Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Esencial sobre Sistemas de Protección Contra Incendios: Extintores, BIEs y Detección de Alarmas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Emplazamiento de Extintores y Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

Emplazamiento de Extintores

  • En todas las plantas.
  • Junto a las salidas.
  • Próximo a los puntos de mayor riesgo.
  • Distancia entre ellos de 15 metros.
  • Rápido y fácil acceso.
  • Deben estar señalizados.
  • Deben protegerse los extintores en la intemperie.
  • Mantenimiento anual.
  • Altura de 1,7 metros.

Normativa Antiincendios

  • CIE: Código Técnico de la Edificación.
  • RSCIEI: Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales.

Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

Sistema de lucha manual contra incendios compuesto por:

  • Abastecimiento de agua (acometida independiente del abastecimiento de agua normal).
  • Red de distribución.
  • Bocas de incendio equipadas: válvula, manguera y lanza.

Tipos de Manguera

  • BIE25:
... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Sistemas de Protección Contra Incendios: Extintores, BIEs y Detección de Alarmas" »

Mejora de la Calidad en Compras y Gestión de Proveedores

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Gestión de la Insatisfacción del Cliente

Una de las misiones del servicio de atención al cliente es gestionar la insatisfacción del cliente. Cuando un cliente no se siente debidamente atendido, hay que darle la posibilidad de que nos exprese su descontento, e incluso animarle a hacerlo. Su opinión es una oportunidad para mejorar.

La Calidad en las Compras

No se puede hablar de calidad de un producto si para ello no se tiene en cuenta la materia prima. La función del departamento de compras comprende todas las operaciones necesarias para administrar materiales, abastecimientos y servicios para la organización.

"Nosotros no somos responsables si ha sido un problema con el proveedor, que se las arregle el cliente". Así, la relación entre... Continuar leyendo "Mejora de la Calidad en Compras y Gestión de Proveedores" »

Papeles de Trabajo de Auditoría: Tipos, Codificación y Archivo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Clases de los Papeles de Trabajo

Existen 3 tipos de hojas de trabajo:

  1. Hojas de trabajo base:

    Son el sumario de un detalle de sección.

  2. Hojas de trabajo resumen o sumarias:

    Contemplan la composición de algunas de las cuentas de sección o área y sirven de soporte a las hojas base. Se debe organizar una hoja sumaria para cada grupo de cuentas del balance y de la cuenta de resultado.

  3. Hojas de trabajo de detalle:

    Recogen aspectos concretos de las hojas de trabajo resumen y sirven de soporte a dichas hojas.

Ajustes y Reclasificaciones Detectados en los Libros de Trabajo

Se trata de los asientos recomendados por el auditor para completar las operaciones contables. Hay de dos tipos:

  1. Ajuste:

    Son asientos significativos y afectan al resultado.

  2. Reclasificaciones:

... Continuar leyendo "Papeles de Trabajo de Auditoría: Tipos, Codificación y Archivo" »

Vigas de alma llena

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Se denomina viga a todo elemento estructural colocado horizontalmente y cuya misión
es transmitir las cargas recibidas a los soportes en que se apoya. Generalmente
trabajan a flexión, simple o compuesta, y a cortadura
.En principio se las clasifica en tres grandes grupos: vigas de alma llena y vigas de
celosía:
De alma llena.
- De perfiles.- Perfil simple.- Viga múltiple.- Perfil reforzado.- Armadas.- En I. - En cajón.
De alma aligerada
De celosía
En líneas generales, siempre que las tensiones y flechas lo permitan, deben utilizarse
con preferencia las vigas laminadas, por no ser necesaria ninguna elaboración en el taller. En grandes luces o con cargas importantes, dado que los perfiles laminados
tienen ciertas limitaciones, es necesario recurrir
... Continuar leyendo "Vigas de alma llena" »

Técnicas Avanzadas para Mejorar la Capacidad Portante del Suelo: Inyecciones, Vibrosustitución, Congelación y Cajones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Técnicas para Mejorar la Capacidad Portante del Suelo

Inyecciones del Terreno

Para mejorar la respuesta resistente de suelos con deficiente capacidad portante pueden emplearse inyecciones de mortero o cemento a alta presión, técnica conocida como Jet Grouting.

  • También pueden emplearse columnas de grava introducidas en el suelo mediante vibración, a través de una técnica denominada vibrosustitución.
  • Otra posibilidad estriba en conseguir una recompactación de las partículas del suelo mediante el método de vibroflotación.
  • La sustitución del suelo deficiente por columnas de grava es un procedimiento que no necesita excavación y se puede cimentar sobre ellas de forma superficial como si de suelo natural se tratara.

Procedimiento de Ejecución

... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas para Mejorar la Capacidad Portante del Suelo: Inyecciones, Vibrosustitución, Congelación y Cajones" »

Equipamiento de Seguridad para Embarcaciones: Cohetes, Aparatos Lanzacabos y Paquete de Supervivencia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Equipamiento de Seguridad para Embarcaciones

Cohetes

  • Estuche hidrorresistente
  • Instrucciones impresas en el estuche
  • Medios de ignición incorporados
  • Diseño ergonómico
  • Altura mínima de 300 m
  • Bengala con paracaídas de color rojo brillante

Aparatos Lanzacabos

  • Lanzamiento preciso
  • Cuatro cohetes con alcance mínimo de 230 m
  • Cuatro cabos con resistencia a la rotura de 2 kN
  • Instrucciones claras
  • Estuche resistente al agua (para cohetes disparados con pistola)
  • Receptáculo protector para cohetes, cabos y medios de ignición (para cohetes disparados con pistola)

Paquete de Supervivencia

Paquete A

  • Aro pequeño
  • Cuchillo
  • Achicador
  • Esponjas
  • Dos anclas flotantes
  • Dos remos
  • Abrelatas
  • Tijeras
  • Cuatro cohetes
  • Seis bengalas
  • Dos bengalas de humo
  • Linterna con bombilla y pilas de repuesto

Botes

  • Motor
... Continuar leyendo "Equipamiento de Seguridad para Embarcaciones: Cohetes, Aparatos Lanzacabos y Paquete de Supervivencia" »

Propiedades Mecánicas de los Metales: Ensayos y Métodos de Medición

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Factores que Influyen en el Ensayo de Dureza a la Lima

El ensayo de dureza a la lima depende de varios factores:

  • Tamaño, forma y dureza de la lima.
  • Rapidez, precisión y ángulo de incidencia de la lima.
  • Composición y tratamiento térmico del metal.

Diferencias entre el Ensayo de Dureza Turner y Martens

El ensayo Turner produce una raya de anchura constante e igual a 10 micrómetros, mientras que en el ensayo Martens la anchura de la raya depende de la carga aplicada.

Ensayo de Dureza Shore: Esclerómetro

El aparato utilizado para realizar el ensayo Shore se llama esclerómetro. Este ensayo consiste en determinar la altura que alcanza un martillo de 2,36 g después de caer desde una altura de 254 mm y golpear el material que se desea ensayar.

Ensayo

... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de los Metales: Ensayos y Métodos de Medición" »

Plan de Emergencias en PYMEs: Componentes, Responsabilidades y Evaluación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Componentes de un Plan de Emergencias en PYMEs

Un plan de emergencias es fundamental para garantizar la seguridad en cualquier empresa, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Su finalidad es múltiple:

  1. Analizar posibles situaciones de emergencia.
  2. Adoptar medidas de primeros auxilios, contra incendios y evacuación.
  3. Designar al personal encargado de ejecutar estas medidas. Este personal debe ser suficiente en número, tener la formación necesaria y disponer del material adecuado.
  4. Verificar periódicamente el correcto funcionamiento de las medidas implementadas.
  5. Organizar las relaciones necesarias con los servicios externos a la empresa, como asistencia médica de urgencia, salvamento y rescate, bomberos y policía.

Inventario

... Continuar leyendo "Plan de Emergencias en PYMEs: Componentes, Responsabilidades y Evaluación" »

Història de la Xilografia i la Tipografia a Europa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

La Xilografia i la seva importància

La xilografia permet imprimir textos de gran difusió. Eren matrius de fusta d’una sola peça en les que s’hi gravava tot el text en bloc. D’aquest tipus d’edicions se’n diuen tabel·làries o, internacionalment, són conegudes amb l’anglicisme de block books.

Les edicions tabel·làries solen ser molt rares a tot el món, ja que es tracta de llibres que en el seu moment eren de gran tirada perquè es destinaven a escolars o a la devoció popular, i en ser publicacions de gran consum i producció barata es deterioraven aviat per l’ús. Però encara més rar és que d’aquest tipus de llibres se’n conservin matrius: normalment s’han reciclat i s’ha utilitzat el seu revers per a fer-hi talles... Continuar leyendo "Història de la Xilografia i la Tipografia a Europa" »

Procés Complet: Disseny i Fabricació de Vehicles

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,23 KB

Enfocaments de Construcció del Vehicle

Construcció de "dins" cap a "fora"

Aquest enfocament parteix de les dimensions de l'habitacle i afegeix progressivament:

  • Gruix de muntants i plafons per determinar l'amplada.
  • Espai per al motor per determinar la llargada.
  • Gruix del sostre per determinar l'alçada.

Construcció de "baix" cap a "dalt" (Tendència Tècnica)

Aquesta és la tendència tècnica actual i implica:

  • Analitzar la competència.
  • Decidir els pneumàtics i les llantes.
  • Decidir els discs de fre (considerant una mida inferior a la llanta, "-1 polzada"), les pinces i la resta del circuit de frens.
  • Definir el recorregut de la suspensió i els seus elements.
  • Establir les relacions de transmissió, diferencials i caixa de velocitats per a cada motorització.
... Continuar leyendo "Procés Complet: Disseny i Fabricació de Vehicles" »