Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Componentes Esenciales del Espacio Público Urbano

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

La Calle

La calle no es un elemento aislado, sino parte de una red viaria concebida, desarrollada espontáneamente u ordenada para formar un sistema jerarquizado.

Componentes de la Calle

  • Acera: Espacio multifuncional que facilita las actividades estanciales y el establecimiento de relaciones sociales.
  • Calzada: Zona destinada a la circulación de vehículos.
  • Mediana: Elemento separador de sentidos de circulación en la calzada.
  • Aparcamiento: Espacio destinado al estacionamiento de vehículos.

La Pavimentación

La pavimentación constituye la "fachada horizontal" del espacio arquitectónico edificado, donde ha de integrarse armónicamente.

Características de la Pavimentación

Estructurales y Funcionales:

  • Resistencia a esfuerzos y cargas de tráfico.
  • Resistencia
... Continuar leyendo "Diseño y Componentes Esenciales del Espacio Público Urbano" »

Descomposición Funcional, Verificación e Inspección de Software: Técnicas y Objetivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Diagramas de Descomposición Funcional (DDF)

Técnica para representar la descomposición de las funciones de un sistema.

Su objetivo es representar la jerarquía de los procesos del sistema en diferentes niveles de abstracción. Se descompone una función de alto nivel en funciones de bajo nivel.

Se utilizan para representar otros tipos de información, como por ejemplo, la estructura de una empresa.

Podemos considerar tres tipos de DDF:

  • Funciones del sistema a diferentes niveles de abstracción, pero sin considerar los flujos entre ellas.
  • Las funciones y los datos de entrada y salida.
  • Funciones y flujos de entrada y salida, pero siguiendo unas reglas definidas mediante fórmulas matemáticas. Se verifican por medio de herramientas CASE.

Comprobaciones

... Continuar leyendo "Descomposición Funcional, Verificación e Inspección de Software: Técnicas y Objetivos" »

Proceso de Pintado Automotriz: Técnicas, Materiales y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Normas de Aplicación del Pintado

Aplicación directa, por inmersión y por proyección y pulverización.

Galvanizado Electroforético

Es un cambio de altas temperaturas por aporte de corriente eléctrica durante el tiempo de la inmersión. Existen dos variantes: anaforesis y cataforesis.

Funcionamiento de los Aerógrafos y Pulverizadores

Se basa en deshacer el producto líquido en partículas finísimas o pintura en polvo y hacerlos llegar al soporte.

Capas de Pintura Aplicadas en la Fabricación de la Carrocería

Fosfatado, cataforesis, sellado de bordes, recubrimientos de bajos, aplicación de aparejos, pintura de acabado y ceras de cavidades y espumas.

¿Qué es el Fosfatado?

Es una aplicación de pintura de protección basada en fosfatos metálicos... Continuar leyendo "Proceso de Pintado Automotriz: Técnicas, Materiales y Aplicaciones" »

Esponjamiento del asfalto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

EXAMEN

Porque la prueba VRS es la más usada al nivel mundial

Porque usa un material en estudio y un material prototipo.

Cuál es la mezcla SMA

Es una mezcla compuesta por:

Stone (piedra) – que es el material pétreo, los cuales no son mayores de 3/8”.

Mastic (mastique o macilla) – es un filler mineral (polvo mineral muy fino que en la granulometría pasa la malla No. 300), la cual se sustituye en obra por cemento Pórtland, arena limpia y fibra celulósica de origen vegetal no toxica, reforzante y estabilizadora cuyas partículas son de forma cilíndrica con longitud aproximada de 6mm. 

Asphalt (asfalto) – cemento asfáltico (puede no ser modificado).

Como se obtiene la muestra de compactación

Tipos de mezclas asfálticas

Mezclas asfálticas

... Continuar leyendo "Esponjamiento del asfalto" »

Replanteo y Movimiento de Tierras en Construcción: Fundamentos y Herramientas Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Replanteo y Movimiento de Tierras en la Construcción: Fundamentos y Herramientas

El replanteo es la acción de marcar en planta o alzado aquello que se pretende ejecutar. En este contexto, nos referiremos específicamente al replanteo horizontal de una edificación.

Herramientas Esenciales para el Replanteo

  • Estacas: Objetos largos y afilados que se clavan en el suelo. Sirven como demarcadores de una sección de terreno, para anclar en ellas las cuerdas de atirantar, también denominadas lías.
  • Camilla: Objeto compuesto por dos estacas que se encuentran a una distancia determinada la una de la otra. Su función es la misma que la de las estacas individuales, pero para marcar líneas o puntos más extensos.
  • Cadena de Agrimensor: Herramienta de medición
... Continuar leyendo "Replanteo y Movimiento de Tierras en Construcción: Fundamentos y Herramientas Esenciales" »

Clasificación y Aplicaciones de Equipos para Manejo de Materiales en Logística Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Grúas y Montacargas

Con sistemas de montaje en el techo o la pared, el soporte de acero de la grúa no interfiere con las operaciones de manejo. Por otro lado, las grúas requieren una construcción con estructuras de pared y techo adecuadas para soportar su peso, mientras que las grúas con soporte se sostienen libremente, aunque requieren un suelo de concreto reforzado. Al dimensionar grúas, la capacidad debe ser optimizada para evitar el sobredimensionamiento. Una grúa sobrecapacitada implica que, en cada operación, se mueve un peso extra innecesario de la propia estructura de la grúa.

Tipos específicos incluyen:

  • Grúa puente
  • Grúa móvil para graneles
  • Grúa móvil para contenedores intermodales

Transportadores

Los transportadores son equipos... Continuar leyendo "Clasificación y Aplicaciones de Equipos para Manejo de Materiales en Logística Industrial" »

Auditorías Internas y Externas en Laboratorios: Mejora Continua y Cumplimiento ISO

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Auditorías Internas en Laboratorios

Las auditorías internas son una herramienta fundamental para analizar los procesos del laboratorio. Se realizan con mayor frecuencia que las externas, lo que permite una detección y análisis de incidencias más ágil. Estas auditorías forman parte integral del sistema de calidad de todo laboratorio y se rigen por las normas ISO.

Beneficios de las Auditorías Internas

  • Preparación para auditorías externas: Permiten al laboratorio estar preparado para las evaluaciones externas.
  • Formación del personal: Capacitan al personal laboral sobre conceptos relacionados con el sistema de gestión de calidad.
  • Detección de incidencias: Identifican incidencias que deben corregirse para fomentar una mejora continua.
  • Establecimiento
... Continuar leyendo "Auditorías Internas y Externas en Laboratorios: Mejora Continua y Cumplimiento ISO" »

Replanteo en Construcción: Fundamentos, Métodos y Precisión en Obra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

El Replanteo en Construcción: Fundamentos y Proceso

El replanteo es una fase crucial e imprescindible antes de iniciar cualquier proyecto de construcción. Consiste en la acción de marcar o trazar sobre el terreno o los elementos constructivos todos los componentes de la obra, tal como se describen en el proyecto y se representan en los planos.

Preparación Esencial para un Replanteo Exitoso

Para garantizar la precisión y eficiencia del replanteo, es fundamental seguir una serie de pasos preparatorios:

  • Estudiar el proyecto de la obra en detalle y detectar posibles errores o inconsistencias.
  • Comprobar el terreno, la planta o la zona específica donde se realizará el replanteo, verificando sus condiciones.
  • Asegurarse de que los aparatos topográficos,
... Continuar leyendo "Replanteo en Construcción: Fundamentos, Métodos y Precisión en Obra" »

Muestreo aleatorio estratificado chuletas estadística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

1.-¿Dónde se usó El muestreo de trabajo por primera vez? El muestreo De trabajo se aplicó por primera vez en la industria textil británica ,la razón De la demora, la técnica se llevó a Estados Unidos.

2.- ¿Cuáles son Las ventajas del muestreo del trabajo sobre el estudio de tiempos con Cronometro? No requiere la observación continua del analista durante largos periodos.

Se reduce el tiempo de trabajo de oficina.

Por lo general, el analista utiliza menos horas de trabajo Totales.

El operario no está sujeto a largos periodos de Observaciones cronometradas.

Un solo analista puede estudiar con facilidad las Operaciones de una brigada.

3.- ¿En qué Áreas es aplicable el muestreo de trabajo? Los Resultados del muestreo sirven para determinar

... Continuar leyendo "Muestreo aleatorio estratificado chuletas estadística" »

Glosario de Artes Gráficas: Términos Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tramado: Proceso en el que se descompone una imagen en puntos de diferentes tamaños y ubicados de forma estratégica para conseguir sensación de tono.

  • AM (Convencional/Ordenada): El tamaño de los puntos varía, la cantidad de puntos permanece igual.
  • FM (Estocástica/Aleatoria): El tamaño de los puntos permanece igual, la cantidad varía.
  • XM (Híbrida/Samba): Cruce de ambas. La trama FM ofrece mejor calidad respecto a AM.

Formato TIFF/IT: Contienen datos en mapa de bits. El intercambio de datos en ráster se define en ISO 12639.

RIP: Su principal función es convertir vectores. También es responsable de interpretar un archivo y calcular cuántas gotas de cada color se necesitan para obtener los mejores resultados.

PDF/X-1a:2001: Formato más... Continuar leyendo "Glosario de Artes Gráficas: Términos Esenciales" »