Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Calidad: Conceptos, Estándares y Gestión de Activos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

1. Evolución de los Conceptos de Calidad

La gestión de la calidad ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, pasando por distintas fases:

  • 1931: Calidad del Producto
  • 1950: Calidad del Proceso
  • 1980: Calidad Integral
  • Actualidad: Calidad Total

Etapas Clave en el Control y Aseguramiento de la Calidad:

  1. Inspección Final: Se centra en rechazar los productos defectuosos al final de la línea de producción.
  2. Control de Calidad: Busca comprobar si el producto está bien hecho durante el proceso.
  3. Aseguramiento de la Calidad: Implica establecer medios y procedimientos en la fase productiva para garantizar la calidad del producto.
  4. Mejora Continua: Engloba y optimiza todas las etapas anteriores, buscando una excelencia constante.

2. Calidad en el Servicio

... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad: Conceptos, Estándares y Gestión de Activos" »

Optimización de Almacenaje: Sistemas y Métodos Eficientes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Sistemas de Almacenaje

1. Bloque

Ventajas

  • No necesita infraestructura.
  • Fácil manipulación.

Desventajas

  • La mercancía puede deteriorarse si el embalaje no es consistente.
  • No se puede apilar a mucha altura.
  • La última carga puede ser inaccesible (LIFO).

2. Fijo

Ventajas

  • Empleo en almacenes con mercancía heterogénea.
  • Fácil localización de productos.
  • Almacenaje de gran variedad de productos.
  • Fácil acceso a todos los productos.

Desventajas

  • Muchos pasillos.

3. Drive-in

Ventajas

  • Solo un pasillo para acceso.
  • Menor inversión.
  • Permite almacenaje elevado.

Desventajas

  • Funcionamiento lento y poco selectivo.
  • Sistema LIFO.
  • Requiere palets resistentes y de mismas dimensiones.
  • Mercancía homogénea.

4. Dinámico

Ventajas

  • Sistema rápido.
  • Aprovecha el espacio con solo dos pasillos.
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenaje: Sistemas y Métodos Eficientes" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Procesos, Control y Niveles Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Concepto de Mantenimiento

El mantenimiento es el servicio que se presta a los equipos de producción y que tiene por objeto lograr una adecuada disponibilidad de los mismos al coste más conveniente.

Áreas Fundamentales del Mantenimiento

Para lograrlo, se ha de actuar en las siguientes áreas:

  • Organización
  • Planificación
  • Programación
  • Ejecución
  • Análisis y Control

Organización y Planificación

El trabajo en estas áreas tiene por objeto preparar la ejecución de los trabajos consiguiendo la participación de los recursos necesarios.

Programación

El trabajo en esta área tiene por objeto decidir los trabajos que se van a ejecutar y la fecha en la que se van a ejecutar. Para ordenar esta ejecución nos vamos a servir de lo que se denominan OT (Orden

... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Procesos, Control y Niveles Esenciales" »

Software GMAO, Checklist y Hoja de Procesos: Claves para la Gestión del Mantenimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Un GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador) es un sistema de software diseñado para optimizar la gestión y el control del mantenimiento en empresas e instalaciones. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia, reducir costos y maximizar la vida útil de los equipos e infraestructuras.

Una checklist es una lista de elementos correspondientes a una determinada actividad que requiere una verificación individual, por lo que cada elemento tiene un espacio predeterminado, como un recuadro adjunto, para la comprobación.

Una hoja de procesos es un documento técnico que detalla de manera clara y estructurada las instrucciones necesarias para llevar a cabo un proceso o tarea específica dentro de una operación o sistema. Este documento... Continuar leyendo "Software GMAO, Checklist y Hoja de Procesos: Claves para la Gestión del Mantenimiento" »

Propiedades y Comportamiento del Concreto en la Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Tipos de Concreto

Concreto Simple

Es la mezcla de arena, grava, cemento y agua sin refuerzo. Es resistente a la compresión, pero débil en tensión, lo que limita su aplicación como elemento estructural.

Concreto Reforzado

Es la combinación de concreto simple con acero de refuerzo para resistir tensiones. Generalmente, se emplean barras de acero colocadas en las zonas donde se prevé que se desarrollarán tensiones bajo las acciones de servicio. El acero restringe la aparición de grietas originadas por la poca resistencia a la tensión del concreto simple.

Concreto Preesforzado

Es una modalidad del concreto reforzado, en la que se crea un estado de esfuerzos de compresión en el concreto antes de la aplicación de las acciones. De este modo,... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento del Concreto en la Construcción" »

Construcción y Tipos de Cubiertas: Impermeabilización y Ejecución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Ejecución de Fábrica de Ladrillos

La correcta ejecución de una fábrica de ladrillos es fundamental para garantizar la durabilidad y estabilidad de la construcción. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

1. Replanteos

  • Replanteo en planta: Se define la posición exacta de los muros sobre el terreno o la base.
  • Replanteo de juntas de mortero: Se marca el espesor de las juntas de mortero para asegurar la uniformidad.
  • Replanteo de huecos de fábrica: Se determinan las ubicaciones y dimensiones de puertas, ventanas y otros huecos.

2. Colocación de Miras

Se colocan miras sujetas y aplomadas, con caras escuadradas, que sirven como guía para la alineación vertical y horizontal de la fábrica.

3. Marcado de Modulación Vertical

Se marca la modulación

... Continuar leyendo "Construcción y Tipos de Cubiertas: Impermeabilización y Ejecución" »

Protocolos Esenciales de Bioseguridad y Uso de Flúor en Odontología Quirúrgica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Bioseguridad y Equipos de Protección Individual (EPI) en Cirugía Dental

La correcta utilización del Equipo de Protección Individual (EPI) es fundamental para garantizar la asepsia durante los procedimientos quirúrgicos dentales.

A. Técnica de Colocación de Guantes Estériles

  • Lavado de manos previo: Realizar el lavado de manos antiséptico riguroso.
  • Colocación cuidadosa: Colocar cuidadosamente los guantes estériles, asegurándose de no tocar superficies no estériles con los guantes para evitar contaminaciones.

B. Procedimiento para Colocarse la Bata Quirúrgica

Las batas quirúrgicas vienen dobladas del revés, de modo que la parte no estéril (en contacto con el cuerpo) es la primera que se puede tocar. Existen dos técnicas principales:... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Bioseguridad y Uso de Flúor en Odontología Quirúrgica" »

Optimización del Punto de Venta: Diseño, Merchandising y Gestión Eficiente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Animación del Entorno y Experiencia del Cliente

La disposición estratégica del mobiliario es crucial para influir en el recorrido y la decisión de compra del cliente.

Organización del Mobiliario en el Punto de Venta

Puntos Calientes: Zonas de Alta Visibilidad y Venta

  1. Espacio de exposición del mostrador: Ideal para artículos de compra por impulso.
  2. Zona de exposición posterior al mostrador: Destinada a artículos que requieren asesoramiento profesional.
  3. Zona de espera de clientes: Adecuada para marcas conocidas o productos que no necesitan mucha explicación.
  4. Zonas concretas según el producto: Para artículos de compra recordada.

Puntos Fríos: Zonas de Menor Visibilidad

Estas áreas requieren una estrategia específica para atraer la atención... Continuar leyendo "Optimización del Punto de Venta: Diseño, Merchandising y Gestión Eficiente" »

Guía Completa de Yesos Dentales y Articuladores

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Yesos Dentales

Los yesos dentales son materiales esenciales en odontología, utilizados para crear modelos de las estructuras bucales de los pacientes. Se clasifican en diferentes tipos según su composición, propiedades físicas y aplicaciones clínicas.

Yesos Blandos

  • Escayola para Moldes y Escayola Dental Tipo I: Son los más blandos y porosos, con partículas irregulares. Requieren una alta proporción de agua (50-60 ml por 100 g de polvo). Se utilizan principalmente para montajes en articulador y zócalos para enmuflados.
  • Yeso Tipo II o Yeso París: Más densos y menos porosos que los Tipo I, con partículas de forma irregular. Necesitan menos agua (20-35 ml por 100 g de polvo). Se emplean para la elaboración de modelos de estudio de ortodoncia,
... Continuar leyendo "Guía Completa de Yesos Dentales y Articuladores" »

Instalaciones de Enlace en Edificios: Componentes, Tipos y Normativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Instalación de Enlace: Definición y Componentes

La instalación de enlace es el sistema que conecta la caja o cajas generales de protección (CGP) con las instalaciones interiores o receptoras del usuario. Comienza al final de la línea de acometida y termina en los dispositivos generales de mando y protección (DGMP).

Partes de la Instalación de Enlace

  • CGP (Caja General de Protección): Aloja los elementos de protección de las LGA.
  • CPM (Caja de Protección y Medida): En algunos casos, sustituye a la CGP e incluye el contador.
  • LGA (Línea General de Alimentación): Conducción eléctrica que une la CGP con la centralización de contadores.
  • CC (Centralización de Contadores): Elementos para la ubicación de los contadores.
  • DI (Derivación Individual)
... Continuar leyendo "Instalaciones de Enlace en Edificios: Componentes, Tipos y Normativa" »