Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología y Resolución de Problemas: Instrumentos y Dibujo Técnico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Tecnología y la Resolución de Problemas

1. Definiciones

a) Herramienta: Es un objeto diseñado para facilitar la realización de trabajos y tareas mecánicas.

b) Máquina herramienta: Herramienta compleja cuya fuente de energía no procede del movimiento de las manos o, en general, del cuerpo humano. También se puede definir como una herramienta que funciona con electricidad.

c) Útiles auxiliares: Instrumentos que sirven para sujetar las piezas o para ajustar sus dimensiones.

2. Ejemplos de Instrumentos para el Trabajo

Proporciona dos ejemplos para cada uno de los siguientes tipos de instrumentos:

a) Útiles auxiliares:

  • Tornillo de banco
  • Reglas
  • Plantillas o moldes

b) Herramientas de mano:

  • Tijeras
  • Sierras
  • Limas
  • Martillos

c) Máquina herramienta:

  • Taladradora
  • Sierra
... Continuar leyendo "Tecnología y Resolución de Problemas: Instrumentos y Dibujo Técnico" »

Introducción al Piragüismo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

1. Introducción

El piragüismo es un deporte acuático que se practica sobre una embarcación, fabricada en diversos materiales que varían en función de las características del medio donde naveguemos y la especialidad que practiquemos.

Hay diversas especialidades para practicarlo, como pueden ser:

  • Aguas bravas
  • Aguas tranquilas
  • Kayak-polo
  • Kayak de mar

En cada una de ellas se utilizan diferentes tipos de material adecuados al medio donde se practican, siendo compatibles en algunos casos.

Las embarcaciones base del piragüismo son la canoa y el kayak (también llamada piragua si tiene fines competitivos o de rendimiento), teniendo ligeras variaciones según la modalidad que practiquemos.

La diferencia principal es que en el kayak nos propulsamos con... Continuar leyendo "Introducción al Piragüismo" »

Procedimientos Constructivos para Muros de Contención y Principios de Cerchas Estructurales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Muros Gravitacionales: Procedimiento Constructivo

  1. Excavación y perfilamiento del terreno.
  2. Compactación del sello de fundación.
  3. Colocación de emplantillado.
  4. Colocación de hiladas perimetrales de la fundación (con mortero de pega).
  5. Colocación de hiladas interiores de la fundación (con mortero de pega).
  6. Colocación de hiladas perimetrales de la pantalla (con mortero de pega) e instalación de barbacanas.
  7. Colocación de hiladas interiores de la pantalla (con mortero de pega) y acomodo entre barbacanas.
  8. Ejecución de rellenos compactados.
  9. Terminaciones.

Muros Estructurales: Procedimiento Constructivo

  1. Excavación y perfilamiento del terreno.
  2. Compactación y sello de fundación.
  3. Colocación de emplantillado.
  4. Colocación de enfierradura (armadura) y calugas
... Continuar leyendo "Procedimientos Constructivos para Muros de Contención y Principios de Cerchas Estructurales" »

Instalaciones Eléctricas en Locales de Pública Concurrencia: Requisitos y Normativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Definición y Criterios de Locales de Pública Concurrencia

Se consideran locales de pública concurrencia todos aquellos establecimientos que pueden albergar a un gran número de personas (más de 50) y están destinados a actividades públicas. Además del número de personas, se deben considerar factores como la superficie del local y la facilidad de evacuación.

Para estimar la ocupación, se considera un ratio de 0,8 m²/persona, excluyendo pasillos, distribuidores y servicios. La ITC-BT-28 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión proporciona una lista detallada de este tipo de locales.

Suministros de Seguridad

Es fundamental garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales, incluso en ausencia de suministro eléctrico. Para... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas en Locales de Pública Concurrencia: Requisitos y Normativa" »

Optimización de Costos de Producción: Mano de Obra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Mano de Obra en la Producción

La mano de obra es el segundo elemento crucial del costo de producción, representando el esfuerzo humano necesario para transformar la materia prima en un producto terminado. Este esfuerzo se compensa económicamente, impactando directamente en la formación del costo de producción.

Diferenciamos entre:

  • Salario: Remuneración para trabajadores directamente involucrados en la producción.
  • Sueldo: Remuneración para trabajadores administrativos.

Clasificación de la Mano de Obra

Mano de Obra Directa

Es aquella que se invierte directamente en la transformación o elaboración de la materia prima, siendo esencial para la creación del producto y un factor determinante en el costo.

Objetivos de la Contabilización de la

... Continuar leyendo "Optimización de Costos de Producción: Mano de Obra" »

Optimización de Almacenaje: Sistemas y Métodos Eficientes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Sistemas de Almacenaje

1. Bloque

Ventajas

  • No necesita infraestructura.
  • Fácil manipulación.

Desventajas

  • La mercancía puede deteriorarse si el embalaje no es consistente.
  • No se puede apilar a mucha altura.
  • La última carga puede ser inaccesible (LIFO).

2. Fijo

Ventajas

  • Empleo en almacenes con mercancía heterogénea.
  • Fácil localización de productos.
  • Almacenaje de gran variedad de productos.
  • Fácil acceso a todos los productos.

Desventajas

  • Muchos pasillos.

3. Drive-in

Ventajas

  • Solo un pasillo para acceso.
  • Menor inversión.
  • Permite almacenaje elevado.

Desventajas

  • Funcionamiento lento y poco selectivo.
  • Sistema LIFO.
  • Requiere palets resistentes y de mismas dimensiones.
  • Mercancía homogénea.

4. Dinámico

Ventajas

  • Sistema rápido.
  • Aprovecha el espacio con solo dos pasillos.
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenaje: Sistemas y Métodos Eficientes" »

Tabla granulometrica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

agregado: materiales pétreos de origen natural o artificial tienen como propiedad contribuir a la resistencia del concreto.

agregados finos: son aquellos q son retenidos en el tamiz n° 200 y pasa por el N°4, diámetro >0.079mm y <4.76mm. Función:actuar como lubricante para manejar mejor el concreto, llenar espacios vacíos dejados por el agregado grueso y así tener mezcla homogénea y densa.

requisitos para ser aceptado en normas coening: 1-buena granulometría estar dentro de limites establecidos, 2-no quedar en 2 tamices seguidos mas del 45% de la muestra, 3-no tener limos ni arcillas porq pierde adherencia, 4-no tener sales (cloruros ni sulfatos) la sal corroe acero, 5-resist al desg mecánico, 6- resist al desg químico, 7-tener... Continuar leyendo "Tabla granulometrica" »

Esfuerzo litostatico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 562 bytes

Tipos de deformaciones
Elastica:se deforma al ser sometido a un esfuerzo,pero recupersa su forma y volumen orginal cuando cesa el esfuerzo.Plastica:en la que la deformacion permanece despues de haber cesado el esfuerzo.Por rotura:en la que el esfuerzo hace perder la cohesion interna del material y este se fractura"La roca tiene valores conocimos como limite de eslasticidad,en la que el esfuerzo provoca una deformacion irreversible,y superando ese valor se conoce como limite de rotura, donde la roca se fragmenta

Distribución, Normativa y Áreas Clave en Laboratorios de Prótesis Dentales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Distribución de Áreas y Secciones en un Laboratorio de Prótesis Dental

Un laboratorio de prótesis dental se organiza en diversas áreas y secciones, cada una con funciones y equipamiento específicos:

1. Zona de Recepción o Vestíbulo

Área destinada a la recepción de trabajos, materiales y comunicación con las clínicas dentales.

2. Zona de Fabricación (Zona Limpia)

Esta zona, considerada limpia, alberga el equipamiento principal para la fabricación de prótesis:

  • Hornos de cerámica (para inyección y cocción)
  • Equipos de inyección de resina
  • Termoconformadora
  • Lámparas de fotopolimerización
  • Baños de ultrasonido
  • Martillo neumático
  • Gelatinadora
  • Inyector de polímero
  • Olla de presión
  • Polimerizadoras automáticas
  • Baño electrolítico

3. Área de Preparación

En... Continuar leyendo "Distribución, Normativa y Áreas Clave en Laboratorios de Prótesis Dentales" »

Clasificación de Suelos y Materiales de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Clasificación de Suelos

Suelos Gruesos

Gravas

Si más del 50% del suelo pasa la malla #40, se considera un suelo fino. Si más del 50% queda retenido en la malla #40, es un suelo grueso. Si más del 50% queda retenido en la malla #4, se llama suelo gravoso.

Grava bien graduada (GW):

  • El porcentaje que pasa la malla #200 debe ser menor al 5% (suelo limpio).
  • Diámetro60 / Diámetro10 > 4
  • Diámetro30 / (D60 x D10) = (1-3)

Si no cumple estas condiciones, se denomina grava pobremente graduada (GP).

Si el porcentaje que pasa por la malla #200 es mayor al 12%, se considera un suelo sucio. Si el índice de plasticidad (IP) es menor a 4 o está debajo de la línea "A", se llama grava arcillosa (GM). Si el IP es mayor a 7 o está sobre la línea "A", se llama... Continuar leyendo "Clasificación de Suelos y Materiales de Construcción" »