Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Diseño Minero Subterránea: Puntos de Extracción y Embudos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Principios Fundamentales en el Diseño de Explotaciones Mineras Subterráneas

El diseño y la ingeniería de explotaciones mineras subterráneas requieren la consideración de múltiples factores críticos para garantizar la eficiencia, seguridad y rentabilidad. A continuación, se detallan aspectos clave a tener en cuenta:

Factores Clave en el Diseño de Labores Mineras

Orientación de los Puntos de Extracción

La orientación de los puntos de extracción se define en función de la distribución de los esfuerzos geomecánicos. Esto permite determinar la disposición y orientación óptima de los puntos de extracción, con el fin de garantizar la estabilidad de las labores. Adicionalmente, es crucial considerar el sentido del transporte secundario... Continuar leyendo "Optimización del Diseño Minero Subterránea: Puntos de Extracción y Embudos" »

Estructura y Contenido de la Memoria Técnica ICT

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El objetivo de la memoria es la descripción del edificio o conjunto de edificios para el que se redacta el proyecto, descripción de los servicios que se incluyen en la ICT, señales, entradas, cantidad de materiales a emplear, ubicación de redes y forma y características de la instalación.

Datos generales

Es donde se especifican los datos del promotor, las características del edificio, la aplicación de la ley de propiedad horizontal y el objeto del proyecto.

Captación y distribución de radiodifusión sonora y televisión terrestres

Incluiremos toda la información, los cálculos o resultados de todos los materiales que intervienen en la instalación. Lo complementaremos con un resumen donde se mostrarán características, cantidades y... Continuar leyendo "Estructura y Contenido de la Memoria Técnica ICT" »

Dependencia Emocional y Gestión de Recursos de Socorro: Características, Mantenimiento y Activación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Características de Personas Emocionalmente Dependientes

Rasgos comunes:

  • Sentimiento de inferioridad y baja autoestima
  • Actitud dubitativa
  • Sentimiento de culpa
  • Creencia en el amor romántico idealizado
  • Altruismo sin límites
  • Miedo a la soledad
  • Sumisión
  • Dificultad para percibir la manipulación

Mantenimiento de Material de Socorro

La gestión adecuada del material de socorro es crucial para garantizar una respuesta eficaz en situaciones de emergencia. Se establecen diferentes niveles de mantenimiento según la frecuencia de uso y la criticidad de los equipos:

Mantenimiento Diario

Revisión y acondicionamiento de materiales de uso cotidiano:

  • Uniformidad
  • Material de vigilancia
  • Limpieza de espacios

Mantenimiento Semanal

Revisión y acondicionamiento de materiales... Continuar leyendo "Dependencia Emocional y Gestión de Recursos de Socorro: Características, Mantenimiento y Activación" »

Ergonomía y Salud: Prevención de Riesgos al Usar Pantallas de Datos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Riesgos y Medidas de Prevención en el Uso de Pantallas de Visualización de Datos

Riesgos Asociados al Uso de Pantallas

El uso prolongado de pantallas de visualización de datos puede generar diversos daños y molestias, entre los que se incluyen:

  • Fatiga visual
  • Fatiga muscular
  • Dolores de cabeza

Medidas de Prevención

Para minimizar estos riesgos, es fundamental adoptar una serie de medidas preventivas relacionadas con el entorno de trabajo y la organización de las tareas.

Respecto a la Pantalla y la Luz

  • Las pantallas no deben situarse por encima del nivel de los ojos con el objetivo de que el cuello no tenga que flexionarse para mirar hacia arriba.
  • Evitar los reflejos en la pantalla, inclinándola y evitando los deslumbramientos de lámparas de techo
... Continuar leyendo "Ergonomía y Salud: Prevención de Riesgos al Usar Pantallas de Datos" »

Estrategias de Distribución y Diseño en el Punto de Venta para Maximizar las Ventas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Estrategias de Distribución y Diseño en el Punto de Venta

Comercio tradicional: es el dependiente quien muestra el producto que el cliente demanda.

De libre servicio: el comprador se enfrenta en solitario al producto.

Tipos de Ambiente

Caliente natural: formado por la propia arquitectura del local.

Artificial: resultado de la aplicación de un elemento técnico apropiado.

Secciones

Sección: Agrupación de artículos de una misma naturaleza, expuestos al público en un espacio limitado.

Principios de Distribución

  • Hacer que el cliente recorra la mayor superficie posible.
  • Guardar un orden lógico.
  • Rentabilizar la totalidad de la superficie.
  • Minimizar acciones y costes.
  • Reposición de productos.

Tipos de Productos

  • Primera necesidad
  • Compra compulsiva
  • Complementarios
  • De
... Continuar leyendo "Estrategias de Distribución y Diseño en el Punto de Venta para Maximizar las Ventas" »

Tipos de Almacenes en Diseño e Ingeniería: Clasificación y Funciones Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tipos de Almacenes en Diseño e Ingeniería

Encontramos estos tipos:

  • Almacén de materias primas: Contiene materiales que se van a utilizar posteriormente en la cadena de producción (por ejemplo, madera para fabricación de papel).
  • Almacén de materiales de repuesto: Almacenan complementos o piezas que forman parte del producto final (por ejemplo, cartuchos de tinta, limpiaparabrisas o botones para camisas).
  • Almacén de productos intermedios: Estos productos son los que están en pleno proceso productivo. La siguiente fase supondrá la incorporación de algún elemento o tarea realizado por otra empresa (por ejemplo, camisas pendientes de la incorporación de botones suministrados por otra compañía).
  • Almacén de productos terminados: Almacenan
... Continuar leyendo "Tipos de Almacenes en Diseño e Ingeniería: Clasificación y Funciones Clave" »

Optimización de la Gestión de Almacenes: Control de Existencias, Picking y Ubicación Estratégica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Organización y Control de Existencias

El control de almacén se puede realizar con programas informáticos. La mercancía se organizará según cuatro criterios fundamentales:

Criterios de Organización de la Mercancía

  • Compatibilidad: Productos que pueden ser almacenados juntos.
  • Complementariedad: Mercancía que suele solicitarse en el mismo pedido.
  • Características Físicas: Mercancía con peso y tamaño similar se coloca junta para evitar desplazamientos.
  • Rotación: Sigue el método ABC.

Preparación de Pedidos: Tres Fases Clave

  1. Localización y Traslado de la Mercancía a la Zona de Consolidación:
    • Batch Picking: Se extraen todas las referencias tal cual están almacenadas y se separan las unidades requeridas en la zona de preparación.
    • Pick to
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes: Control de Existencias, Picking y Ubicación Estratégica" »

Izado de apoyos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

LÍ NEAS AÉ REAS: SECUENCIA DE MONTAJE
La construcción de una línea aérea se diferencia de cualquier otro tipo de proyecto en que su ejecución se realiza mediante una serie de actividades concatenadas que se han de acometer de forma
secuencial, no pudiendo iniciarse una labor hasta que no se ha terminado la anterior. A continuación se
refieren las más importantes de esas actividades:
• Obtención de los permisos de los propietarios
• Apertura de pistas de acceso a la base de los apoyos
• Excavación y hormigonado de las cimentaciones
• Retirada de tierras y materiales de la obra civil
• Acopio del material de la torre
• Armado e izado de la torre
• Tala del arbolado
• Acopio de conductores, cables de tierra y cadenas
... Continuar leyendo "Izado de apoyos" »

Fundamentos y Procedimientos Esenciales para la Instalación Física de Redes de Datos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,29 KB

Planificación y Documentación de Instalaciones de Red

1. ¿En qué consiste el replanteo de una instalación de red?

El replanteo es el proceso de verificación y ajuste de los planos de instalación en el sitio real de la obra. Los planos iniciales (basados en la arquitectura u obra civil) indican la ubicación teórica de elementos clave como armarios de comunicaciones, bandejas, canaletas, equipos de red y zonas de distribución de cableado.

El replanteo consiste en ir al lugar de la instalación, tomar medidas precisas y planificar la ejecución real, asegurando que la ubicación de los componentes sea viable y óptima, resolviendo cualquier discrepancia entre el diseño teórico y las condiciones físicas existentes.

2. ¿Qué tipo de simbología

... Continuar leyendo "Fundamentos y Procedimientos Esenciales para la Instalación Física de Redes de Datos" »

Aplicaciones Prácticas de la Distribución Normal en Ingeniería y Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Problema 1: Cálculo de Área bajo la Curva Normal Estándar

Hallar el área bajo la curva normal tipificada entre Z = 0 y Z = 1.2.

Resolución:

Para encontrar la probabilidad P(0 < Z < 1.2), restamos la probabilidad acumulada hasta Z=0 de la probabilidad acumulada hasta Z=1.2.

P(0 < Z < 1.2) = P(Z < 1.2) - P(Z < 0)

Consultando una tabla de distribución normal estándar (o utilizando software estadístico):

  • P(Z < 1.2) = 0.88493
  • P(Z < 0) = 0.5 (ya que Z=0 es la media en una distribución normal estándar)

Por lo tanto:

P(0 < Z < 1.2) = 0.88493 - 0.5

P(0 < Z < 1.2) = 0.38493

Problema 1.2: Probabilidad a la Derecha de un Valor Z Negativo

Hallar la probabilidad a la derecha de Z = -1.28.

Resolución:

La probabilidad P(Z &... Continuar leyendo "Aplicaciones Prácticas de la Distribución Normal en Ingeniería y Calidad" »