Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Construcción de Puentes: Elementos, Tipos y Materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Elementos Clave en el Diseño de Puentes

En el diseño y construcción de puentes, es fundamental considerar los siguientes elementos:

  • Longitud Total
  • Longitud de Accesos
  • Longitud del Tramo
  • Luz Libre
  • Cotas de Agua Máximas
  • Cota de Fondo del Lecho
  • Gálibo
  • Cota de Fundación
  • Rasante del Puente
  • Revancha del Puente
  • Alas de Estribo
  • Dado de Fundación
  • Calzada
  • Pasillo
  • Ancho del Puente
  • Barbacanas o Desagües
  • Barra de Anclaje
  • Placa de Apoyo
  • Cantoneras
  • Luz de Cálculo
  • Zampeado
  • Gaviones
  • Enrocados
  • Losa de Accesos

Documentación para Contratos de Construcción de Puentes

Los contratos para la construcción de puentes deben incluir la siguiente documentación:

  • Antecedentes del Proyecto
  • Especificaciones Técnicas Generales
  • Especificaciones Técnicas Especiales
  • Manual de Carreteras, Volumen
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Puentes: Elementos, Tipos y Materiales" »

Hoja de recogida de datos y diagrama de Pareto: herramientas para el análisis de problemas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

3.1: Hoja de recogida de datos

También llamada hoja de registro. Consiste en un documento donde se puede recoger de forma fácil y estructurada todo tipo de datos para su posterior análisis.

Pueden servir para recoger datos de:

  • Localización de defectos de productos
  • Causa de los defectos
  • Clasificación de productos defectuosos
  • Variación de las características de los productos

Permite observar:

  • Nº de veces que sucede algo
  • Tiempo necesario para que algo suceda
  • Costo de una determinada actividad, a lo largo de un tiempo
  • Impacto de una actividad a lo largo de un periodo de tiempo

3.2. Diagrama de Pareto

Es una forma de representar los datos en un gráfico de frecuencias, de manera que los datos aparezcan ordenados de mayor a menor. Según este concepto,... Continuar leyendo "Hoja de recogida de datos y diagrama de Pareto: herramientas para el análisis de problemas" »

Ensayo de Penetración Estándar (SPT): Metodología y Correcciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Metodología del Ensayo de Penetración Estándar (SPT)

El ensayo SPT se realiza de la siguiente manera:

  1. Se realiza un sondeo hasta la profundidad establecida.
  2. Se lleva al fondo de dicha perforación el tomamuestras (cuchara normalizada).
  3. Se introduce la cuchara 15 cm en la capa a reconocer, a fin de eliminar la zona superficial parcialmente alterada.
  4. Se hace una señal sobre el varillaje y se cuenta el número de golpes "N" necesarios para introducir de nuevo la cuchara, a la profundidad de 30 cm.

La masa que se utiliza para la hinca pesa 140 lb y su altura de caída es de 30 pulgadas.

Cálculo del Número de Golpes (N)

Una vez que se contabiliza el número de golpes necesario para introducir el tomamuestras al suelo, se obtiene el siguiente parámetro:... Continuar leyendo "Ensayo de Penetración Estándar (SPT): Metodología y Correcciones" »

Origen y etapas de un proyecto de construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Origen de un proyecto de construcción

  • Existencia de una necesidad
  • Análisis
  • Identificación y conceptualización de soluciones
  • Estudios de factibilidad
  • Evaluación
  • Financiamiento
  • Diseño
  • Licitación
  • Construcción
  • Puesta en marcha
  • Operación y mantención

Instalaciones de agua potable

  • Unidades de equivalencia hidráulica (UEH)
  • Instalación domiciliaria agua potable (IDAP)
  • Medidor agua potable (MAP)
  • Llave de paso (Ll.P)
  • Llave de salida (Ll)
  • Califont (Cal)
  • Instalaciones domiciliarias de alcantarillado (IDA)
  • Cámara distribuidora al dren (C.DR.)
  • Cañería cemento asbesto (ROC)

Etapas de un proyecto

  • Fundaciones
  • Transmitir al terreno las cargas derivadas de la estructura (quedan bajo el nivel de terreno). R: Terreno de fundación con suficiente capacidad de soporte. Dimensiones
... Continuar leyendo "Origen y etapas de un proyecto de construcción" »

Que es un cerco sanitario

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Etapas de un presupuesto ( carta gantt)

Se realiza calendario propuesta(fecha, plazo para realizar obra, 
gastos generales de pago)
 plazo para realizar gastos generales.
plazo máximo que se dará recibir cotizaciones de los proveedores 
tiempo que se requiere para hacer los planos
 cotizar  subcontrataciones;plazo para preguntas al mandante
Estudio exutivo de la bases de licitación y bases administrativas
-listado de cotizaciones a realizar...( cuantiva:cantidad estimada)

Cubicación: metros cúbicos(M3); LARGOXANCHOXALTO

                     metros cuadrados(M2): LARGOXANCHO

                     fierro; metros lineales(ML)X PESO=KG

                     TOTAL= CANTIDADXPRECIO UNITARIO.

Etapas Constructivas:
... Continuar leyendo "Que es un cerco sanitario" »

Tratamientos Superficiales en Aceros: Nitruración, Carbonitruración, Nitrocarburación, Temple y Galvanizado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Tratamientos Superficiales en Aceros

Nitruración

La nitruración es un proceso de endurecimiento superficial que se basa en el enriquecimiento de nitrógeno en la superficie del acero. Se puede aplicar a cualquier tipo de acero, pero los mejores resultados se obtienen en aceros aleados con elementos formadores de nitruros, como Al, Cr, Mo, V y Ti.

  • Temperatura de tratamiento: 490-580 °C
  • El tiempo y el espesor de la capa dependen del proceso utilizado (gaseosa, sales, plasma).
  • El espesor de la capa también depende del tipo de acero. En general, cuanto más aleado es un acero, menor es el espesor de la capa.
  • Capa total: Capa de combinación (frágil, 0.001-0.03 mm) + Capa de difusión
  • En ocasiones, se realiza un rectificado post-nitrurado para eliminar
... Continuar leyendo "Tratamientos Superficiales en Aceros: Nitruración, Carbonitruración, Nitrocarburación, Temple y Galvanizado" »

Optimización de la Producción en la Imprenta: Sistemas de Humectación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Producción en la Imprenta

La producción es el procedimiento mediante el cual, con los procesos tecnológicos necesarios, se fabrican los bienes o se prestan los servicios de la empresa.

Sistema de Humectación en la Imprenta

La máquina impresora está conformada por el corazón central, conocido como cuerpo de impresión, compuesto por: sistema de humectado, sistema de entintado, cilindro portaplancha, cilindro portamantilla y cilindro de impresión.

Sistema de Agua

Su función es aplicar una fina película de agua sobre toda la superficie de la plancha. Para lograr esta distribución perfecta sobre la plancha, se requiere una dosificación de aditivo y alcohol de forma constante en el equipo de mojado. El equilibrio entre la tinta y el agua... Continuar leyendo "Optimización de la Producción en la Imprenta: Sistemas de Humectación" »

Teoría de Errores en la Medición: Tipos, Cálculo y Propagación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Teoría de Errores en la Medición

Introducción a los Errores de Medición

Existen dos tipos de números que se utilizan en las mediciones:

  • Números exactos: Surgen de un cálculo matemático sencillo.
  • Números aproximados o valores medidos: Provienen de mediciones y están afectados por errores.

Clasificación de los Errores

Los errores de medición se clasifican en tres tipos:

  • Errores groseros: Errores graves cometidos por el observador, como equivocarse al contar las divisiones de una regla.
  • Errores sistemáticos: Dependen del instrumento de medición utilizado y su precisión (la menor división que posee). Todos los instrumentos de medición están afectados por errores sistemáticos.
  • Errores accidentales: Errores cometidos por el observador
... Continuar leyendo "Teoría de Errores en la Medición: Tipos, Cálculo y Propagación" »

Características y Funciones de la Oficina: Claves para un Entorno Eficiente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Oficina

La oficina es el lugar de la empresa donde la información es emitida y recibida, y es procesada con el objeto de aportar datos necesarios para el normal desarrollo de las actividades y operaciones que en ella se realizan.

Características de la Oficina

  1. La oficina se debe caracterizar por ser una área acondicionada con excelente iluminación y ambientación adecuada con los materiales que ahí se utilizan.
  2. La oficina debe cumplir básicamente la función de relación de las actividades adecuadas a la organización, y por otra parte, llevar el registro de los acontecimientos que en ella ocurren.
  3. El ambiente de la oficina cuenta con equipos, mobiliarios y materiales comunes.
  4. Estos equipos, mobiliarios y materiales se relacionan con el tipo
... Continuar leyendo "Características y Funciones de la Oficina: Claves para un Entorno Eficiente" »

Análisis y Reparación de Daños en Carrocerías de Vehículos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Análisis de Daños en Elementos Metálicos

Las chapas que constituyen la carrocería presentan multitud de superficies curvas y pocas superficies planas. Las ventajas de las superficies curvas son:

  1. Mayor rigidez a la chapa.
  2. Función estética, para diferenciarse de la competencia y motivar la compra.
  3. Aporta mejoras aerodinámicas.

Si la deformación es importante se sustituye el elemento dañado en lugar de reparar. Para reparar el elemento dañado, se deben cumplir dos condiciones:

  1. Garantizar el restablecimiento de la pieza dañada, en cuanto a seguridad y estética del vehículo.
  2. Cuando los costes de mano de obra, sumados a los materiales empleados, no superen el precio de la pieza nueva.

Los útiles empleados para la reparación son:

  • Equipos especiales
... Continuar leyendo "Análisis y Reparación de Daños en Carrocerías de Vehículos" »