Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Almacenes: Equipos de Manutención y su Aplicación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Equipos de Manutención en Almacenes: Tipos y Características

Medios de Manutención

Los medios de manutención son el conjunto de medios técnicos, instrumentos y dispositivos que hacen posible la manipulación y el traslado de la mercancía en el almacén. La manutención se divide en tres fases:

  • Carga y descarga: Es la primera y última tarea en la cadena de actividades del manejo de mercancías. En la descarga, se comprueba el estado y las cantidades; en la carga, el proceso es inverso.
  • Traslado dentro del almacén: Son los movimientos que se producen entre la carga y la descarga. Primero, del punto de descarga al punto de almacenamiento. Segundo, del punto de almacenamiento al muelle de salida.
  • Preparación de pedidos: Es una de las actividades
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Equipos de Manutención y su Aplicación" »

Técnicas de Muestreo y Elaboración de Cuestionarios: Claves para la Investigación de Mercados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Técnicas de Muestreo

Muestreo Aleatorio Estratificado

En el muestreo aleatorio estratificado, cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido.

Características:

  • Mayor complejidad.
  • Necesidad de conocer el peso relativo de cada estrato.
  • Mayor precisión.
  • Tamaño de la muestra menor que el necesario para obtener la misma precisión con un muestreo simple.

Utilidad: Poblaciones heterogéneas en su composición, pero con grupos homogéneos.

Muestreo por Conglomerados

El objetivo del muestreo por conglomerados es extraer una muestra de forma económica, a la vez que se mantienen las características de muestra probabilística.

Características:

  • Unidad principal de muestreo: conglomerado.
  • La selección del conglomerado es aleatoria o
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo y Elaboración de Cuestionarios: Claves para la Investigación de Mercados" »

Investigación Comercial: Tipos y Fases Clave del Estudio de Mercados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Tipos de Investigación Comercial

La investigación comercial se clasifica según diversos criterios para adaptarse a las necesidades específicas de cada estudio.

a) Según la tipología de información empleada

  • Estudios de Campo: Este tipo de estudios utiliza información que emana de fuentes externas primarias.
  • Estudios de Gabinete: Son aquellos estudios donde el tipo de información que se maneja proviene de fuentes externas, tanto primarias como secundarias.
  • Estudios Mixtos: Estos estudios emplean la información que se obtiene en los estudios de campo y gabinete.

b) Según las propiedades de la naturaleza de la información

  • Estudios Cuantitativos: Aprovechan la información originada indistintamente por las fuentes estudiadas.
  • Estudios Cualitativos:
... Continuar leyendo "Investigación Comercial: Tipos y Fases Clave del Estudio de Mercados" »

Metodología Integral de Planificación en Auditoría Financiera

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Proceso de Planificación en Auditoría

El proceso de trabajo de auditoría comienza con la toma de contacto con el cliente, continúa con la planificación, se desarrolla con la ejecución de las pruebas soportadas por la documentación y culmina con la emisión del informe. En el proceso de planificación se deciden a priori los procedimientos y técnicas de auditoría que se van a utilizar, las pruebas que se realizarán y los Papeles de Trabajo (PT) que documentarán la labor.

Las Fases de la Planificación

Fase Previa

  • 1ª) Contacto con el Cliente

    La relación con la empresa puede surgir por decisión personal del cliente, por intereses legítimos de accionistas minoritarios, por imperativo legal, por mandamiento del juez o por nombramiento

... Continuar leyendo "Metodología Integral de Planificación en Auditoría Financiera" »

Principios y Aplicaciones de la Gestión de Calidad en la Empresa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Calidad en Áreas Funcionales

Manufactura

En la manufactura, los sistemas de aseguramiento de calidad se enfocan sobre todo en los aspectos técnicos, como la confiabilidad del equipo, la inspección de defectos y el control de procesos.

Mercadotecnia y Ventas

Implica conocer los productos y características que buscan los clientes, los precios que los consumidores están dispuestos a pagar y realizar una eficiente investigación de mercado.

Ingeniería y Diseño de Productos

Se deben desarrollar especificaciones técnicas para los productos y los procesos de producción a fin de cumplir con las exigencias. Una ingeniería deficiente hará que los productos fracasen.

Compras y Recepción

Requiere la selección de proveedores conscientes de la calidad,... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones de la Gestión de Calidad en la Empresa" »

Métodos de Esterilización y Protocolos de Higiene para Auxiliares de Enfermería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Esterilización: Eliminación Completa de Microorganismos

La esterilización se diferencia de la desinfección en que destruye toda forma de vida, incluyendo microorganismos patógenos y esporas, siendo el método más eficaz para su eliminación.

Métodos de Esterilización

Métodos Físicos

Calor Seco
  • Flameado: Aplicación directa de llama al objeto. Uso limitado.
  • Incineración: Destrucción total en hornos crematorios.
  • Estufa: Utilizada en clínicas pequeñas a 160°C durante 2.4 horas.
Calor Húmedo
  • Autoclave: Vapor a presión a +120°C, común en hospitales.
Calor sin Presión
  • Tindalización: Esterilización fraccionada. Calentamiento en tres días consecutivos para eliminar esporas.
Radiaciones Ionizantes
  • Rayos Gamma (γ): Utilizados en la industria
... Continuar leyendo "Métodos de Esterilización y Protocolos de Higiene para Auxiliares de Enfermería" »

Documentos Clave en la Gestión Comercial: Pedidos, Albaranes y EDI

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

¿Qué es un Documento Comercial?

Un documento es información estructurada en soporte material o medio electrónico cuyo objetivo es dejar constancia de las operaciones realizadas y las personas que intervienen.

Intercambio Electrónico de Datos (EDI) y sus Ventajas

El Intercambio Electrónico de Datos (EDI) permite que el cliente reciba información más rápida y completa. Sus beneficios incluyen:

  • Evitar errores y pérdidas en el envío de documentos.
  • Reducir costes administrativos y retrasos en cobros y pagos.
  • Proporcionar un tratamiento acelerado de pedidos.
  • Mejorar la gestión de stock.
  • Mejorar el tratamiento de la información.

El Pedido: Definición y Tipos

Un pedido es un documento que expide el comprador cuando solicita en firme materiales... Continuar leyendo "Documentos Clave en la Gestión Comercial: Pedidos, Albaranes y EDI" »

Tipos de Cambios y Límites en Procesos de Control de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Tipos de Cambios en Procesos de Control de Calidad

UD7-2: Tipos de Cambios

En el control de calidad, se pueden identificar tres tipos principales de cambios que afectan a un proceso:

  1. Modificación del Promedio sin Variar la Dispersión

    Este tipo de cambio implica un desplazamiento del promedio del proceso, ya sea hacia valores superiores o inferiores, sin afectar la dispersión. Esto puede resultar en un aumento de piezas fuera de las tolerancias establecidas. Las causas comunes incluyen:

    • Cambios en el material utilizado (más tenaz o frágil).
    • Cambio de turno de personal.
    • Desplazamiento del útil de corte.
    • Otros cambios externos.
  2. Modificación de la Dispersión sin Variar el Promedio

    En este caso, la dispersión del proceso cambia, pero el promedio

... Continuar leyendo "Tipos de Cambios y Límites en Procesos de Control de Calidad" »

Componentes Esenciales de las Instalaciones Eléctricas en Edificios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Acometida Eléctrica

Se denomina acometida a la parte de la red de distribución que alimenta la Caja General de Protección (CGP). Es propiedad de la empresa suministradora de energía y, generalmente, existe una por edificio. Puede ser acometida aérea o subterránea, dependiendo del tipo de distribución de la zona. El material comúnmente utilizado es el aluminio.

Instalación de Enlace

Se define como el conjunto de instalaciones que unen la Caja General de Protección (CGP) hasta el inicio de las instalaciones interiores. Comienza al final de la acometida y termina en los dispositivos privados de mando y protección.

Caja General de Protección (CGP)

Se define como la caja que alberga los fusibles de protección de la Línea General de Alimentación... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de las Instalaciones Eléctricas en Edificios" »

Autocontrol y Mantenimiento de Productos: Estrategias de Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Autocontrol en la Producción

El autocontrol se refiere a la supervisión realizada por personas o empresas distintas a las de producción. La necesidad de recurrir a una empresa externa surge por:

  • Falta de técnicos cualificados.
  • Necesidad de objetividad en la evaluación.
  • Instrumentación compleja requerida para la inspección.

Sin embargo, los costos de contratar una empresa externa o alquilar el equipo pueden ser mayores. Una ventaja es la separación entre la ejecución y el control. No obstante, esto implica costos elevados para la empresa, condicionados por el personal y la responsabilidad de la inspección.

Para minimizar estos costos, es crucial implementar el autocontrol, fomentando que los propios técnicos de fabricación e instalación... Continuar leyendo "Autocontrol y Mantenimiento de Productos: Estrategias de Diseño e Ingeniería" »