Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Megalítica Ibérica: Monumentos Funerarios y su Significado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Explorando la Arquitectura Megalítica de la Península Ibérica

La Península Ibérica alberga un rico patrimonio de estructuras megalíticas, testimonios de la ingeniería y las creencias de las sociedades prehistóricas. A continuación, exploramos algunos de los ejemplos más significativos.

El Dolmen de Menga (Antequera, Málaga)

El Dolmen de Menga, datado entre el 3800 y el 3700 a.C., es un impresionante ejemplo de dolmen caracterizado por sus grandes ortostatos. Presenta una forma alargada con un pequeño corredor. El tamaño monumental de sus elementos constructivos hizo necesaria la inclusión de pilares de piedra para soportar el techo. La longitud de esta estructura es aproximadamente de 27 metros, y cada uno de sus ortostatos pesa... Continuar leyendo "Arquitectura Megalítica Ibérica: Monumentos Funerarios y su Significado" »

Ingeniería de Túneles: Métodos de Excavación y Maquinaria Esencial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Principios y Métodos en la Ingeniería de Túneles

Métodos Tradicionales de Excavación

  • El método tradicional que inicia la excavación con una galería situada en la zona central inferior es el Método Austriaco.
  • El Nuevo Método Austriaco (NATM) aplica un revestimiento delgado semirrígido, colocado inmediatamente antes de que la roca se vea afectada por la descompresión.

Método Bernold para Revestimientos

  • Las chapas metálicas curvadas del método Bernold tienen un espesor de 2-3 mm y una superficie de 1000 mm x 1000 mm.
  • La principal diferencia del encofrado del revestimiento definitivo del túnel utilizando el método Bernold (chapa metálica cuadrada de aproximadamente 1 m²) respecto al del Nuevo Método Austriaco estándar, cuando el
... Continuar leyendo "Ingeniería de Túneles: Métodos de Excavación y Maquinaria Esencial" »

Fundamentos de la Gestión de Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Principios Básicos de la Administración

  1. División de Trabajo: Optimización del uso del personal en la empresa, estableciendo jerarquías.
  2. Autoridad y Responsabilidad: Obligaciones definidas en cada nivel jerárquico.
  3. Disciplina: Normas a seguir por los trabajadores.
  4. Unidad de Mando: Comunicación efectiva que establece los vínculos entre los miembros del equipo.
  5. Unidad de Dirección: Plan y objetivo común para todos.
  6. Remuneración: Pago justo por los servicios prestados.
  7. Orden: Distribución eficiente de las actividades y las personas.
  8. Estabilidad Laboral: Abordaje efectivo de los problemas con el personal.
  9. Iniciativa: Fomento de la creatividad en beneficio de la empresa.
  10. Espíritu de Grupo: Involucración de todo el equipo de trabajo.

Procesos

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Proyectos de Construcción" »

Control de Calidad en Construcción y Gestión Ambiental de Residuos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Control de Calidad en la Construcción

El control de calidad en la construcción es fundamental para garantizar la satisfacción de todas las partes involucradas. Se pueden distinguir tres tipos principales de control:

  • Del constructor: Se realiza para asegurar que la obra sea aceptada y cumpla con los estándares establecidos.
  • De la propiedad: A menudo se lleva a cabo a través de laboratorios independientes para verificar la adecuación de las calidades previstas.
  • Del usuario: Las asociaciones y administraciones públicas también pueden llevar a cabo controles, obligando tanto al contratista como a la propiedad a cumplir con las normativas.

En obras grandes o complejas, se implementa una garantía de calidad que abarca la preparación de proyectos,... Continuar leyendo "Control de Calidad en Construcción y Gestión Ambiental de Residuos" »

Proceso de Producción en Servicios de Alimentación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Proceso por medio del cual se crean bienes y servicios... materiales crudos + locales y equipos + mano de obra = producto terminado. En un servicio de alimentación es la función de convertir alimentos adquiridos de diferentes formas... en preparaciones para los menús que se servirán en las distintas comunidades a los comensales.

Subárea de Producción

Preparaciones preliminares y preparaciones definitivas.

Objetivos

Conservar el valor nutricional de los alimentos, promover la inocuidad tanto del área de preparación como de los alimentos para evitar la proliferación de microorganismos patógenos, controlar los aspectos sensoriales para mejorar sabor y atractivo de las preparaciones.

Actividades de la Gerencia en Producción

Planeación de... Continuar leyendo "Proceso de Producción en Servicios de Alimentación" »

Operaciones Esenciales y Estructura de Costos en Perforación de Pozos Petroleros

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Cuadro de Maniobras en Equipos de Perforación

El cuadro de maniobras es el componente central del equipo de perforación por el que ingresa toda la potencia motriz disponible, permitiendo operar la maquinaria. Incluye un tablero para conectar o desconectar motores y bombas. Además, incorpora un malacate que transmite potencia a través de cable o cadena de transmisión cinemática, la cual a su vez transmite rotación a la mesa rotaria.

Componentes del Arreglo de Fondo (BHA): DC y Estabilizadores

Drill Collars (DC)

La función principal de los Drill Collars (DC) es proporcionar peso al trépano, otorgar rigidez al arreglo de fondo y minimizar los problemas de inestabilidad del trépano debido a la flexión, especialmente en pozos verticales.

Estabilizadores

... Continuar leyendo "Operaciones Esenciales y Estructura de Costos en Perforación de Pozos Petroleros" »

Gestión de Contratos y Aspectos Legales en Obras Civiles: Una Revisión Detallada

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Gestión de Contratos y Aspectos Legales en Obras Civiles

Actas y Valuaciones en la Construcción

2.6 Acta de Aceptación Definitiva

Constancia que se expide en el momento en que, en teoría, se ha cumplido todo, luego de los 60 días de garantía. Marca el final de la obra.

2.7 Actas Administrativas

Constancia que se expide cuando hay algún cambio en la obra, debido a algún problema que surja en la misma.

Pagos de Obra: Valuaciones

Documento o formatos requeridos para el pago de anticipos, valuaciones de obra ejecutada, variaciones de precios o devoluciones de retenciones (hoja de valuación).

Tipos de Valuaciones

  • 3.1 Valuación y Anticipo Contractual: Pago del monto que estipula el contrato con anticipo.
  • 3.2 Valuación de Obra Ejecutada: Certificación,
... Continuar leyendo "Gestión de Contratos y Aspectos Legales en Obras Civiles: Una Revisión Detallada" »

Investigación Documental: Características, Tipos y Normas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Investigación Documental

Características

  • Vínculo con la investigación bibliográfica y de archivo
  • Considerada investigación científica por:
    • Elaboración de marcos teóricos
    • Precede a la investigación de campo
  • Adecuada para trabajos de investigación de estudiantes de bachillerato debido a su tiempo limitado

Tipos de Material de Investigación

  • Bibliotecas: libros
  • Hemerotecas: revistas, diarios, catálogos
  • Archivos: documentos públicos y privados
  • Ficheros: fichas
  • Bibliográficas: índices de libros
  • Cartotecas: mapas
  • Filmotecas: películas
  • Archivos gráficos y estadísticos: cuadros y gráficos

Normas para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación

Es esencial citar las fuentes bibliográficas utilizadas para evitar el plagio.

Estilo de Redacción

Utilizar... Continuar leyendo "Investigación Documental: Características, Tipos y Normas" »

Fundamentos de la Normalización en Diseño e Ingeniería Mecánica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Normalización en Diseño e Ingeniería

La normalización tiene por objeto establecer una serie de reglas o normas destinadas a: simplificar, unificar y especificar.

Ventajas de la Normalización

  • Economía: Como consecuencia de simplificar, se produce más barato.
  • Utilidad: Es la consecuencia de unificar, facilita la obtención de piezas de recambio.
  • Garantía: Es la consecuencia de especificar, tienen una calidad mínima perfectamente determinada.
  • Almacenaje económico y cómodo: Facilita la clasificación de los productos.
  • ISO: Es un organismo internacional de normalización, facilita el intercambio de productos y consigue que las normas de los diversos países sean homogéneas.

Las normas en mecánica se aplican en materiales, organización y al... Continuar leyendo "Fundamentos de la Normalización en Diseño e Ingeniería Mecánica" »

Conceptos Clave de Microeconomía: Competencia Perfecta, Monopolio, Producción y Elasticidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Competencia Perfecta

  • El precio que enfrenta un productor individualmente es igual a su Ingreso Marginal (IMg).
  • Una empresa que iguala el Costo Marginal (CMg) al precio se mantendrá en el mercado a largo plazo solo si el precio al que puede vender es mayor o igual al Costo Medio Total (CMeT).
  • La demanda que enfrenta el productor individual tiene menor pendiente que la demanda de mercado (ambas en valor absoluto).
  • Para una empresa de competencia perfecta, el IMg es constante.
  • Para maximizar el ingreso neto, la empresa debe comparar la pendiente del Ingreso Total (IT) con la del Costo Total (CT).
  • El IT es una recta que pasa por el origen, cuya pendiente es el precio al que venden su producto.
  • Una empresa que iguala el precio al CMg se mantendrá en
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Microeconomía: Competencia Perfecta, Monopolio, Producción y Elasticidad" »