:

  • Forma de secado: 1K, 2K
  • Contenido en sólidos: Estándar, MS/HS
  • Sistema de aplicación: Húmedo sobre húmedo, lijable

3. Tipos de Aparejos

3.1. Polivalentes

Aparejos que, en función de la proporción de diluyente, se pueden utilizar para diferentes fines.

3.2. Función de los Selladores

Aparejos que actúan como barrera entre las pinturas de acabado y cualquier soporte con pinturas de distintas naturalezas (escansealer). En función de la dilución, tendremos:

  • Sellador:
... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Aplicación de Aparejos" »

Técnicas de Análisis de Averías y Mantenimiento Preventivo para Sistemas Mecatrónicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Herramientas de Análisis de Averías

Pareto

  • Concretar el problema
  • Determinar las causas

Ishikawa

  • Concretar el problema
  • Determinar las causas

Árbol de Fallos

  • Determinar las causas

Matriz de Criterios

  • Elaborar la solución

TIEMPO DISPONIBLE

TIEMPO PRODUCTIVO NETO

  • Producción real / estándar (ideal)

TIEMPO PERDIDO POR DEFECTOS

  • Fallas por defecto:
    • Mermas
    • Reproceso
    • Rechazos

TIEMPO PERDIDO POR OPERACIÓN

  • Fallas de Operación:
    • Marchas en vacío / Pequeñas paradas
    • Velocidad Reducida
    • Falla suministro / materia prima / insumos
    • Mala operación

TIEMPO DE LA PARADA NO PLANIFICADA POR EQUIPOS

  • Fallas de los equipos:
    • Mecánico
    • Eléctrico / Electrónico
    • Instrumentación
    • Servicios Industriales

TIEMPO DE PREPARACION DE ESQUIPO

  • Preparación & Ajuste de los Equipos:
    • Arranque
    • Cambio de Formato
    • Cambio
... Continuar leyendo "Técnicas de Análisis de Averías y Mantenimiento Preventivo para Sistemas Mecatrónicos" »

Optimización de Almacenes: Sistemas, Operaciones y Estrategias Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

· Realización de maniobras en muelles de descarga de paletas de 100 kg (transpaleta).

· Elevación de palés de 1.700 Kg a una altura de 7 metros en un sistema de almacenamiento que aporta un ancho de pasillo de 4 metros (carretilla convencional).

· Traslado de cereal a granel hasta la zona de expedición (cinta de banda).

· Transporte de prendas colgadas (grúas aéreas).

Almacenamiento Ordenado

· Facilita la gestión manual del almacén. La función de control y recuento de stock se presta de manera cómoda.

· Posibilita una disminución en el tiempo de preparación de pedidos, lo que conlleva un aumento de la productividad y una disminución de costes.

En el almacén no se aprovecha el espacio de manera óptima.

Almacenamiento Caótico

·... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Sistemas, Operaciones y Estrategias Clave" »

Tipos de muestreo: ventajas, desventajas y ejemplos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Muestreo Aleatorio Simple (MAS)

Ventajas:

  • Se comprende con facilidad.
  • Los resultados de la muestra pueden proyectarse a la población meta.
  • La mayor parte de los planteamientos para la inferencia estadística suponen que los datos se recopilaron mediante el MAS.

Inconvenientes:

  • Presenta la dificultad de necesitar de una lista de la población total o universo.
  • Puede dar como resultado muestras muy extensas o que están diseminadas en amplias áreas geográficas, incrementando así el tiempo y el coste de la recopilación de datos.
  • Da como resultado menor precisión, con errores estándar más grandes, que las otras técnicas probabilísticas.
  • Puede dar como resultado una muestra representativa o no, sobre todo si el tamaño de la muestra es reducido.
... Continuar leyendo "Tipos de muestreo: ventajas, desventajas y ejemplos" »