Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Clave en Instrumentación Aeronáutica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Sistemas Asociados

Sistemas Asociados: El sensor de presión diferencial (P diferencial) del sistema de presurización de cabina y el controlador de presión de cabina del sistema de presurización de cabina van solo con Ps. El resto va con Pt y Ps.

Altitudes: QNH, QFE y QNE

QNH o Altitud Verdadera

Es la distancia sobre el nivel del mar. Se selecciona con el botón de ajuste, sobre la escala de presiones, la presión atmosférica al nivel del mar en el momento (marca la elevación del aeropuerto, altitud real).

QFE o Altura

Es la distancia sobre el terreno por encima del cual vuela el avión. Se selecciona la presión atmosférica del punto de referencia sobre el terreno (viene bien para tomar tierra, es la real con respecto al suelo, es la elevación... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Instrumentación Aeronáutica" »

Diseño de Seguridad Laboral: Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Protección y Seguridad en el Entorno Laboral

Elementos de Protección y Seguridad

La protección en el ámbito laboral se refiere a los elementos diseñados para salvaguardar a los trabajadores de posibles proyecciones o peligros inherentes a sus tareas. Estos elementos se clasifican en:

Defensas

Elementos que protegen a los trabajadores de posibles proyecciones. Deben cumplir con las siguientes características:

  • Ser de fabricación sólida.
  • No producir peligros adicionales.
  • No eliminarse fácilmente.
  • Estar situados a la distancia correcta.
  • Permitir el ciclo de trabajo.

Resguardos

Protegen a los trabajadores de las partes en movimiento de la maquinaria.

Dispositivos de Seguridad

Protegen a los trabajadores de las maniobras peligrosas en el manejo de la... Continuar leyendo "Diseño de Seguridad Laboral: Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional en Ingeniería" »

Gestión Eficiente de la Recepción y Ubicación de Mercancías en Almacén

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Proceso de Recepción de Pedidos en Almacén

1. Recepción del Transporte

Consiste en recibir al transportista, guiarlo hasta el lugar de descarga, facilitarle el acceso y poner a su disposición los recursos humanos y materiales necesarios para la descarga.

2. Control de la Descarga

Durante la descarga de la mercancía, se debe realizar una inspección para identificar posibles desperfectos, separando los embalajes que presenten golpes o que no estén debidamente colocados o sujetos. También se debe verificar que el número de bultos que se descargan corresponde con el número que figura en el albarán y que sus características físicas son las que allí se expresan. Una vez que se han realizado todas las comprobaciones pertinentes, se deben... Continuar leyendo "Gestión Eficiente de la Recepción y Ubicación de Mercancías en Almacén" »

Optimización del Almacén: Ubicación, Layout y Sistemas de Estanterías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Factores Clave para la Elección de la Ubicación del Almacén

La elección de una ubicación va a influir en muchos aspectos de la gestión logística de la empresa (costos de transporte, costos de instalación, costos de personal, plazos de entrega, entre otros). Los factores que más se tienen en cuenta a la hora de elegir una ubicación son los siguientes:

  • Distancia entre el almacén y los clientes
  • Distancia entre el almacén y los proveedores
  • Tipo de transporte que se empleará con más frecuencia
  • Accesibilidad
  • Costo del terreno
  • Disponibilidad y características de la mano de obra
  • Otros condicionantes

Layout del Almacén

Para determinar el número y altura de plantas se considerarán los siguientes factores:

  • El producto: Cuanto más voluminoso y
... Continuar leyendo "Optimización del Almacén: Ubicación, Layout y Sistemas de Estanterías" »

Guía Completa sobre Riego por Superficie: Tipos, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Riego por Superficie

Ventajas

  • Bajo coste de inversión
  • No les afecta el clima
  • No influye la calidad del agua
  • No consume energía
  • Son aptos para lavar sales

Inconvenientes

  • Menor eficiencia
  • El agua infiltrada depende de las características del suelo
  • Terrenos sin pendiente
  • No da riegos ligeros
  • Se moja gran cantidad de suelo
  • Perjudica el desarrollo de las raíces

Fases de Riego

El agua empieza a ser aplicada (avance de agua sobre la superficie) hasta el punto más lejano. Todos los puntos deben estar mojados y empieza a almacenarse el agua (almacenamiento). *Tiempo de riego*: desde que se completa el avance hasta que se corta el agua.

Cuando se corta el agua, va desapareciendo (Agotamiento paulatino). Cuando desaparece del todo es la (fase de receso).

Textura

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Riego por Superficie: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Entendiendo la ISO 9000: Pilares, Documentación y Auditorías de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La familia de normas ISO 9000 se compone de:

  • ISO 9000: Fundamentos y terminología de los sistemas de calidad.
  • ISO 9001: Requisitos para la implantación del sistema de calidad.
  • ISO 19011: Regula las auditorías de sistemas de gestión, incluyendo los de calidad.
  • ISO 9004: Directrices para la eficacia y eficiencia del sistema de calidad.

Documentación en la ISO 9000 y 9001

El sistema de documentación se especifica en las normas ISO 9000 y ISO 9001. Los documentos fundamentales son:

Manual de Calidad

Es un documento interno de la empresa donde se describe el sistema de calidad y que sirve de referencia a todos los integrantes de la misma.

Características:
  • Fiel a la empresa.
  • Para su elaboración deben participar todos los miembros de la empresa.
  • Debe
... Continuar leyendo "Entendiendo la ISO 9000: Pilares, Documentación y Auditorías de Calidad" »

Braquiterapia 3D: Optimización de Dosis y Planificación del Tratamiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

1. Efectos a Considerar en el Cálculo de Dosis en la Matriz de Puntos 3D

  • Forma de la superficie del paciente.
  • Orientación y forma de los haces de irradiación.
  • Divergencia de los haces.
  • Densidad electrónica de los tejidos involucrados y su efecto sobre el haz primario.
  • Efecto de la difusión y de los modificadores del haz.

2. Elementos Clave de un Proceso de Planificación en Braquiterapia 3D

  • Disponibilidad y uso de un Sistema de Planificación Computarizado (SPC) 3D.
  • Delimitación de volúmenes en 3D.
  • Optimización de la distribución de dosis con el objetivo de alcanzar el mayor grado de homogeneidad posible, empleando Histogramas Dosis-Volumen (HDV).

3. Método Clásico de los Protones de Carga para la Definición del Rd

Se define como un patrón... Continuar leyendo "Braquiterapia 3D: Optimización de Dosis y Planificación del Tratamiento" »

Procesos Constructivos: Cimentaciones y Muros de Contención

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Los cimientos de un edificio son las partes que están en contacto con el suelo, transmitiendo las cargas. La solidez de un edificio depende de que sus cimientos reúnan las condiciones necesarias para una buena transmisión de las cargas al terreno.

Asientos de Terreno

Los asientos del terreno pueden ser totales o diferenciales, según si asienta la totalidad del terreno o uno o varios puntos del mismo.

Clasificación de los Terrenos

  • Rocas: Perforaciones geológicas, sólidas y de resistencia a compresión. Se agrupan en: rocas isótropas y rocas estratificadas.
  • Terrenos sin cohesión: Formados fundamentalmente por áridos, gravas, arena y limo inorgánico, pudiendo contener arcilla y pequeñas cantidades de áridos.
  • Terrenos coherentes: Formados
... Continuar leyendo "Procesos Constructivos: Cimentaciones y Muros de Contención" »

Fundamentos de Control de Calidad y Herramientas Estadísticas en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,06 KB

Control Estadístico de Procesos: Gráficos de Control

Los gráficos de control son herramientas fundamentales en el Control Estadístico de Procesos (CEP), permitiendo monitorear la variabilidad y estabilidad de un proceso a lo largo del tiempo.

Gráficos de Control por Variables

En este tipo de gráfico, se controla la variación de una característica medible del producto o proceso. Para un proceso que sigue una distribución normal, es posible calcular los límites de control superior e inferior para determinar si el producto está bajo control estadístico. Los límites se calculan utilizando las siguientes fórmulas:

  • Límite de Control Superior (LCS): LCS = X + 3S
  • Límite de Control Inferior (LCI): LCI = X - 3S

Donde X representa la media del... Continuar leyendo "Fundamentos de Control de Calidad y Herramientas Estadísticas en Ingeniería" »

Determinación de la Ruta Crítica y Elaboración de Presupuestos en Proyectos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Determinación de la Ruta Crítica y Elaboración de Presupuestos en Proyectos

Una vez desarrollado el PERT de un proyecto, se pueden determinar sus rutas o camino crítico. La ruta crítica es el camino de mayor duración en la red PERT e indica la duración esperada del proyecto. Las tareas críticas no tienen holgura; son fijas, es decir, si su inicio y fin reales son diferentes a los programados, la duración del proyecto cambiará.

Definiciones Clave en el Método PERT

  • Comienzo Temprano: Es lo antes que puede comenzar una actividad, respetando las precedencias y las duraciones.
  • Fin Temprano: La fecha de fin si la actividad comienza lo antes posible y dura lo previsto.
  • Comienzo Tardío: Lo más tarde que puede comenzar la actividad sin afectar
... Continuar leyendo "Determinación de la Ruta Crítica y Elaboración de Presupuestos en Proyectos" »