Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Cómo puede un sistema de manejo de materiales salvar las desventajas del tamaño, configuración y forma de un espacio de almacenamiento?

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

distribucion de almacenamiento de bodega
**se recomienda la utilizacion de edificios de un piso (con un espacio que facilite la distribucion debido a que no exista escaleras y peligro de estructura a no resistir el peso)
**Los galpones se utilizan de estructura metalica los cuales reducen costos de inversiones (estantes, modulares)
**La Principal recomendacion esta constituida por los espacios en las industrias
Antecedentes a reunir para la distribucion de bodega para que los materiales a almacenar esten en adecuadas condiciones y usando un equipo adecuado. materiales, capacidad de bodega, equipos empledos en la bodega.
materiales
se preparan listas descriptivas para definir ubicacion se debe contener informacion relativa como :
**naturaleza del
... Continuar leyendo "Cómo puede un sistema de manejo de materiales salvar las desventajas del tamaño, configuración y forma de un espacio de almacenamiento?" »

Fundaciones para suelos limosos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Suelo:Fase sólida: Part. Minerales. Fase Líquida: Agua. Fase gaseosa: Aire. Propiedades geotécnicas del suelo: Distribución del tamaño del grano. Plasticidad. Compresibilidad. Resistencia por corte. Diferentes tipos de suelos: AASHTO Distr. Del tamaño del grano: Grava: 75 mm a 2 mm. Arena: 2mm a 0.05 mm. Limo: 0.05 a 0.002 mm. Arcilla: < 0.002 mm. Distribución: A-1, A-2 y A-3 son materiales de grano grueso. A-4, A-5, A-6 y A-7 son materiales de grano fino. A-8 turba lodo y otros suelos altamente orgánicos. USCS Distr. Del tamaño del grano: Grava: 75 mm a 4.75 mm. Arena: 4.75 mm a 0.0 7 5 mm. Limo y Arcilla: < 0.0 75 mm. Distribución: Gravas(Gravels) G. Arenas(Sands) S. Limo(Silts) M. Arcilla(Clays) C. Limos Orgánicos
... Continuar leyendo "Fundaciones para suelos limosos" »

Propiedades del microscopio óptico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB


Microscopio óptico : pueden clasificarse en simples y complejos ,diferenciándose en su capacidad amplificadora y en la complejidad permite observar organismos vivos y muertos y tejidos
Microscopio Simple: Lente convexa doble , cuya distancia focal es corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces existen al menos dos tipos de microscopios de bajo poder : monoculares y binoculares
Microscopio complejo : disponen de varias lentes con las que se consiguen aumentos mayores pudiendo aumentar un objeto mas de 2000 veces

Partes del microscopio bionocular : oculares , revolver , caveza móvil , brazo , macrometrico , micrométrico , diafragma , fuente de luz y oculares
Propiedades :
poder de resolución: capacidada del instrumento... Continuar leyendo "Propiedades del microscopio óptico" »

Gestión Ambiental: Optimización de Procesos y Cumplimiento Normativo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

1. Función de Soporte y Ampliación de Frontera

Se debe estudiar y analizar las características físicas y químicas, la capacidad de acogida y la productividad (recursos renovables, tasa de renovación, ritmo de utilización e intensidad de uso).

2. Caudal y Disolución de Efluentes

El caudal influye en la disolución de los efluentes vertidos. La turbulencia adiciona O2, creando condiciones óptimas para que los microorganismos degraden los desechos.

3. Identificación de Recursos

Recurso: Forraje.

4. Normas ISO

  • ISO 9001: Establece criterios de un sistema de gestión de calidad, enfocado en el bienestar del cliente, y puede certificarse.
  • ISO 14001: Brinda herramientas para que una organización gestione exitosamente sus responsabilidades medioambientales.
... Continuar leyendo "Gestión Ambiental: Optimización de Procesos y Cumplimiento Normativo" »

Glosario de Términos Clave en Mantenimiento Industrial: Correctivo, Preventivo y Predictivo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Glosario de Términos Clave en Mantenimiento Industrial

NIVEL SUPERIOR (NIVEL CRÍTICO, se representa la planta o instalación industrial en su conjunto)

NIVEL INTERMEDIO (Se representan secciones específicas o líneas de producción dentro de la planta)

NIVEL INFERIOR (Se representan los equipos individuales o componentes específicos)

MÁQUINAS: Dispositivos mecánicos que utilizan energía para realizar una tarea o trabajo determinado.

Tipos de Mantenimiento

MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Se realiza como respuesta a fallas o averías en los equipos. El objetivo es repararlos lo más rápido posible para minimizar el tiempo de inactividad y mantener la producción.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Se realiza de manera planificada y periódica con el fin de... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Mantenimiento Industrial: Correctivo, Preventivo y Predictivo" »

Proyecto de Pavimentación y Jardinería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Partes del Proyecto

  • Memoria y Anexos
  • Planos
  • Condiciones Facultativas
  • Presupuestos

Memoria

  • Geología y Geotecnia
  • Demoliciones
  • Desbrozada
  • Movimiento de Tierras

Pavimentos Asfálticos

  • De mezcla asfáltica en caliente o en frío
  • Tratamientos asfálticos superficiales

Piezas de Hormigón para Pavimento

  • Bloques prefabricados de forma, grosor, dimensiones, color y disposición definidas por el proyecto
  • Forman la capa de pavimento

Pavimentos Ligeros Peatonales

  • De hormigón
  • Asfálticos
  • Piedra natural
  • Tratamientos superficiales asfálticos con arena silícea
  • Baldosas hidráulicas

Cruces de Vial

  • Canalizaciones transversales que permiten los cruces de viales en todos los servicios
  • Se ejecutan con la construcción de alcantarillado y otras zanjas
  • Tipos: agua, gas, teléfono, electricidad,
... Continuar leyendo "Proyecto de Pavimentación y Jardinería" »

Modelo de Calidad ISO 9126: McCall, Boehm y la Norma ISO

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Modelos de Calidad de Software: McCall y Boehm

Modelo de McCall

McCall descompone el concepto de calidad en tres capacidades (o usos) importantes para el producto software, desde el punto de vista del usuario. Cada uso se descompone en una serie de factores que determinan la calidad de estas capacidades. Puesto que un factor es un concepto abstracto, éste no puede ser medido ni evaluado directamente. Cada factor determinante se descompone en una serie de criterios o propiedades elementales que, en la mayoría de los casos, son propiedades internas del software que no dependen de quien las observa (p.ej., modularidad, tolerancia a fallos, facilidad de formación, etc.). Para la mayoría de los desarrolladores software, estos criterios influyen... Continuar leyendo "Modelo de Calidad ISO 9126: McCall, Boehm y la Norma ISO" »

Evolución y Principios de la Gestión de Calidad: ISO 9001 y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Evolución de la Gestión de Calidad

La gestión de calidad ha evolucionado a través de varias etapas:

  • Inspección: Se centraba únicamente en la medición de la calidad del producto final.
  • Control de calidad: Se controlaba el producto inicial, intermedio y final. Cuando no era aceptable, se corregía.
  • Aseguramiento de calidad: Se introducen las normas ISO para documentar los procesos de calidad. Aparecen los Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT) y los manuales de calidad. El objetivo es prevenir errores, en lugar de solo corregirlos.
  • Gestión de calidad: Se busca la satisfacción del cliente. Las empresas realizan estudios de mercado para entender las necesidades del cliente. Esta gestión de calidad engloba a toda la empresa, no solo al
... Continuar leyendo "Evolución y Principios de la Gestión de Calidad: ISO 9001 y Más" »

Guía completa de elaboración y control de formas magistrales y preparados oficinales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Definiciones

Forma Magistral

Medicamento preparado para un paciente individualizado, preparado por el farmacéutico o bajo su supervisión. Preparado y dispensado en una farmacia, con la debida información al usuario.

Requisitos

  • Preparado con sustancias de acción e indicación reconocidas legalmente en España.
  • Observancia de las normas de correcta elaboración y control de calidad.
  • Las formas magistrales irán acompañadas del nombre del farmacéutico que las prepare y de la información necesaria para su correcta identificación, conservación y utilización.

Forma Magistral Tipificada

Recogida en el formulario nacional por su frecuente uso y utilidad.

Preparado Oficinal

Medicamento preparado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado... Continuar leyendo "Guía completa de elaboración y control de formas magistrales y preparados oficinales" »

Técnicas de Postimpresión: Optimización y Acabado de Piezas Gráficas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

1. Troquelado

El troquelado consiste en un calado del pliego original para obtener una forma final de la pieza, acorde a un diseño preestablecido.

2. Puntillado, Medio Corte o Semicorte

También llamado medio corte o semicorte, es una operación de postimpresión que tiene por objetivo proveer a la pieza gráfica de la facilidad de corte zonificado por parte del usuario final. Es fácil distinguirla en cupones o talonarios que requieren que, al momento de la puesta en uso, se corte limpiamente una zona determinada.

3. Guillotinado

Las guillotinas son máquinas destinadas a cortar hojas de papel apiladas. Pueden también servir para cortar materiales blandos presentados en hojas: cartón, materias plásticas, chapa de madera, etc. La guillotina,... Continuar leyendo "Técnicas de Postimpresión: Optimización y Acabado de Piezas Gráficas" »